SLIDER

Am@ tus rulos: tips para unas ondas hermosas.

30.8.12




La línea de Elvive Rizos Hidratados. Es una colección ideal para quienes tienen rulos o cabello ondulado. En casa tenemos el acondicionador, la mascarilla y el spray para peinar. El spray es quien se lleva todos los laureles: puede ser usado varias veces por día para ordenar pelos locos. Desenreda bastante rápido y no es pesado.




Toda esta línea mantiene los rizos perfectamente definidos, suaves y brillantes a través de una hidratación contínua. El principal problema del pelo rizado es que pierde fácilmente su hidratación y al aplastarse los rulos se forman unas odiosas rastas.

Es  difícil que quede el pelo opaco y empastado con la loción. A veces pueden usarlo directamente sobre los rulos y también probarlo colocándolo en las manos, masajeando entre si y peinando directamente. Lo ideal es que no usen un peine de dientes muy juntos para no desarmarlo y que quede un resultado inflado y con la onda desarmada.  

Mi recomendación es que solo desenreden una vez, con el pelo húmedo y un peine de dientes bien anchos, sequen el pelo sin frotarlo (solo presionando las puntas para sacarle la mayor parte del agua) y después de eso, solo lo manos. 

El acondicionador tienen que usarlo desde la mitad del pelo hasta las puntas y lo dejarlo por 3 minutos, no más. Sé que por varios lugares recomiendan no enjuagarlo y dejarlo toda la noche, pero no es bueno para el cabello que queden restos del acondicionador o mascarilla: para eso están las cremas y sprays para peinar, los acondicionadores tienen un ph diferente que puede dañar el pelo. La crema de tratamiento se la aplica una vez por semana (cada 3 días si uds. tienen el cabello dañado), tambien de medios a puntas y la dejan unos minutos. Tip: antes de poner la mascarilla sequen un poco el pelo, retirando la mayor cantidad de agua.

 
 

El shampoo es el menos importante dentro de la colección, por lo que pueden reemplazarlo por cualquiera que sea nutritivo o hidratante. Básicamente, los productos que más trabajan sobre la fibra son la mascarilla, el acondicionador y la crema de peinar.

Como el público se renueva, algunos beautyps para que sus rulos queden bien formados y sin tanto frizz:


  • Recuerden que al secar el cabello no hay que frotar la toalla sino presionar para retirar el exceso de agua. Y mejor todavía para que el rulo no se desarme es usar  una remera vieja, que es más suave.
  • No usen secador porque es peor, aunque si no queda otra, usen difusor. 
  • El mejor peine son los dedos.
  • Si pueden, alejense de los productos con alcohol porque resecan mucho. 
  • En este caso, las siliconas ayudan mucho a dar forma a los rulos: un poco en las puntas mientras enrulamos mechones con los dedos marcan mejor los rulos y los dejan brillantes.
  • Para peinar los rulos, un truco que me pasó un estilista: mezclen dos partes de crema para peinar con una de gel (tipo Lord Cheseline, pero sin alcohol de ser posible), froten esa mezcla en las manos y peinen rulos. Los rulos quedan con forma y la mantienen. No coloquen mucho producto: casi el tamaño de una avellana, pero si tienen pelo corto, coloquen menos aún. Siempre desde los medios hasta las puntas.

La primera foto es de los rulos de mi niña al despertarse, está despeinada, pero con sus rulos brillantes y definidos. 
¿Tienen algún truco para compartir?

Mi galleta de la fortuna.

28.8.12

Un OPI se une a mis esmaltes: es Red my fortune cookie y me encanta. Me lo regalaron después de la entrevista con Danny Phung y Joey Brown, voceros de la marca. Es un rojo con una tonalidad más coralina que otros que tengo y es bien neón bajo luz natural.

Aunque ya me dijeron que no pasa con todos los OPI, con este color conseguí el rojo de la botella en la primera capa. El brillo es increíble y la duración es excelente.  Repito que Joey me retó y me dijo: "el esmalte va con base y top coat"... pero no pude evitarlo y me lo puse sólo para ver si duraba (gajes del oficio) Y si, duró sin levantarse varios días.

El pincel es un placer: chato y ancho, tipo abanico.


Acá está mi otro OPI preferido: The thrill of Brazil. Y aunque las botellas parezcan iguales, los colores son diferentes. Red my fortune cookie es más naranjoso-coralino que el otro, que es un rojo bien clásico.


Sobre la piel se pueden ver mejor las diferencias.


¿les gusta?

Nivea bifásico, desmaquillante para ojos: bueno y barato.

27.8.12



A pesar de que mi gurú  Renee Rouleau, dice que hay que usar desmaquillantes oil free por que esos aceites que poseen impiden que la piel absorba algunos activos, a veces no queda otra y debemos sucumbir a algún desmaquillante oleoso, sobre todo con las máscaras waterproof.

