SLIDER

ingredientes
Mostrando entradas con la etiqueta ingredientes. Mostrar todas las entradas

Shampoo con o sin sulfatos: lo que necesitas saber sobre estos ingredientes.

21.10.25


textura de shampoo con espuma comparación entre shampoo sin sulfatos y con sulfatos productos disponibles a la venta
Los shampooes sin sulfatos se volvieron tendencia en redes sociales, pero en verdad, detrás de eso hay mucha desinformación entre los que si tienen y los que no. ¿realmente hay diferencia entre uno y otro? ¿Qué beneficios tiene cada uno?

Qué son los sulfatos y por qué están en tu shampoo.


Los sulfatos son agentes limpiadores que están en tu shampoo (también en jabones corporales y otros limpiadores). Se utilizan para eliminar la suciedad, exceso de aceite y build up capilar. 

Pero aunque eliminan la acumulación de productos, también retiran los aceites naturales del cabello y pueden debilitar la fibra capilar, resecar e irritar.

¿Qué tipos de sulfatos existen y cómo reconocerlos en la etiqueta?


Los sulfatos más conocidos son el SLS (sodium lauryl sulfate) y SLES (sodium laureth sulfate). 
Shampoo sin sulfatos: cuando te conviene usarlos y como reconocerlos. 

Como los sulfatos pueden ser muy agresivos con el cuero cabelludo, en el mercado vamos a encontrar shampooes y limpiadores sin sulfatos. Algunos de ellos son:

textura de shampoo con espuma comparación entre shampoo sin sulfatos y con sulfatos productos disponibles a la venta

Los beneficios del shampoo sin sulfatos:


El shampoo sin sulfatos aparece como una opción menos irritante, hipoalergénica, que mantiene la humedad y es ideal para rulos, pelo seco, teñido y con cuero cabelludo sensible.

No retiran los aceites del cuero cabelludo en exceso y evitan que el color del pelo teñido se mantenga por más tiempo.

Como los sulfatos son los encargados de generar espuma, en las opciones más suaves no van se forman, por lo que puede parecer que no limpian, pero cumplen su función, solo que tienen son ingredientes más suaves.

Algunas opciones de shampoo sin sulfatos.


Shampoo con y sin sulfatos diferencias opciones opiniones como encuentro en el INCI etiqueta

Shampoo Libre de Sulfatos de Biferdil.

Si quieren conocer más opciones de shampooes, en este link tienen opciones con y sin sal, para proteger el color, etc.


 

Skincare de primavera: cómo adaptar tu rutina según la temporada.

6.10.25


descubre cómo adaptar tu rutina de skincare de invierno a primavera 2025. Consejos, productos e ingredientes recomendados para una piel luminosa

El cambio de estación trae consigo otras necesidades de la piel. Lo que funcionaba en invierno puede resultar demasiado pesado en primavera. En esta guía de skincare primavera 2025 les paso tips para adaptar la rutina: qué productos les conviene reemplazar, cuáles sumar y consejos de expertos.


¿Por qué es importante adaptar la rutina para cuidar tu piel en primavera?


Cuando cambia la estación, cambia nuestra piel y sus necesidades: el calor, la humedad y los rayos UV más intensos transforman sus necesidades.

Hay varios puntos que debemos tener en cuenta, por eso, tenemos que elegir texturas e ingredientes que se adapten a esos cambios. 


Algunos de los cambios de la piel en la primavera.


Marianela Hidalgo Paredes, cosmetóloga asesora de Botik (matrícula 43686), los cambios más comunes son:

  • Incremento de la producción de sebo: las temperaturas más cálidas estimulan las glándulas sebáceas, lo que puede provocar obstrucción de poros y brotes de acné.
  • Exposición al sol: la exposición solar aumenta, lo que puede causar daños por radiación UV, enrojecimiento, quemaduras y aceleración del envejecimiento del la piel.
  • Aparición de manchas: el aumento de la intensidad de los rayos UV aumenta la hiperpigmentación, lo que hace que las manchas se intensifiquen.
  • Deshidratación: los cambios de humedad ambiental, el aire acondicionado, por ejemplo, aumentan la resequedad.
  • Reacciones alérgicas: el polen y otros alérgenos presentes en el aire puede irritar a las pieles más sensibles generando erupciones, picazón y/o enrojecimiento.


