SLIDER

jabón syndet
Mostrando entradas con la etiqueta jabón syndet. Mostrar todas las entradas

Ice Professional: una nueva línea para cuidar tu cabello de manera natural pero con resultados profesionales.

7.10.25

lanzamiento línea capilar Ice en Argentina: conocé sus productos, beneficios, opiniones, donde se compran. Cuidado capilar profesional.

Natura Sibérica lanza ICE Professional, una línea capilar con ingredientes naturales, libres de químicos y vegana, que combina ingredientes naturales con tecnología innovadora. Esta gama llega al mercado argentino y en esta nota te cuento sobre sus fórmulas, beneficios, opciones y dónde conseguirla.


¿Que vas a encontrar en ICE Professional para cuidar tu pelo?


ICE Professional aparece en el mercado argentino con ocho opciones que cubren varias necesidades capilares repartidas en tres: reparación, cuero cabelludo graso y cuidado del pelo rubio. 

Cada línea tiene un color especial, y además de shampoo y acondicionador, vamos a encontrar dos opciones extras: un peeling para el cuero cabelludo y un filler para el pelo dañado.


Los ingredientes clave de ICE Professional.


Todos los productos tienen fórmulas con ingredientes naturales de origen orgánico, libres de químicos dañinos y que combinan extractos de plantas siberianas y tecnología innovadora.

Estos productos no tienen SLS, parabenos, cromo, níquel ni aceites minerales. Tienen certificación vegana.

Otros de los ingredientes que vamos a encontrar son la alantoína (que mejora la hidratación, calma y reduce la inflamación del cuero cabelludo), el ácido hialurónico para que el pelo mantenga la hidratación y extractos de plantas, por ejemplo de cedro siberiano para estimular el crecimiento, arándano antioxidante, menta para estimular la circulación del cuero cabelludo, entre otros.


Repair My Hair, para cabello dañado.


lanzamiento línea capilar Ice en Argentina: conocé sus productos, beneficios, opiniones, donde se compran. Cuidado capilar profesional.

Esta gama está indicada para cabello dañado, ya sea por tintura, exceso de herramientas de calor y/o mecánicas. Aporta proteínas y queratina para devolver elasticidad, brillo y aspecto saludable a un pelo que está opaco, con frizz, poroso y que cuesta peinar.

Vamos a encontrar: shampoo, acondicionador, máscara capilar y un filler.

  • Shampoo: para una limpieza gentil, que no irrita ni reseca el cuero cabelludo.
  • Acondicionador: sella la cutícula para aportar brillo, es fortalecedor y evita el frizz.
  • Mascarilla: cierra puntas abiertas, nutre, regenera, evita el quiebre. 

El orden de uso, sumando el filler, sería:


  1. Shampoo.
  2. Filler
  3. Mascarilla
  4. Acondicionador (paso que pueden evitar si no aplican la mascarilla).


Keep My Blonde, para neutralizar tonos indeseados.


lanzamiento línea capilar Ice en Argentina: Natura Siberia ICE capilar Keep my blond matizador violeta conocé sus productos, beneficios, opiniones, donde se compran. Cuidado capilar profesional.

Como su nombre indica, esta línea es para matizar cabellos rubios, decolorados, canas y con mechas. Neutraliza el tono amarillento indeseado que aparece por la oxidación del color. Aporta un tono frío, más blanquecino.

Keep My Blond retiene la humedad que pierde el pelo teñido, aporta elasticidad, evita la rotura, aporta brillo, facilita el peinado, etc.

Tanto el shampoo como el acondicionador tienen un color violeta, uno más intenso que el otro. El secreto para que funcionen es la forma de uso.

  • Shampoo: aplican como segundo lavado. Dejan actuar entre 3 y 5 minutos y enjuagan bien.
  • Acondicionador: sobre el cabello húmedo, después de la limpieza, emulsionan y dejan actuar entre 3 y 5 minutos. Vuelven a emulsionar y enjuagan.

En el caso de tener el cabello muy poroso y o que no quieran hacer doble lavado, mezclen este producto con su shampoo habitual.


Refresh My Scalp, para el cuero cabelludo.


Natura Siberica ICE capilar Refresh my scalp para cuero cabelludo graso limpieza profunda Natura Siberia ICE capilar Keep my blond matizador violeta

Este shampoo es refrescante, limpia la acumulación de productos de styling que opacan y engrasan el pelo. También retira los restos de agua dura (en este link tienen información sobre los daños que se generan) y contaminación del medioambiente.

