SLIDER

Mascarillas Sri Sri: neem y cúrcuma para una piel radiante.

22.1.20




Conocí esta marca cuando hacia meditación: Sri Sri Tattva es una marca de cosmética Ayurveda, medicina tradicional de India. No voy a entrar en detalles sobre el creador, Sri Sri Ravi Shankar porque quiero centrarme en las características de los productos, pero pueden googlearlo o entrar en la página de la marca, donde pueden conocer un poco más sobre sus creencias y actividades de responsabilidad social.

El primer producto que probé fue la Mascarilla Facial con cúrcuma de la india. Su presentación es en pomo de 100 gramos. Es ideal para iluminar y rejuvenecer la piel. Elimina el exceso de grasitud y reduce las manchas. A pesar de tener arcilla en sus ingredientes, puede ser usado por todos los tipos de piel.


Opinión precio donde se compra argentina


Su textura es muy cremosa, casi no se siente que tiene arcilla entre sus ingredientes.

La forma de uso: sobre piel limpia (la exfoliación es opcional), colocan una capa generosa de la mascarilla y la dejan actuar por 15 o 20 minutos. Una recomendación es que no dejen que se seque sobre la piel porque puede llegar a deshidratar, así que vayan vaporizando con agua de rosas, agua termal o algún tónico sin alcohol hasta cumplir el tiempo. También pueden agregar unas gotas de algún aceite (árgan, jojoba, rosa mosqueta) para hacerla más nutritiva.

Entre sus ingredientes, encontramos:
  • Arcilla de bentonita: proviene de los volcanes y entre sus ingredientes encontramos minerales que mejoran la circulación, limpian en profundidad y resecan granos.
  • Arcilla esméctica: absorbente, elimina células muertas.
  • Kaolin: arcilla blanca, es la menos agresiva para la piel. Es absorbente pero mantiene el manto lipídico de la piel intacto, así que no reseca. Es antiséptica, sebo reguladora, calmante y suavizante.
  • Glicerina: promueve la retención de humedad por parte de la piel.
  • Aceite mineral: genera un film que evita que la piel pierda hidratación.
  • Dióxido de titanio: aporta luminosidad
  • Cúrcuma: antiséptico y antibacteriano, cicatrizante, tonificante.
  • Alantoína: cicatrizantes, acelera el proceso de regeneración de la piel.
  • Ácido láctico: exfoliante, despigmentante.
  • Benzyl alcohol: alcohol graso, no reseca.
  • No tiene siliconas ni parabenos.


Si bien casi nunca la dejé secar sobre la piel, las veces que lo hice no sentí la piel tirante. Es un producto que me gusta mucho, ya voy por el tercer o cuarto pomo. Siempre noté mucha luminosidad después del uso, eso la hace perfecta para usar antes de alguna fiesta o momento especial.





Por otro lado, la mascarilla de Neem es la última que probé. El neem es la hoja de sauce que se usa en Ayurveda para calmar la piel, evitando el enrojecimiento e irritación. Ayuda a que la dermis combata naturalmente el acné y fortalece. Es un ingrediente muy bueno para la psoriasis, calma la picazón, ideal para piel seca. Cicatrizante y regenerador.

Es una mascarilla indicada para pieles grasas y mixtas. Al igual que la versión de cúrcuma, su textura es ultra cremosa, no se siente pastosa ni que reseque en exceso.

Entre sus ingredientes, encontramos:

  • Kaolin: arcilla blanca, es la menos agresiva para la piel. Es absorbente pero mantiene el manto lipídico de la piel intacto, así que no reseca. Es antiséptica, sebo reguladora, calmante y suavizante.
  • Arcilla esméctica: absorbente, elimina células muertas.
  • Arcilla de bentonita: proviene de los volcanes y entre sus ingredientes encontramos minerales que mejoran la circulación, limpian en profundidad y resecan granos.
  • Glicerina: promueve la retención de humedad por parte de la piel.
  • Ácido esteárico: emoliente.
  • Cetostearyl alcohol: mezcla de alcoholes grasos.
  • Cera emulsificante
  • Neem.
  • Tiene fragancia, no tiene parabenos ni siliconas.

La piel se siente fresca y limpia después de su uso. No noté grandes cambios en cuanto a luminosidad ni matificación, tampoco sentí tirantez.

Ambas mascarillas pueden usarlas de 1 a 2 veces por semana. Después de usarlas, coloquen alguna crema hidratante.

Esta marca es vegana, no está testada en animales y libres de gluten. Pueden conseguirla en tiendas naturistas o en la página web de la marca hay una sección con puntos de venta. Los precios son asequibles y los productos rendidores. 

¿Alguien las probó?


El orden de los productos, ¿altera la función?

20.1.20

Orden de los productos para la piel cosmética skincare que va primero paso a paso rutina suero o crema protector solar  Como se cual va primero antes
Fuente: Instagram @kindofstephen

Ninguna crema, por más densa que sea, forma un film 100% impermeable. Decimos que en la rutina de belleza el más acuoso va primero y el más aceitoso o denso va a lo último para optimizar la penetración, pero si colocan sin querer un producto más denso antes que uno más acuoso, igual van a funcionar. Es más, en las cremas, los aceites e ingredientes más livianos están juntos.

