SLIDER

Shiseido y los tips de maquillaje de suu masterclass.

12.11.12

Maquillaje tips Shiseido base polvos

Fui invitada a una masterclass de automaquillaje con productos Shiseido a cargo de Guillermo Fridman en La Parfumerie. Ahí pude conocer un poco más sobre esta marca japonesa con 140 años en el mercado y una de las preferidas de las orientales.

Además de ser una de las empresas de cosmética más antigua del mundo, de ser quien "inventó" el maquillaje en polvo y de trabajar en conjunto a la Universidad de Harvard en cuanto a investigación, es una de las marcas que se interioriza en todos los detalles de los productos, al punto de ser la primera que incorporó el concepto de aromacología, ciencia que estudia cómo los aromas repercuten en la piel.


El maquillador de la marca, Guillermo Fridman, tiene su técnica propia de maquillaje, donde relaciona luces y colores. Según él, los colores valen para todas, lo importante es mirar los subtonos y encontrar el adecuado según nuestra pigmentación, más rosada o amarillenta.

El fundamento de un buen maquillaje es seguir con 3 pasos casi obligatorios: 

  • Primero la base, 
  • Después el corrector 
  • Por último, el polvo. 



Otro punto importante al maquillarse es saber que la piel tarda 15 a 30 minutos en adaptarse al mismo, en ese tiempo absorbe la base, la misma se asienta y quizás cambie un poco de color, adaptándose a nuestro tono.

Guillermo también nos contó que mientras nos maquillamos, hay que tomarse un tiempo para  alejarse del espejo, mirar el todo (el conjunto de maquillaje, vestimenta, uñas) de arriba a abajo, buscar virtudes y destacarlas.

Y como todo es cuestión de luces y colores (al menos para Guillermo), hay que tener especial cuidado en no acercarse mucho al espejo al maquillarse porque una se ve todos los defectos que nadie más verá, tratará de camuflarlos y quedará poco natural; así, con 20/30 cm de distancia entre espejo y cara estamos todos felices. 

Y si pueden armarse un mini espejo de maquillaje con luces especiales, tanto mejor: el secreto es colocar 4 focos cálidos (pero no amarillos) en la parte de arriba del espejo y 2 fluorescentes a los costados; de esta manera logramos una fusión de ambas luces y evitamos engaños con ojeras destacadas por una mala iluminación.


El maquillaje se hace por partes, por eso está detallado que trabajaremos primero y qué último:

1) Cejas: con pequeños trazos, acompañamos la forma de la ceja y seguimos el nacimiento del pelo. Una ceja bien depilada, rejuvenece 8 años. 


2) Base: antes de empezar, hay que equilibrar la piel (si es mixta, matificar; si es seca, hidratar). La base empareja el tono de la piel, no lo broncea, no tiene que notarse. 

Tenemos  que colocar un poco del producto en el dorso de la mano para que tome la temperatura del cuerpo y sea más fácil de esparcir. Para usarla vamos a colocarla por puntos: 

  • 3 en los costados del rostro, 
  • 1 en la frente
  • 1 en la nariz
  • 1 en la pera. 
  • Después de eso, esparcir por todo el rostro. Si tienen pecas, no las tapen, ya que según Guillermo, ¡rejuvenecen!




3) Corrector: no tiene que ser blanco, tiene que ser un punto intermedio entre el color de la base y la ojera. Recuerden: una pared negra no se puede pintar con pintura blanca; lo oscuro no se tapa con algo más claro. También se aplica con 3 puntos en todo el ojo y se esparce con golpeteos. 

Si hablamos de bolsas, también tenemos que trabajar con los claroscuros: vamos a usar dos tonos de corrector (o con corrector y sombra marrón mezclada): el tono más claro arriba de la bolsa y el oscuro debajo, para emparejar "desniveles".

Con el mismo corrector, vamos a destacar lo que se llama "el triángulo de luz" del rostro:

  • colocarlo en párpados, 
  • aletas y puente de la nariz
  • Comisura de la boca 

4) Polvo: es el que ayuda a conseguir una textura aterciopelada en el maquillaje y sella la base. Según Guillermo, si utilizamos una base con tono ocre, tenemos que equilibrar el color con un polvo tirando a rosado. Y si usamos una base con tono marfil, tenemos que usar un polvo de tono ocre. Se coloca desde el centro hacia los costados del rostro.