A pesar de limpiar en profundidad, tiene ingredientes que evitar la resequedad y no eliminan la hidratación natural gracias a su pH neutro. Tiene, además, entre 0,1%-1% de ácido salicílico para equilibrar el cuero cabelludo y retirar el exceso de sebo pero evitando que se reseque.


El Filler y Peeling ICE, qué son, para qué sirven y cómo se usan.


Natura Siberica ICE capilar Refresh my scalp para cuero cabelludo graso limpieza profunda Natura Siberia ICE capilar Keep my blond matizador violeta

ICE tiene dos opciones extra aparte, un filler para cabello dañado y un peeling para el cuero cabelludo. Sus características y funciones son:

  • Peeling: puede usarse en todos los tipos de cabello. Refresca el cuero cabelludo, le devuelve el pH natural, limpia de impurezas y exfolia. Se aplica antes de la limpieza, sobre cuero cabelludo seco. Masajean con movimientos circulares durante 5 minutos, emulsionan con agua  y enjuaguen. Lo ideal es que se use cada 2 semanas.
  • Filler: es un shot de queratina líquida que fortalece y repara la fibra capilar dañada. Se aplica rociando el cabello mojado y separado en secciones, desde la raíz a las puntas. Dejen actuar durante 5 a 10 minutos con una gorra. Luego, aplican sobre él la máscara o acondicionador, esperen 5 minutos y enjuagan. 

Todos estos productos se encuentran a la venta en farmacias, parafarmacias y en la pagina web de https://naturasiberica.com.ar/

 

Lo último en skincare: un ácido para piel sensible + línea completa aprobada por expertos.

10.9.25


Tres expertos presentan un ácido seguro para piel sensible y una línea completa de skincare. Conocé la innovación que revoluciona el cuidado facial.

¿Un ácido apto para piel sensible? Si, ya está a la venta y hoy les cuento cuál es. La piel sensible suele quedar fuera de muchas líneas de skincare por miedo a la irritación. Sin embargo, tres expertos y referentes en dermatología: la Dra. Verónica Tosi, el Dr. Simón Scarano y Daniel Troncoso presentaron una línea exclusiva y un ácido exfoliante seguro y eficaz. En esta nota te cuento sus beneficios y cómo se usa.

Tres expertos presentan un ácido seguro para piel sensible y una línea completa de skincare. Conocé la innovación que revoluciona el cuidado facial.

¿Cuál es la diferencia entre la piel sensible y la que tiene rosácea?


Parecen lo mismo pero no lo son: muchas veces tendemos a confundir la piel sensible con la rosácea. Cada una tiene sus características propias y conocerlas nos ayuda a poder elegir una rutina más efectiva a la hora de tratarlas.

Si bien el dermatólogo es quien debe diagnosticarla, en este cuadro tienen algunas de las diferencias más importantes.

Tres expertos presentan un ácido seguro para piel sensible y una línea completa de skincare. Conocé la innovación que revoluciona el cuidado facial.

Conociendo las características principales de cada una es más fácil elegir los mejores ingredientes para tratarlas.

 Una línea pensada para piel sensible.


Tres expertos presentan un ácido seguro para piel sensible y una línea completa de skincare. Conocé la innovación que revoluciona el cuidado facial.

Todas las pieles necesitan una rutina, aún las más sensibles. Quizás no toleren una que tenga 10 pasos, pero si se deberían cumplir los tres pasos necesarios:

  • Limpieza
  • Hidratación
  • Protección solar.

Porque al no tener una rutina, la piel sensible tiende a empeorar los síntomas.


¿Por qué la piel sensible necesita un cuidado especial?

Tres expertos presentan un ácido seguro para piel sensible y una línea completa de skincare. Conocé la innovación que revoluciona el cuidado facial.

Es importante que la piel sensible consiga reforzar su función barrera, lo que impide que se irrite, arda o ponga colorada. 

Para cuidar la piel sensible es necesario que un dermatólogo arme una rutina que le aporte protección a la barrera y que evite que se pierdan lípidos esenciales. 

Algunos de los puntos en los que hay que tener cuidado a la hora de elegir productos para la piel sensible:


  • Evitar productos con alcohol y fragancias.
  • No usar jabones que dañan la barrera. En reemplazo es ideal usar limpiadores gentiles diseñados para piel sensible como los syndet, ingredientes sintéticos con tensioactivos suaves, que tienen un pH apto.

¿Cuáles son los mejores ingredientes para la piel sensible?