En vistas vista microscópicas se ve que hay pequeños agujeros en la aplicación, así que los ingredientes pueden atravesarlos, quizás no tan bien como poniendo de más liviano a más pesado, pero pasan.

Y, como siempre, este tip no incluye al protector solar, que siempre va a lo último de la rutina, sin importar la textura, y antes del maquillaje.

Orden de los productos para la piel cosmética skincare que va primero paso a paso rutina suero o crema protector solar  Como se cual va primero antes


El orden tradicional:

  1. Limpieza 
  2. Tonificación (opcional)
  3. Esencia (opcional)
  4. Suero
  5. Crema para párpados
  6. Crema para rostro, que se extiende hasta el cuello y el escote.
  7. Aceite (en la rutina coreana se utiliza para sellar la hidratación, pero otra vez: es opcional).
  8. Protector solar
  9. Maquillaje

¿Como limpiar las brochas y esponjas de maquillaje?

15.1.20

Jabón mezcla detergente


Compartir las brochas de maquillaje sería el equivalente a compartir el cepillo de dientes. Entre los pelos de nuestras herramientas de maquillaje (y en los recovecos de las esponjas también) se esconden bacterias que pueden infectar una herida o desatar un brote de acné. 

Lo mejor sería desinfectarlas antes de usarlas o limpiarlas, cada 15 días si tienen piel normal o más seguido si tienen acné. Tambien pu den limpiarlas con un poco de shampoo o con algún jabón especial para brochas. 

En esta época de crisis, yo armo mi propia mezcla limpiadora: 

Mezcla waterproof


Parece magia, porque al instante las brochas quedan limpias, nada de pasarse horas refregando bajo el agua. 

Sirve para brochas de pelo sintético y natural. Quizás para las de pelo natural también sea bueno poner una cucharada de acondicionador en la mezcla así quedan más suaves, pero tranquilamente pueden saltear ese ingrediente.

Para los pinceles delineadores, que muchas veces tienen contacto con productos waterproof, pueden mezclar un poco de agua y aceite de almendras u oliva en un bowl y dejar la brocha unos segundos o también pueden usar un desmaquillante bifásico antes de pasarlo por la mezcla del párrafo anterior.

Para las esponjas, lo que siempre me resultó fue usar detergente con un poco de agua y unas gotas de aceite de tea tree o pulverizarles alcohol después del uso.

¿Uds como limpian sus brochas?

¿Qué significan las leyendas de los protectores solares?

13.1.20

 
Protector solar verano Spf piel manchas

Al comprar un protector solar nos encontramos con muchas siglas, números, signos... y no sabemos qué significan. Aquí tienen un post sobre cómo elegir uno, y ahora les voy a contar un poco más sobre qué significan tantos numeritos.

Primero vamos por lo básico: los rayos UVB actúan sobre la epidermis, generando una quemadura que luego se transforma en bronceado. Todo bronceado se dá porque primero hubo un daño por una quemadura que generó melanina para proteger el adn. Ese daño es acumulativo y las defensas no son renovables. Al  acumularse todo ese daño, se puede llegar a producir algún tipo de cáncer de piel.

Argentina precio donde se compra


Los rayos UVA penetran en la primera y segunda capa de la epidermis y pueden llegar a generar alergias al sol y fotoenvejecimiento (arrugas, manchas).

Lo que más se ve en un envase es sigla SPF, que indica la protección frente a los rayos UVB; a mayor SPF, mayor protección. Últimamente se utiliza una "medición" que va del 8 hasta el 50+




La protección UVA se clasifica en bajo (2), medio (4), alto (8) y muy alto (14). Un SPF 30 con un signo UVA dentro del círculo tiene una protección alta. Si no tiene el UVA dentro del círculo, puede llegar a tener algún filtro contra pero la cantidad no llega a cubrir 1/3. La medida de SPF va de 5 a 50+ y el PPD va de 4 a 40/45.


Para medir la protección del producto frente a los rayos UVA, en muchos paises se usa el PPD (Persistent Pigment Darkening), y a mayor PPD, mayor protección. En Europa se utiliza como símbolo de un PPD alto la sigla UVA dentro de un círculo, lo que significa que el PPD del protector solar es, como mínimo, de 1/3 sobre el SPF. 


que significa ppd protectores solares


Los japoneses tienen otra manera de explicar si el producto protege o no y es mediante el PA seguido de 1, 2 o 3 signos +. PA seguido por + (PA+++) quiere decir Protection Grade of UVA y toma la variable del PPD. 

  • PA +: protección solar baja contra los rayos UVA, con un PPD de 2 a 4 (2,5 es el mínimo requerido en la Unión Europea).
  • PA++: protección solar media contra los UVA, con un PPD que va de 4 a 8
  • PA+++: protección solar alta contra los rayos UVA con un PPD superior a 8.
  • PA++++: (a partir de 2013 se implementó esta nueva medida), el PPD es superior a 16.

