SLIDER

Cómo ordenar nuestros cosméticos.

15.3.12

Ideas cajas donde comprar precios Argentina

Para poder usar todo nuestro maquillaje primero lo que tenemos que ver. Hoy les muestro algunas cajas y recipientes que vi en varios lugares y donde no es necesario gastar tanto. 

Estas son cajas de acrílico transparentes para guardar labiales parados, sombras separadas por color y demás. Pero si no tenemos el presupuesto para comprar algunas, en Easy o Sodimac podemos encontrar algunas soluciones.
En Sodimac (en Easy no encontré nada) y en la parte de organización, cerca de las cajas de plástico, perchas y cajas de zapatos, encontré estos organizadores de cajón. No son lo mismo que los de USA, pero sirven. 


Estas cajas que son más altas pueden usarse para colocar las paletas mono.

Perdón  por la calidad de las fotos, que fueron sacadas sin el consentimiento de la gente del lugar.

Acá podrían poner pinceles, lápices, glosses. Tengan presente el largo, hay algunos más cortos.

En algunos que son más profundos pueden colocar las paletas paradas, que es lo más cómodo y entran más productos. 

Todo esto nos lleva a la pregunta: Y eso, ¿donde iría metido?  Para poder tener un espacio sólo para maquillaje y esmaltes, compré unas cajoneras plásticas para guardar todo, pero también pueden colocar esas cajas en cualquier mueble con cajones, yo no tenía espacio ahi. 

Tuve que comprar, también en Sodimac, una cajonera especial para ese fin.



Si les gusta la decoración pueden usar algunos de los productos de maquillaje para decorar. 

En el blog de la editora de Self, The Sparkly Life, encontré estas fotos que me encantaron: usó copas antiguas para los hisopos, tazas para las máscaras, pinceles y lápices, y hasta una caja antigua para colocar paletas y envases en uso.

Me encantó esta idea para colocar los esmaltes. Si tienen muestras miniaturas de perfumes también pueden ponerlas. En este caso sería más como decoración porque no es tan fácil acceder a algunos que están más abajo. 

  

En el blog Dia de Beauté, Vic Ceridono mostró cómo organizó sus maquillajes (miles y millones) en este video y el otro día posteó una foto sobre cómo habia utilizado la bandeja con vasos que le proporcionó el hotel en el que se hospedaba para acomodar sus cosas. 

Es una buena idea para tener los productos más usados a mano y a la vez, si tienen packs lindos, que decoren.



¿Cómo guardan ustedes sus maquillajes y cremas?

Fuente fotos: propias, the sparkly life, dia de beauté.

Experta en tendencia: Vero Mendoza para Natura en BAF.

14.3.12


 Y así fue que en la BAF Week, en una de mis excursiones al backstage, me encontré con Vero Mendoza, maquilladora para todos los desfiles con los productos de Natura

Le pregunté sobre las tendencias de maquillaje que todas podemos usar en este otoño - invierno 2012. Mientras maquillaba a una modelo, explicaba a una de sus colaboradoras como realizar el maquillaje de Juana de Arco, un maquilaje en tonos tierra y bronce, que tenía que parecer muy natural, las sombras de los ojos tenían que parecer colocados con los dedos. 

  • Los colores que se vienen son los peltre y los vino, tanto para los labios como para las mejillas. En los labios podemos agregar al vino, los tonos coral y natural (casi nude)  pero todos muy  brillantes.
  • Los ojos se maquillan o mucho o muy poco: conviven el smokey bien cargado y el ojo casi desnudo, sin sombra y sólo delineado con una onda años 50. Empiecen a practicar delineados porque son lo que más se usará. Si quieren usar una sombra, usen un color peltre o térreo. Las cejas se marcan mucho (al contrario de las cejas decoloradas que veníamos viendo en algunas pasarelas internacionales) y toman protagonismo en el rostro.
  • La piel se usa iluminada, no se la recarga de maquillaje, si se la destaca con productos brillantes y bases ultra finas.

Básicamente, esas son las tendencias que todas podemos adoptar para esta temporada. Pueden inspirarse con los face charts (click acá y acá para ver los de esta última edición) de algunos maquillajes de Vero en la BAF o pueden crear libremente.

¿qué me dicen? ¿les gustan estos colores?

Súper Orgasm de Nars, el bestseller recargado.

13.3.12



Soy feliz con mi primer Nars, el blush Super Orgasm (porque si voy a comprar algo, entre el Orgasm y el Super Orgasm, como buena tercermundista que soy, me compro el Super).  

Tardé en conseguirlo, pero por suerte lo compré en HQHair.com y  tardó en llegar.



Ya tiré todos mis otros blushes, porque este es el mejor. En Nars dicen que el color de este blush se adapta a cualquier color de piel y les creo. En mi piel, todos los blushes que no sean rosas pálidos o bebé parecen muy oscuros, y con este tono no me pasó.

  
Orgasm fue creado en 2001 con la idea de recrear el tono de piel que se consigue después de un orgasmo, es un tono entre rosa y durazno. A partir de su nacimiento, recibió miles de premios y es un best seller de la marca.

Tiene toda una línea con su nombre: labiales, esmaltes, iluminadores cremosos y variantes para elegir, entre ellas, está esta edición nueva y limitada: Super Orgasm. Es un tono un poco más intenso y con partículas de glitter doradas.



El tono es un rosa viejo o durazno subido, con toques de dorado más allá del glitter.