Lo más importante para una piel sensible es la hidratación, pero también hay que tener en cuenta otros ingredientes como:

  • la niacinamida. 
  • ácido hialurónico.
  • las ceramidas. 
  • pantenol.
  • glicerina, entre otros.

Tres expertos presentan un ácido seguro para piel sensible y una línea completa de skincare. Conocé la innovación que revoluciona el cuidado facial.

Hyalu Sensitive, la línea de Eximia para pieles sensibles.

Tres expertos presentan un ácido seguro para piel sensible y una línea completa de skincare. Conocé la innovación que revoluciona el cuidado facial.

Eximia tiene una línea especial para este tipo de piel llamada Hyalu Sensitive, compuesta por un limpiador gentil, suero hidratante y crema. Pueden usarse tanto de día como de noche.


Aqua Sensitive.

El limpiador Aqua Sensitive es un jabón syndet con ingredientes especiales para limpiar e hidratar. Tiene un activo natural que aporta oligoelementos vitales, hidratantes, detoxificantes, entre otros.

Además, tiene Pentavitin, un ingrediente 100% natural que hidrata al instante. 


Hyalu Sensitive Serum.

Repara y refuerza la barrera cutánea, hidrata y alivia la piel sensibilizada. Tiene ingredientes como la niaciamida, pantenol, ceramidas, Symsitive (un calmante), Bioecolia (equilibra la microbiota), entre otros.


Hyalu Sensitive Crema Gel.

Tiene los mismos ingredientes que el suero, pero su textura es más densa (crema gel).


¿Las pieles sensibles pueden usar exfoliantes?

Un gran mito en el cuidado de la piel es que no se puede usar ácidos exfoliantes, pero en este caso, Eximia acaba de lanzar un nuevo serum exfoliante en su línea Renovateurs: AZ 10. Porque la realidad es que se puede, lo importante es usar los productos correctos (y con el consejo del dermatólogo). 

Tres expertos presentan un ácido seguro para piel sensible y una línea completa de skincare. Conocé la innovación que revoluciona el cuidado facial.

Renovateurs AZ10.

 AZ 10 es un suero exfoliante que puede ser usado por todos los tipos de piel, pero en especial por las sensibles.

Tres expertos presentan un ácido seguro para piel sensible y una línea completa de skincare. Conocé la innovación que revoluciona el cuidado facial.

El ingrediente principal es un derivado del ácido azelaico llamado Azeloglicina, que sirve para pieles inflamadas por rosácea, acné, sensibles y normales. Es menos irritante y tiene mejor tolerancia.

Impide la formación de manchas, mejora la luminosidad, es antiinflamatorio, antiseborreico, mejora la textura de la piel y antioxidante.

Puede usarse durante todo el año, preferentemente de noche, después de la limpieza y antes de la crema. Siempre acompañado por el protector solar de día.



Filtres Fluide.

Tres expertos presentan un ácido seguro para piel sensible y una línea completa de skincare. Conocé la innovación que revoluciona el cuidado facial.

Para acompañar todos los tratamientos, Eximia tiene una amplia línea de protectores solares. Van a encontrar opciones fluidas, matificantes, con y sin color, toque seco, hidratantes, etc.

Todos estos productos ya están a la venta en farmacias.

Recuerden consultar siempre con un dermatólogo.

5 datos importantes para empezar a cuidar tu piel.

26.11.24

Tips cuidado facial corporal rutina ácido hialurónico hidratante belleza reseca seca grasa mixta verdades falso farmacity opinión Argentina

 

El mundo del cuidado de la piel es amplio, hay mucha información y productos. Pero en esta nota van a leer sobre 5 puntos que deberían saber y tener siempre presentes porque son la base de todo.

La limpieza es buena pero también puede ser mala.



La limpieza es uno de los pilares de una rutina; los otros dos son la hidratación y la protección solar. Pero... ¿Por qué la limpieza es tan importante para la piel? 

Cada vez que limpiamos estamos retirando impurezas, maquillaje, contaminación del medioambiente, sebo y transpiración. No solo vamos a conseguir que no se formen puntos negros y granos, sino que también es en este momento en el que estamos preparando nuestra piel para que el ciclo de regeneración celular se cumpla perfectamente. Una piel sucia no permite que se absorban correctamente los activos de nuestras cremas y, por si fuera poco, la vamos a notar opaca y con arrugas marcadas.

