SLIDER
Rutina de yoga facial para el contorno de ojos
19.10.23
El yoga facial puede funcionar para liberar tensiones en la zona del rostro. En este caso podemos trabajar la zona de los ojos para mejorar el tono, reducir ojeras y bolsas.
Con esta mini rutina creada por Carina Winograd, fundadora de Kaliope Glow (@kaliope.glow en Instagram) podemos relajarnos al mismo tiempo que ejercitamos la zona del contorno de ojos.
Podemos hacerlo de noche antes de dormir o en cualquier momento si estamos muy estresadas:
Preparación
Comenzamos haciendo una rápida activación linfática y muscular para preparar los tejidos, dando pequeños golpecitos (tapping), primero en la zona nasolabial, luego en párpados inferior, sienes, frente, cuero cabelludo y cuello.
Primero - Postura activadora - ojos hacia arriba
1. Con hombros bajos, y rostro relajado, vamos a hacer una “O”larga y estrecha, y vamos a guardar el labio superior, como si quisiéramos cubrir nuestros dientes superiores.
2. Manteniendo la postura, vamos a llevar una mano a la frente, cubriendo cejas y con la otra mano vamos a sostener la cabeza para no sobrecargar cervicales.
3. Vamos a llevar la mirada levemente hacia arriba y hacia atrás. Contamos 5 y volvemos la mirada al centro. Repetimos 4 veces más. Desarmamos la postura suavemente.
Segundo - Postura activadora - ojos hacia abajo
1. Con hombros bajos, y rostro relajado, vamos a hacer una “O”larga y estrecha, y vamos a guardar el labio superior, como si quisiéramos cubrir nuestros dientes superiores.
2. Manteniendo la postura, vamos a llevar una mano a la frente, cubriendo cejas y con la otra mano vamos a sostener la cabeza para no sobrecargar las cervicales.
3. Con la mano que está en la frente, vamos a hacer presión hacia adentro y hacia arriba.
4. Cerrámos párpados superiores, y llevamos la mirada hacia abajo y adentro. Sostenemos la postura por 30 segundos, la desarmamos suavemente. Repetimos 2 veces más.
Cuarto: vamos a friccionar las palmas para generar calor, y vamos a cubrir suavemente los ojos para que reciban nuestra energía, descansen y se revitalicen.
¿Se animan a practicar estos ejercicios?
Indian Hair Oiling, una técnica ayurveda con aceites para recuperar el pelo dañado y con frizz.
11.8.23
- Coco, es el que mejor se lleva con el pelo.
- Sésamo.
- Ricino, que es el más denso de todos, por lo que se recomienda usarlo mezclado con otro más liviano.
- Oliva.
- Jojoba.
- Amla (este es el más difícil de encontrar).
- Calabaza.
- Aplicamos un poco de aceite en la palma de las manos y en los dedos. Pueden calentar un poco el aceite a baño maría para que la experiencia sea más relajante, pero tengan cuidado de no quemarse.
- Con las puntas de los dedos vamos a masajear el cuero cabelludo realizando movimientos circulares, desde la frente hasta la nuca. Podemos repetir estos masajes todas las veces que lo deseemos.
- Con las manos peinamos desde la cabeza hasta que el aceite llegue hasta las puntas del pelo. No es necesario que el pelo quede con mucho aceite.
- Vamos a dejar la mezcla durante toda la noche. Para que sea más efectivo (y limpio) podemos envolver el pelo en un turbante tibio.
- A la mañana siguiente vamos a lavar 2 veces el pelo con un shampoo suave.
- Laborit, Ewe, Boti-k.
- También pueden usar aceite de oliva del que se vende en los supermercados, pero teniendo en cuenta que debe ser de primera prensada en frío. Lo mismo que el aceite de girasol y coco.
Los nuevos tonos de Good. Kind.Pure, los esmaltes veganos de Sally Hansen, y varios Nail Arts simples con paso a paso.
20.5.23
- 360 Laven-Dear
- 331 Frosted Amethyst, metalizado.
- 341 Lavender Haze, tornasolado.
- 291 Passion flower (fucsia)
- 225 Red Rock Canyon (no es un color nuevo, se me mezcló para las fotos)
- 150 Mother Earth (tampoco es nuevo, es un color entre gris y nude)
- 285 Carrot Cake
- 370 Crystal Blue, celeste escarchado con destellos muy suaves.
Peinados recogidos fáciles y rápidos, paso a paso.
19.2.23
El problema es que el común de las mortales no tenemos habilidades para realizar grandes obras. Así que en esta publicación les dejo opciones de recogidos fáciles y rápidos, aptos para todos los largos.
Muchos de estos peinados pueden realizarse en minutos y sin necesidad de brushing. Podemos darle a las colas de caballo una prolijidad apta para alguna reunión.
