SLIDER

Natura Homem, una línea que celebra todas las maneras de ser hombre.

1.8.18


Ayer fue la presentación de la nueva línea de Natura Argentina para hombres, Homem. Está pensada para cubrir todas las necesidades de la piel y el pelo, con texturas, packaging y fragancias más masculinas.

Si bien el hombre puede usar tranquilamente los productos de belleza que se venden para las mujeres, siempre es bueno tener en cuenta algunas diferencias:

  • La piel del hombre es más gruesa que la de una mujer. La testosterona la hace más grasa, tiene mas colágeno y un aspecto mas firme.
  • Se arruga más tarde que la de una mujer, pero cuando lo hace, las arrugas son más profundas y aparecen de repente.
  • La piel del hombre tiene más sebo, así que tiene más tendencia al acné, impurezas y brillo indeseado. Es por eso que se recomienda usar productos con una textura más liviana, tipo suero.
  • El afeitado es una especie de exfoliación, eso se traduce en irritación, cortes, tirantez, rojeces y piel sensibilizada. El uso de productos sin alcohol y con ingredientes reparadores es vital.
  • Si bien la piel del hombre es más resistente, el uso de protección solar es igual de importante. Pueden usar productos más livianos.



En cuanto a los ingredientes, las pieles del hombre y la mujer pueden usar los mismos. La diferencia va a estar puesta en la textura: más acuosa y leve para ellos.

Otro punto que a muchos hombres les da vergüenza es el hecho de comprar productos con packaging "femenino". Eso generó que Natura hiciera productos con un envase gris y negro.

Pensando en estos puntos se lanza Natura Homem, una línea con productos para barba, rostro, cuerpo y cabello.

Para la piel, un Hidratante Antiseñales, con extracto de cacao, antioxidante, péptidos antiage, manzanilla calmante y cicatrizante, es toque seco y anti brillo (lo testeé ayer en la piel de mi marido y me encantó). Tiene SPF30 y es para todo tipo de piel.

También hay un Gel de Limpieza, que controla la oleosidad y limpia los poros con ácido salicílico. Tiene sulfatos.




Para rostro, las opciones son Crema de Barbear, con una fórmula que facilita el deslizado de la hoja de afeitar, es refrescante e hidratante. También una Espuma de Afeitar refrescante con textura más densa que la crema. Ambas tienen óleo de copaiba, calmante y cicatrizante. Este ingrediente también está presente en el Pos Barba, un producto de rápida absorción, refrescante y suavizante. También tiene extracto de camomila, otro cicatrizante y calmante.

Para la barba, hay disponible un aceite (Óleo de Barbear) para peinarla que no deja sensación de oleosidad.




Para el resto del cuerpo, jabón en barra y Deo Hidratante Corporal, con manteca de cacao hidratante y textura ultra leve que no enreda el vello corporal.

Y para el cabello, 3 opciones de Shampoo: anticaspa, 2 en 1 y antioleosidad. También está disponible el Gel Fijador.

Los productos se van a ir lanzando por partes, pero básicamente van a ser estos, acompañados por las fragancias. Se consiguen por revendedoras de Natura, en la página Web de la marca o en los locales en los shoppings (Unicenter).

Los precios todavia no los tengo, así que si alguien los sabe puede dejarlos en los comentarios.

Revlon Insta Filter y Color Correction Pens, lo nuevo para una piel sin filtros.

29.7.18


 

La semana pasada se presentaron las novedades de Revlon para su línea más innovadora: Photoready. Ya tenemos en nuestro país la base Insta Filter, la bruma/primer Prep Set Refresh y los lápices correctores de color Color Correcting Pens.

Comenzamos con el primer Prep Set Refresh, un producto que viene en formato de bruma y tiene 3 funciones: se aplica antes del maquillaje, para permitir que la base se deslice y los pigmentos adhieran mejor; también pueden aplicarla al final para fijarla y a lo largo del día también podemos vaporizar sobre el maquillaje para refrescar y evitar que se quiebre la base.


