SLIDER
Skincare de primavera: cómo adaptar tu rutina según la temporada.
6.10.25
El cambio de estación trae consigo otras necesidades de la piel. Lo que funcionaba en invierno puede resultar demasiado pesado en primavera. En esta guía de skincare primavera 2025 les paso tips para adaptar la rutina: qué productos les conviene reemplazar, cuáles sumar y consejos de expertos.
¿Por qué es importante adaptar la rutina para cuidar tu piel en primavera?
Algunos de los cambios de la piel en la primavera.
- Incremento de la producción de sebo: las temperaturas más cálidas estimulan las glándulas sebáceas, lo que puede provocar obstrucción de poros y brotes de acné.
- Exposición al sol: la exposición solar aumenta, lo que puede causar daños por radiación UV, enrojecimiento, quemaduras y aceleración del envejecimiento del la piel.
- Aparición de manchas: el aumento de la intensidad de los rayos UV aumenta la hiperpigmentación, lo que hace que las manchas se intensifiquen.
- Deshidratación: los cambios de humedad ambiental, el aire acondicionado, por ejemplo, aumentan la resequedad.
- Reacciones alérgicas: el polen y otros alérgenos presentes en el aire puede irritar a las pieles más sensibles generando erupciones, picazón y/o enrojecimiento.
Diferencias entre el skincare de invierno y primavera.
- Las fórmulas más livianas evitan que la piel se sienta "pesada".
- Los antioxidantes ayudan a proteger de las agresiones del medioambiente y funcionan en sinergia con el protector solar para un mejor cuidado integral.
- Las ceramidas ayudan a reforzar la barrera cutánea, lo que no solo va a evitar deshidratación sino que también evitan rojeces e irritación.
- Ojo con el retinol: al ser un ingrediente potente, es importante que pregunten a su dermatólogo de confianza si pueden continuar con el tratamiento o qué opciones tienen disponibles para su reemplazo.
- Usar cremas matificantes para evitar brillos indeseados, producidos por la humedad y el calor.
- Por la noche, usar productos reparadores. Algunos ácidos exfoliantes son aptos para usar durante esta época como pueden leer en este link.
- Siempre hay que usar protector solar, pero en primavera y verano, aunque llueva o esté nublado, hay que aplicarlo y reaplicar cada 2 horas si están al aire libre o trabajan cerca de una ventana.
- Más piel a la vista: la ropa se hace más liviana y hay más piel expuesta. El escote, con piel más fina y delicada está más expuesta a la radiación solar.
Algunos productos para tener en cuenta:
Los mejores ingredientes para pieles maduras: cómo elegir la rutina antiedad correcta después de los 40.
15.9.25
La piel cambia con la edad.
¿Qué ingredientes son buenos para la piel a partir de los 40 años?
Retinol, el ingrediente más poderoso.
Péptidos, aliados de la firmeza y elasticidad.
Ácido hialurónico, hidratación profunda y efecto relleno.
Ceramidas, las aliadas contra la resequedad.
Ácido glicólico, la luminosidad en frasco.
¿Cuál es la rutina de skincare ideal para piel madura?
- Día: limpieza suave, algún producto yo con antioxidante/ hidratante (ceramidas/ácido hialurónico) y protector solar.
- Noche: limpieza, retinol/ péptidos/ácido glicólico y crema nutritiva.
Tips para cuidar la piel sensible durante el invierno.
7.7.25
¿Por qué el invierno afecta tanto a la piel sensible?
Algunos síntomas de la piel sensible:
La rutina para el cuidado de la piel sensible durante el invierno.
Durante el día.
- Limpieza suave con un jabón sin sulfatos que respete el pH fisiológico.
- Hidratación con cremas que contengan ceramidas, niacinamida o ácido hialurónico.
- Protector solar de amplio espectro (FPS 30), preferentemente que tenga filtros físico.
La rutina para cuidar tu piel a la noche.
- Limpieza similar a la de la mañana.
- Serum o tratamiento calmante con alantoína o pantenol, por ejemplo.
- Hidratación más nutritiva, con ingredientes como la manteca de karité o aceites vegetales suaves.
Los ingredientes que hay que evitar durante el invierno.
- Evitar las duchas muy calientes.
- No frotar la piel con las toallas.
- Usar humidificadores de ambientes si éstos están muy secos.
Algunos productos recomendados.
¿Qué es la biotina y para qué sirve en tu pelo?
25.6.25
¿Qué es la biotina y por qué se volvió tan popular?
¿Para qué sirve la biotina?
- Mejora la fortaleza y volumen del pelo.
- Protege el folículo piloso del daño y previene la aparición prematura de las canas.
- Mejora la salud del cuero cabelludo al estimular la microcirculación.
- Estimula el crecimiento pero no cura la caída del pelo.
- Reduce la rotura.
- Ayuda a que los nutrientes lleguen a la raíz del pelo.
Errores que cometemos al usar retinol (y cómo evitarlos).