Diferencias entre el skincare de invierno y primavera.


descubre cómo adaptar tu rutina de skincare de invierno a primavera 2025. Consejos, productos e ingredientes recomendados para una piel luminosa

Debido a esos cambios, las rutinas tienen que estar centradas en fortalecer nuestra piel frente. No sólo cambiamos texturas sino que también tenemos que prestar atención a sus ingredientes:

  • Las fórmulas más livianas evitan que la piel se sienta "pesada".
  • Los antioxidantes ayudan a proteger de las agresiones del medioambiente y funcionan en sinergia con el protector solar para un mejor cuidado integral.
  • Las ceramidas ayudan a reforzar la barrera cutánea, lo que no solo va a evitar deshidratación sino que también evitan rojeces e irritación.
  • Ojo con el retinol: al ser un ingrediente potente, es importante que pregunten a su dermatólogo de confianza si pueden continuar con el tratamiento o qué opciones tienen disponibles para su reemplazo.
  • Usar cremas matificantes para evitar brillos indeseados, producidos por la humedad y el calor.
  • Por la noche, usar productos reparadores. Algunos ácidos exfoliantes son aptos para usar durante esta época como pueden leer en este link.
  • Siempre hay que usar protector solar, pero en primavera y verano, aunque llueva o esté nublado, hay que aplicarlo y reaplicar cada 2 horas si están al aire libre o trabajan cerca de una ventana.
  • Más piel a la vista: la ropa se hace más liviana y hay más piel expuesta. El escote, con piel más fina y delicada está más expuesta a la radiación solar.

Algunos productos para tener en cuenta:


descubre cómo adaptar tu rutina de skincare de invierno a primavera 2025. Consejos, productos e ingredientes recomendados para una piel luminosa
Serum Antioxidante con Vitamina C de Natura Cosméticos.
Crema Niacinamida + de Lidherma.
Crema Antiedad con ácido hialurónico de Botik.


descubre cómo adaptar tu rutina de skincare de invierno a primavera 2025. Consejos, productos e ingredientes recomendados para una piel luminosa





Los mejores ingredientes para pieles maduras: cómo elegir la rutina antiedad correcta después de los 40.

15.9.25

ingredientes antiage que transforman la piel madura: retinoll vitamina C, niacinamida, péptidos y otros. Rutina ideal +40.

Después de los 40 años, la piel madura necesita ingredientes más específicos para mantener firmeza, elasticidad, disminuir arrugas y conseguir luminosidad. La solución es incorporar algunos de estos 5 que vas a leer en esta nota y pueden ayudarte frenar el paso de los años.

La piel cambia con la edad.


ingredientes antiage que transforman la piel madura: retinoll vitamina C, niacinamida, péptidos y otros. Rutina ideal +40.

A medida que pasa el tiempo (y sobre todo a partir de los 25 años), tu piel va cambiando; no solo se empieza a producir menos colágeno y elastina, menos lípidos, sino que también la gravedad va provocando flacidez, el sol y los malos hábitos dan vida libre a la aparición de manchas y más.

Es  por eso que, aunque veas que tenés una piel divina, lo mejor es adaptar tu rutina a estas nuevas necesidades. Algunos de estos ingredientes van a ayudarte prevenir daños.

¿Qué ingredientes son buenos para la piel a partir de los 40 años?


ingredientes antiage que transforman la piel madura: retinoll vitamina C, niacinamida, péptidos y otros. Rutina ideal +40.

Más allá de que el producto más importante para prevenir el envejecimiento de todos los tipos de piel y todas las edades es el uso del protector solar durante todo el año, si tuviéramos que elegir 5 ingredientes que mejor funcionan para pieles maduras serían estos:

Retinol, el ingrediente más poderoso.


