Causas y soluciones para uñas débiles, quebradizas y resecas.
25.10.23
Parte esencial de las manos, las uñas son una de las primeras cosas que miramos en los otros. El problema es cuando nuestras uñas están débiles, blandas, quebradizas, amarillentas y llaman más la atención que una buena manicura. Hoy les cuento posibles casusas y algunas soluciones.
Empecemos por lo básico: las uñas son láminas translucidas de queratina que protegen los dedos y estas son algunas partes:
- La parte viva, donde crece la uña es la matriz. Se considera piel y es por eso que tenemos que hidratarla así como lo hacemos con el resto de las manos.
- El cuerpo o lámina ungueal está compuesto por queratina dura, es la parte "muerta" de la uña. Esta compuesta por agua, minerales como calcio, hierro y lípidos (sulfatos, colesterol, escualeno, entre otros) que le dan flexibilidad.
- Lúnula: final de la matriz, parte visible de la uña viva. Es la zona más sensible y debil de la uña.
- Cuticulas: sellan y protegen la matriz de la uña.
- Blandas: sobreexposición al agua y detergentes. Los jabones potentes como lavavajillas, quitaesmaltes y algunos esmaltes las resecan y eliminan los fosfolípidos. Lo mismo sucede si se hacen uñas esculpidas de manera muy seguida.
- Frágiles: falta de nutrientes y contacto con detergentes potentes.
- Finas: algunas enfermedades y falta de calcio y vitaminas. También puede deberse a el
- Gruesas e inflexibles: trabajos manuales intensos, lo que genera como respuesta natural que las uñas se protejan de esa manera.
- Secas: falta de nutrientes y uso excesivo de detergentes.
- Estriadas: se deben a desórdenes dermatológicos.
- Escamadas: exposición al agua y problemas en la dieta.
- Amarillas: tabaco, algunos colores de esmalte sin poner base coat.
- Cutículas muy crecidas: falta de hidratación o cortarlas constantemente.
- Uso de guantes como protección si estamos en contacto con ingredientes potentes.
- Las uñas necesitan hidratación, que podemos aportarle mediante el uso de una crema para manos.
- Usar una base protectora antes de los esmaltes, no solo para evitar que la uña se tiña sino también para protegerla de ingredientes que las pueden resecar o debilitar.
- Realizar mascarillas que también funcionan para nutrir uñas y cutículas.
- Usar óleos como el argan, almendras dulces, jojoba.
- Si van a estar en contacto con el agua, prueben colocar un poco de aceite en las uñas para evitar que se humedezcan demasiado. Aunque lo ideal es usar guantes de goma.
- No recortar las cutículas, con empujarlas al momento de realizar la manicura alcanza.
- Descansar durante un par de meses de las uñas esculpidas.
- No corten las uñas, lo mejor es limarlas siempre en la misma dirección y nunca cuando están húmedas. El corte puede separar las capas.
- Limar la parte superior de la uña (no la punta, sino donde se coloca el color) puede llegar a dejarla más porosa de lo normal y si no se usa una base protectora antes del esmalte puede debilitarla demasiado, además de permitir que algunos ingredientes como los acrilatos las dañen.
- Serum Uñas y cutículas Natura Argentina: fortalece uñas y cutículas.
- Tratamiento Revitalizador Heburn.
- Gel Fortalecedor con Biotina Laca.
- Fortalecedor Cepage. con phytoqueratina, biotina y equisetum
- Isdin Nails: fortalecedor de uñas.
- Fortalecedor Miracle Cure Sally Hansen.
- Fortalecedor Nail Envy OPI.
- Gel Fortalecedor Unesia: con nanotecnología y óleos esenciales.
- Hard as Nails Sally Hansen.
- Mavala Scientifique.
- Base endurecedor a Vogue.
- Stetik Fortalecedor Artez Westerley.