Bioestimuladores de colágeno: ¿qué son y para qué sirven?
3.4.25
Los bioestimuladores de colágeno son la última tendencia en tratamientos antiage, antiarrugas y flacidez. En esta nota les cuento qué son, para qué sirven y cómo se combinan.
¿Qué es el colágeno?
Es una proteína que se encuentra en el varias partes del cuerpo humano. En el caso de la piel, es la encargada de mantenerla firme, hidratada y elástica. Evita que se formen arrugas, líneas de expresión y protege de las agresiones externas, entre otros. A partir de los 25 años, su producción empieza a decaer y se empiezan a notar signos de envejecimiento.
Hay varias formas de ayudar a que la piel produzca colágeno de vuelta: tenemos ingredientes cosméticos y dermatológicos pero también varios tipos de tratamientos, entre ellos los bioestimuladores.
¿Qué son los bioestimuladoes de colágeno?
Son sustancias inyectables que estimulan las células encargadas de producir colágeno. Se pueden aplicar en rostro, escote, brazos, glúteos. Consiguen un rejuvenecimiento más natural y progresivo que otros tratamientos.
A diferencia del botox o rellenos, los resultados no son inmediatos sino que se empiezan a ver a partir de los 2 meses de aplicación y duran entre 1 año o 18 meses aproximadamente según la edad, tratamiento, etc.
Algunos de los bioestimuladores que existen tienen estos nombres comerciales:
¿Cuáles son los resultados de los bioestimuladores?
Con el paso de las semanas, este tipo de ingredientes van a conseguir estos resultados en nuestra piel:
- Estimulan la producción propia de colágeno y elastina.
- La piel se nota rejuvenecida de manera natural. Se alisan arrugas y líneas de expresión.
- Mejora la textura.
- La piel se nota más luminosa.
- Define el contorno de la mandíbula, evita que se formen los "mofletes", aporta firmeza y elasticidad.
¿Hay otros estimuladores de colágeno?
Los bioestimuladores son sustancias que se inyectan para que la piel produzca colágeno y elastina, pero también existen otros llamados mecánicos, que además pueden usarse para complementar el tratamiento. Algunos de ellos son:
- Radiofrecuencia: utiliza ondas electromagnéticas.
- Hifu: ultra sonido de alta intensidad. En este link tienen más información.
- Láser: utiliza haces de luz. IPL, láser fraccionado, Hollywood Peel, entre otros.
- EMFACE.
- Microneedling/Dermapen.
- Plasma Rico en Plaquetas.
El uso y combinación de cada uno de estos tratamientos lo debe sugerir siempre un especialista para conseguir los mejores resultados según la necesidad de cada piel.