5) Bronzer: es el encargado de  devolver la profundidad al rostro, perfila: para colocarlo, sólo sonrían y apliquen en ángulo salvo que tengan un rostro muy delgado, en ese caso, apliquen de forma horizontal. Pueden aplicarlo también en las mejillas, en la punta de la nariz y sobre el hueso del ojo debajo de la ceja.

6) Rubor: es el que dá color al maquillaje. Se coloca sonriendo en las manzanitas, y para la noche, en los costados de la nariz, como si estuvieramos bronceadas. Si tenemos más de 23 años, se coloca desde la mitad de las manzanitas (de la mitad del iris) para afuera.

7) Sombras: todas sabemos como se aplican las sombras, pero Guillermo dió un tip: mirando hacia adelante, con el ojo abierto, marcamos con la sombra todo el hueso del ojo, luego, empezamos a difuminar  esa línea marcada hacia abajo, hasta llegar a la línea de las pestañas.

Guilermo recomienda el delineado inferior solo para ojos almendrados y sólo para la noche, porque marcan más la ojera.

8) Labios: primero se perfila con un lápiz natural y luego se coloca el labial. Terminamos con un brillo.

Cuantos datazos, ¿no? había muchas cosas que no sabía.. ¿uds, aprendieron algo nuevo?

Heavenly creatures y el paraíso en mi cara.

9.11.12

 


Venía deseando que llegara esta colección de C, Heavenly Creatures, pero no la parte de color, sino la de skin care. La colección tiene una limpiadora, una crema mineralize recargada y un exfoliante. Como cremas por ahora tengo muchas abiertas, sólo compré la limpiadora y el scrub.

Empecemos por el producto que más me gustó: el scrub. Es un exfoliante de color negro, bien abrasivo y con un aroma espectacular. Como es muy fuerte, es recomendable usarlo cada 15 días, sobre piel húmeda y masajear con los dedos suavemente (no usen cepillos ni nada similar). 



Una vez retirado, deja la piel divina: suave y reluciente... pero hay que retirar los restos de crema negra que quedan por todos lados y un poco desesperan (me recuerda a la mascarilla Black for Light de Givenchy).

Contiene:
  • Sucrose (azúcar): la responsable de la abrasión.
  • Ceniza volcánica: extrae toxinas de la piel. Tiene minerales en su composición, lo que la hace idea para tensar y reafirmar la piel. Tiene propiedades antiinflamatorias, reduce los poros y manchas.
  • Sílice: rejuvenecedor, recupera la elasticidad de la piel y la reafirma.
  • Óxido de hierro: astringente, antiinflamatorio.

Es un scrub bellísimo. Un poco fuerte, pero adictivo. El aroma es un punto muy a favor.. bah, todo el exfoliante es un 10, pero el aroma es fabuloso: tiene algo de incienso o parecido, es muy relajante. Me encantó, creo que voy a comprarme algún que otro tubo más para stockear.

Por otro lado, la limpiadora Charged Water me genera sentimientos encontrados: por un lado me gustan sus componentes, pero por otro lado siento que no limpia tan bien como otros, es necesario mucho producto para conseguir un resultado aceptable, el precio es alto, el envase es chico y el pico es un dolor de cabeza que no deja salir mucho líquido y hay que estar dándole y dándole. Si no tienen mucho maquillaje encima, es divino. Si están muy maquilladas, usen otra cosa, esto no sirve.




Componentes (bellísimos):

  • Pepino: suavizante, quita manchas, astringente, refrescante y es anti grasa.
  • Extracto de levadura: regeneradora de tejidos.
  • Cafeína: estimulante, elimina toxinas y activa la circulación sanguínea.
  • Polvo de diamante: propiedades cicatrizantes y activa la circulación. Aporta tersura y luminosidad.
  • Ácido salicílico: limpiador antibacteriano y antiinflamatorio. Es un beta hidroxiácido, por lo que genera una pequeña exfoliación.
  • Limonene: depurativo.
  • Rodocrosita: anti stress y anti envejecimiento. Revitaliza la piel.
  • Magnesio: mejora la respiración celular.

Viendo los componentes, me dan ganas de darle un beso a la botella, pero una vez que la abro para usarla, siento que sale poco producto, no limpia del todo y tengo que volver a mirar la lista para no revolearlo. Debido a este pequeño detalle, decidí usarlo en mi limpieza matutina: para que saque sólo células muertas, es un capo.