La limpieza se hace 2 veces por día. Demasiada higiene puede retirar el manto lipidico protector, lo que puede provocar irritación, escamación, resequedad. Lo mismo pasa si usan jabones o ingredientes muy agresivos: si la piel queda tirante, ese producto no sirve para tu piel.

La rutina de cuidado de tu piel se tiene que adaptar a cada temporada.

La piel va cambiando no solo con la edad sino que también con el medioambiente: un lugar donde hay mucho viento, frío o humedad genera diferentes respuestas que una zona con calor, clima seco, etc.

En un lugar más caluroso o pesado, las cremas en gel, lociones y otras texturas livianas van a sentirse más cómodas que otras más pesadas. 

Además, en invierno quizás sea mejor optar por cremas con efectos nutritivos, exfoliantes y en verano más hidratantes o reparadoras. 

Y por otro lado, hay factores que influyen en nuestra piel como la edad, medicación, hormonas.

No todas las cremas te van a funcionar.


Se dice que cada piel es un mundo, cada una tiene necesidades diferentes y hay cremas para cada una de ellas. Lo importante es saber cuál es la necesidad de cada una y buscar los ingredientes que la puedan ayudar con esa necesidad de ese momento.

La elección incorrecta de alguna crema hasta puede irritar y/o dañar tu piel. Es por eso que es tan importante la consulta con un dermatólogo para que te arme una rutina personalizada.

La crema que le funcionó a tu amiga no quiere decir que sea la que necesita la tuya.

Tomar agua no es suficiente para mantener la piel hidratada.

Que no se malinterprete: tomar agua está perfecto. Pero eso no reemplaza el uso de cremas. Si la barrera protectora está dañada, la piel va a perder hidratación y por más litros y litros que tomemos no va a cambiar eso.

Para hidratar la piel se necesitan ingredientes oclusivos (petrolatos, aceites, etc), emolientes e humectantes. En este link tienen la diferencia entre cada uno. 

El cuidado de la piel es simple.


Existen miles de modelos de rutinas, unas más simples y otras con muchos pasos y bien complicadas como pueden ver en este link. Pero usar muchos productos no significa que sea mejor para nuestra piel. Ojo, si no notamos irritación o daño, no hay ningún problema en seguir haciéndola.

Pero, para ser sinceras, la base de toda rutina es 

  1. LIMPIEZA
  2. HIDRATACIÓN
  3. PROTECCIÓN SOLAR.

Y en el caso de los productos que se pueden usar lo mejor es consultar con un dermatólogo para que recomiende las mejores opciones según la necesidad de cada uno.

Biology A-Derma, la primera gama dermocosmética con certificación orgánica.

20.6.24

biology aderma a-derma calm argentina opinion opiniones precio donde se vende 

Biology es la nueva rutina facial de la marca A-Derma, la primera gama de dermocosmética con certificación orgánica COSMOS ORGANIC a base de savia de Avena Rhealba.

Biology está compuesta por tres productos con fórmula vegana con un 99% de ingredientes naturales que respetan todos los tipos de piel.

Encontramos una espuma limpiadora, un serum  y una crema hidratante, todas con Avena Rhealba, exclusiva de la marca Pierre Fabre,  que se cultiva mediante agricultura ecológica en Francia. Este ingrediente es rico en saponinas que equilibran la piel y en flavonoides calmantes.

Espuma limpiadora hidraprotectora.


a-derma biology serum espuma limpiadora crema hidratante opinión opiniones argentina

Esta espuma limpiadora puede usarse todos los días en cara, cuello y ojos. Desmaquilla y limpia sin resecar la piel, elimina las partículas contaminantes del medioambiente. Tiene extracto de diente de león hidratante y avena Rhealba. 

Se usa sobre piel humedecida. Realicen masajes suaves para retirar la suciedad/maquillaje y luego enjuaguen.

No tiene perfume ni jabón, lo que la vuelve apta para todos los tipos de piel, incluso las más sensibles (aunque en éste último caso, siempre es recomendable consultar con un dermatólogo antes de usarla). Tampoco tiene aceites esenciales ni fragancias. 

La textura sobre la piel es aterciopelada y muy agradable. Si bien la marca dice que puede ser usada en ojos, debo admitir que un poco me irritó cuando un poco del producto en esa zona.

Biology Hyalu.

biology a-derma serum ácido hialurónico opinion precio opiniones precio

Este suero Hyalu es un 3 en 1: hidrata la piel en tan solo 1 minuto, la redensifica y también refuerza la barrera cutánea protegiéndola de las agresiones del medioambiente (polución).

