SLIDER

La depiladora que quema el pelo: No!No!

4.9.12


Todo empezó hará más de 20 años, cuando un día mi madre me contó que ella se depilaba los brazos pasándolos por el fuego de la hornalla... si, mi madre era una bestia. Pero se depilaba así. 

Y 20 años después, su hija viene a canjear puntos de la tarjeta Superclub y se encuentra con la misma historieta de quemarse el vello... porque esto es lo mismo que aquello, pero con un poco más de marketing encima: es la depiladora (?) No!No!

Porque seamos sinceras: el método de depilación que estamos utilizando es el calor para quemar el vello. Que no sólo no lo saca de raíz, sino que lo quema y deja un desagradable olor a pelo quemado en el ambiente y en el cuerpo. 

Esta depiladora, hiper chiquita, viene con dos cabezales: uno para pelo corto (hasta 1mm) y otro para pelo largo. Ambos tienen un alambre termodinámico que es calentado por una mini lamparita led que quema el vello. En verdad, lo quema y éste se quiebra/achicharra, pero el bulbo sigue ahí, intacto. Al menos este modelo no puede ser usado ni en rostro ni en genitales. 

Ni se imaginan la linda imagen de ver un humito que sale por los costados del aparato mientras lo estás pasando... una se siente un pollo rostizado. 


Pasar el aparato es toda una ciencia: tiene que estar a 90º de la piel, hay que presionar un poco? esperar a que haga un ruidito y que salga humito (en diminutivo para que no sea tan desagradable la imagen). Y al finalizar (estuve 10 minutos para 1 pantorilla), hay que pasar una especie de lija, que es el círculo que se ve en la foto de arriba,  que barre el pelo que tuvo la suerte de ser quemado. 

Dicen que con el tiempo el bulbo se debilita y deja de crecer. La verdad es que no creo que eso suceda ni mañana ni dentro de uno o dos meses, así que son necesarias paciencia y saturación del olfato para usar este aparatito, que si no fuera porque lo conseguí "gratis", ya estaría llorando a mares por haber tirado mi plata en él.

Quizás preferiría la crema depilatoria, que resulta ser más rápida y práctica: corta el vello igual que la No!no!, pero no estas 3 horas tratando de engancharle la vuelta al aparatito que necesita ser pasado a 90º, lentamente y todo el circo.

 Si uds. tienen tiempo y ya gastaron en ella, adelante. La verdad es que después de dos o tres usadas me aburrió, me complicó la vida y no me gustaron los resultados. Para que algo me queme el pelo ya tengo la teoría de depilación de mi madre.. y usar este aparato sería darle la razón a ella (y una hija nunca le da la razón a la madre).

Y debo reconocer que, con la frente marchita, tuve que volver a desempolvar a mi vieja y querida depiladora Rowenta Accessim, una maquinita que me acompaña desde hace más de 5 años, siempre cumplidora, con cabezal flexible, luz y pinzas en forma de Y que agarran mejor el vello y evitan que se quiebre y corte. 

¿Alguien quiere defender a la No!No!?


Effet Parfait de L’Bel para unas pestañas cada vez más largas

3.9.12


Me mandaron hace unas semanas para que pruebe el producto de L'Bel llamado Effet Parfait, que promete alargar las pestañas. Tiene dos puntas, una para usar a la noche y otra para usar de día. Lo usé durante un mes y en este post les muestro los resultados.

En una de las puntas encontramos un pincel muy fino que aplica un suero. Este mismo se usa a la noche como si fuera un delineador líquido y mejora la calidad y cantidad de pestañas. El suero no pica ni arde en contacto con el ojo y el pincel es perfecto para no aplicar producto de más.

  • Pantenol: otorga mayor flexibilidad y resistencia a la fibra capilar. Repara la pestaña y previene el quiebre.
  • Fosfolípidos: lubrican e imparten flexibilidad.
  • Aceite de ricino: estimula el crecimiento.
  • Lecitina: engrosador.
  • Keratina: es una proteína de la cual se componen los cabellos. Otorga brillo y protección.
  • Laurdimonium: también ortoga fuerza y resistencia ante el quiebre.
  • Extracto de chili: recupera la fibra capilar.
  • Biotina: mejoran la salud y fuerza.
  • Vitamina E: mejora la elasticidad.
  • Ceramida: regeneradoras.