Es un derivado de la vitamina A súper usado en dermocosmética por su capacidad para renovar la piel, estimular la producción de colágeno y elastina, reducir manchas, proteger de la agresión del medioambiente, reducir la producción de sebo y puntos negros.

Hay varios tipos de retinoides, unos más fuertes que otros. La elección entre uno y otro depende de la necesidad de la piel y de la supervisión de un dermatólogo. 

Se recomienda cumplir con un protocolo al empezar a usarlo (que pueden leer en este link) porque algunas opciones pueden irritar .

LiftActive Pure Retinol Serum Vichy.



Péptidos, aliados de la firmeza y elasticidad.


Otras moléculas antiedad que también estimulan la producción de colágeno y elastina,  son regenerarantes, evitan la pérdida de firmeza, suavizan las líneas de expresión, mejoran la elasticidad y algunos hasta tienen un efecto simil botox son los péptidos. 

En las cremas podes encontrar varios tipos de péptidos, algunos con nombres comerciales como Argireline, Matrixyl, Sin Ake, Snap 8.

ingredientes antiage que transforman la piel madura: retinoll vitamina C, niacinamida, péptidos y otros. Rutina ideal +40.
Serum Intensivo Lifting y Firmeza Natura.


Ácido hialurónico, hidratación profunda y efecto relleno.


Uno de los ingredientes más conocidos en cosmética es el ácido hialurónico, ingrediente que retiene el agua y aporta hidratación. Si bien ya existe en nuestra piel, con la edad se va reduciendo su producción y eso da lugar a la resequedad, aparición de líneas finas y arrugas, pérdida de elasticidad. 

Al empezar a usarlo vas a notar la piel más repulpada, jugosa, con líneas de expresión rellenadas y más chicas. Mejora la textura y la luminosidad. 

Vas a escuchar o leer que algunos tienen mayor o menor peso molecular pero no te obsesiones, porque generalmente se usan combinados.

Serum H Caviahue.


Ceramidas, las aliadas contra la resequedad.


La piel tiene sus propias ceramidas que la protegen de la pérdida de hidratación, previenen arrugas, regeneran y fortalecen la barrera cutánea. 

A medida que pasan los años, las ceramidas se van reduciendo y nuestra piel tiende a resecarse más, estar más sensible y más propensa a las arrugas y líneas de expresión. Agregando estos ingredientes, prevenimos irritación, enrojecimiento y deshidratación.

En este link tienen más información sobre las ceramidas.

Ceramide Serum Cetaphil.


Ácido glicólico, la luminosidad en frasco.


El ácido glicólico es un ingrediente multitasking: ayuda a estimular la producción de colágeno, elastina y la renovación de la piel. Además, exfolia las células muertas, mejora la textura, aporta luminosidad e hidratación y disminuye las manchas.

Por sus características, penetra profundamente en la piel y la regenera desde adentro.

7% Glicolic Tóner The Minimal.


¿Cuál es la rutina de skincare ideal para piel madura?


La rutina básica para cuidar nuestra piel incluye una buena limpieza, hidratación y protección solar. Podemos agregar alguno de estos ingredientes, ya sea en el serum, en la crema o en ambos. 

  • Día: limpieza suave, algún producto yo con antioxidante/ hidratante (ceramidas/ácido hialurónico) y protector solar.
  • Noche: limpieza, retinol/ péptidos/ácido glicólico y crema nutritiva.

Si prefieren una rutina más larga, en este link tienen 8 opciones.


Tips para cuidar la piel sensible durante el invierno.

7.7.25


piel enrojecida sensible tirante irritada como se soluciona productos tips rutina

¿Tu piel reacciona al menor cambio de temperatura? ¿Se enrojece o arde? Si la respuesta es si, probablemente tengas piel sensible y el invierno no ayuda. Este enemigo silencioso hace que tu piel se resienta ante el viento, calefacción, frío y más. Hoy les cuento las opiniones y consejos de dos dermatólogos para protegerse durante esta época del año.

