SLIDER

Ultra Facial de Kiehl's, para las que aman el invierno.

21.7.11




Para el invierno se necesita una crema llevadera y la Ultra Facial Cream de Kiehl's, que es un clásico de la marca y un clásico del invierno. 

Esta crema fue usada por unos expedicionarios que se fueron al medio de la nieve allá por el 2005 y la nombraron "crema especial de la expedición". La piel les quedó humectada por 24 horas y desde ese momento empezó a hablarse de este producto maravilloso.

No deja restos grasosos en la piel, ni brillo,  se absorbe rápidamente y de ser necesario podemos reaplicar a lo largo del día. 

Los componentes son:
  • Antarcticine: tiene propiedades regeneradoras, crio-protectoras (protege contra el congelamiento) y antiarrugas. Protege la piel en condiciones extremas, retiene el agua, cicatriza y aguanta el frío extremo. Además de hidratar,  suaviza la piel.
  • Imperata Cylindrica: es una planta que nace en ambientes hiper secos y salinos. Contiene altas concentraciones de potasio, que es muy hidratante y retiene la humedad.
  • Squalane: el componente estrella de los productos de Kielh's. Proviene del aceite de oliva. Es un componente muy compatible con la piel y de fácil absorción.
Ojo, es una crema hidratante, nada más. Para quienes tieneb unos añitos encima lo ideal es combinarla con alguna antiage. Pero si son jóvenes pueden usarla sola.


Pelo x pelo

19.7.11

Ni que se pusieran de acuerdo para lanzar productos nuevos: 
Elvive lanza sus leches para peinar, que vendrían a ser como unas cremas de tratamiento para los cabellos, pero con la ligereza del spray. Son productos pensados para todos los tipos de cabello:
Tenemos la versión Re-Nutrición para cabellos secos, con jalea real entre sus componentes; la leche Reparación Total 5 para cabellos dañados, con bioceramidas y Liss Intense para cabellos rebeldes.

Por otro lado ( y complementando), Karina Rabolini lanza sus cepillos desenredante, para brushing y para brillo (no sabia que existian los cepillos para brillo, mea culpa). Y con ellos, nos enseña a hacer su clásico peinado, que entre nos, siempre quise saber cómo lo hacia, asi que por eso lo comparto con uds. (en verdad, habia visto en el programa de la señora Legrand, pero ahora me doy cuenta que me faltaban pasos)


 Ahora quiero tener pelo largo....
¿qué me dicen? 

Para adultos.

14.7.11

Como no tengo piel grasa, no puedo recomendar muchos productos, pero si puedo acercarles las novedades en el mercado de lanzamiento de productos para pieles acneicas o con exceso de sebo.

A modo de resumen, les cuento algo sobre las pieles grasas: resulta que el exceso de sebo hace que los poros se dilaten y se obstruyan. En ese momento, el poro se cierra, pero el sebo queda en su interior y aparecen los comedones (puntos negros o espinillas). En ese ambiente cerrado, puede llegar a proliferar una bacteria que genera inflamaciones y produce el acné inflamatorio. También puede ser que con el stress, la fatiga y las alteraciones hormonales generen una superproducción de sebo y con ella, una proliferación de bacterias, generando algo parecido a lo que les conté anteriormente. 

Una cosa es el acné en adolescentes y otra, el acné en adultos,  ni que hablar de la inseguridad e incomodidad que provocan granitos a esta altura de la vida .... como que el acné no está tan mal visto (pero si sufrido) cuando uno es joven. En adultos, el acné puede durar años y se caracteriza por la reaparición frecuente de los comedones, es como un cuento de nunca acabar.

La buena noticia es que La Roche-Posay acaba de lanzar al mercado Effaclar K con linolato de retinol, que es el primer tratamiento para adultos con pieles grasas que previene la obstrucción de los poros, renueva y alisa la textura de la piel. Lo mejor es que tiene un efecto anti-reaparición de granos y puntos negros, por lo menos, durante 42 días después de terminado el tratamiento.