¿Alguien los probó?

Mascarilla de barro de Weleda, donde el justo medio no se encuentra.

7.11.12


Para pieles grasas y mixtas, esta mascarilla de Barro Termal del Noroeste Argentino es una excelente opción.

En el envase viene un polvo al que hay que hidratar y colocar sobre el rostro, cuello y escote limpios. 

El problema: ¿cuánto hidratamos?¿cuánta agua? En partes iguales queda muy acuosa. He llegado a poner 4 partes de polvo y 2 de agua y queda más o menos pasable... pero es toda una ciencia llegar al punto justo.


Una vez lograda la consistencia hay que dejarla actuar por 20 minutos y, con ayuda de agua termal o bruma, no dejar que se seque. 

El secreto de las mascarillas de arcilla es que nunca lleguen a secarse y menos que menos agrietarse. Sino, corren el riesgo de deshidratar la piel y que ésta les quede demasiado tirante. 

El componente principal es el barro termal, que estimula las funciones metabólicas y de circulación, elimina toxinas, desinflama y renueva la piel. 

Como contiene minerales y oligoelementos, ayuda a frenar el envejecimiento de la piel y aumenta las defensas. 

Este barro en especial contiene yodo, que elimina los gérmenes y bacterias de la piel; magnesio, que favorece la hidratación y silicato de aluminio, de gran poder cicatrizante, que regenera la keratina de la piel.

Para pieles mixtas, grasas, maduras y con acné esta mascarilla es ideal. Me gustó como me dejó la piel: poros pequeñísimos, piel lozana y luminosa, usada en el tiempo estimado e hidratada para que no se agriete, deja la piel fresca y para nada tirante.
¿alguien más la probó?

EDITO: hoy fui a un evento de Weleda, y hablando con la Gerente de marketing, me explicó que para lograr la consistencia perfecta de la mascarilla, hay que tomar la medida al ras de una cucharada. A esa medida, se le agrega agua hasta lograr una consistencia de crema. La mascarilla no tiene que quedar muy gruesa salvo en las zonas del rostro con más sebo.

In my face: "Hasta el Maipo no paro", por Pao Dessaner.

6.11.12


No todos los días se tiene la posibilidad de a) ser modelo  y lo más importante: b) ser maquillada por Pao Dessaner, una de las mejores makeup artist de Argentina, que maquilla a Luisana Lopilato, Emilia Attias, Karina Mazzoco y otras diosas nacionales.  Así que cuando Pao me pidió que fuera su modelo (de ojos, nada más) en su curso de maquillaje, acepté. 



El maquillaje en cuestión no es uno que pueda usarse para ir al supermercado, es un maquillaje bien teatral que podría usarse en una fiesta de 15, en el Maipo o, si le bajamos 800 decibeles y la purpurina, podemos adaptarlo para una noche de tragos.


 


Los 3 colores del maquillaje ya son bien intensos: plateado, fucsia y negro. El párpado se divide en tres y se mezclan los colores en una demostración de esfumados. Arriba del color, purpurinas de los 3 colores... que bien podrían no estar para lograr un maquillaje intenso y nocturno si es que a uds. no le gustan los brillos. Esta bataclana los ama, así que fue feliz mientras duró.


maquillaje fiesta noche brillos


Cierra el maquillaje un delineado en negro bien pegado a las pestañas y unas escamas tornasoladas resaltando los pómulos. Todos los pigmentos, sombras y purpurinas que se usaron fueron de varias marcas, por eso no aclaro marcas ni nombres. 

Alguien se preguntará ¿cómo me saqué eso? Bien, la purpurina me la sacaron con cinta de papel (o de pintor): apoyándola levemente sobre el ojo, se adherían los brillos y de a poco, fuimos sacando todo. Después, hectolitros de desmaquillante. Sólo dolió en el alma retirar ese maquillaje.

Aquí, una foto tomada con el celular del look casi completo (acompañaban unos labios plateados, que olvidé fotografiar).


maquillaje ojos


Amé este maquillaje, me hizo sentir en el Maipo... ¿a uds. les gustó?

Los mejores libros de belleza. Y algún que otro de moda.

