SLIDER

diy
Mostrando entradas con la etiqueta diy. Mostrar todas las entradas

Bowl Method: paso a paso para rulos definidos y sin frizz.

13.11.23


Como se hace sirve opinion productos
 
El Bowl Method es una técnica tendencia en TikTok para conseguir rulos sin frizz ni acartonamiento. Hoy les cuento paso a paso como realizarlo.

Esta técnica se basa en la porosidad de los cabellos con rulos y como el agua ayuda a retener la humectación de los productos de acabado como leaves in y/o cremas para peinar. 

En el Bowl Method, el agua super importante a la hora de conseguir rulos hidratados, definidos, livianos y sin frizz. Y también puede ser realizada en pelo lacio.

Paso a paso productos opinión.


Lo indicado es realizar el Bowl Method después de ducharse porque se necesita tener el pelo mojado. Para realizar esta técnica vamos a necesitar un bowl (también puede ser una cacerola o fuente), nuestra crema para peinar, leave in o ambas.

Paso a Paso

1) Después de lavarse el pelo con shampoo y acondicionador, enjuagamos bien y peinamos para desenredarlo.

2) Retiramos el exceso de agua del pelo pero sin secarlo y vamos a aplicar nuestra crema de peinar o leave in de medios a puntas con la cantidad que usamos siempre.

Opinión como se hace productos

3) En un bowl con un poco de agua (menos de la mitad) vamos a colocar el pelo cabeza abajo.

4) Sacamos el pelo y sin secar,  presionamos los mechones para retirar el exceso de agua y marcar los rulos. Este paso lo vamos a hacer, por lo menos, 4 veces.

Productos opinion funciona

5) Una vez que lo hicimos varias veces, sacamos el pelo y seguimos marcando los rulos mediante presiones.

6) Colocamos por segunda vez la crema para peinar o cambiamos por un leave in. Volvemos a marcar los rulos mediante presiones pero esta vez con una toalla de microfibra. Lo hacemos hasta que el pelo esté relativamente seco.

7) Para terminar, podemos dejar que el pelo seque naturalmente o con secador.


Podría parecer que al meter el pelo en e bowl con agua está enjuagando el producto, pero como éste queda en el agua, en verdad se está reaplicando.

Y de esta manera, vamos a conseguir que los rulos queden definidos, livianos y sin frizz. 

Algunos productos para usar:

Crema para peinar Rizos Poderosos Garnier Fructis





Rutina de yoga facial para el contorno de ojos

19.10.23

 

Yoga facial para el contorno de ojos

El yoga facial puede funcionar para liberar tensiones en la zona del rostro. En este caso  podemos trabajar la zona de los ojos para mejorar el tono, reducir ojeras y bolsas.

Con esta mini rutina creada por Carina Winograd, fundadora de Kaliope Glow (@kaliope.glow en Instagram) podemos relajarnos al mismo tiempo que ejercitamos la zona del contorno de ojos.

Podemos hacerlo de noche antes de dormir o en cualquier momento si estamos muy estresadas:


Preparación

 

Comenzamos haciendo una rápida activación linfática y muscular para preparar los tejidos, dando pequeños golpecitos (tapping), primero en la zona nasolabial, luego en párpados inferior, sienes, frente, cuero cabelludo y cuello.





Primero - Postura activadora - ojos hacia arriba

 

1. Con hombros bajos, y rostro relajado, vamos a hacer una “O”larga y estrecha, y vamos a guardar el labio superior, como si quisiéramos cubrir nuestros dientes superiores.

 

2. Manteniendo la postura, vamos a llevar una mano a la frente, cubriendo cejas y con la otra mano vamos a sostener la cabeza para no sobrecargar cervicales.

 

3. Vamos a llevar la mirada levemente hacia arriba y hacia atrás. Contamos 5 y volvemos la mirada al centro. Repetimos 4 veces más. Desarmamos la postura suavemente.