Tienen que vaporizar con movimientos circulares desde una distancia de 15cm aproximadamente  y durante unos segundos. Previamente recuerden sacudir un poco el frasco.

Entre sus ingredientes encontramos que tiene glicerina con capacidad humectante, sandia rica en vitaminas y minerales, hammamelis tonificante, lentejas con vitaminas, sal marina para absorber toxinas y manzana, que activa la circulación. También tiene fragancia y no tiene alcohol.

Su tamaño es de 56ml, perfecto para llevar en la cartera y reaplicar en cualquier momento.
 

Antes de colocar la base vamos a neutralizar ciertos colores en nuestra piel con los nuevos Color Correcting Pens. Su presentación es en pequeños lápices con punta de pincel, ideales para corregir partes puntuales del rostro. Para que salga el color tienen que girar la parte inferior del lápiz unas 30 veces aproximadamente, hasta que los pelos del mini pincel se tiñan. Tengan paciencia, parece que nunca va a salir producto, pero si, sale. 

Luli De La Vega, maquilladora de Revlon,  recomienda corregir el color antes de colocar la base. Hay 3 colores, lila, salmón y verde, cada uno tiene una función:

  • Salmón: neutraliza manchas marrones, como ojeras o manchas. Es ideal para usar en párpados pigmentados y oscuros. También, según Luli, ilumina las pieles más trigueñas.
  • Lila: neutraliza amarillos, pieles opacas, ilumina pieles blancas. Puede ir en el centro de la frente, mentón, sobre el pómulo.
  • Verde: neutraliza rojeces. Es ideal para usar en los costados de la nariz, en mejillas con rosácea y granos (eso si, el color verde tiene que ir solo arriba del grano, no alrededor).
Fuente foto: Revlon Argentina.

La textura de estos correctores es súper fina, se esfuman muy fácilmente y se funden rápidamente con la piel. En mis brazos pueden ver como quedan varias capas de producto, pero en verdad hay que poner poco y difuminar bien con la yema de los dedos dando golpecitos. La idea es esperar a que el corrector se seque y funda con la piel y recién después aplicar la base.




Según Luli, en pieles muy claras lo mejor es colocar los correctores, después base y, de ser necesario, aplicar un corrector común y corriente.

El tono lila tiene un leve tornasol que hace que la luz refleje mejor, pero los otros quedan mate.




Y por último, se aplica la base.  Insta Filter es una base ultra fina con acabado natural, ni mate ni satinada. Suaviza la piel y difumina imperfecciones. Es apta para todos los tipos de piel.


Hay 4 tonos disponibles, siendo 210 la más clara (y la indicada para mi). 

Su novedad es que tiene un aplicador en esponja integrado, que simula una beauty blender.  Eso permite que podamos retocar la base en cualquier momento sin necesidad de brochas o similar. Lamentablemente, la esponja está pegada al envase, así que no van a poder sacarla para higienizarla de vez en cuando.

Al igual que con los Correcting Pens, hay que girar la parte inferior del producto para que la base salga por el agujero que se ve en la mitad de la esponja.



La base en si es muy liviana, se siente como un velo sobre la piel que se funde muy rápidamente. Sobre la piel se desliza suavemente sin dejar manchas. Luli recomienda para colocarla dividir la cara en dos y poner la base desde el centro de la cara y hacia el crecimiento del pelo.

El chanfleado de la esponja permite llegar a lugares complejos, como las aletas de la nariz.


Como pueden ver, casi no se nota sobre la piel. No se nota pesada, cubrió bien el rosado de un grano que tenía (sin necesidad de usar los Correcting Pens). Eso si, hay que hidratar bien la piel o colocar el primer antes porque me marcó las zonas secas de la piel. Y si bien usé poco producto, se me marcaron algunos poros de la mejilla, pero nada para asustarse.




 Es una base ideal para el día a día. Aunque tiene SPF20, lo ideal sería usar un protector solar antes en primavera-verano. Si quieren un look más natural, no apliquen polvo para sellar.