¿Por qué el invierno afecta tanto a la piel sensible?


Según la doctora Maria Fernanda Lasa (MN 82066) dermatóloga asesora de Mesoestetic el aire frío y seco y el viento alteran la barrera cutánea -la capa externa que protege frente a las agresiones externas- y disminuyen la cantidad de lípidos naturales que retienen la humedad. Además, la calefacción en ambientes cerrados agravan la deshidratación, generando un ambiente hostil. 

El pH de la piel se modifica, cambia la vascularización y se engrosa, dando como resultado una barrera cutánea más seca, gruesa y permeable a las agresiones del medioambiente según la Dra. Lasa.

Algunos síntomas de la piel sensible:


piel enrojecida sensible tirante irritada como se soluciona productos tips rutina

Según Dra. Santos Muñoz (MN 104610), médica dermatóloga de La Roche Posay y CeraVe, hay que evitar que la piel se dañe, cuidar el microbioma y no olvidarse de los labios y las manos. Uno de los ingredientes que mejor funciona en estos casos son las ceramidas,  que ayudan a mantener la humedad de la piel y repararla.

La rutina para el cuidado de la piel sensible durante el invierno.


Debido a esos cambios que alteran la piel, la Dra. Lasa recomienda adaptar la rutina del cuidado de la piel a las condiciones climáticas. Según ella, la rutina debería ser la siguiente:

Durante el día.


  1. Limpieza suave con un jabón sin sulfatos que respete el pH fisiológico.
  2. Hidratación con cremas que contengan ceramidas, niacinamida o ácido hialurónico.
  3. Protector solar de amplio espectro (FPS 30), preferentemente que tenga filtros físico.


La rutina para cuidar tu piel a la noche.


  1. Limpieza similar a la de la mañana.
  2. Serum o tratamiento calmante con alantoína o pantenol, por ejemplo.
  3. Hidratación más nutritiva, con ingredientes como la manteca de karité o aceites vegetales suaves. 

Los ingredientes que hay que evitar durante el invierno.


La Dra. Lasa recomienda productos con fórmulas dermatológicamente testadas y bien toleradas. Como durante el invierno la barrera cutánea está más comprometida, es aún más importante tener en cuenta los ingredientes de nuestros productos en la rutina que pueden ser sensibilizantes o potencialmente irritantes. Algunos de ellos son:

piel enrojecida sensible tirante irritada como se soluciona productos tips rutina

Pero si debemos tener en cuenta algunos detalles para evitar que la piel se resienta más. La Dra. Lasa recomienda:

  • Evitar las duchas muy calientes.
  • No frotar la piel con las toallas.
  • Usar humidificadores de ambientes si éstos están muy secos.

Algunos productos recomendados.


La Dra. Muñoz recomienda usar productos desarrollados para diferentes patologías (que debe diagnosticar un profesional idóneo como un dermatólogo): La Roche Posay tiene opción para rosáceacomo Rosaliac, para dermatitis atópica Lipikar y para pieles con extrema sequedad, el uso de Cicaplast de La Roche Posay, por ejemplo. Para las manos, CeraVe.


Cicalfate Avène






¿Qué es la biotina y para qué sirve en tu pelo?

25.6.25


Biotina que es para el pelo para que sirve beneficios productos vitaminas pastillas bebible pelo cabello dañado caída

La biotina se volvió una de las palabra más buscadas en el mundo del cuidado capilar. En esta nota te cuento qué es, para que sirve y qué productos con este ingrediente podés encontrar en Argentina.

¿Qué es la biotina y por qué se volvió tan popular?


Este ingrediente, también conocido como vitamina B7, se encuentra en varios alimentos como los huevos, el salmón, frutos secos, leche, legumbres, banana, palta entre otros.

La podemos encontrar también con los siguientes nombres: 

Biotina que es para el pelo para que sirve beneficios productos vitaminas pastillas bebible pelo cabello dañado caída

¿Para qué sirve la biotina?