Puede usarse en rostro, contorno de ojos y cuello en todos los tipos de piel, especialmente en las deshidratadas. 

Entre sus ingredientes tiene hialuronato de sodio hidratante, diente de león antioxidante y antiinflamatorio y avena rhealba. Tiene una fórmula de origen natural 99% orgánica. 

Créme Legere Hydratante.


biology a derma crema hidratante ácido hialurónico precio opinion opiniones opinión

Este último paso de la rutina es una crema hidratante ligera para proteger la piel de las agresiones del medioambiente, reparar la barrera cutánea y mantenerla así durante 24 horas.

La textura de la crema es muy ligera y fresca, se absorbe rápidamente sin dejar rastro pegajoso. No tiene fragancias, aceites y no es comedogénica.

Es apta para todos los tipos de piel, pero en especial para las pieles normales y mixtas. Al igual que el suero, puede usarse en el contorno de ojos. 

Tiene diente de león antioxidante, antiinflamatorio y despigmentante;  avena Rhealba y aloe vera cicatrizante y antioxidante.


Gentle Foaming Cleanser de Jalea Real de Burt's Bees, limpieza de reinas.

7.8.17


Uno de los más recientes lanzamientos de Burt's Bees es la línea de Jalea Real (Royal Jelly). Hoy les voy a hablar un poco de esta limpiadora de la línea, apta para pieles normales a mixtas.

La jalea real es una sustancia líquida fabricada por las abejas para alimentar a las larvas obreras en sus primeros días y a la reina durante toda su vida. Es un alimento rico en nutrientes como antioxidantes, vitamina B1, B2 y B6, minerales y aminoácidos.  Si bien una cosa es ingerirlo y otra aplicarlo sobre la piel, podemos decir que aporta energía, es desintoxicante, nutritiva, antibacteriana, mejora la elasticidad y la hidratación de la piel.

Voy a ser sincera: en verdad el agregado de la jalea real en esta limpiadora no va a aportar demasiado, ya que el contacto del jabón con la piel es mínimo (menos de 15 segundos), así que tampoco esperemos milagros. Pero si ayuda que sea suave.


La presentación de esta limpiadora es en frasco de 141,9 ml con pump. Con 2 presiones ya alcanza para limpiar cara y cuello. Coloquen un poco de la espuma en la mano, masajeen sobre piel seca o húmeda y luego retiren con agua natural. 

Puede ser usada día y noche, por todas las edades y todos los tipos de piel (aunque desde la marca la  recomiendan para pieles normales a mixtas). Quizás las pieles secas se lleven mejor con el aceite, pero pueden probarlo si quieren realizar una doble limpieza.

Es un producto 99% natural, donde además de la jalea real encontramos:
  • Agua 
  • Glicerina: hidratante.
  • Propanediol: ingrediente ecocert, humectante y emoliente, derivado de la caña de azúcar. Reduce la irritación.
  • Coco betaína y coco glucoside: surfactantes que limpian sin resecar, reducen posibles irritaciones y suavizan.
  • Madreselva: astringente, desintoxicante y antiséptica.
  • Caléndula: calmante, desinflamante, desinfectante y cicatrizante.
  • Hydrastis canadiensis: se usa mucho para tratar la piel, es antibacteriana, antiinflamatoria y astringente.
  • Hamamelis: acondicionador de la piel, mejora la apariencia, reduce la descamación.
  • Jalea real
  • Sodium cocoyl glutamate: tensioactivo (limpiador) obtenido directamente del coco.
  • Alcohol
  • vitamina E: antioxidante.
  • Hidrogenated palm glycerides: antioxidante y emoliente.
  • Perfume
No contiene parebenos, phtalatos, sulfatos o derivados del petróleo. Es no comedogénico, testado dermatologicamente, no testado en animales y no irritante.

Es un limpiador efectivo pero suave a la vez. La piel queda limpia y sin sensación tirante. Es perfecta compañera del aceite de limpieza de esta misma marca si quieren hacer una doble limpieza. 


No recuerdo el precio con exactitud, pero casi toda la marca es amiga del bolsillo. Quizás el precio ronde los $300 y es un producto que rinde mucho.

Pueden encontrar esta limpiadora en los todos los counters de Falabella, en algunos Farmacity y Get The Look.

¿Alguien la probó?


Clinique City Block Purifying, limpiadora con carbón.