Ya están a la venta en farmacias y perfumerías. Mis preferidos son los Correcting Pens, que los venía esperando desde hace mucho tiempo.

¿alguien los probó?




Acné Proofing de Neutrogena, la solución anti puntos negros.

23.7.18





Uno de los secretos para "cerrar" los poros y evitar los odiados (odiosos) puntos negros es el ácido salicílico.

Este ácido, un beta hidroxiácido (BHA) usado tópicamente se usa para combatir el acné, causa un ablandamiento y desprendimiento de la capa superior de las células de la piel (lo que afina poros), dando una exfoliación completa. Es lipófilo, lo que significa que puede penetrar la grasa y desobtruye los poros y genera una limpieza profunda, evitando que se acumule sebo en el poro y que después, al oxidarse, se vuelven negros. Por si fuera poco, también regula la secreción de sebo, que es otra forma en que puede ayudar a reducir el acné y es desinflamante.

En esta línea, Acné Proofing de Neutrogena, el ácido salicílico es un protagonista principal, así que tenemos un muy buen producto BBB (bueno, bonito y barato) para afinar poros y evitar puntos negros.




En esta línea encontramos un jabón limpiador, un tónico y un exfoliante. Los tres productos son muy respetuosos con la piel. El jabón no tiene sulfatos, el tónico no tiene alcohol y el exfoliante tiene microesferas solubles.

Empezando por el exfoliante, que tiene una presentación en tubo de 100gr. Tiene micro esferas que se disuelven mediante masajes. Unas de ellas tienen ácido salicílico. Según cada piel, puede ser usado 1 vez por semana o más.




El exfoliante no tiene sulfatos, tiene almidón de papa para iluminar, ácido salicílico, cera microcristalina y vitamina b5 para evitar el resecamiento de la piel.

Por otro lado, el jabón de limpieza tampoco tiene sulfatos en su formulación. Su presentación es en frasco con pompa de 200ml. Puede usarse día y noche. También tiene ácido salicílico en su fórmula, almidón de papa, perfume y no tiene alcohol. Ayuda a mejorar la apariencia de las marcas que dejaron los granos previos.

No deja la piel tirante, salvo que lo usen en exceso o con una limpieza muy fuerte.

Por último, el tónico. Su presentación es en botella de plástico de 200ml. No tiene alcohol, tiene salícilico, glicerina humectante, vitamina B5 y perfume. Se recomienda su uso combinado con el limpiador. Lo colocan y no enjuagan. Un tip: si les aparece un granito, toman un poco de tónico con un hisopo y lo colocan sobre el maldito, eso va a ayudar a desinflamarlo y acelerar su curación.

Realmente es un trío muy interesante para prevenir la aparición de granos, evitar que se formen puntos negros y afinar la piel, cerrando los poros. Lo más lindo es el precio y que puede conseguirse en supermercados y farmacias de todo el país.

¿Alguien los probó? yo estoy encantada con el jabón y con el tónico. El jabón lo uso como segunda limpieza, pero también pueden usarlo solo, que se aguanta todo. El exfoliante lo uso de vez en cuando, pero los otros dos los tengo siempre conmigo. 

Fresh Pressed de Clinique, vitamina C como recién exprimida.

16.7.18



Si, ya sé que es el segundo post sobre vitamina C en menos de un mes, pero realmente amo este ingrediente y me encanta que haya opciones. Así que con vuestro permiso, les muestro esta opción de Clinique: Fresh Pressed, un suero de vitamina C al 10%.

Este producto en verdad es un booster, que se diferencia del suero en que si bien ambos son altamente concentrados, el booster puede mezclarse con un humectante o aplicarse directamente sobre la piel. El suero, por otro lado, se usa como un producto independiente. A algunas personas puede darles miedo colocarse un producto con esa concentración directamente sobre la piel, así que pueden mezclarla con una crema hidratante y usarla así más "suavizada". 