La biotina juega un rol importante en la saluda del cuero cabelludo y el pelo, ya que promueve la síntesis de queratina. Tiene muchos beneficioss:

  • Mejora la fortaleza y volumen del pelo.
  • Protege el folículo piloso del daño y previene la aparición prematura de las canas.
  • Mejora la salud del cuero cabelludo al estimular la microcirculación.
  • Estimula el crecimiento pero no cura la caída del pelo.
  • Reduce la rotura.
  • Ayuda a que los nutrientes lleguen a la raíz del pelo.

Si bien se absorbe mejor mediante suplementos (30-100 microgramos con un máximo de 900) podemos encontrar productos cosméticos que agregan entre sus ingredientes. 

Es mejor utilizar sueros, lociones y mascarillas antes que shampoo y acondicionadores. Tienen que colocarlo en las raíces, no en medios ni puntas.


 

Errores que cometemos al usar retinol (y cómo evitarlos).

5.5.25


Retinol que es para que sirve cómo se usa cara facial  marcas arrugas manchas productos Argentina Isdin la roche posay vichy Lidherma
Fuente foto: Pinterest.

Si te interesa el cuidado de la piel, seguramente escuchaste hablar del retinol. Desde minimizar arrugas, hasta mejorar el aspecto, este ingrediente se ganó el fanatismo de las personas que lo usan. Pero ¿realmente es para todos los tipos de piel? ¿Cómo lo usamos sin irritaciones?  Es muy fácil equivocarse al usarlo si no lo conocemos bien.

Y es por eso que eje esta nota te cuento los errores más comunes que cometemos al usarlo. 


1- Comprar por comprar.

Escuchamos la palabra retinol y nos llama la atención porque todos lo mencionan, pero no sabemos qué es, para qué sirve o cómo se usa, tampoco tenemos en cuenta la necesidad de nuestra piel o que es un ingrediente que tiene diferentes concentraciones. Solo queremos usarlo porque vimos los resultados en la piel de nuestra compañera de trabajo. 

Retinol que es para que sirve cómo se usa cara facial  marcas arrugas manchas productos Argentina Isdin la roche posay vichy Lidherma

Antes de dejarnos llevar por las ganas, es necesario investigar si va con la necesidad de nuestra piel y si va a cumplir con lo que nosotros esperamos que haga/solucione.

Lo más importante es consultar con un médico dermatólogo para que nos indique cuál es el mejor, cómo usarlo y cuál opción del mercado nos conviene.


2- Empezar a usarlo todas las noches.

El retinol puede ser muy fuerte para algunas pieles y llega a irritarlas o resecarlas. Por esa razón,  lo ideal es empezar a usarlo de a poco. Hay un protocolo que todas aquellas que quieran empezar con este ingrediente deberían seguir:

  • La primera semana, el producto como n retinol se usa entre 2 a 3 noches por semana en días separados. 
  • A la semana, y si nuestra piel no se irrita, podemos aumentar la frecuencia de uso.
  • En la tercera semana ya podemos usarlo todos los días.

En este link tienen más información sobre este protocolo.

En el caso de que sea muy fuerte para nuestra piel pero aún así queremos usarlo, siempre tenemos la opción de hacer lo que se llama Retinol Sandwich: después de la limpieza, colocamos un suero hidratante, luego el retinol y por último, otra capa de suero hidratante. En este link tienen toda la explicación. 


3- No todos los retinoides son lo mismo.

El retinol de venta libre en Argentina se encuentra en concentraciones que van desde el 0,1 al 0,3. Y aunque lo llamamos comúnmente retinol, hay muchas versiones de él llamadas derivados. Por eso, vamos a hablar de retinoides como el conjunto de ellos. 

En el INCI los retinoides se encuentran con estos nombres.