2.6.17


Ya les había hablado en este post sobre el uso del carbón activado para la limpieza. Tardó en llegar la novedad, pero llegó, y cada vez hay más productos con este ingrediente en mis manos. Hoy tenemos el City Block Purifiyng de Clinique, un limpiador de carbon en gel que elimina la suciedad, contaminación ambiental y maquillaje.

Su presentación es en pomo de 150ml. Puede usarse de día y/o noche y es para cualquier piel, dejándola con una sensación cómoda. Su color es negro, pero al masajear se vuelve blanco, así que no hay que tener miedo a quedar manchada. Algo que lo hace aún más lindo es que no tiene sulfatos.


Pueden usarlo sólo o combinado con el bellísimo cepillo Sonic (que no veo la hora de terminar con mi tratamiento con tretinoína para volver a usarlo). Es más, hay un cabezal limpiador con cerdas con carbón, pero todavía no llegó al país.

El carbón activado funciona como un imán de las partículas de polución, productos químicos, bacterias y demás. Absorbe miles de veces más que su propia masa en sustancias perjudiciales y por eso se dice que limpia profundamente y desintoxica. El carbón es ideal para pieles grasas y con acné, porque retira el exceso de sebo, pero este jabón puede ser usado también por pieles secas y normales por no tener sulfatos que irriten.

Entre sus ingredientes, encontramos:

  1. Cocamidopropyl y coco betaine como surfactantes sintéticos, lo que lo convierte en un auténtico jabón syndet.
  2. Aminoácidos de avena: otros surfactantes bien suaves.
  3. Más surfactantes como decyl glucoside, sodium cocoyl glutamate y otros.
  4. Cafeina: mejora el aspecto, estimula la circulación, aporta luminosidad.
  5. Ácido citrico: genera una microexfoliación en la piel.
  6. Polvo de carbón: para absorber las partículas de polución, suciedad, etc. Al estar un poco más atrás de la lista, la posibilidad de manchar la piel es mínima.
No hay parabenos ni alcohol. Tampoco tiene fragancia. Deja la piel sedosa y (al menos en mi caso) casi nada tirante. 

Con un poco de producto (como el que ven en la foto) alcanza para limpiar muy bien la cara y cuello. Colocan un poco de producto en la palma de la mano, masajean hasta conseguir espuma y luego lo pasan a la cara y cuello. Retiran con agua templada y secan. Pueden usarlo solo o como fase jabonosa en la doble limpieza.

Realmente rinde mucho y es un producto muy recomendable. Lo consiguen en los counters de Clinique en Falabella, Juleriaque, Rouge y similares.

¿alguien lo probó?





Biolage RAW, productos capilares sin sulfatos ni siliconas y súper ecológicos.

24.5.17

 
Shampoo Matizador acondicionador vegano sin siliconas colorantes parabenos sin TACC


Ayer se presentó a la prensa la nueva marca capilar Biolage RAW, traida por L'Oréal para llegar al público que busca opciones naturales y que está comprometido con la vida saludable.

Biolage Raw - Real ·Authentic · Wholesome es una marca orgánica pero con resultados profesionales. Es una nueva forma de concebir el cuidado del cabello: una forma holística de belleza, con productos sin parabenos, sulfatos, colorantes artificiales o siliconas. 

Son productos de origen natural ya que si bien han sido modificados, conservan más del 50% de la estructura molecular de la fuente vegetal o mineral.



Estos productos tienen un 70-100% de ingredientes naturales, con origen controlado y buscando generar valor con comercio justo. Todas las fórmulas buscan el mínimo impacto medioambiental y son minimalistas, llevando la menor cantidad ingredientes.

Los packagings también buscan el mínimo impacto, algunos son un 99% biodegradables y están realizados con plástico proveniente de botellas recicladas. Además, productos están realizados en plantas certificadas ecológicamente.




Y ahora hablando de los productos, encontramos tres líneas:

Nourish.


Nourish es para cabello seco u opaco. El shampoo tiene color dorado, promete 6 veces más hidratación y tiene entre sus ingredientes a la cáscara de quinoa (rica en saponinas limpiantes pero a la vez super suaves) y miel.

El acondicionador (amarillo claro) tiene aceite de coco y arcilla de caolín, ingredientes que acondicionan en profundidad y nutren. El aceite de coco penetra fácilmente el pelo para aportar brillo, suavidad y fortaleza.



Uplift.


UpLift es la línea para cabellos finos y sin volumen.  El shampoo tiene un color verde. Entre sus ingredientes, encontramos que tiene semilla de sésamo y pomelo para eliminar las impurezas, dejando una sensación de limpieza, frescura y cuerpo. Además, promete 5 veces más de cuerpo gracias al almidón de papa.