Puede ser usada por todos los tipos de piel. Es un producto antiedad pensado para aportar luminosidad, uniformidad y mejorar la textura de la piel. Pueden usarla día o noche.

La forma de uso es simple: antes de usarla, presionan el botón naranja que está en la parte superior del producto. Van a sentir que se aplastan unas pelotitas; en verdad están "liberando" la vitamina C en la emulsión calmante. Luego sacuden el frasco durante 15 segundos para mezclar los ingredientes (deben hacerlo siempre antes de cada uso). Sacan la tapa y va a caer un poco de producto. Se recomienda usar 2 gotas y pueden mezclarla con la crema humectante o usarla directamente sobre la piel.




La textura del booster es acuosa, con un leve cuerpo. Se absorbe de inmediato si es usado solo sobre la piel. Su color es blanquecino, transparente.

Si bien el producto está pensado para durar 7 días desde que fue activado, puede llegar a durar hasta 14 días. Eso si, después del séptimo día puede llegar a experimentarse una leve decoloración debido a la oxidación normal y natural de la vitamina C.

Dentro del producto no solo encontramos vitamina C como ácido ascórbico, sino que se mezcla antes de salir del frasco con una emulsión calmante y antiage, que ayuda en la activación del polvo y equilibra el pH de la fórmula para que sea fácilmente absorbida por la piel. El ácido ascórbico ayuda a restaurar el resplandor, brillo, luminosidad, estimula la producción de colágeno y elastina, además de mejorar la resistencia de la piel y reducir manchas.

Esta emulsión tiene entre sus ingredientes:

  • Extracto de melaza: aclarante, rejuvenecedor, iluminador.
  • Extracto de raíz de morera: antioxidante, antimanchas, 
  • Extracto de escutelaria: antioxidante, antiinflamatoria.
  • Extracto de uva: antioxidante, antimanchas, protege la piel de los daños UV.
  • Acetil glucosamina: impide que nuevos signos de envejecimiento solar se produzcan, las imperfecciones se desvanecen por la interrupción de las señales químicas que promueven la producción de melanina (antimanchas).
  • Ácido salicílico: promueve la renovación celular, mejora la textura de la piel, previene las manchas, limpia profundamente los poros.
  • Extracto de algas marrones: antiinflamatorios, antiage.
  • Proteína de suero de leche: llena de aminoácidos esenciales, que hacen que se absorba mejor. Antioxidante, antiglutación.
  • Proteína de soja: Antioxidante, retiene la hidratación de la piel, estimula la producción de colágeno.
  • Sacarosa, betaína y cafeína: todas trabajan como antiirritantes, calmantes y estimulan la luminosidad.
  • No tiene siliconas ni fragancia.





Es un producto que se vende en pack de 4 tubos, para poder ser usados durante 1 mes o cuando quieran, ya que los tubos se activan por separado antes del uso. En un costado del envase se puede anotar la fecha en la que se activó la vitamina C, para saber cuanto tiempo de vida útil le queda.

En el primer uso pueden sentir un leve calorcito en la piel, pero no se asusten, no pasa nada, es normal. Y si no lo sienten, tampoco pasa nada, la vitamina C igual actúa.

Se consigue en puntos de venta de la marca (Falabella, Rouge, Juleriaque) a $2870. Es una vitamina C de las caras, lo bueno es que podemos usar los frascos individualmente y  se mantiene la fórmula en cámara sellada para evitar la oxidación.

¿alguien la probó?

Bio oil: un aceite para cicatrices, estrías y deshidratación.

13.7.18


Bio oil llegó a la Argentina y trajo todas sus promesas consigo. Este aceite promete reducir estrías, cicatrices, manchas en la piel, envejecimiento, deshidratación y por poco no te cuida a los chicos y los hace dormir desde las 21hrs y hasta las 7 sin chistar.

Su presentación es en frascos de plástico de varios tamaños: 25ml, 60 y 125 para las fanáticas. Puede usarse sobre rostro y cuerpo. En el frasco dice que es apto para todo tipo de pieles y hasta para las embarazadas (aunque siempre hay que preguntarle al obstetra), también para todas las edades.