Broad Spectrum: quiere decir que el protector solar protege contra UVB, UVA, infrarrojos y luz azul (los de los celulares). Hoy en día hay algunas líneas que los tienen: Isdin y La Roche Posay, seguro.






Desde hace un tiempo está prohibido que en la etiqueta haya un valor numérico superior a spf 50, de ahora en más, si la protección UVB es mayor, tiene que decir 50+. ¿Por qué? porque algunos comerciantes podrían aumentar el costo según el nivel de protección solar y la verdad es que el incremento en la protección que recibimos no vale el costo adicional. Un SPF 30 cubre un 97% de los rayos UV, y un SPF 50, un 98%. Tampoco es tanta la diferencia entre un SPF 75 y uno de 100, que aumenta en un 0,1%. Si varia el índice UVA (recuerden que tiene que ser 1/3 del SPF), pero tampoco es para motivo para modificar el precio.

Como ningún producto bloquea el 100% de los rayos UV no puede utilizarse la palabra pantalla solar, sino que debe ser "protector solar" o "foto protector". Nadie está 100% protegido de los rayos solo por colocarse un poco de producto, no se engañen.




Los protectores no son "water proof" sino que son "resistentes al agua". En casos muy específicos se debe avisar cuánto tiempo dura esa resistencia (40 u 80 minutos). Las formulaciones con resistencia por 80 minutos, son las adecuadas para quienes realizan deportes y sudan o quienes nadan.

El fotoprotector, con sus filtros orgánicos o inorgánicos, dispersan y rebotan los rayos. En épocas de radiación UVA alta, no es recomendable usar un factor de protección solar menor que tenga un SPF 30.

Y les tengo malas noticias: las cremas hidratantes y/o bases no reemplazan al protector solar, a menos que tengan todos esos signos y uds se coloquen los 2 dedos de ese producto para llegar al nivel de protección que se necesita.

Espero haber aclarado un poco el panorama. ¿alguna duda?





¿La irritación puede generar las manchas en la piel?

9.1.20

 
Cómo aclararlas por qué aparecen
Fuente foto: calendario Maybelline 

Las manchas pueden ser el resultado directo de la exposición solar, pero también hay otras razones no tan conocidas. La creación de pigmento en la piel (manchas) se activa con 5 receptores en las células que pueden funcionar simultáneamente, así que generar una mancha o intensificarla es lo más fácil del universo.

Algunas de las razones por las cuales una mancha aparece o se intensifica son:


Las manchas solares no aparecen de la noche a la mañana. Se dice que las manchas que tenés ahora son gracias al no uso del protector solar cuando eras chico. La mancha se desarrolla de a poco y después aparece, pero no es algo que salga de la noche a la mañana. Eso no pasa con las generadas por los medicamentos, por ejemplo. Todas y cada una de ellas tiene una razón.


Lo ideal es buscar algunos ingredientes de nuestras cremas que sean aclaradores. Muchos de ellos se encuentran en cremas de venta libre, pero otros, más potentes, solo pueden usarse con el seguimiento de un dermatólogo. Algunos de ellos son:

  • Ácido glicólico
  • Vitamina C
  • Hidroquinona
  • Retinoico/Retinol.
  • Arbutin
  • Niacinamida 
  • Resorcinol
  • Acido kójico
  • Ácido elágico


Muchos de esos ingredientes se usan durante el otoño e invierno para controlar y aclarar las manchas, pero en primavera y verano tenemos que eliminarlos de la rutina, ya que la irritación que generan algunos de ellos puede hacer que se intensifiquen. Si forzamos la renovación y la descamación, tenemos la piel menos protegida y más expuesta, eso la puede irritar, quemar y manchar. Es por eso que siempre que busquemos aclarar manchas, preguntemos a un dermatólogo qué rutina nos recomienda y nos haga un seguimiento.


La niacinamida, la vitamina C, el bakuchiol (opción vegetal del retinol) pueden usarse en verano, pero siempre con protección solar.

Algunos tips para tener en cuenta:

  • Huir de sustancias agresivas, limpiezas fuertes.
  • No usar perfumes, desodorantes de base alcohólica
  • Si van a depilarse, háganlo 2 dias antes de exponerse al sol.
  • Pregunten a sus médicos de cabecera/dermatólogos si están tomando alguna medicación que pueda llegar a generar manchas, así pueden tomar recaudos.


También puede fallar y que el tratamiento no funcione. Pueden ser varias las razones:

  • No usar protector solar durante todo el año. Y retocar cada 2 horas si vas a estar al aire libre, cerca de una ventana.
  • Cambiar rápido de producto: Es necesario tener constancia y darle tiempo a un producto a trabajar. Se dice que el retinol y sus derivados necesitan 3 meses para obtener los mejores resultados.
  • Exfolias muy fuertemente: recuerden que la irritación hace que las manchas se intensifiquen).
  • No estás tratando la raíz del problema: a veces una piensa que es solo una mancha por sol y es la medicación, eso cambia completamente todo.

Las manchas son un problema pero hay maneras de tratarlas. Se necesita paciencia y constancia. No se dejen vencer!
© Get Glam • Theme by Maira G.