En el caso de tener algunos pelitos rebeldes, pueden usar un cepillo de dientes viejo, rociarlo con un poco de laca y usarlo solo en las zonas específicas. También pueden usar una máscara de pestañas transparente o marrón en el caso del cabello oscuro.
Estas dos opciones de recogidos a partir de una cola de caballo son parecidos pero tienen algunas diferencias. El segundo tiene un poco más de producción, pero sigue siendo fácil.
- Recogen el pelo en una cola de caballo, lo mejor es hacerla bien alta.
- Si no tienen mucho volumen, pueden batir un poco para que se noten bien las secciones.
- También pueden usar productos que aporten textura si no quieren batir.
- Dejen mucho espacio entre secciones.
Con estas opciones van a conseguir prolijidad y en casi todas las opciones no va a ser necesario usar productos de styling o estar horas frente al espejo.
Láminas para terminar con el brillo facial: cómo se usan y cómo hacer la versión casera .
31.1.23
- Matifican la piel.
- Aumentan la duración de la base de maquillaje.
- Son excelentes para usar en ambientes con humedad y retirar el exceso de sudoración.
- Pueden usarse para convertir un labial cremoso en uno matte.
- Sólo se necesita 1 sola hoja.
- Presionamos sin arrastrar en la zona donde vemos el brillo.
- Mantenemos unos segundos.
- Pueden usarse todas las veces que quieran durante el día.
- Vamos a necesitar unos papeles absorbentes, aunque también funcionan las láminas de papel arroz que se compran por Mercado Libre; hay algunas comestibles pero también hay otras para dibujo, que son las indicadas. Yo uso unas servilletas dobladas al medio para que no sea tan caro.
- Una pequeña bolsa ziploc o similar.
- Polvo volátil translúcido.

- Cortan los papeles del tamaño que quieran. Yo los corto chicos por una cuestión de comodidad para llevar en la cartera.
- Los rociamos con polvo volátil.
- Vamos a guardar esos recortes empolvados en la bolsa ziploc.
- Ese polvo va a quedar en la bolsa para seguir impregnando los papeles a medida que los usamos.
- Y listo para usar.
El mejor aceite para recuperar y proteger el pelo
23.9.21
La mayor parte de los aceites funcionan en la parte externa del pelo, reduciendo la fricción y generando la apariencia de “pelo sano” suavizando las cutículas. Pero el que tiene más afinidad con el pelo y tiene un peso molecular que le permite penetrar más allá de la cutícula es el aceite de coco.
- Además, refuerza la barrera lípidica al ser afín a las proteínas capilares.
- rellena las pérdidas de materia por el año (fricción, por ejemplo).
- Aporta brillo y baja el frizz.
- No se siente pesado.
- Repele el agua, así que es ideal para usar si nadas o si vas a la playa. El aceite genera una película grasa que va a proteger al pelo del daño por sal y del cloro gracias al ácido láurico.
- Nutre en profundidad, tiene efecto reparador y revitalizante que protege la fibra.
¿Cómo usarlo? Es más efectivo usado pre lavado que post. Apliquen de medios a puntas, aunque sea 1 hora antes de lavarse el pelo. Pueden dejarlo toda la noche. También pueden envolver el pelo en un film transparente o gorro de ducha y aplicar calor unos 2 o 3 minutos. Después se aclara y se lava el pelo. Después laven como de costumbre, si no pusieron producto de más, el pelo va a quedar como nuevo.
También sirven otros aceites usados de esta forma (argan, girasol o mineral), pero no penetran tan bien como el de coco.
Mascarilla de aceites para cabellos dañados.
1.3.21
Hoy les dejo una mascarilla de aceites que van a amar por dos razones: funciona de una manera genial y es Low cost.
Si le agregamos aceites a la cutícula del pelo le estaríamos devolviendo los que se le fueron debido a los malos tratos: decoloración, planchitas, alisado, etc. Esos aceites no reestructuran la fibra, pero funcionan para aportar una apariencia sana.
Y ya que estamos, mimemos nuestro pelo con una mascarilla de aceites:
- Van a mezclar en un bowl un 50% de aceite coco, un 30% de aceite de oliva y un 20% de aceite de palta (se consigue en dietéticas).
- Van a colocarlo desde los medios hacia las puntas. Pueden ponerse una gorra térmica o dejarlo toda la noche. Pueden poner una toalla en la almohada para que no se pase el aceite.
- La mezcla puede quedar en el pelo, mínimamente por 15 minutos. Después la retiran lavando con shampoo 2 veces.
- Y con el pelo lavado, pueden agregar un poco de vinagre de manzana. Ponen una o dos cucharadas de vinagre en un vaso con agua, lo colocan en el pelo de medios a puntas, dejan actuar 1 minuto y enjuagan.