Cómo eliminar celulitis y flacidez: todo sobre Alidya y aparatología de última generación.
Si estás buscando eliminar la celulitis, una de las opciones más novedosas y efectivas es el tratamiento Alidya. Este procedimiento es uno de los que más vas a escuchar hablar en estos días. En la nota te cuento de qué se trata.
Las causas de la celulitis.
Un poco más del 90% de la población femenina tiene celulitis, es por eso que hay muchos productos y aparatología en el mercado que se lanzan y perfeccionan constantemente para cubrir con la necesidad.
Uno de los recientemente lanzados al mercado es Alidya.
Qué es Alidya y cómo funciona.
Alidya es un tratamiento mínimamente invasivo: se trata de inyecciones con agujas muy pequeñas para aplicar en las zonas que la paciente desee tratar. La novedad es que trata la celulitis en profundidad atacando una de las principales causas de su aparición: la microcirculación.
Alidya genera un aumento de la microcirculación, lo que lleva oxígeno a la grasa para que la piel se vea más lisa. Además, genera un drenaje linfático que evita la retención de líquidos y reducir la sensación de pesadez. Solubiliza elementos extracelulares tóxicos, normaliza la función del tejido adiposo, reduce los hoyuelos y suaviza la piel.
- Este tratamiento se realiza de manera semanal, 1 sesión por semana que dura 10 minutos aproximadamente.
- Según el nivel de celulitis se recomienda realizar como mínimo 7 aplicaciones, pero finalmente es el dermatólogo quien analiza la cantidad según el estado de cada paciente.
- A partir de las 2 semanas se empiezan a ver los resultados, sobre todo en relación a la pesadez de las piernas.
- El tratamiento previene la celulitis, reduce la que está presente y evita que empeore.
- Alidya se puede aplicar en cualquier zona del cuerpo que tenga celulitis: piernas, abdomen, espalda, cola, brazos.
- Los efectos duran aproximadamente entre 4 y 6 meses según la edad y hábitos de la paciente.
- El tratamiento puede repetirse todas las veces que se desee y no es necesario esperar para volver a realizarlo.
- Se puede usar en cualquier edad, pero en las pacientes más jóvenes lo ideal es esperar a que las hormonas estén más estables.
Entre sus componentes vamos a encontrar:
- Aminoácidos.
- Ingredientes para drenaje linfático (manitol).
- Bicarbonato de sodio para alcalinizar el pH del tejido adiposo.
- EDTA que capta metales en la grasa, los que generan toxicidad (celulitis).
- Entre otros.
Las ampollas se compran solamente en la consulta con un médico autorizado que es el único que puede aplicarlas.
Se recomienda combinar Alidya con otros tratamientos como drenaje linfático, radiofrecuencia, ultrasonido localizado, carboxiterapia, HIFU, etc. pero eso también depende de la recomendación del profesional tratante.
No hay comentarios
Publicar un comentario
¡Hola, gracias por tu comentario! Como no soy dermatóloga ni cosmetóloga, no puedo armar rutinas. Solo puedo ayudar con las características de los productos y brindar información.