SLIDER
Soluciones para pies secos y agrietados.
4.8.23
- Usar un calzado que roce la piel o la friccione y que genera engrosamiento.
- Estar mucho tiempo descalzo, pero sobre todo estar expuestos cambios drásticos de temperatura (en un ambiente con losa radiante el pasar del calor al frío, por ejemplo).
- Usar zapatos y/o medias que generen demasiada humedad y transpiración en el pie.
- Diabetes, eczema, etc.
- Evitar baños muy calientes y secarse muy bien los pies.
- Ducharse después de estar en la pileta y la playa para retirar sal y cloro de la piel.
- Usar medias de algodón que evitan que la piel se humedezca.
- Usar cremas con urea, aceites como el coco, argan, rosa mosqueta. La manteca de karité es otro ingrediente que ayuda mucho a la nutrición y el pantenol regenera.
- Exfoliar aunque sea una vez por mes. Pueden usar mascarillas especiales para pies, piedra pómez (con cuidado) entre otras. Usen productos con ácido glicólico o con enzimas.
- Tratar de elegir zapatos que no rocen, ajusten y sean de buena calidad.
- Visitar al podólogo.
- Aquaphor de Eucerin.
- SA Renewing Foot Cream de Cerave.
- Pulpa de Castaña Natura Cosméticos.
- Ureadin Podos de Isdin.
- Crema con manteca de karité, neem y aloe vera de Sri Sri Tattva.
- Hidratante para pies secos de Neutrogena.
- Crema Nivea tradicional (lata azul).
- Foot Peeling Pack de Coony
- Exfoliating Foot Mask de Purederm.
- "Im taking a Break" Mascarilla Peeling para pies de Todo Moda.
- Exfoliante Enzimático de Lauria.
- Intensive Healing Foot Mask de Purederm
- Gold Wrapping Foot Mask de Purederm.
- Intensive Foot Mask Coony.
Mis 10 preferidos con ácido hialurónico.
14.5.22
El ácido hialurónico es un must en cualquier rutina para el cuidado de la piel. Pero ¿qué es? ¿para qué sirve? Es una molécula que está naturalmente en nuestro organismo, aporta hidratación y elasticidad. Se encuentra en la epidermis, tejidos conectivos, cartílagos, líquido sinovial, ojos y en otros órganos y tejidos. Su producción se va haciendo más lenta a medida que envejecemos y es por eso que la piel pierde hidratación, lo que se traduce en pérdida de elasticidad y firmeza y aparecen las arrugas.
Cuando usamos este tipo de ingrediente en nuestros cosméticos vamos a ver que casi siempre se habla de 2 tipos de hialurónico: Alto Peso Molecular y Bajo Peso Molecular. La diferencia entre ambos está relacionada con el tamaño de la molécula. El hialurónico de alto peso molecular aporta a la piel un efecto de relleno superficial, ya que por el tamaño de sus partículas no penetra en la piel, se queda en la superficie reteniendo agua y así evita que pierda humedad.
El AH de bajo peso molecular, al tener una partícula más pequeña, llega hasta capas más profundas de la piel. No solo hidrata, sino que estimula la síntesis de colágeno y de ácido hialurónico propio. En ese caso tiene un efecto anti envejecimiento y antiarrugas desde el interior, que da como resultado una piel más flexible, elástica y con efecto "plumped".
Hoy en día muchos productos tienen una combinación de estos dos tipos de hialurónico. Generalmente las marcas se encargan de comunicarlo, así que no se obsesionen por aprenderse el INCI. Pero la regla sería fijarse en los avisos algunas palabras clave: si dice Hidrata, es que vamos a encontrar AH de Alto Peso molecular. Si dice Antiage, es de bajo peso molecular,.
Estos son algunos de los productos que me gustan con ácido hialuronico.
- Serum Revitalift Ácido Hialuronico de L'Oréal Paris: tiene hialurónico de alto y bajo peso molecular, acompañado de antioxidantes y pantenol regenerante. Tiene un precio excelente y unos resultados muy buenos.
- Ampollas Revitalift Ácido Hialurónico de L'Oréal Paris: parecen lo mismo con el suero de acá arriba, pero no. Mientras el suero puede ser usado de manera diaria, las ampollas son un tratamiento shock de 7 días. Además, en las ampollas hay mayor proporción de hialurónico de bajo peso molecular. En el link tienen la explicación de como se usan combinados o no.