Para el día, la otra punta es un cepillo que coloca una especie de máscara transparente que protege y alarga. Puede usarse como primer antes del maquillaje o sola. Las pestañas quedan un poco duras, pero nada que interfiera en el resultado de alguna otra máscara con color, es más, mantienen mejor la curva una vez maquilladas.

Algunos activos se repiten en la formulación de día como el pantenol, la ceramida, el aceite de ricino y la keratina. Lo que se le agrega es cera para que, al aplicar, el pelo tenga más protección y cuerpo frente al maquillaje y la proteína de soja, que estimula el crecimiento.



El contenido del envase dura más de un mes, yo lo usé día y noche todos los días hasta el 10 de agosto, pero hasta el día de hoy sigo teniendo algo de producto.

Después de un mes de tratamiento, este es el resultado:  (aunque siempre es recomendable usar estos tratamientos 6 semanas)


De más está decir que estos productos estan oftalmológicamente testeados, no producen irritaciones ni alergias.

Para uds. ¿alargó o no mis pestañas?


Manual de uso: correctores.

31.8.12



Según Bobbi Brown un buen corrector es el secreto del universo. Y está en lo cierto. Quien maneje el dialecto del corrector, manejará el mundo (?)... O al menos, nos engrupirá y creeremos que tiene una piel maravillosa y sin imperfecciones.

En mi viaje compré el que para muchas gurúes del maquillaje es uno de los mejores: Boing de Benefit. Es un corrector "industrial" (?) que tapa todo. 

Tuve que recurrir al consultor de Sephora para elegir el color ideal para mi tono de piel y aquí viene el primer beautyp: generalmente  tendemos a elegir un corrector un poco más claro. Error. El corrector tiene que ser del mismo color que la piel o hasta un tono más claro que la base de maquillaje si no tenemos ojeras.  Si compráramos el color más claro, no sólo no taparíamos la ojera, sino que la destacaríamos aún más... y se verían unas hermosas manchas grises debajo de los ojos. Primero se tapa y después se destaca la zona con otro producto.

Luego el consultor me habló de la consistencia: para ver si cubre bien, podemos probarlo en las venas de nuestras muñecas o en alguna peca: si tapa el color, ése es el ideal.  Hay correctores cremosos, más liquidos o más pastosos. 

En mi caso, prefiero el cremoso; los líquidos no me resultaron muy cubritivos y por ejemplo, uno de Lancôme (effacernes), que es bien líquido, me destaca las pequeñas arruguitas alrededor del ojo después de una tarde agitada. 

A los correctores cremosos es mejor colocarlos con un pincel para que se fundan perfectamente con la piel. Y si tenemos cicatrices, raspones y otras tragedias, podemos trabajar mejor y de una manera más definida.




Para ojeras muy marcadas que no desaparecen con un simple corrector, Bobbi Brown ofrece la opción de los pre correctores, que vienen en dos tonos y se usan para neutralizar el color de la ojera. Arriba del pre corrector iría el corrector (Bobbi llama concealer a lo que llamamos corrector y corrector al pre-corrector... una ensalada de traducciones).

En mi caso, prefiero usar el corrector después de la base (eso lo aprendí de Pao Dessaner). La imperfección que la base no tapó, que la tape el corrector y no al revés.

Los granitos rojos pueden taparse con un corrector verde y para las venas o moretones, un color melocotón. Para resaltar: un corrector rosado o uno unos tonos más claros que la piel.

El corrector sirve para ser colocado no sólo en las ojeras e imperfecciones, sino que también pueden colocarlo en los párpados y en los labios para neutralizar el tono natural de la piel (y más ahora que van a empezar a usarse los labios neutros).

Les dejo un video de Bobbi, donde explica cómo y dónde colocarlo:




Mis correctores preferidos: el Boing de Benefit, Studio Finish de Mac (tapa cualquier cosa), el corrector en pasta de ReginaK Cosmetics y Stay Matte de Rimmel (con un centro verde para los granos rojos).

Lejos está este post de ser EL post sobre correctores, pero quizás ayude un poco. ¿o no? ¿algo para agregar o compartir?


Am@ tus rulos: tips para unas ondas hermosas.