 

 

Segundo - Postura activadora - ojos hacia abajo

 

1. Con hombros bajos, y rostro relajado, vamos a hacer una “O”larga y estrecha, y vamos a guardar el labio superior, como si quisiéramos cubrir nuestros dientes superiores.

 

2. Manteniendo la postura, vamos a llevar una mano a la frente, cubriendo cejas y con la otra mano vamos a sostener la cabeza para no sobrecargar las cervicales.

 

3. Con la mano que está en la frente, vamos a hacer presión hacia adentro y hacia arriba.

 

4. Cerrámos párpados superiores, y llevamos la mirada hacia abajo y adentro. Sostenemos la postura por 30 segundos, la desarmamos suavemente. Repetimos 2 veces más.

 

Cuarto: vamos a friccionar las palmas para generar  calor, y vamos a cubrir suavemente los ojos para que reciban nuestra energía, descansen y se revitalicen.

 

¿Se animan a practicar estos ejercicios?


Indian Hair Oiling, una técnica ayurveda con aceites para recuperar el pelo dañado y con frizz.

11.8.23


indian hair oiling pelo dañado aceites

El Ayurveda tiene una manera holística y natural para nutrir y recuperar nuestro pelo además de relajarnos. A esta técnica hoy se la conoce gracias a las redes sociales como Indian Hair Oiling.

Y para conseguir eso vamos a combinar el uso de varios aceites y masajes; con movimientos firmes y suaves vamos a estimular la circulación del cuero cabelludo además de usar óleos para nutrir y aportar suavidad a la fibra capilar. Es ideal para aliviar el stress, reducir la caída de pelo y estimular su crecimiento.

La mezcla de aceites que se va a usar para esta técnica es variada. Puede usar uno solo o una mezcla de alguno de estos.
 
aceites para cabello dañado

Los  más importantes son:
  • Coco, es el que mejor se lleva con el pelo.
  • Sésamo.
  • Ricino, que es el más denso de todos, por lo que se recomienda usarlo mezclado con otro más liviano.
  • Oliva.
  • Jojoba.
  • Amla (este es el más difícil de encontrar).
  • Calabaza.

Pero también se pueden usar aceite de moringa y carozo de durazno, que no son tan beneficiosos como los demás. 

La mezcla de varios óleos tendría que ser en partes iguales, salvo cuando usamos el aceite de ricino, que al ser el más denso tendría que ir menos. En este link tienen una mezcla que uso desde hace tiempo y me encantan los resultados.


Ahora bien, una vez que definimos qué aceite o mezcla de aceites queremos usar ya podemos empezar con el ritual.

  1. Aplicamos un poco de aceite en la palma de las manos y en los dedos. Pueden calentar un poco el aceite a baño maría para que la experiencia sea más relajante, pero tengan cuidado de no quemarse.
  2. Con las puntas de los dedos vamos a masajear el cuero cabelludo realizando movimientos circulares, desde la frente hasta la nuca. Podemos repetir estos masajes todas las veces que lo deseemos.
  3. Con las manos peinamos desde la cabeza hasta que el aceite llegue hasta las puntas del pelo. No es necesario que el pelo quede con mucho aceite.
  4. Vamos a dejar la mezcla durante toda la noche. Para que sea más efectivo (y limpio) podemos envolver  el pelo en un turbante tibio.
  5. A la mañana siguiente vamos a lavar 2 veces el pelo con un shampoo suave.

El masaje con la punta de los dedos va a ayudar a desprender células muertas, eliminar el exceso de sebo y restos de productos de styling, al mismo tiempo que va a relajar el cuero cabelludo.

A la mañana siguiente van a notar que el pelo está suave y fácil de peinar. Con el tiempo van a notar resultados en cuanto al crecimiento y caída del cabello.

Pueden realizar esta técnica una vez por semana o más si lo desean.

