Skincare de primavera: cómo adaptar tu rutina según la temporada.
El cambio de estación trae consigo otras necesidades de la piel. Lo que funcionaba en invierno puede resultar demasiado pesado en primavera. En esta guía de skincare primavera 2025 les paso tips para adaptar la rutina: qué productos les conviene reemplazar, cuáles sumar y consejos de expertos.
¿Por qué es importante adaptar la rutina para cuidar tu piel en primavera?
Cuando cambia la estación, cambia nuestra piel y sus necesidades: el calor, la humedad y los rayos UV más intensos transforman sus necesidades.
Hay varios puntos que debemos tener en cuenta, por eso, tenemos que elegir texturas e ingredientes que se adapten a esos cambios.
Algunos de los cambios de la piel en la primavera.
Marianela Hidalgo Paredes, cosmetóloga asesora de Botik (matrícula 43686), los cambios más comunes son:
- Incremento de la producción de sebo: las temperaturas más cálidas estimulan las glándulas sebáceas, lo que puede provocar obstrucción de poros y brotes de acné.
- Exposición al sol: la exposición solar aumenta, lo que puede causar daños por radiación UV, enrojecimiento, quemaduras y aceleración del envejecimiento del la piel.
- Aparición de manchas: el aumento de la intensidad de los rayos UV aumenta la hiperpigmentación, lo que hace que las manchas se intensifiquen.
- Deshidratación: los cambios de humedad ambiental, el aire acondicionado, por ejemplo, aumentan la resequedad.
- Reacciones alérgicas: el polen y otros alérgenos presentes en el aire puede irritar a las pieles más sensibles generando erupciones, picazón y/o enrojecimiento.
Diferencias entre el skincare de invierno y primavera.
Debido a esos cambios, las rutinas tienen que estar centradas en fortalecer nuestra piel frente. No sólo cambiamos texturas sino que también tenemos que prestar atención a sus ingredientes:
- Las fórmulas más livianas evitan que la piel se sienta "pesada".
- Los antioxidantes ayudan a proteger de las agresiones del medioambiente y funcionan en sinergia con el protector solar para un mejor cuidado integral.
- Las ceramidas ayudan a reforzar la barrera cutánea, lo que no solo va a evitar deshidratación sino que también evitan rojeces e irritación.
- Ojo con el retinol: al ser un ingrediente potente, es importante que pregunten a su dermatólogo de confianza si pueden continuar con el tratamiento o qué opciones tienen disponibles para su reemplazo.
- Usar cremas matificantes para evitar brillos indeseados, producidos por la humedad y el calor.
- Por la noche, usar productos reparadores. Algunos ácidos exfoliantes son aptos para usar durante esta época como pueden leer en este link.
- Siempre hay que usar protector solar, pero en primavera y verano, aunque llueva o esté nublado, hay que aplicarlo y reaplicar cada 2 horas si están al aire libre o trabajan cerca de una ventana.
- Más piel a la vista: la ropa se hace más liviana y hay más piel expuesta. El escote, con piel más fina y delicada está más expuesta a la radiación solar.
Algunos productos para tener en cuenta:
Serum Antioxidante con Vitamina C de Natura Cosméticos.
Crema Niacinamida + de Lidherma.
Crema Antiedad con ácido hialurónico de Botik.
No hay comentarios
Publicar un comentario
¡Hola, gracias por tu comentario! Como no soy dermatóloga ni cosmetóloga, no puedo armar rutinas. Solo puedo ayudar con las características de los productos y brindar información.