Todos los datos sobre la exfoliación facial que tenes que saber.
9.2.12
Fuente foto: revista Allure
Hace unas semanas se realizó una charla entre bloggers del primer mundo con la dermatóloga de la marca Dermalogica que fue "transmitida" vía twitter... y ahí estuve yo, no físicamente obvio, sino chequeando cada 3 minutos el hashtag #exfoliation101 para realizar este post. Con esa información más otra que tenía por ahí guardada, hice este post.
Hace unas semanas se realizó una charla entre bloggers del primer mundo con la dermatóloga de la marca Dermalogica que fue "transmitida" vía twitter... y ahí estuve yo, no físicamente obvio, sino chequeando cada 3 minutos el hashtag #exfoliation101 para realizar este post. Con esa información más otra que tenía por ahí guardada, hice este post.
Algunos de los puntos para tener en cuenta sobre la exfoliación son los siguientes:
· Para exfoliar basta con una toalla nueva y un poco mojada alcanza. Perdemos más de un millón de células muertas cada 40 minutos sin necesidad de usar exfoliante alguno: ya con secarnos la cara con una toalla, con sacarnos un sweater ajustado, estamos exfoliando.
Fuente foto: Pinterest
· La frecuencia recomendada para la exfoliación facial es cada 2 semanas. En verdad, la piel se renueva cada 28 días, así que no sería tan necesario hacerlo tan seguido como veníamos haciendo (1 vez por semana) y dejar que el estrato córneo (la capa externa de la piel, que protege frente a agresiones diarias) quede con alguna capa de células muertas para que sea un poco más resistente.
· No utilicen esponjas, ya que al quedar húmedas y con piel muerta entre sus huecos, generan un precioso caldo de cultivo para cualquier bacteria, usen cepillos de nylon, donde las bacteria no pueden vivir. Si usan guantes, después de usarlos deben lavarlos bien y dejarlos secar al aire libre.

· Los exfoliantes se deben aplicar con la piel ligeramente húmeda y se debe masajear por aproximadamente 60 segundos. Si sienten que aguanta pueden intentar un rato más, pero no mucho, porque la idea es remover un poco más rápido las células muertas del estráto córneo, pero no tanto como para quedarnos en carne viva y sin protección frente a las agresiones diarias.
· Los exfoliantes más económicos tienden a tener como partículas exfoliantes, restos de frutos secos (nueces, almendras, duraznos) que en verdad, si las miramos de cerca, son partículas puntiagudas que laceran la piel (de manera microscópica, claro está) y la dejan abierta para que las bacterias entren. Por eso, los mejores activos e ingredientes al buscar exfoliantes son los alfa o beta hidroxi ácidos, óxido de aluminio, granos de polietileno, salvado de arroz, avena, harina de maíz, urea, hibiscus y rosa mosqueta. Si ven exfoliantes con pequeñas partículas sintéticas y no saben si comprarlos o no, prueben primero en sus manos si esas partículas se desarman, si no lo hacen, es que son demasiado duras y pueden irritar la piel sensible.
· No sirve de nada que tengan agregados como vitamina E, por ejemplo, ya que esta vitamina, para hacer efecto tiene que tener un tiempo prudencial de contacto con la piel, y el tiempo que lleva exfoliarse es muy poco. Si sirven los exfoliantes con ácido salicílico y AHAs por ejemplo.
· Si tienen granos, cicatrices o enrrojecimientos y quieren exfoliar, pueden hacerlo, pero teniendo cuidado de exfoliar sólo alrededor.

· Para exfoliar correctamente usen movimientos delicados de los dedos medio e índice, desde la nariz hacia afuera del rostro. Usen sólo un dedo para trabajar a fondo en las zonas de la nariz o en las espinillas.
· Los exfoliantes no borran arrugas, sólo ayudan a disminuir los signos de envejecimiento prematuro. Las arrugas se borran de otra manera.
· Para saber si se nos fue la mano con la exfoliación, lo mejor es hacer la "prueba de la picadura": si después de la exfoliación, un producto que usamos siempre (como una hidrantante básica) nos pica, es que nos exfoliamos de más.
· Después de la exfoliación es obligatorio usar un protector solar. No usen nada que tenga menos de un spf 30.
· Personas de piel grasa, atención: no exfolien muy seguido porque en vez de remover exceso de sebo, puntos negros y demás, pueden lograr todo lo contrario. Al remover el sebo, la piel se siente agredida y produce más para reponer el perdido, y si exfolian cada 2 o 3 días, pueden llegar a generar un efecto rebote. Moderación ante todo.
Yo que estaba chochísima de la vida con esta esponja de la marca Calypso, que tiene micropartículas exfoliantes que casi ni se ven (en la foto, son las cositas de colores) pero se sienten.... nada, eso. Hola y chau, esponja Calypso.