5.11.12


Libros de belleza skincare cuidado de la piel Argentina Estados Unidos cómo pedirlos por correo Amazon dónde comprar dadatina amadora

Aunque no se note, me encanta leer. Y si se trata de libros de belleza, más aún. Como en el mercado argentino no hay casi nada (algún que otro libro de cosmética natural o copia de Perricone no cuentan), me veo obligada a pedirlos vía Amazon.com y a leer en inglés. Hasta ahora no tuve ningún problema: todos los libros que pedí, llegaron, y cuando no llegaron, pedí que me devolvieran el dinero y lo hicieron sin chistar.

Con uds. un post sobre algunas recomendaciones de libros tan profundos como un charco:





Mis primeras compras de libros en Amazon empezaron con Trinny Woodall y Susannah Constantine, ambas reconocidas por el programa What not to Wear. Si bien la mayoría de los libros tratan sobre cómo vestirse, hay uno que trata algunos temas relacionados con la belleza: What you wear can change your life tiene un capítulo con tips básicos de maquillaje, errores comunes y algunos datos sobre productos destacados para anotar en la wish list. 

Más allá de eso, también tiene una sección muy interesante sobre teoría del color, otra sobre organización de armarios, como armar equipos potables para embarazadas y una parte sobre cómo disimular imperfecciones en las fotos mediante poses.

 Uno de los mejores libros de la dupla.  El resto de los libros no tiene información que a una beautysta pueda interesarle mucho... y tengan cuidado con The Survival Guide, que un fiasco hecho y derecho: nada nuevo, todo refrito y aburrido. Un gasto innecesario.





Otro libro que trata de moda (y si, al principio me gustaba leer sobre moda y cómo vestirse... después desistí) es The pocket stylist, de Kendall Farr. Hay medio capítulo que enseña sobre puntos básicos del maquillaje y cabello. Interesantes los tips sobre cortes de cabello y cómo darle forma a las cejas (pero sin imágenes, tiene todas ilustraciones). 

Si les interesa la moda y aprender a cómo vestirse para el tipo de cuerpo que tenemos, este libro es otra excelente inversión: hay de todo, hasta tips para elegir sombreros, joyas, zapatos, gafas. Mucho más chico, sin tantas imágenes pero más conciso que los de Trinny y Susannah. Dato: la sección de maquillaje cuenta con aportes de Sonia Kashuk y Bobbi Brown... lo que nos lleva al próximo libro:




El libro de Bobbi Brown, Makeup Manual, en verdad me lo regaló mi marido y lo compró en la importadora Kel, que tiene locales en shoppings como Dot, Alto Palermo y Tortugas Open Mall. (Calculo que comprarlo por Amazon debe ser más barato). 

Como su nombre indica, trata sobre maquillaje, desde lo más básico hasta lo más elaborado, pasando por el cuidado de la piel y productos que tienen que tener todos los maletines de quien quiera ser maquillador. 

Es recomendable si les interesa conocer los 10 pasos básicos para un maquillaje, cómo hacer un smokey eye o cómo tapar ojeras. Algunas entradas que le dediqué a algunos temas pueden leerlas haciendo click acá y acá.

Después le sigue uno de los libros de belleza que más disfruté: The japanese skincare revolution, escrito por Chizu Saeki. Explica técnicas de limpieza, masajes, cómo realizar mascarillas y demás. Lo leí en una noche y de vez en cuando lo vuelvo a releer. Lo súper recomiendo si les interesa saber más sobre el cuidado de la piel. Es un libro muy chico, con imágenes en blanco y negro. Si quieren saber un poco más de qué trata, pueden hacer click acá.




El anteúltimo libro que compré fue Confessions of a beauty editor, de Linda Wells, editora de Allure, mi revista de cabecera. Está lleno de datos útiles, es otro libro sin desperdicio. Hay capítulos sobre cuidado de la piel, maquillaje, cabello, uñas, cuerpo, tintura.. una verdadera biblia. Hay consejos, tips, mitos y verdades, paso a paso. 

Haciendo click acá pueden leer algo que escribí al respecto. Pero si tienen que comprar un libro de belleza bien completo, no lo duden: tiene que ser éste.

El último libro que compré  es de Paula Begoun y se llama The original beauty bible. Apenas termine de leerlo, algo escribiré al respecto.

Acá tienen otros libros


¿Uds. compran libros de belleza y maquillaje? ¿Alguno recomendable?
© Get Glam • Theme by Maira G.