El acondicionador tiene kiwi, que aporta brillo y volumen, y arcilla de caolín, que acondiciona el pelo fino aportando 3 veces más cuerpo.



Recover.


Para cabellos dañados y sensibilizados, Recover, la línea de color rosa. El shampoo tiene mandioca, otro ingrediente rico en saponinas limpiadoras y aminoácidos; y bayas de goji, que ayudan a restaurar el brillo del pelo dañado, aportando una sensación relleno.

El acondicionador tiene aceite de cilantro y arcilla de caolín y promete 3 veces más fortaleza y 5 veces más suavidad. El aroma de este producto es de otro mundo.



Las mascarillas.


Todas las líneas tienen sus respectivas mascarillas de arcilla. La Re Hydrate Clay Mask es para cabello opaco y seco, tiene manteca de karité. La Re Bodify es para cabello sin volumen; tiene jengibre y arcilla de caolín para aportar cuerpo. Y la Re Hab tiene miel y arcilla.

También hay un aceite en bruma, Replenish Oil Mist, compuesto por una combinación de 3 aceites que puede usarse como pre shampoo para el cabello fino, pero que puede usarse en todos los tipos de pelo. También facilita el brushing, aporta disciplina para cabello ondulado y es un tratamiento nocturno nutritivo.

Es un poco denso, pero no tiene siliconas, colorantes artificiales, parabenos y el envase está hecho de plástico 100% reciclado.


Esta marca se puede conseguir en peluquerías que trabajen con productos de la marca L'Oréal y también en breve va a poder comprarse online en Mercado Libre Life. Lo ideal es ir a un salón para recibir un asesoramiento personalizado y luego continuar con el tratamiento en casa.

Alguien probó algo de esta marca?



Las nuevas fórmulas de Natura Chronos.

2.5.17



Hace unas semanas se relanzó la línea Chronos de Natura, con nuevos envases y nuevas fórmulas para todos sus productos. Hay nuevas texturas en todos los productos, bien leves, no oleosas, de rápida absorción y con activos que combinan innovación con biodiversidad.

La línea tiene cremas 30+, 45+, 60+ y 70+, cada una con una función acorde a las necesidades de cada grupo: para los 30, renovación y energía; 45, firmeza y luminosidad; 60, redensificación y revitalización y 70, defensa y restauración. Todas cambiaron la textura hacia una más leve. En este momento no puedo probarlas porque estoy haciendo un tratamiento con tretinoína, pero apenas lo termine empiezo a usarlas para contarles todo.

Todos los envases tienen un toque de blanco y cobre en la tapa y en la tipografía. También tienen fragancias terapéuticas que promueven la relajación y estimulan los sentidos.




Siguiendo el orden de la rutina, empiezo con el desmaquillante bifásico, apto para todos los tipos de piel y que puede usarse en ojos, labios y también en el resto de la cara.

Su presentación es en frasco de 150ml. Antes de empezar a usarlo, hay que agitar el frasco hasta que las dos partes (acuosa y aceite/silicona) se unan. Luego se coloca el líquido en un algodón y lo pasan por la zona maquillada.

Retira bien el maquillaje a base de agua, larga duración y waterproof. Algún resto de maquillaje se puede ver, pero para ser una primera limpieza no es preocupante. La versión anterior era mi preferida porque retiraba todo. Esta no deja sensación oleosa a diferencia de la otra.





Para la segunda etapa de la limpieza hay varias opciones. Para todos los tipos de piel está la espuma, pero si quieren, tienen cremas de limpieza. Hay una más hidratante para pieles secas y otra con ácido salicílico para pieles grasas, que reduce y controla la oleosidad hasta por 6 horas.

Las 3 limpiadoras tienen a la betaína de cupuaçu como tensioactivo limpiador en vez del sodium laureth/lauryl sulfate, que es muy agresivo. La betaína reduce la irritación, es hidratante, purificante, limpiadora y fortalece la barrera de la piel. 




Me mandaron la espuma, que tiene betaína y glicerina vegetal. Puede ser usada de día y noche, por todas las pieles y todas las edades. Tiene un aroma exquisito y una textura super suave. Entre sus ingredientes encontramos al aceite de pasiflora regenerante y protector, aceite de conobea antibacteriano y ningún sulfato agresivo.

Colocan una pequeña cantidad de espuma sobre las manos y lo distribuyen sobre la piel humedecida. Masajean suavemente y luego retiran con agua templada. Es una excelente compañera para los cepillos limpiadores.

