SLIDER

isdin
Mostrando entradas con la etiqueta isdin. Mostrar todas las entradas

Retinal Intense, el retinol de Isdin.

24.11.23

Opinión precio donde se compra para que sirve ingredientes

Retinal Intense es el nuevo producto de la línea Isdinceutics. Es el primero de la marca que contiene un retinoide llamado retinaldehido y dentro de unos días va a estar a la venta en farmacias.

Este suero nocturno puede ser usado por cualquier tipo de piel, hasta las más sensibles, y promete reducir en un 43% las arrugas profundas si lo usamos de manera constante durante 4 semanas.

Sus promesas:
  • Es renovador de la piel.
  • Antiage.
  • Estimula la producción de colágeno y elastina.
  • Despigmentante.
  • Reafirmante.
  • Borra líneas de expresión y arrugas.
  • Mejora el tono y reduce imperfecciones.
  • Afina poros, reduce puntos negros, blancos y comedones.

argentina precio opinion piel madura arrugas


El ingrediente estrella es el retinaldehido, también conocido como retinal, en una concentración del 0,1%. Es 3 veces más potente y 11 más rápido que el retinol;  esto se debe a que necesita menos conversiones para ser ácido retinoico, la molécula biológicamente activa (pueden leer un poco más sobre qué significa esto en este link).. Es por esa razón que se considera una mejor opción para la cosmética.

Tiene una presentación bifásica, donde encontramos que la crema tiene un doble color: una parte oleosa y otra acuosa, donde esas fases no se mezcla hasta salir del envase. De esta manera, se preserva mejor la eficacia de los ingredientes.

Opinión precio donde se compra como se usa

En la fase oleosa del producto vamos a encontrar los ingredientes más "potentes", los que realizan el trabajo duro. Son estos tres:

  • Retinaldehido: acelera la renovación cutánea, es antiage, despigmentante, estimula la producción de colágeno y elastina, reduce arrugas, poros, puntos negros y blancos.
  • Bakuchiol: es una ingrediente retinol like de origen natural. Promueve la elasticidad y firmeza.
  • Melatonina: es un potente agente antioxidante que funciona de manera indirecta a la noche mientras dormimos. Aumenta las defensas antioxidantes de la piel, por lo que la protege de las agresiones que sufre durante el día.

precio opinion donde se compra

En la fase acuosa vamos a encontrar otros ingredientes que potencian la acción antiarrugas de la fase oleosa al mismo tiempo que mitigan sus posibles efectos irritantes. Además, estos 3 ingredientesa aportan hidratación y luminosidad:

  • Niacinamida: hidrata, elimina resequedad, es antiinflamatorio, antioxidante y antimanchas.
  • Vit A Tech (vigna centifolia seed extract): no solo mejora la tolerancia de la piel sino que también estimula la renovación celular y reducción de arrugas.
  • Romero (rosmarinus officinalis): antioxidante, antiinflamatorio, antiarrugas.

Argentina precio opinion para que sirve

Al ser un producto con mucha potencia, si nunca usaron un retinoide se recomienda empezar a usarlo de esta manera: en la primera semana sólo se usa 3 noches, en la segunda en noches alternas y si no notamos irritación o la piel muy sensibilizada, tirante o que se enrojece fácilmente, en la tercera semana podemos usarlo todas las noches.

Al ser renovador no es necesario que utilicen ácidos queratolíticos como AHA, glicólico, etc.

Puede usarse en verano siempre y cuando al dia siguiente utilicemos un filtro solar con FPS 50 como mínimo y no nos expongamos a tomar sol en una playa, por ejemplo. No puede ser usado por embarazadas ni en el contorno de ojos. En el caso de piel muy sensible o con alguna condición se recomienda consultar con un dermatólogo antes de comprarlo.

Se coloca de noche sobre la piel limpia, antes del contorno de ojos y cremas de tratamiento.

Dentro de 10 días aproximadamente va a estar a la venta en farmacias.






 

Causas y soluciones para uñas débiles, quebradizas y resecas.