El glitter es bien grande y notorio, las bataclanas estaremos chochas de la vida y las modositas quizás prefieran el Orgasm tradicional, que es mas nacarado y sin tanta brillantina.



Pueden ver como queda sobre mi piel: a la izquierda sin esfumar y a la derecha, bien esfumado. Se ven también las partículas de glitter que se desprenden.



El color es bien pigmentado y duradero. Lo retoqué dos veces en el día, pero sólo por las ganas de reusarlo, no porque perdiera color. Como les conté, queda bien en todos los tonos de piel y en ningún momento me pareció que estaba con mucho blush, algo que a las de piel blanca nos suele pasar a menudo.

Acá lo pueden ver en comparación con mis otros blushes preferidos: Over Magenta de Mac, YSL y el rubor que traía la Dior Flight, que es el más parecido, aunque no tiene los destellos dorados ni el glitter.


A la izquierda pueden ver el swatch de Dior y a la derecha el de Nars, donde se nota que el Super Orgasm tiene más destellos dorados que el de Dior.



¿les gusta? ¡yo lo amo!

Aliados para no mancharse al pintar las uñas.

12.3.12


 EL tutorial que me ayudó bastante y gracias a Sally Hansen y su producto No More Mistakes - Manicure Clean Up Pen ya no me mancho tanto las uñas al pintarlas. 

El borratodo de Sally Hansen es un una opción muy buena para quienes no respetamos los límites (también hay uno de Mavala, pero es más caro): tiene una punta similar a la de un resaltador que permite sacar mucho o poco producto según la zona de la uña o el expertise para pintarse. Después de usarlo, y sobre todo con esmaltes oscuros, hay que limpiarle la punta para que no manche en el próximo arreglo.


Y para quienes no quieren gastar en un producto como el de Sally Hansen, hoy les muestro dos opciones económicas:  después de pintar las uñas pueden usar  un pincelito viejo para emprolijar.

En la tapa del quitaesmalte, ponen bastante líquido, mojan el pincel y arreglan. Yo jubilé un pincel delineador, que mis hijos mordisquearon sin piedad, y que funciona perfectamente para eso pero ya no para maquillar.


Y si no tienen un pincel de esas características, pueden usar un aplicador viejo de gloss, de corrector de ojeras o como encontré rebuscando, un aplicador de bálsamo para los granitos de Tea Tree de Garden Angels.

Creo que después de estos beautyps ya no tengo más excusas para pintarme mal.


¿Para qué sirve cada ácido exfoliante?

9.3.12

Ácidos para renovar la piel
Fuente imagen: pinterest 



Amo los ácidos. Pero no me malinterpreten: los utilizados en la dermocosmética. Hoy les traigo una lista con algunos de ellos, no todos son de libre "circulación", sino que necesitan que un dermatólogo se los recomiende y recete. Pero el saber no ocupa lugar, y nunca está de más armar un post explicando las funciones de cada uno de ellos.

Algunos son Alfahidroxiácidos (AHA), otros son Betahidroxiácidos (BHA) y otros son Polihidroxiácidos (PHA). 

Los beta  son ideales para pieles mixtas y grasas, los Poli, son de peso molecular más alto, lo que los hace de más difícil penetración, pero no son fotosensibles como los AHA y son antioxidantes.

  • Ácido glicólico (AHA), componente natural de la caña de azúcar, exfolia la piel y mejora la renovación celular, equilibra la distribución de la pigmentación, reduce el tamaño de los poros y suaviza las finas líneas y arrugas. En la dermis, aumenta la síntesis de las fibras de colágeno, para una piel más firme.
  • Ácido mandélico (AHA), se encuentra naturalmente en las almendras, es lipofílico, por lo que es absorbido fácilmente por las pieles grasas (por eso, su propiedad antiage es particularmente eficaz en este tipo de pieles). También tiene propiedades antibacterianas y reduce el sebo sin secar la piel.
  • Ácido cítrico (AHA), se encuentra en los cítricos, es un poderoso antioxidante preventivo y correctivo de los efectos del envejecimiento cutáneo. Ayuda a revertir los cambios de color y textura producidos en la piel por las radiaciones ultravioleta y mejor la calidad de las fibras elásticas.
  • Ácido Salicílico (BHA) su principal función es exfoliar y limpiar, por eso se usa mucho en tratamientos contra el acné. Ablanda la queratina de la epidermis y produce esa exfoliación. Además es antiirritante y antiinflamatorio.
  • Glucolactona (PHA): tiene beneficios antiage con máxima tolerancia ni irritación aún en pieles sensibles o con rosácea. Revierte daños producidos por el sol, preserva el tejido sano y mantiene la elasticidad de una piel joven. Fortalece la función barrera de la piel, con el tiempo reduce la sensibilidad a los irritantes y el enrojecimiento de la piel y no aumenta la sensibilidad al sol.
  • Ácido lactobiónico, derivado del azúcar de la leche y no de alguna vaca biónica. Ayuda a prevenir y revertir el fotoenvejecimiento, incluyendo las líneas y arrugas, pigmentación desigual, poros abiertos y asperezas. Por su acción antioxidante, promueve la firmeza de la piel, además, es un potente humectante natural: se une al agua para crear una barrera protectora en la piel contra la deshidratación.

Ahora, cuando vean que alguna crema o limpiadora tiene alguno de estos componentes, ya saben para qué sirven.

¡Buen fin de semana!
Fuente fotos: Getty images.
© Get Glam • Theme by Maira G.