Tips que tenés que conocer para cuidar la piel sensible durante el invierno.
¿Tu piel reacciona al menor cambio de temperatura? ¿Se enrojece o arde? Si la respuesta es si, probablemente tengas piel sensible y el invierno no ayuda. Este enemigo silencioso hace que tu piel se resienta ante el viento, calefacción, frío y más. Hoy les cuento las opiniones y consejos de dos dermatólogos para protegerse durante esta época del año.
¿Por qué el invierno afecta tanto a la piel sensible?
Según la doctora Maria Fernanda Lasa (MN 82066) dermatóloga asesora de Mesoestetic el aire frío y seco y el viento alteran la barrera cutánea -la capa externa que protege frente a las agresiones externas- y disminuyen la cantidad de lípidos naturales que retienen la humedad. Además, la calefacción en ambientes cerrados agravan la deshidratación, generando un ambiente hostil.
El pH de la piel se modifica, cambia la vascularización y se engrosa, dando como resultado una barrera cutánea más seca, gruesa y permeable a las agresiones del medioambiente según la Dra. Lasa.
Algunos síntomas de la piel sensible:
Según Dra. Santos Muñoz (MN 104610), médica dermatóloga de La Roche Posay y CeraVe, hay que evitar que la piel se dañe, cuidar el microbioma y no olvidarse de los labios y las manos. Uno de los ingredientes que mejor funciona en estos casos son las ceramidas, que ayudan a mantener la humedad de la piel y repararla.
La rutina para el cuidado de la piel sensible durante el invierno.
Debido a esos cambios que alteran la piel, la Dra. Lasa recomienda adaptar la rutina del cuidado de la piel a las condiciones climáticas. Según ella, la rutina debería ser la siguiente:
Durante el día.
- Limpieza suave con un jabón sin sulfatos que respete el pH fisiológico.
- Hidratación con cremas que contengan ceramidas, niacinamida o ácido hialurónico.
- Protector solar de amplio espectro (FPS 30), preferentemente que tenga filtros físico.
La rutina para cuidar tu piel a la noche.
- Limpieza similar a la de la mañana.
- Serum o tratamiento calmante con alantoína o pantenol, por ejemplo.
- Hidratación más nutritiva, con ingredientes como la manteca de karité o aceites vegetales suaves.
Los ingredientes que hay que evitar durante el invierno.
La Dra. Lasa recomienda productos con fórmulas dermatológicamente testadas y bien toleradas. Como durante el invierno la barrera cutánea está más comprometida, es aún más importante tener en cuenta los ingredientes de nuestros productos en la rutina que pueden ser sensibilizantes o potencialmente irritantes. Algunos de ellos son:
Pero si debemos tener en cuenta algunos detalles para evitar que la piel se resienta más. La Dra. Lasa recomienda:
- Evitar las duchas muy calientes.
- No frotar la piel con las toallas.
- Usar humidificadores de ambientes si éstos están muy secos.
Algunos productos recomendados.
La Dra. Muñoz recomienda usar productos desarrollados para diferentes patologías (que debe diagnosticar un profesional idóneo como un dermatólogo): La Roche Posay tiene opción para rosáceacomo Rosaliac, para dermatitis atópica Lipikar y para pieles con extrema sequedad, el uso de Cicaplast de La Roche Posay, por ejemplo. Para las manos, CeraVe.
Biology Calm A Derma
Cicalfate Avène
No hay comentarios
Publicar un comentario
¡Hola, gracias por tu comentario! Como no soy dermatóloga ni cosmetóloga, no puedo armar rutinas. Solo puedo ayudar con las características de los productos y brindar información.