Retinol que es para que sirve cómo se usa cara facial  marcas arrugas manchas productos Argentina Isdin la roche posay vichy Lidherma

Los retinoides más potentes son: ácido retinoico (de venta bajo receta). De venta libre y de más fuerte a más suave: retinhaldehído, retinol y ésteres como retinyl propionate, retinyl acetate, retinyl palmitate.


4- Pensar que a mayor concentración mejoran y se aceleran los resultados.

Podemos encontrar el retinol en nuestros tratamientos con diferentes concentraciones y nombres. Como leyeron en el punto anterior, algunos son más potentes que otros, pero eso no quiere decir que al usar el más fuerte vamos a conseguir mejores resultados sino todo lo contrario: la piel puede responder con resequedad, irritación, manchas.

Ir de a poco y siempre con un seguimiento de un profesional dermatólogo es lo ideal para conseguir los mejores resultados. Usar el retinoide más suave quizás tarda un poco más en hacer efecto pero consigue el mismo resultado.


Revitalift Retinol L’Oréal Paris
The Minimal Co
Retinol A+ Lidherma (crema y emulsión)
Retinal Intense Isdin.
Blooming Drops Kosmos.

5- No usar protector solar.

El protector solar protege la piel del daño de los rayos UV y evita que toda la mejoría que conseguimos con este ingrediente se pierda. Además, la piel tratada con el retinol se vuelve más sensible, eso puede generar mayor irritación y ese daño volverse una mancha.

Y además de colocarlo, es importante volver a retocar cada 2 horas si estamos l aire libre o cerca de una ventana.


Niacinamida: ¿qué es, para qué sirve y cómo se usa?

16.4.25


Niacinamida qué es para que sirve cómo se usa irritación manchas dermaglos serum Argentina Farmacity precio Neutrogena cuidado de la piel cosmética skincare

Niacinamida ¿te suena? la escuchas y ves por todos lados pero ¿sabes qué es, para qué sirve, cómo se usa y por qué es el ingrediente estrella del skincare? En esta nota te cuento todo lo que tenés que saber para sacarle el mayor provecho.

¿Qué es la niacinamida?


La vitamina B3, también llamada niacinamida, se encuentra en alimentos pero también se la utiliza mucho en cosmética.

Es un ingrediente multifuncional que aporta muchos beneficios y es apto para todos los tipos de piel, inclusive las más sensibles por ser (entre otras bondades que leerán más adelante) antiinflamatorio. También puede ser usado por todas las edades.

En los productos para el cuidado de la piel podemos encontrarla con alguno de estos nombres en el listado de ingredientes:

Niacinamida qué es para que sirve cómo se usa irritación manchas dermaglos serum Argentina Farmacity precio Neutrogena

Puede usarse todos los días y en cualquier momento de la rutina, ya sea en la nocturna como en la diurna.

Van a encontrar sueros, cremas y contorno de ojos.

¿Para qué sirve la niacinamida?

Su éxito en el mercado del cuidado de la piel no es casualidad porque este activo promete un montón de beneficios:
 
Niacinamida qué es para que sirve cómo se usa irritación manchas dermaglos serum Argentina Farmacity precio Neutrogena

  • Es hidratante: mejora la elasticidad, mantiene la piel tonificada.
  • Antiage: repara el ADN dañado, promueve la formación de colágeno y elastina, mejora la energía celular.
  • Antimanchas: disminuye la hiperpigmentación, uniformiza el tono y previene la aparición de nuevas manchas.
  • Mejora la textura de la piel, disminuye el tamaño de los poros dilatados, combate el acné regulando la producción de sebo. 
  • Protege contra daños ambientales: fortalece la función barrera, ayuda a retener la humedad reduciendo la pérdida de agua y es antioxidante.

Generalmente vamos a encontrar a la niacinamida en una concentración que oscila entre el 2 y el 5%. Al 2% funciona como protector de la barrera cutánea y entre el 4/5% es sebo reguladora, antiedad y despigmentante.

¿Con qué ingredientes se combina?


Se puede combinar con diferentes ingredientes:

Con el ácido hialurónico, con el retinol, ácidos AHA/BHA. En el caso de la vitamina C, se recomienda que ésta sea un derivado (pueden leer en este link cuáles son).

