Glicoisdin 15, ácido glicólico para una piel renovada.
28.5.15
¡Volvieron los dibujitos de Seelvana!
si clickean en el link, van a su página en fb.
Los ácidos keratolíticos o exfoliantes químicos no son algo para tomarse a la ligera. Si bien se pueden conseguir en cualquier farmacia y los de venta libre no revisten mucho peligro, estamos hablando de nuestra piel y podemos llegar a lastimarnos o irritarnos seriamente. Cualquier ácido debe ser recomendado por un dermatólogo/cosmiatra.
¿Para qué sirve el ácido glicolico?
El ácido glicólico es un alfahidroxiácido derivado de fuentes naturales como la caña de azúcar y otros ingredientes.
Algunas de sus funciones son:
Glicoisdin, el ácido glicólico de Isdin.
Este producto, Glicoisdin de Isdin, es de venta libre y hay varias concentraciones disponibles: 8, 15 y 25. La Crema 8% 50 ml equivale al 5% de ácido glicólico libre, el gel 15% equivale al 8,6% de ácido glicólico libre. Así y todo, sigo recomendando que consulten a un dermatólogo antes de comprarlo.
Está indicado para pieles grasas y con impurezas. Con su uso promete borrar arrugas, atenuar manchas, cicatrices, poros y acné. Es un excelente exfoliante y humectante. Penetra en la piel y ayuda a desprender las células muertas de la superficie, mejorando textura y apariencia.
En mi caso, me recomendaron usar la concentración media y me pareció que podía incluirla en mi rutina Lancer (pueden leer más haciendo click en el link) que recomienda usar un exfoliante químico de este tipo y características en una de sus etapas más avanzadas.
Es importante saber que mientras se use este tipo de productos no se debe realizar ningún tipo de exfoliación mecánica.
La presentación es en pomo 50ml. El ácido se presenta en una especie de gel incoloro, de absorción un tanto lenta. Se aplica con la piel seca y se masajea hasta que desaparezca. Algunas veces me ardió bastante y otras veces no. Como bien recomienda el Dr. Lancer, fui agregando este producto a mi rutina de manera gradual y, así y todo, ardía. Y, obviamente, si o si protector solar.
Debo admitir que este producto me ayudó muchísimo para que no me quedaran cicatrices de mi último brote de acné hormonal. No lo udo todas las noches (solo 2 o 3), sino que lo intercalo con otros productos. A veces lo coloco en todo el rostro y otras sólo en partes brotadas.
Puede ser usado todas las noches de otoño e invierno. Lo colocan antes del tratamiento principal o solo. Puede ser usado en pieles normales, grasas, secas y mixtas. En el caso de pieles sensibles, siempre consulten con un dermatólogo.
En su composición tiene aceite de borraja astringente, antiinflamatorios y tratante de arrugas; y ceramidas que ayudan a mantener la piel hidratada.