SLIDER

Una solución para pestañas finas y cortas.

18.11.13


Muchas de las que siguen el blog saben que soy fanática del aceite de ricino para fortalecer las pestañas... pero ¿cuando no alcanza con el aceite? ¿habrá que poner 800 capas de máscara para lograr aunque sea un poco más de volúmen o alargamiento? Podría ser. Pero otra solución es usar un primer como este, Mega EyeLashes de Regina Cosmetics.

Parece una máscara de pestañas, aunque el envase es bastante más fino y la máscara es blanca. Como verán, alrededor del cepillo hay como pelitos, que van a "pegarse" a la pestaña para darle más volúmen y longitud.


El cepillo es largo y fino, lo que lo hace fácil de manejar y se puede llegar hasta los pelitos más finos y cortos de todo el ojo. Yo no curvé las pestañas para mostrarles bien el resultado, pero si uds. van a hacerlo, tengan en cuenta que se hace antes de colocar cualquier producto sobre la pestaña. 

Dá un poco de impresión ver las pestañas blancas, pero lo bueno es que se ven los resultados: ya vemos más volúmen y alargamiento. Esperan unos segundos y después colocan la máscara negra o de color (beautyp: ahora que están de moda las pestañas turquesas, estos primers son ideales para que resalten los colores)


En esta otra vista, puede verse como se alargaron las pestañas. Tuve que colocar máscara negra para que se pudiera apreciar mejor.


Tengan cuidado, si no son cuidadosas en la colocación, se pueden llegar a ver pestañas blancas con primer, así que apliquen dos capas o más para tapar bien.


Este producto se retira fácilmente con aceite. Resiste muy bien varias horas sin descascararse y no deja las pestañas duras, aunque tengan en cuenta que la máscara que coloquen arriba puede variar el resultado (en este caso, usé otra máscara de Regina Cosmetics, Super Long... para que todo quedara en casa).

Si bien no reemplaza a mi amado aceite de ricino, es una muy buena opción cosmética para engrosar y alargar pestañas.

¿lo conocian?

Jelly Lip Pen de Dior.

15.11.13



Hace un tiempo me compré uno de los nuevos Jelly Lip Pen de Dior, unas barras en forma de lápiz muy similares a los Chubby Sticks de Clinique...

Los Jelly Lip son similares a las mantecas con color para ser sincericida. Son muy livianos y de fácil aplicación por su forma de lápiz jumbo. Tienen en su formulación propiedades hidratantes y regenerantes. No reemplazan al labial, pero si no son de usar mucho color en la boca, esta opción es más que aceptable.




Dejan los labios con un color que simula "el haber comido una fruta exótica". Nada muy fuerte, el resultado es hiper natural, se trata de apenas un toque de color. Tienen pigmentos irisados y bastante brillo aunque no es gloss. No dura mucho, debo aclarar. 




Los Jelly Lip forman parte de la colección de verano de Dior; son 4 (el mío es el tono Gaia, 656, en la mano es el primero de la derecha): un marrón nude, un naranja, un rosa bebé y otro rosado más iridiscente, el que tengo yo.



¿

Conozcan VisaPure, el cepillo para limpiar la piel de Philips.

8.11.13

 
Opiniones argentina funciona piel sensible


Hace una semana, Philips me regaló su nuevo cepillo VisaPure, un dispositivo de limpieza facial que masajea y limpia el rostro, removiendo maquillaje, suciedad y piel muerta. 

Este cepillo recrea la vieja técnica de limpiar la piel con el cepillo. Con su cabezal giratorio (a diferencia que el de Clarisonic, que vibra), logra una limpieza 10 veces más profunda que la manual, potenciando el tratamiento que usemos después, ya que remueve parte del estrato córneo y las cremas penetran más y mejor. 

Es un aparato cómodo para maniobrar, el mango no tiene cables, es recargable y portátil. Se carga una base en la cual se apoya sin el cepillo. Tiene dos velocidades, una de limpieza suave y otra más profunda, y dos cepillos, uno para pieles normales y otra para sensibles.




En sólo un minuto limpia perfectamente todo el rostro. Tiene ciclos de 20 segundos, lo que nos permite limpiar partes del rostro en la misma cantidad de tiempo y evitar la sobreexfoliación. 

Es importante aclarar que ese tiempo es el indicado para cada parte de la cara, ni más ni menos. Con 20 segundos, la piel ya está limpia. Y también, al masajear suavemente la piel, estimula la microcirculación. Importante: no presionen el cepillo sobre la piel.

En la imagen se ven las partes del rostro, aunque yo agregaría el cuello y escote (20 segundos cada uno también).





Hay diferencia entre los dos cepillos. Por este post (que pueden leer haciendo click acá) usé al principio el cepillo normal, pero sólo para sentir cómo trabajaba. A los pocos días me quedé con el de pieles sensibles, mucho más suave.

 Cabe aclarar que lo ideal es cambiar el cepillo cada 3 meses, aunque tenga una cómoda tapa con agujeros que impiden que se contamine pero a su vez, dejan que circule el aire.





Mi experiencia empezó con todo el amor que se puede sentir por una estrella de Hollywood. El año pasado, en mi viaje a NY, quise comprarme el cepillo Clarisonic. Una vez en Sephora, dudé: ¿le haría bien a mi piel remover la capa córnea todas las noches? (la capa o estrato córneo es la capa más superficial de la piel, compuesta por células muertas, en constante descamación, pero que a su vez, protegen y ayudan a regular la pérdida natural de humedad de la piel). 