En este link y en este otro pueden leer sobre más combinaciones.

Algunos productos:

Fotoultra Active Unify Color Isdin.

Conocé estos mitos y verdades de la vitamina C.

17.3.25


Vitamina C cara piel que es para que sirve rostro serum funciona productos opinión arrugas manchas Kosmos pastillas efervescentes frutas
La vitamina C es una de las estrellas del cuidado de la piel. Y, como les pasa a las celebridades de Hollywood,  hay muchos mitos sobre ella de los que hoy les voy a contar si son verdad o mentira. 

Primero y principal: ¿para qué sirve la vitamina C?


  • Antiage.
  • Estimula la producción de colágeno y elastina, aumenta la firmeza y reduce líneas de expresión y arrugas. 
  • Protege del daño oxidativo del medioambiente y la radiación solar.
  • Es antimanchas, unifica e ilumina el tono de la piel.

Pueden encontrarla en cosméticos y dermocosméticos con alguno de estos nombres, aunque la vitamina C pura se llama L Ascorbic Acid o Ácido Ascórbico, el resto son derivados. 

Vitamina C cara piel que es para que sirve rostro serum funciona productos opinión arrugas manchas Kosmos pastillas efervescentes frutas

Y ahora si, vamos a los mitos:

¿La vitamina C se usa solo de día?


Mentira. La vitamina C puede usarse tanto de día como de noche. Al usarla de día va a trabajar en sinergia con el protector solar para proteger la piel de las agresiones de la radiación solar y los radicales libres (moléculas que provocan oxidación y envejecimiento prematuro).

Al usarla de noche, este ingrediente complementa la acción antiage al intervenir en la producción de colágeno y elastina, aclarar manchas e iluminar la piel. 



¿La vitamina C mancha?


Mentira. Es más, esta molécula aclara manchas, el color de las cicatrices que dejaron los brotes de acné y también unifica el tono de la piel 

La vitamina C es un ingrediente muy inestable, por lo que se oxida rápidamente volviéndose marrón. Si seguimos usándola cuando el color se volvió caramelo, el líquido queda en la superficie de  la piel pero metido en los poros. Nada que no se retire con una buena limpieza.


El ácido ascórbico es lo único que funciona, sus derivados no.

Mentira. Como vieron en el punto anterior, el ácido ascórbico es una molécula muy inestable. Es fotosensible, lo que significa que el contacto con la luz y el aire la degradan y ya no aporta beneficios antioxidantes ni antiage. Es por esa razón que muchos laboratorios buscan opciones más estables y es ahí donde aparecen los derivados (que pueden ver en la primera imagen de esta nota).

Algunos derivados son lipofílicos y se absorben mejor, otros son más tolerables en pieles sensibles, pueden combinarse con otros ingredientes con los que el ascórbico puro no podría y por sobre todo, son más resistentes a la oxidación.

Siempre es recomendable preguntar a un dermatólogo cuál es la mejor opción de vitamina C que conviene según nuestro tipo de piel.


No se puede combinar con retinol ni niacinamida.


Mentira. Si bien el L ascorbic acid (o ácido ascórbico) puede irritar y degradarse si está mezclado con algunos ingredientes, los derivados si pueden combinarse tranquilamente y muchas veces los van a ver juntos en productos de venta libre.

Para saber con cuales se lleva mejor y poder combinar para mejores resultados, pueden chequear en este link y en este otro

¿Qué envase es mejor para la vitamina C?


Otra vez depende del tipo de vitamina C que usemos: al ser una molécula muy inestable, el ascórbico puro se mantiene mejor en envases opacos y airless. Los derivados pueden o no ir en goteros o envases cerrados.

En el caso de un envase abierto, la mejor manera de mantenerla estable es lejos de la luz, en envase color caramelo u opaco y algunos especialistas recomiendan dejarlo en la heladera.


© Get Glam • Theme by Maira G.