Los componentes de esta crema son:
  • LHA/ Lipohidroxiácido: es un correctivo que refina la textura de la piely desobstruye los poros a través de una precisa exfoliación.
  • Retinol: evita la acumulación de células muertas que tapan los poros.
  • Ácido linoleico: compensa la deficiencia de ácido linoleico para evitar el exceso de sebo.
  • Agua termal: evita que la piel se irrite.

Para adolescentes, ya existe el Effaclar Duo, pero este producto nuevo es especial para adultos. Ninguno de los dos productos presentan parabenos, ni fragancias, ni alcohol.

Igualmente, con el tema del acné nunca está de más consultar con un dermatólogo para que las aconseje sobre qué productos pueden acompañar a este u otro producto adecuado para cada tipo de piel.

Age Supreme de L’Oréal Professionnel, antiage capilar.

13.7.11


Conozcan el shampoo y la mascarilla Age Supreme Integral de L'Oréal Expert.

El principal componente  de este shampoo es Intracylane y un derivado del omega 6, también conocido como ácido linoleico, que son unos ácidos grasos que no pueden ser producidos por el organismo y deben obtenerse a través de los alimentos y/o shampoo como en este caso.

En si los componentes son:

  • El intracylane es una molécula surgida del cristal que se solidifica al entrar en contacto con el agua, lo que favorece la reconstrucción de la estructura del cabello, la redensifica y fortalece.
  • Omega 6: nutre y suaviza la fibra capilar.
  • Vitamina e: evita la oxidación de la fibra capilar. El omega 6 puede ser utilizado en la caída del cabello si es que el problema está relacionado con una falta de irrigación sanguínea en el cuero cabelludo (que puede suceder por stress).
  • Filtros UV: aportan brillo, luminosidad y reflejo. Protegen el cabello del sol.
  • Proteínas de seda: dejan el pelo suave y brillante.


La mascarilla tiene pigmentos reflectantes que se pueden ver  en la foto:


En mi caso de pelo finito y que no sé si será el invierno, pero que se andaba cayendo como si nada, mejoró muchísimo la situación caótica en la que estaba. 

. La diferencia se nota, y mucho. La mascarilla aporta un brillo increíble y una suavidad extrema. Pero ojo, no queda el pelo baba, sino que aporta un cuerpo y un movimiento que no la habia visto jamás.

Que quieren que les diga: siento que es un milagro, mi pelo volvió de la muerte.

Depilación de cejas con hilos: ventajas y desventajas de este método milenario.

12.7.11



Depilación con hilos cejas rostro
Fuente foto: Pinterest 

Hoy en día es más reconocida por ser usada para dar forma a las cejas, pero la depilación con hilos un antiquísimo método indi para eliminar el vello, especialmente del rostro, con un hilo de algodón. También habrán escuchado llamarla Threading.

  • Esta técnica es totalmente natural, se recomienda para pieles sensibles porque no hay tironeo ni agregados químicos.
  • Extrae el vello de raíz, por lo que el crecimiento del pelo es más lento.
  • El tirón que genera la cera puede llevar a la flacidez, pero en este caso no sucede. 
  • Al no irritar la piel no hay peligro de que se generen manchas.
  • No duele.


Una de sus desventajas es que no es indicada para depilar grandes zonas de piel. Es ideal para realizar en la zona de las cejas, mejillas, bozo, patillas.

En la forma tradicional de threading, el profesional usa sus dedos y dientes para sujetar el hilo que va a pasar rápida e indoloramente por la zona con vello. Hoy en día solo se usan los dedos y el hilo en forma de x.


Es muy rápido y efectivo además de preciso. Quizás no se recomienda en pacientes con acné (si van a depilarse el rostro), por lo que es recomendable consultar con un dermatólogo si tienen esta afección. 


© Get Glam • Theme by Maira G.