Quizás al principio la piel puede quedar divina, pero ¿a largo plazo no se generaría un efecto rebote? Las dudas que tuve en ese momento (y que sigo teniendo) me llevaron a gastar ese dinero en otras cosas y que ahora que tengo el VisaPure, puedo analizarlo mejor.

Con respecto a la primera pregunta, remover parte del estrato córneo ayuda a una mejor penetración de las cremas. Además, como la piel está constantemente desprendiéndose, esto quizás ayudaría a un recambio más "rápido". 

Siempre dije que yo no me exfolio diariamente, sino cada 15 días; cada una verá si su piel lo tolera una vez por día, todos los días o no.

 En pieles gruesas puede ser beneficioso ser usado todos los días, pero en un rostro con piel seca o un poco sensible, puede ser contraproducente. En una piel grasa, el exfoliar todos los días puede generar el famoso "efecto rebote" (o sea que no es recomendable usar más de 2 veces por semana) y con una piel seca, puede ser usado día de por medio. Yo lo uso sólo en mi rutina nocturna y, de ahora en más, 2 veces por semana.

A largo plazo, la piel se afina, el poro (imaginen un cono, que con el tiempo la va perdiendo "profundidad") se achica, la piel reluce y brilla saludablemente... ¿qué más se puede pedir?





  • Tan importante como el aparato, lo son los  que usemos con él. En este caso, mi limpiador elegido un jabón syndet de ADerma, apto para pieles súper sensibles. Quise que el manto hidrolipídico de la piel no fuera agredido, así que creo que esta opción u otro limpiador sin alcohol ni ácidos (ojo fanáticas del glicólico, no se usan combinados estos dos amores) son las mejores, uds. verán qué les conviene. 
  • Después de un poco de agua termal, uso un suero reparador con ceramidas  de Lidherma (para evitar la resequedad, picor, descamación y/o agrientamiento) y continúo con mi rutina habitual de cremas.

Como les dije más arriba, cada una verá cómo y cuando lo usará, todas las opciones son válidas. Este es un producto que vale la pena tener (no saben cómo me arrepentí de no haberlo comprado en mi viaje) aunque no se use todos los días.

¿Alguna ya lo encontró?

Beautyp: una base que no sirve es un blush.

7.11.13

 
Hacía mucho que no hacía un post dedicado a un beautyp, y como ando inspirada, acá está.  

Entonces, vamos al beautyp que nos convoca: así como puede usarse el labial como blush (colocado con los dedos), también puede usarse alguna base oscura como la que usan en verano cuando estan bronceadas, que hayamos comprado por error gracias a la falta de testers, o que nos haya regalado una mamá/frenemy con problemas para recordar nuestro tono). Cualquier base/bb cream sirve.

En mi caso, elegí una base de Avon muy oscura para mi. Puse un poco en mi mano para que vean la diferencia de tono.


Después de aplicar la base que va con nuestro tono de piel, mientras está húmeda, vamos a colocar con los dedos o con una brocha como si fuera un blush y vamos a esfumar bien. Si notan que se les complica la aplicación  o que se absorbe muy rápido (pueden quedar marcas raras), vaporicen con un poco de agua termal o tónico. Es como si usáramos un bronzer un poco más líquido que el cremoso... pero es base.

Me tomó dos o tres pruebas poder colocar la base como si fuera un blush, pero queda un tono hiper natural, bien apto para el día y para darle un toque a las mejillas. Me encantaría mostrarles el resultado, pero tuve un accidente y no tengo otra base oscura para hacer el truco. Se las debo.

¿qué me dicen de este beautyp? ¿lo conocían?

Óleos extraordinario de L'Oréal para el cabello liso.

5.11.13

Para que sirve cómo se usa siliconas protector de calor mascarilla nutrición frizz

La familia extraordinaria se agranda con dos nuevas versiones del óleo: una para cabellos que sufren del calor de la plancha/secador y otra para el cabello indomable con frizz. 

El óleo extraordinario de L'Oreal para cabello liso es un tratamiento protector para usar antes de usar el secador o la planchita.  No alisa el cabello, sino que tiene siliconas en su formulación para dar brillo, protege el pelo de un calor que llegue hasta los 230ºC. 


Deja el pelo liso y brillante, pero hay que tener cuidado de no poner producto de más, porque puede llegar a quedar con aspecto de sucio. 

Siempre recuerden colocar lejos de las raíces, para que no quede el pelo engrasado. Se coloca un poco después de lavar el pelo y antes de empezar a secarlo con el secador.




Por otro lado, el óleo con jalea disciplinante para cabellos con frizz no tiene siliconas, se absorbe relativamente rápido, controla bien el cabello con rulos.

 Puede usarse en cualquier momento del día, al contrario del otro para pelo liso, que hay que usarlo como protector térmico.   Aporta mucho brillo,  controla el frizz y podría decirse que dá forma a los rulos. No es una crema específica para este tipo de pelo, pero los bucles quedan formados.

Ambos tienen en su formulación aceites de: manzanilla, coco, lilium, gardenia, rosa, y la jalea disciplinante tiene, además, glicina.

 A pesar de todos estos aceites, al tacto son bien acuosos. Se absorben bastante rápido y no dejan restos pegajosos ni aceitosos en extremo.

¿Qué me dicen?
© Get Glam • Theme by Maira G.