- Serum Mineral 89 Probiotics Fractions de Vichy: además de hialurónico tiene probióticos que regeneran y reparan la piel estresada; niacinamida y antioxidantes. En el caso de este suero, se usa solo de noche.
- Mascarilla Hydra Life Extra Plump de Dior: en 3 minutos repulpa, suaviza y aporta luminosidad.
- Facial Moisturizing Lotion de Cerave: el ingrediente principal de esta crema son las ceramidas, pero también tiene hialurónico y se combinan genial para hidratar la piel.
- Chronos Aqua BioHidratante de Natura: a simple vista parece una crema hidratante común, pero tiene el agregado de prebióticos y antioxidantes. De las más básicas, la mejor.
- Booster Hyalu - A/Si de The Chemist Look: es un suero de hialurónico con el agregado de algisium antioxidante y que estimula la producción de colágeno y elastina.
- Suero Hyaluronic Concentrate de Isdin: hidrata, reduce los poros y tiene péptidos antiage, todo con el hialurónico como principal ingrediente.
- Ressource de Givenchy: toda la linea es excelente. Hay una loción/esencia que es perfecta para usar previo a los tratamientos y que potencia la hidratación. Además es una línea anti stress.
- Serum Hyalu B5 de La Roche Posay: uno de los más vendidos sin dudas. Tiene hialurónico, pantenol regenerante y madecassoside que aumenta la producción de colágeno y elastina.
CeraVe, las ceramidas salvadoras en Argentina.
13.1.22
ceravie cuidado de la piel piel seca sensible opinión piel sensible ceramidas cuidado de la piel Skincare piel seca piel sensible piel grasa lanzamientos opiniones
Esta marca fue creada por dermatólogos en 2005. Su principal característica es que todos sus productos tienen el agregado de ceramidas. Estos son lípidos que se encuentran en altas concentraciones en las cuatro capas de la epidermis (piel), en el cabello y en las uñas.
Representan más del 50% de la composición de la piel y son mucho más numerosas en la capa más externa; forman junto a los ácidos grasos y el colesterol el estrato córneo/barrera. Mantienen la cohesión de las células para mantener la hidratación, evitando que se reseque. También la protegen de las agresiones externas, regulan la secreción sebácea y aportan luminosidad, son regeneradoras y antiinflamatorias.
Con el paso de los años su producción disminuye y, en gran parte, es por eso aparecen las líneas de expresión y arrugas. Aunque algunas pieles más jóvenes también pueden sufrir ese tipo de resequedad por usar productos muy agresivos.
Las ceramidas son aptas para todos los tipos de piel y para todas las edades. Se pueden combinar con cualquier otro ingrediente. El orden de uso siempre depende de los otros productos de la rutina: siempre el más liviano va primero.
Hay 9 tipos de ceramidas: EOS, EOH, AS, AP, EOP, NG, NH, NP o NS. En la nomenclatura antigua aparecen como números romanos. Las más usadas en cosmética son las ceramide EOP (IV o 4), NS (II o 2), AP (6II) y NP (III o 3).
En las cremas de CeraVe vamos a encontrar las Ceramide 1 - 3 y 6 II, además de ácidos grasos y lípidos para ayudar a reparar y fortalecer la piel.
- Agua
- Glicerina: humectante, atrae naturalmente el agua a la piel.
- Capric Triglyceride: emoliente que deja la piel con una sensación agrable.
- Niacinamida: antioxidante, iluminador, regulador de sebo, repara la función barrera.
- Ceramida NP: refuerza la barrera lipídica.
- Ceramida AP: es común encontrarla en la capa más externa de la piel y evita que pierda hidratación, además de protegerla de las agresiones medioambientales.
- Ceramida EOP: es común en la capa más externa y mantiene la barrera saludable.
- Hialuronato de sodio: mantiene la piel hidratada en la capa más externa.
- Colesterol: ácido graso que se encuentra en la capa externa de la piel.
- Fitoespingosina: lípido antibacteriano y que forma parte del sistema de defensa, además de estimular la comunicación intercelular.
- Tiene siliconas.
- Tiene alcohol graso (no reseca, es hidratante).
- No tiene fragancia ni aceites esenciales.
- Preservantes varios.