En mi caso, apenas me lo mandaron lo usé en el cuerpo después de la ducha: con la piel humedecida y apenas secada con la toalla, coloco el aceite para que selle la hidratación de cuerpo. También pueden usarlo sobre piel seca y al final de la rutina de cuidados de la cara. Eso si, al tener fragancia, las pieles sensibles deberían hacer un testeo antes. 

No deja la piel con sensación grasa, se absorbe muy rápidamente. Tiene una fragancia a rosas muy agradable, pero que quizás sea un poco fuerte para una piel sensible.

Entre sus ingredientes encontramos 

  • Aceite mineral: oclusivo que evita que la piel pierda hidratación.
  • Purcelin Oil: no hay mucha información fuera de Bio Oil sobre los beneficios de este ingrediente
  • Vitamina E: protege las células de la oxidación (envejecimiento prematuro). Aplicar este ingrediente en áreas dañadas de la piel (una vez cicatrizada) puede ayudar a reducir las posibilidades de que quedan cicatrices visibles. También ayuda a acelerar el proceso.
  • Retinil palmitate: derivado de la vitamina A,  así que tiene unas funciones similares al retinol pero es más suave. Estimula la regeneración celular, mejora el tono de las manchas, reduce las enzimas que degradan el colágeno,  protege la piel contra la pérdida de elasticidad y decoloración de la piel asociada con la exposición UV excesiva.
  • Aceite de caléndula: tónico, antiinflamatorio, cicatrizante, 
  • Aceite de lavanda: regenerante, calmante.
  • Aceite de romero: cicatrizante, antiage, antiinflamatorio, nutritivo.
  • Aceite de soja: se dice que la soja bloquea el proceso de acumulación del pigmento, así que reduciría las manchas. También repara el daño de los filtros UV y promueve la elasticidad de la piel.
  • BHT: antioxidante
  • Aceite de Manzanilla: antiinflamatorio, acelera el proceso de cicatrización.
  • Bisabolol: calmante, antiinflamatorio, protector.
  • Cumarina: vasodilatador, antiinflamatorio, vaso protector.
  • Eugenol: antioxidante, antiséptico.
  • Farnesol: protector de las alergias.
  • Geraniol: fragancia.
  • Tiene perfume y colorante.


La principal promesa de este aceite es combatir las cicatrices y estrías.  Lamento comunicarles que una vez que estas últimas se instalan es muy difícil sacarlas con cremas/aceites: hay que fijarse si están blancas. Si tienen ese color, ya podemos ponerles nombre. Bio Oil puede ayudar a prevenirlas y mejorarlas, pero no esperen milagros, solo el láser es la única salida una vez que se instalaron. 

Con respecto a las cicatrices, este producto tiene muchos antiinflamatorios que evitan que la piel se oscurezca (una piel irritada se mancha) y los ingredientes regenerantes ayudan a su mejor evolución. Se colocan sobre la cicatriz y se masajea hasta su absorción. La marca recomienda usar el aceite hasta 2 veces por día. 

No disminuyó las manchas que tenia, pero si ayudó a que un grano no me dejara una cicatriz tan intensa. Lo empecé a colocar una vez que el grano se secó porque, recuerden, los aceites no se usan durante brotes de acné.

Para la deshidratación, colocar este aceite con un ingrediente como la parafina ayuda a evitar que la piel pierda el agua, ya que al ser oclusivo permite mejor retención... pero tiene que haber un ingrediente hidratante o agua en la piel.

Hay que ser constante (como con todo tratamiento, básicamente) y pueden ver buenos resultados. Los milagros no existen y quizás este producto como estrella principal no sea suficiente, eso depende de cada piel en particular.

El producto es bastante amigo del bolsillo y pueden conseguirlo en varias farmacias o en la tienda de Mercado Libre de la marca (pueden hacer click acá).

© Get Glam • Theme by Maira G.