Así llegué a este producto de Nivea Visage, el desmaquillate bifásico de ojos. Quería un producto económico, ya que no uso muchas máscaras waterproof y me encontré con este. Amor a primera usada. 

Remueve fantásticamente y sin necesidad de refregar y perder pestañas en el intento. No deja una gran sensación oleosa, aunque para las que detestan esa sensación, siempre pueden realizar la rutina de la doble limpieza y retirar con alguna leche de limpieza los restos de esta primera (si, un chino, pero es lo que hay).

No daba mucho por sus activos, pero al mirar encontré aceite de semilla de girasol, rico en vitamina E antioxidante, y extracto de flor de aciano, un antiinflamatorio, emoliente, antiséptico y cierra ligeramente los poros, entre el isododecano (solvente de máscaras waterproof) y alguna que otra silicona. 

Claro está: no es un producto que se lleve todos los laureles en cuanto a activos, no descongestiona ojos ni nada parecido, pero funciona de mil maravillas: limpia genialmente.

Súper recomendado por bueno, bonito y barato.

Dream Nude Airfoam de Maybelline, base ultra liviana.

24.8.12


Aquí está, en mis manos y en mi cara, la nueva base de Maybelline New York, Dream Nude Airfoam, una base en espuma. Más allá de su función cubritiva y ligera, lo que más llama la atención es que es una espuma.

El envase se agita y automáticamente sale esta pelotita espumante. Es imposible colocarla directamente en el rostro; primero si o si hay que colocarla en el dorso de la mano y después, de a poco, aplicarla con los dedos. 

Cuidado con la cantidad, si apretan de más, sale una cantidad que llega a tener el tamaño de una especie de pelota de golf.


En la piel del rostro se funde al instante. Y cuando digo al instante es casi literal: si bien se puede esparcir tranquilamente, la base se absorbe enseguida, casi pareciera que es chupada por la piel. 

Es por esta razón que hay que tener cuidado de no aplicar producto de más: casi ni se siente en la piel y deja una sensación muy fresca y liviana. Con pincel, la aplicación es el mismo placer. Si tengo que elegir, prefiero aplicarla con las manos.


Si bien no es una base satinada de esas que dejan la piel con efecto húmedo brillante, deja una piel luminosa y para nada recargada. Su poder cubritivo es moderado: unifica el tono de la piel pero sin parecer una mascarita. Es muy pero muy liviana (aptísima para pieles mixtas y grasas) y tiene SPF 16, por lo que es preferible aplicar un protector antes.

Vienen 5 tonos:
  • 020 Cameo
  • 021 Nude Beige Dore
  • 030 Sand
  • 040 Fawn
  • 048 Sun Beige
El color 020 es muy clarito, así que las blancas fantasma van a estar felices de la vida.
Para ser una base para el día a día es rendidora y accesible.
¿alguien más la probó?

El mapa del rostro y el acné, según Dermalogica.

23.8.12


La semana pasada leí un artículo de Dermalogica, una marca desarollada por The International Dermal Institute, en el cual contaban sobre su sistema llamado Face Mapping, que logra decirnos más de lo que sabemos sobre nosotras y nuestra piel. 

Los expertos de la marca desarrollaron esta especie de cartografía del rostro con 14 zonas, en las cuales el terapeuta puede armar un sistema de salud proactiva y no sólo basada en los productos cosméticos (o dermocosméticos en este caso)

Por qué me salen granos frente mejillas mentón
Como Dermalogica no se encuentra en nuestro país, me tomé el atrevimiento de hacer un post sobre este mapa del rostro, que en verdad, la realizan expertos de la marca, así que por favor, tomen estos datos como orientativos y para nada definitivos.

Granos acné productos por que salen barbilla frente mejillas manchas razones causas como evitarlos

Las zonas 1 y 3 (en la frente) están relacionadas con la vejiga y el sistema digestivo. Si tienen brotes/granos en estas zonas, eso puede significar que necesitan mejorar la eliminación de toxinas mediante un mayor consumo de agua y alimentos integrales. 

La zona 2, en el centro del rostro, entre las cejas, está relacionada con el hígado y es un deschavador de los excesos en las fiestas y la comida chatarra. Los brotes, enrojecimiento y hasta descamación en esta zona pueden significar consumo excesivo de alcohol, alimentos pesados o grasososo quizás hasta alguna alergia a la comida (intolerancia a la lactosa). En Dermalogica aconsejan consumir más verduras para mejorar el aspecto de esta zona.

Las zonas 4 y 10, o sea las orejas, cuando están rojas y calientes no indican que alguien está hablando mal de nosotras, sino que estamos tomando demasiado café y poniéndole demasiada sal a las comidas. Al estar relacionadas con los riñones, nos indican que tenemos que consumir más agua y té verde.