No deja la piel tirante y remueve muy bien la suciedad.




Para usar de 1 a 2 veces por semana, el exfoliante antiseñales. Tiene ácido glicólico que genera una renovación en la piel al mismo tiempo que  exfolia con las microesferas de bambú.

Me pareció un tanto fuerte la combinación de ácido (exfoliante químico) con las esferas de bambú (exfoliante físico), apenas la probé me pareció muy abrasivo. Así que usen con precaución y suavidad.También tiene un alcohol entre sus ingredientes, aceite vegetal de palma antioxidante y antiage, aceite de murumuru hidratante, aceite de conobea antibacteriano, siliconas y bambú exfoliante (que además es respetuoso con el medioambiente).

Tiene una textura muy cremosa y con un perfume muy agradable. En la foto pueden ver los restos del exfoliante de bambú, chiquitos en serio. Coloquen una pequeña cantidad (tamaño de una arveja) en la mano y masajeen sobre piel húmeda sin hacer presión. Retiren suavemente.




Para terminar, el tónico. Hay 2 opciones: hidratante y astringente. Ambos estimulan la regeneración celular y eliminan toxinas, pero la versión hidratante, dirigida a pieles normales a secas, tiene vitamina E antioxidante, calma y potencia la hidratación. La versión astringente esta recomendada para pieles mixtas a oleosas y tiene ácido salicílico que reduce, controla y limpia en profundidad el poro.

A mi me mandaron la versión Hidratante. Al igual que la versión astringente, su presentación es en frasco con tapa a rosca y con una pequeña abertura en la botella para evitar colocar producto de más. El líquido es blanco y tiene un aroma suave y relajante.  Se coloca un poco del producto en un algodón y lo pasan por cara, cuello y escote.

A pesar de tener piel mixta este tónico me encantó. No deja sensación tirante, la piel queda fresca y luminosa. Lo uso de día y de noche, antes de empezar a colocar los tratamientos.




Entre sus ingredientes encontramos alcohol (pero no se siente irritación), pantenol regenerador, vitamina E antioxidante y cándida saitoana,  regenerante, reparadora y desintoxicante.

Luego de usar todos estos productos irían las cremas de tratamiento, de las que les debo la review para dentro de unos meses.

Pueden conseguir estos productos en la página o a través de revendedoras de la marca. Si no conocen ninguna, pueden buscarla en la página de NaturaCosmeticos.com.ar. Los precios varían según las promociones.

¿alguien probó alguno de estos productos? ¿cuál es su preferido? ¡Si son revendedoras pueden dejar sus datos en los comentarios!



Brightening daily facial cleanser de Burt's Bees, limpieza sin jabón.

31.3.17


Hoy les traigo la reseña de un producto que me enamoró desde el primer segundo que lo usé: Brightening daily facial cleanser con extracto de margarita de Burt's Bees, una crema limpiadora sin jabón.

Este producto es una limpiadora que tiene una textura muy cremosa, pero con un dejo de gel. Con la cantidad que ven en la foto se puede limpiar la cara y cuello. Pueden colocarla sobre la piel seca o húmeda, masajean un poco y retiran con agua templada. 

No hace espuma porque no tiene jabón, pero la capacidad de retirar maquillaje o suciedad es excelente. La piel queda fresca, limpia y suave 


Puede ser usada por todos los tipos de pieles y todas las edades. Su promesa es aportar luminosidad,  brillo, remover suciedad, sebo y maquillaje. Y la cumple. Después de limpiar la piel con este producto, la piel se ve más luminosa y, en mi caso, más blanca.

La cantidad de ingredientes que tiene es increíble. Lo más importante es que no tiene sodium lauryl (o laureth) sulfate, un poderoso detergente que puede causar irritaciones y reducir el manto lipídico de la piel. Lo más importante es que todos esos ingredientes geniales como la oliva, proteína de soja, extracto de arroz (blanqueador), No hay siliconas, petrolatos ni parabenos. Este producto es 98,7% natural y no está testeado en animales.

Es imposible que este jabón, que tiene 1 minuto de contacto (como mucho) con la piel, aclare una mancha. Pueden usarlo con productos de esta línea de BB o con otros, pero con este solo no hacemos mucho. 

No hace milagros, pero es divino. Perdí la objetividad, pido perdón. Me pasó lo mismo con el aceite.
¿alguien más lo probó?
© Get Glam • Theme by Maira G.