Beneficios del aceite de ricino: por qué es el ingrediente perfecto para la piel y el cabello
El aceite de ricino es uno de los ingredientes más buscados en Google para mejorar la piel, fortalecer el cabello y sumar hidratación a los rulos sin gastar una fortuna. Pero ¿por qué es tan efectivo y cómo se usa para evitar irritaciones y mejores resultados?
En esta nota te cuento los beneficios reales, usos recomendados y errores comunes para que lo puedas sumar a tu rutina de belleza y sacar el mejor provecho.
¿Qué es el aceite de ricino?
Este aceite se extrae de las semillas de la planta conocida como Ricinus communis. Es un oclusivo muy nutritivo, rico en vitamina E y ácidos grasos.
Es un ingrediente muy popular por a ser multifunción: podés usarlo en cabello, cuerpo y rostro (para nutrir o limpiar). Y lo mejor de todo es que es natural y tiene un precio super accesible.
Beneficios del aceite de ricino para la piel.
Usado en la piel, este ingrediente hidrata, ayuda a cicatrizar heridas, reduce la inflamación, mejora la elasticidad, evita la resequedad, es antiage y antioxidante.
No uses este aceite puro porque, además de ser denso y pesado, puede causar alergias. Poné un poco en un frasco mezclado con aceite de coco, jojoba o almendras.
- Para la limpieza nocturna, masajea sobre la piel seca para "aflojar" el maquillaje o suciedad y después enjuagas con agua templada, con jabón syndet (como segundo paso de una doble limpieza) o retiras el exceso con un algodón.
- También podés agregar unas pocas gotas a alguna mascarilla o cremas.
- Es perfecto para hacer masajes en todo el cuerpo o aplicar en zonas resecas.
Beneficios del aceite de ricino para tu cabello.
Este aceite se hizo muy famoso gracias a sus múltiples beneficios para el cabello, pestañas y cejas. Puede usarse en rulos, cabello lacio, reseco o teñido, en puntas y cuero cabelludo.
- Previene la rotura.
- Fortalece.
- Hidrata el folículo piloso.
- Aumenta el flujo sanguíneo del cuero cabelludo.
- Reduce el frizz.
- Aporta brillo y suavidad.
- Retiene la humedad en los cabellos rizados, recién teñidos o resecos.
Por sí solo no va a generar un notorio crecimiento del pelo, sino que es necesario acompañarlo con otros productos. Pero al aumentar la microcirculación gracias a los masajes, hidratar el folículo y fortalecerlo van a notar grandes cambios en poco tiempo.
Cómo usar el aceite de ricino en el pelo.
- Una vez por semana pueden realizar algún tratamiento intensivo como el Indian Hair Oiling, colocando un poco de aceite en el cuero cabelludo y masajear (En este link tienen más información).
- Pueden mezclar unas gotas en una mascarilla capilar.
- Usar como finalizador del peinado aplicando unas gotas de medios a puntas.
- Si quieren usarlo en pestañas, apliquen en la raíz lejos del lagrimal, con un cepillo o brocha muy fina.
A las dos semanas o antes, no se olviden de realizar una limpieza profunda anti Build up para evitar acumulación y que el pelo parezca sucio.
El mejor tipo de aceite de ricino es el orgánico, prensado en frío y en botella de vidrio oscuro o plástico opaco. Se consigue en farmacias, tiendas naturistas y parafarmacias.


No hay comentarios
Publicar un comentario
¡Hola, gracias por tu comentario! Como no soy dermatóloga ni cosmetóloga, no puedo armar rutinas. Solo puedo ayudar con las características de los productos y brindar información.