Las zonas 5 y 9 están relacionadas con los pulmones. Los fumadores o personas con dificultades respiratorias generalmente experimentan capilares rotos o brotes en la parte superior de las mejillas. Los que sufren (sufrimos) bruxismo, van a tener brotes en las zonas inferiores.

más:

Granos acné productos por que salen barbilla frente mejillas manchas razones causas como evitarlos


Zonas 6 y 8 también estan relacionadas con los riñones. La ojeras o zonas azuladas, especialmente en la zona interna del ojo, señalan deshidratación o ansiedad aguda (aunque no se debe confundir con las ojeras hereditarias).

La zona 7, la nariz y zona superiror del labio indican que si está enrojecida puede significar presión arterial elevada o primeras etapas de rosácea.

Las zonas 11, 12 y 13 indican mensajes hormonales en las mujeres, en especial relacionados con los ovarios derecho e izquierdo respectivamente. Manchas en el centro de la barbilla indican problemas estomacales.

Como les dije antes, este face map no reemplaza a la visita al especialista, pero colabora para entender muchos brotes que tenemos. ¿no les parece?


Wella Trends 2012.

21.8.12



"No hay mal corte que no se arregle con vinchas y hebillas, ni color que no se tape con tintura negra" siempre fue mi lema y por eso me animo a todo, si algo no me gusta como me quedó, a los dos días ya estoy cambiando corte o color. Es por eso, que cuando me invitaron al Wella Estudio a conocer las nuevas tendencias en peinado y color, no dudé en dejar que la técnica Giselle Ball hiciera lo que quisiera en mi cabeza.

Primero, les cuento un poco sobre el Color Trend de Wella Professionals: es un estudio anual sobre peinados, estilos y color (el anterior pueden leerlo haciendo click acá) que presenta 4 estilos marcados para inspirar a los estilistas representados por 4 personalidades femeninas. Este año, las tendencias se llaman Grace, Blaze, Roxy y Celeste.



La tendencia Roxy evoca un retro a los años 70, con un estilo audaz que no duda en jugar con el volumen, la textura y los tamaños (capilares). Los colores son los rojos fríos y se adaptan a las personalidades audaces y seductoras.

El estilo de Blaze está inspirado en los aires latinos y el tango, se manifiesta en estilo vistoso, exhuberante y con formas atrevidas. El tono del cabello es oscuro y con mechas de colores vistosos como el rojo y el fucsia. El corte es geométrico y avant garde.



La tendencia Grace es opulenta, lujosa y dorada. Una presencia lánguida, refinada y con una paleta de colores claros, suaves y ligeros. El cabello se mueve en una sola pieza y liso.

Por último, la tendencia Celeste es la más pionera y visionaria: lo más importante es el brillo del cabello y la estrucura del peinado (lleno de laca).

Todos los años se realiza un concurso en el cual los estilistas pueden reinterpretar estas tendencias y presentarlas para competir.

De esas 4 tendencias, Giselle tomo a Blaze y la plasmó en mi cabeza: primero me retocó las raíces y algunas canas con Color Touch de mi color (castaño oscuro) y después decoloró mechas con papel aluminio (la hermosa foto circula en twitter) para agregarles otro Color Touch en tono rojo. Como no tiene amoníaco, no daña el cabello.

Este es el resultado en pelo mojado:


Y así se ve en pelo seco: las mechas rojas sobresalen por entre mi pelo oscuro.



Muchas gracias a la gente de Wella Professionals por este look tan hermoso... que si enviudo volveré a hacerme :P. A uds. ¿qué les parece mi color, les gusta?

Si uds. quieren alguna de estas tendencias, pueden ir con su estilista y solicitarle que les reinterprete el Color Trend de su preferencia. (El Wella Estudio es un lugar donde se capacitan profesionales y se venden productos, no se atiende al público).
 

Sally Hansen Diamond Strenght

20.8.12


Un color que compré hace poco de la línea de Sally Hansen, Diamond Strength es el Save the Date, un color borgoña con shimmer azul violáceos,  rojos y plateados. Después del chasco con la línea Hard as nails, prefiero gastar un poco más y no llevarme sorpresas (aunque el negro de esta colección si es un chasco: se necesitan varias capas para lograr el color del frasco).

El color es fabuloso, dura bastante y no pierde el brillo con el paso de los días aún sin top coat


En esta foto se pueden ver esos destellos de los que hablo y que tanto me gustaron. Me parece que le dán al color un matiz interesante y diferente.


El pincel es estándard, no es ni ancho ni angosto. La textura tampoco es ni aguachenta aunque si un poco pastosa. Con dos capas ya alcanza el color del frasco y queda un color bien uniforme, sin notarse pinceladas. No se levanta y dura y dura.

¿les gusta?
© Get Glam • Theme by Maira G.