Algunas marcas de aceites que pueden encontrar en el mercado:

  • Laborit, Ewe, Boti-k.
  • También pueden usar aceite de oliva del que se vende en los supermercados, pero teniendo en cuenta que debe ser de primera prensada en frío. Lo mismo que el aceite de girasol y coco.
Y si no quieren armar una mezcla, L'Occitane tiene este aceite infusionado 5 Huiles Essentiels que puede usarse como mascarilla y también como suero para puntas.

aceite pelo l'occitane argentina


Los nuevos tonos de Good. Kind.Pure, los esmaltes veganos de Sally Hansen, y varios Nail Arts simples con paso a paso.

20.5.23


Esmaltes Pure de Sally Hansen veganos

Good. Kind. Pure es la línea de esmaltes veganos de Sally Hansen que tiene nuevos colores. Además, renovó su fórmula y ahora promete hasta 7 días de color y brillo.

También conocida como Pure entre nosotras, estos son productos 100% veganos, su cepillo está realizado con derivados de plantas, lo mismo que los colores. En esta nueva fórmula tienen un agregado de bambú y algas marinas nutritivas para proteger la uña de las agresiones medioambientales. Estos ingredientes también fortalecen y suavizan.



Los Pure de Sally Hansen no tienen entre sus ingredientes:

1. Formaldehido
2. Resina de formaldehido
3. Tolueno 
4. Xyleno
5. Acetona
6. Phthalates (incluido DBP)
7. Camphor
8. Parabenos
9. Ethyl Tosylamide
10. Triphenyl Phosphate (TPP)
11. ingredientes animales
12. Styreno
13. Bisfenol A
14. Glycol Ether series E (derivados de oxido de ethileno)
15. Nonylphenol ethoxylate
16. Sin sulfatos


esmaltes veganos SALLY HANSEN Pure

Los colores que ven en la foto superior son (de izquierda a derecha):

  • 360 Laven-Dear
  • 331 Frosted Amethyst, metalizado.
  • 341 Lavender Haze, tornasolado.

pure esmaltes red rock canyon Passion flower

  • 291 Passion flower (fucsia)
  • 225 Red Rock Canyon (no es un color nuevo, se me mezcló para las fotos)

pure SALLY HANSEN carrot cake crystal blue Mother Earth

  • 150 Mother Earth (tampoco es nuevo, es un color entre gris y nude)
  • 285 Carrot Cake
  • 370 Crystal Blue, celeste escarchado con destellos muy suaves.

Good. Kind. Pure también tiene entre sus productos un enduceredor y un top coat. Este último pueden retocarlo cada 2 días para que el color que tiene debajo dure más si es que realizan muchos trabajos manuales.

Ya están a la venta en farmacias de todo el país. 

nail art facil
@mpnails

Para poder usar estos nuevos colores (u otros que les gusten), les dejo unas opciones de Nail Art bastante simples de replicar en casa. 

Por ejemplo, esas pintas rojas pueden hacerlas con una goma de los lápices.

nail art simples
@imgilbert

Otros diseños parecen muy difíciles de replicar, pero cuando vemos el paso a paso nos damos cuenta de que no es tan así y se puede probar.


Otro paso a paso, esta vez para hacer unas Marble Nails. Es muy divertido y se pueden combinar varios colores.

Y después les dejo otras opciones:


Nail Art simple paso a paso
@formulaxnail

Nail art facil

@jinsoon

Nail Art opciones fáciles paso a paso


Nail Art opciones fáciles

Nail Art fáciles DIY
The Beauty Department
 
Nail Art fáciles diy


Nail Art
@lightslacquer 

Se animan a hacerlos?

Peinados recogidos fáciles y rápidos, paso a paso.

19.2.23

Peinados recogidos fáciles rápidos paso a paso
Fuente foto: Pinterest 

Muchas veces necesitamos llevar el pelo con un recogido, ya sea para luchar contra el calor, porque queremos estar un poco más sofisticadas o para tener la cara despejada.

peinados faciles y rapidos todos los largos

El problema es que el común de las mortales no tenemos habilidades para realizar grandes obras. Así que en esta publicación les dejo opciones de recogidos fáciles y rápidos, aptos para todos los largos.


peinados faciles y rapidos todos los largos

Muchos de estos peinados pueden realizarse en minutos y sin necesidad de brushing. Podemos darle a las colas de caballo una prolijidad apta para alguna reunión.

