Agua termal: el secreto más subestimado del skincare que transforma tu piel al instante. Cómo usarla y para qué sirve.
30.8.16
Si creías que el agua termal es un capricho de verano, estás a punto de cambiar de idea. Este spray mineralizado parece sencillo pero tiene un montón de ingredientes que mejoran la salud tu piel. En esta nota te enseño a usarla de manera que consigas sacarle provecho y por qué es un must have de tu rutina.
¿Qué es el agua termal?
El agua termal en verdad es agua de lluvia que se filtra en el suelo y lleva años viajando entre las rocas hasta el subsuelo, enriqueciéndose con los minerales que encuentra en su camino.
Luego se calienta hasta alcanzar temperaturas que la hacen ascender por cualquier grieta hasta la superficie. Por ejemplo, el agua termal de Vichy llega a unos 4000 metros y la temperatura máxima que alcanza es de 140ºC.
Hay muchas fuentes de agua termal distribuidas por todo el mundo, y cada una de ellas tiene su propia composición de elementos y minerales. Se la envasa directamente en la fuente porque si no, pierde sus cualidades a las 48 horas de entrar en contacto con el aire.
El agua termal tiene tantos beneficios como minerales, para ser sincera. Cada agua termal (Vichy, La Roche Posay, Avene, etc) tiene diferente formulación según el lugar de origen. Algunas tienen mayor concentración de un ingrediente que otras pero, básicamente, todas tienen minerales similares a los que se pueden encontrar en la piel, así que no generan reacciones adversas.
¿Para qué sirve el agua termal?
Siempre vemos en las fotos de las celebrities que viajan en avión con un mini vaporizador que sirve para:
Los ingredientes del agua termal.
Los minerales que podemos encontrar en algunas de ellas pueden ser (algunas tienen más, otras menos).
- Selenio: cicatrizante y antiinflamatorio
- Silicio y Magnesio: regenerantes celulares que estimulan la renovación de la piel
- Hierro: oxigenante celular.
- Manganeso: antioxidante
- Calcio: protector de la piel.
- Cobre: antiinflamatorio y antiséptico.
- Hidrogenocarbonatos
- Boro: antiséptico.
- Flúor: antiage.
- Litio: actúa sobre el equilibrio intracelular, especial para que las células puedan nutrirse
- Manganeso: hidratante y antioxidante.
- Potasio: hidratante, impide la fuga de agua de las células.
- Sodio: antiséptico.
- Azufre: antibacterial.
¿Cómo se usa el agua termal?
Se puede llevar en la cartera y vaporizar mientras estás en la oficina, sufriendo por la calefacción o el aire acondicionado; durante el verano, después de hacer gimnasia o simplemente para refrescar. También pueden aplicarlo sobre el cabello.
Activa la circulación, lo que la hace genial para usar a la mañana al despertar o si tenemos una fiesta y queremos "activar" la piel cansada. Si tu marido se irrita después del afeitado, rocialo. Lo mismo si te picó algún bicho.
O sea: no es un agua común y corriente, tiene muchos usos y beneficios.
La recomendación es siempre vaporizarla a unos 10/15 centímetros de la zona a tratar y presionar con las palmas de las manos para una mejor absorción, sin frotar. Si no retiran el excedente, el agua termal se evapora y se lleva con ella el agua de la propia piel, deshidratándola.










.png)
















.png)