5.5.25
Si te interesa el cuidado de la piel, seguramente escuchaste hablar del retinol. Desde minimizar arrugas, hasta mejorar el aspecto, este ingrediente se ganó el fanatismo de las personas que lo usan. Pero ¿realmente es para todos los tipos de piel? ¿Cómo lo usamos sin irritaciones? Es muy fácil equivocarse al usarlo si no lo conocemos bien.
Y es por eso que eje esta nota te cuento los errores más comunes que cometemos al usarlo.
1- Comprar por comprar.
Escuchamos la palabra retinol y nos llama la atención porque todos lo mencionan, pero no sabemos qué es, para qué sirve o cómo se usa, tampoco tenemos en cuenta la necesidad de nuestra piel o que es un ingrediente que tiene diferentes concentraciones. Solo queremos usarlo porque vimos los resultados en la piel de nuestra compañera de trabajo.
Antes de dejarnos llevar por las ganas, es necesario investigar si va con la necesidad de nuestra piel y si va a cumplir con lo que nosotros esperamos que haga/solucione.
Lo más importante es consultar con un médico dermatólogo para que nos indique cuál es el mejor, cómo usarlo y cuál opción del mercado nos conviene.
2- Empezar a usarlo todas las noches.
El retinol puede ser muy fuerte para algunas pieles y llega a irritarlas o resecarlas. Por esa razón, lo ideal es empezar a usarlo de a poco. Hay un protocolo que todas aquellas que quieran empezar con este ingrediente deberían seguir:
- La primera semana, el producto como n retinol se usa entre 2 a 3 noches por semana en días separados.
- A la semana, y si nuestra piel no se irrita, podemos aumentar la frecuencia de uso.
- En la tercera semana ya podemos usarlo todos los días.
En este link tienen más información sobre este protocolo.
En el caso de que sea muy fuerte para nuestra piel pero aún así queremos usarlo, siempre tenemos la opción de hacer lo que se llama Retinol Sandwich: después de la limpieza, colocamos un suero hidratante, luego el retinol y por último, otra capa de suero hidratante. En este link tienen toda la explicación.
3- No todos los retinoides son lo mismo.
El retinol de venta libre en Argentina se encuentra en concentraciones que van desde el 0,1 al 0,3. Y aunque lo llamamos comúnmente retinol, hay muchas versiones de él llamadas derivados. Por eso, vamos a hablar de retinoides como el conjunto de ellos.
En el INCI los retinoides se encuentran con estos nombres.
Los retinoides más potentes son: ácido retinoico (de venta bajo receta). De venta libre y de más fuerte a más suave: retinhaldehído, retinol y ésteres como retinyl propionate, retinyl acetate, retinyl palmitate.
4- Pensar que a mayor concentración mejoran y se aceleran los resultados.
Podemos encontrar el retinol en nuestros tratamientos con diferentes concentraciones y nombres. Como leyeron en el punto anterior, algunos son más potentes que otros, pero eso no quiere decir que al usar el más fuerte vamos a conseguir mejores resultados sino todo lo contrario: la piel puede responder con resequedad, irritación, manchas.
Ir de a poco y siempre con un seguimiento de un profesional dermatólogo es lo ideal para conseguir los mejores resultados. Usar el retinoide más suave quizás tarda un poco más en hacer efecto pero consigue el mismo resultado.
Revitalift Retinol L’Oréal Paris
The Minimal Co
Retinol A+ Lidherma (crema y emulsión)
Retinal Intense Isdin.
Blooming Drops Kosmos.
5- No usar protector solar.
El protector solar protege la piel del daño de los rayos UV y evita que toda la mejoría que conseguimos con este ingrediente se pierda. Además, la piel tratada con el retinol se vuelve más sensible, eso puede generar mayor irritación y ese daño volverse una mancha.
Y además de colocarlo, es importante volver a retocar cada 2 horas si estamos l aire libre o cerca de una ventana.
Niacinamida: ¿qué es, para qué sirve y cómo se usa?
16.4.25
¿Qué es la niacinamida?
- Es hidratante: mejora la elasticidad, mantiene la piel tonificada.
- Antiage: repara el ADN dañado, promueve la formación de colágeno y elastina, mejora la energía celular.
- Antimanchas: disminuye la hiperpigmentación, uniformiza el tono y previene la aparición de nuevas manchas.
- Mejora la textura de la piel, disminuye el tamaño de los poros dilatados, combate el acné regulando la producción de sebo.
- Protege contra daños ambientales: fortalece la función barrera, ayuda a retener la humedad reduciendo la pérdida de agua y es antioxidante.
¿Con qué ingredientes se combina?
Conocé estos mitos y verdades de la vitamina C.
17.3.25
Primero y principal: ¿para qué sirve la vitamina C?
- Antiage.
- Estimula la producción de colágeno y elastina, aumenta la firmeza y reduce líneas de expresión y arrugas.
- Protege del daño oxidativo del medioambiente y la radiación solar.
- Es antimanchas, unifica e ilumina el tono de la piel.


