En el caso de tener algunos pelitos rebeldes, pueden usar un cepillo de dientes viejo, rociarlo con un poco de laca y usarlo solo en las zonas específicas. También pueden usar una máscara de pestañas transparente o marrón en el caso del cabello oscuro.


peinados fáciles y rapidos para todos los largos

Estas dos opciones de recogidos a partir de una cola de caballo son parecidos pero tienen algunas diferencias. El segundo tiene un poco más de producción, pero sigue siendo fácil.


recogidos rapidos y faciles para todos los largos

Generalmente, el cabello corto es el más difícil de peinar. Los recogidos pueden ser un poco más complicados porque no siempre se puede conseguir que llegue a agarrarse todo el pelo. Hay opciones naturales y modernas.

bubble ponytail pelo corto

Un peinado que van a ver por todos lados es el Bubble Ponytail. Muchas piensan que solo es para cabello largo, pero hay opciones para largos medios.



Fuente foto: instyle

Es muy fácil de hacer en pelo largo: 

  • Recogen el pelo en una cola de caballo, lo mejor es hacerla bien alta.
  • Si no tienen mucho volumen, pueden batir un poco para que se noten bien las secciones.
  • También pueden usar productos que aporten textura si no quieren batir.
  • Dejen mucho espacio entre secciones.


Con estas opciones van a conseguir prolijidad y en casi todas las opciones no va a ser necesario usar productos de styling o estar horas frente al espejo.




 

Láminas para terminar con el brillo facial: cómo se usan y cómo hacer la versión casera .

31.1.23



Láminas para retirar el exceso de brillo blotting


Existen unos papelitos que pueden borrar el brillo del rostro. Las pieles grasas y mixtas los aman:  algunas personas los llaman blotters, otras papeles absorbentes de grasa facial. Son opciones de emergencia o para llevar en la cartera en cualquier momento y en verano son una salvación. 

Sus usos son los siguientes: 
  • Matifican la piel.
  • Aumentan la duración de la base de maquillaje.
  • Son excelentes para usar en ambientes con humedad y retirar el exceso de sudoración.
  • Pueden usarse para convertir un labial cremoso en uno matte.

Esos papelitos son muy finos y están realizados en papel de arroz o un material ultra absorbente. Hasta existen opciones con agregados de antioxidantes.


laminas papel antibrillo blotters argentina


La forma de uso es simple:

  • Sólo se necesita 1 sola hoja.
  • Presionamos sin arrastrar en la zona donde vemos el brillo.
  • Mantenemos unos segundos.
  • Pueden usarse todas las veces que quieran durante el día.

Lo importante es que no arrastren porque eso correría el maquillaje, sino que solamente hay que presionar con el papel sobre la zona a matificar.





blotters faciales argentina


En Argentina tenemos estas opciones:  Basicare,  Purederm y Thema&Louise. Las que probé y amo son las de Purederm y las Basicare.

Desde hace bastante que hago mis opciones caseras que absorben el exceso de sebo y matifican; ya sé que no son lo mismo pero hasta ahora me resultan perfectos y desde hace varios veranos que los uso.

  • Vamos a necesitar unos papeles absorbentes, aunque también funcionan las láminas de papel arroz que se compran por Mercado Libre; hay algunas comestibles pero también hay otras para dibujo, que son las indicadas. Yo uso unas servilletas dobladas al medio para que no sea tan caro. 
  • Una pequeña bolsa ziploc o similar.
  • Polvo volátil translúcido.


Láminas anti brillo Blotters
 

  • Cortan los papeles del tamaño que quieran. Yo los corto chicos por una cuestión de comodidad para llevar en la cartera.
  • Los rociamos con polvo volátil. 
  • Vamos a guardar esos recortes empolvados en la bolsa ziploc.
  • Ese polvo va a quedar en la bolsa para seguir impregnando los papeles a medida que los usamos.
  • Y listo para usar.