30.8.12




La línea de Elvive Rizos Hidratados. Es una colección ideal para quienes tienen rulos o cabello ondulado. En casa tenemos el acondicionador, la mascarilla y el spray para peinar. El spray es quien se lleva todos los laureles: puede ser usado varias veces por día para ordenar pelos locos. Desenreda bastante rápido y no es pesado.




Toda esta línea mantiene los rizos perfectamente definidos, suaves y brillantes a través de una hidratación contínua. El principal problema del pelo rizado es que pierde fácilmente su hidratación y al aplastarse los rulos se forman unas odiosas rastas.

Es  difícil que quede el pelo opaco y empastado con la loción. A veces pueden usarlo directamente sobre los rulos y también probarlo colocándolo en las manos, masajeando entre si y peinando directamente. Lo ideal es que no usen un peine de dientes muy juntos para no desarmarlo y que quede un resultado inflado y con la onda desarmada.  

Mi recomendación es que solo desenreden una vez, con el pelo húmedo y un peine de dientes bien anchos, sequen el pelo sin frotarlo (solo presionando las puntas para sacarle la mayor parte del agua) y después de eso, solo lo manos. 

El acondicionador tienen que usarlo desde la mitad del pelo hasta las puntas y lo dejarlo por 3 minutos, no más. Sé que por varios lugares recomiendan no enjuagarlo y dejarlo toda la noche, pero no es bueno para el cabello que queden restos del acondicionador o mascarilla: para eso están las cremas y sprays para peinar, los acondicionadores tienen un ph diferente que puede dañar el pelo. La crema de tratamiento se la aplica una vez por semana (cada 3 días si uds. tienen el cabello dañado), tambien de medios a puntas y la dejan unos minutos. Tip: antes de poner la mascarilla sequen un poco el pelo, retirando la mayor cantidad de agua.

 
 

El shampoo es el menos importante dentro de la colección, por lo que pueden reemplazarlo por cualquiera que sea nutritivo o hidratante. Básicamente, los productos que más trabajan sobre la fibra son la mascarilla, el acondicionador y la crema de peinar.

Como el público se renueva, algunos beautyps para que sus rulos queden bien formados y sin tanto frizz:


  • Recuerden que al secar el cabello no hay que frotar la toalla sino presionar para retirar el exceso de agua. Y mejor todavía para que el rulo no se desarme es usar  una remera vieja, que es más suave.
  • No usen secador porque es peor, aunque si no queda otra, usen difusor. 
  • El mejor peine son los dedos.
  • Si pueden, alejense de los productos con alcohol porque resecan mucho. 
  • En este caso, las siliconas ayudan mucho a dar forma a los rulos: un poco en las puntas mientras enrulamos mechones con los dedos marcan mejor los rulos y los dejan brillantes.
  • Para peinar los rulos, un truco que me pasó un estilista: mezclen dos partes de crema para peinar con una de gel (tipo Lord Cheseline, pero sin alcohol de ser posible), froten esa mezcla en las manos y peinen rulos. Los rulos quedan con forma y la mantienen. No coloquen mucho producto: casi el tamaño de una avellana, pero si tienen pelo corto, coloquen menos aún. Siempre desde los medios hasta las puntas.

La primera foto es de los rulos de mi niña al despertarse, está despeinada, pero con sus rulos brillantes y definidos. 
¿Tienen algún truco para compartir?

Mi galleta de la fortuna.

28.8.12

Un OPI se une a mis esmaltes: es Red my fortune cookie y me encanta. Me lo regalaron después de la entrevista con Danny Phung y Joey Brown, voceros de la marca. Es un rojo con una tonalidad más coralina que otros que tengo y es bien neón bajo luz natural.

Aunque ya me dijeron que no pasa con todos los OPI, con este color conseguí el rojo de la botella en la primera capa. El brillo es increíble y la duración es excelente.  Repito que Joey me retó y me dijo: "el esmalte va con base y top coat"... pero no pude evitarlo y me lo puse sólo para ver si duraba (gajes del oficio) Y si, duró sin levantarse varios días.

El pincel es un placer: chato y ancho, tipo abanico.


Acá está mi otro OPI preferido: The thrill of Brazil. Y aunque las botellas parezcan iguales, los colores son diferentes. Red my fortune cookie es más naranjoso-coralino que el otro, que es un rojo bien clásico.


Sobre la piel se pueden ver mejor las diferencias.


¿les gusta?
© Get Glam • Theme by Maira G.