Háganlo y después me cuentan si les funcionaron o no.

El mejor aceite para recuperar y proteger el pelo

23.9.21




El mejor aceite para cuidar y recuperar un pelo dañado es el aceite de coco. Siempre es preferible que sea prensado en frío,  porque se obtiene de la pulpa fresca y madura del coco por medios mecánicos o naturales, con o sin el uso de calor y sin procesos de refinado químico, por eso es mejor para aplicar directamente. Este tipo de extracción mantiene sus vitaminas y minerales.

La mayor parte de los aceites funcionan en la parte externa del pelo, reduciendo la fricción y generando la apariencia de “pelo sano” suavizando las cutículas. Pero el que tiene más afinidad con el pelo y tiene un peso molecular que le permite penetrar más allá de la cutícula es el aceite de coco.

  •  Además, refuerza la barrera lípidica al ser afín a las proteínas capilares.
  •  rellena las pérdidas de materia por el año (fricción, por ejemplo).
  • Aporta brillo y baja el frizz.
  • No se siente pesado.
  • Repele el agua, así que es ideal para usar si nadas o si vas a la playa. El aceite genera una  película grasa que va a proteger al pelo del daño por sal y del cloro gracias al ácido láurico.
  • Nutre en profundidad, tiene efecto reparador y revitalizante que protege la fibra.


¿Cómo usarlo? Es más efectivo usado pre lavado que post. Apliquen de medios a puntas, aunque sea 1 hora antes de lavarse el pelo. Pueden dejarlo toda la noche.  También pueden envolver el pelo en un film transparente o gorro de ducha y  aplicar calor unos 2 o 3 minutos. Después se aclara y se lava el pelo. Después laven como de costumbre, si no pusieron producto de más, el pelo va a quedar como nuevo. 

Cuidado con el pelo graso, en ese caso úsenlo a la noche y a la mañana siguiente hagan doble shampoo con agua tibia y coloquen un acondicionador solo en las puntas.

También sirven otros aceites usados de esta forma (argan, girasol o mineral), pero no penetran tan bien como el de coco.

Mascarilla de aceites para cabellos dañados.

1.3.21


Hoy les dejo una mascarilla de aceites que van a amar por dos razones: funciona de una manera genial y es Low cost.

Si le agregamos aceites a la cutícula del pelo le estaríamos devolviendo los que se le fueron debido a los malos tratos: decoloración, planchitas, alisado, etc. Esos aceites no reestructuran la fibra, pero funcionan para aportar una apariencia sana.


 Y ya que estamos, mimemos nuestro pelo con una mascarilla de aceites: 

  • Van a mezclar en un bowl un 50% de aceite coco, un 30% de aceite de oliva y un 20% de aceite de palta (se consigue en dietéticas).
  • Van a colocarlo desde los medios hacia las puntas. Pueden ponerse una gorra térmica o dejarlo toda la noche. Pueden poner una toalla en la almohada para que no se pase el aceite.
  • La mezcla puede quedar en el pelo, mínimamente por 15 minutos. Después la retiran lavando con shampoo 2 veces.
  • Y con el pelo lavado, pueden agregar un poco de vinagre de manzana. Ponen una o dos cucharadas de vinagre en un vaso con agua, lo colocan en el pelo de medios a puntas, dejan actuar 1 minuto y enjuagan.

También pueden tener en cuenta que el uso del aceite de jojoba puede ayudar mucho a proteger el pelo, dejándolo suave y brillante. 

Pueden colocarlo en medios y puntas unas horas antes de lavar el cabello y lavar dos veces para que se retire del todo. Y si quieren, pueden colocarlo solo en las puntas abiertas para que se vean mejor (no las vuelve a cerrar, pero se van a ver mejor).

Los aceites son grandes aliados del pelo maltratado. Son mejores en pelo grueso, ya que en uno fino pueden hacer que el pelo se vea pesado y grasoso (en ese caso, es mejor usar siliconas, que son más volátiles y livianas).
© Get Glam • Theme by Maira G.