25.10.23


Productos argentina precio donde comprar

Parte esencial de las manos, las uñas son una de las primeras cosas que miramos en los otros. El problema es cuando nuestras uñas están débiles, blandas, quebradizas, amarillentas y llaman más la atención que una buena manicura. Hoy les cuento posibles casusas y algunas soluciones.

Empecemos por lo básico: las uñas son láminas translucidas de queratina que protegen los dedos y estas son algunas partes:


argentina solución productos


  • La parte viva, donde crece la uña es la matriz. Se considera piel y es por eso que tenemos que hidratarla así como lo hacemos con el resto de las manos.
  • El cuerpo o lámina ungueal está compuesto por queratina dura, es la parte "muerta" de la uña. Esta compuesta por agua, minerales como calcio, hierro y lípidos (sulfatos, colesterol, escualeno, entre otros) que le dan flexibilidad.
  • Lúnula: final de la matriz, parte visible de la uña viva. Es la zona más sensible y debil de la uña.
  • Cuticulas: sellan y protegen la matriz de la uña.

Las uñas tardan entre 3 y 5 meses en crecer renovarse por completo. Dato de color: crecen más rápido y fuertes en verano. 

productos argentina


El crecimiento de la uña esta determinado por varios factores: con el paso de los años crecen mas lento, los golpes influyen, las hormonas y edad. Lo más importante es la alimentación, donde lo ideal es tener una dieta rica en minerales, vitaminas, calcio, entre otros para fortalecerlas.

Pero algunos de los problemas que podemos encontrar como las uñas quebradizas, blandas, estriadas pueden tener una razón externa: 

  • Blandas:  sobreexposición al agua y detergentes. Los jabones potentes como lavavajillas, quitaesmaltes y algunos esmaltes las resecan y eliminan los fosfolípidos. Lo mismo sucede si se hacen uñas esculpidas de manera muy seguida.
  • Frágiles: falta de nutrientes y contacto con detergentes potentes.
  • Finas: algunas enfermedades y falta de calcio y vitaminas. También puede deberse a el 
  • Gruesas e inflexibles: trabajos manuales intensos, lo que genera como respuesta natural que las uñas se protejan de esa manera.
  • Secas: falta de nutrientes y uso excesivo de detergentes.
  • Estriadas: se deben a  desórdenes dermatológicos.
  • Escamadas: exposición al agua y problemas en la dieta.
  • Amarillas: tabaco, algunos colores de esmalte sin poner base coat.
  • Cutículas muy crecidas: falta de hidratación o cortarlas constantemente.

Al igual que con el cabello, el agua pasa a traves de ellas y llega a nuestra piel. Cuando se mojan durante mucho tiempo aumenta su porcentaje de agua y se vuelven blandas y opacas.
Además, mojarlas muy a menudo retira los lípidos y las reseca.

  • Uso de guantes como protección si estamos en contacto con ingredientes potentes. 
  • Las uñas necesitan hidratación, que podemos aportarle mediante el uso de una crema para manos. 
  • Usar una base protectora antes de los esmaltes, no solo para evitar que la uña se tiña sino también para protegerla de ingredientes que las pueden resecar o debilitar.
  • Realizar mascarillas que también funcionan para nutrir uñas y cutículas.
  • Usar óleos como el argan, almendras dulces, jojoba.
  • Si van a estar en contacto con el agua, prueben colocar un poco de aceite en las uñas para evitar que se humedezcan demasiado. Aunque lo ideal es usar guantes de goma.
  • No recortar las cutículas, con empujarlas al momento de realizar la manicura alcanza.
  • Descansar durante un par de meses de las uñas esculpidas.
  • No corten las uñas, lo mejor es limarlas siempre en la misma dirección y nunca cuando están húmedas. El corte puede separar las capas.
  • Limar la parte superior de la uña (no la punta, sino donde se coloca el color) puede llegar a dejarla más porosa de lo normal y si no se usa una base protectora antes del esmalte puede debilitarla demasiado, además de permitir que algunos ingredientes como los acrilatos las dañen.

Algunos otros productos que podemos usar para mejorarlas son estos:


argentina precio como se tratan

  • Serum Uñas y cutículas Natura Argentina: fortalece uñas y cutículas.
  • Tratamiento Revitalizador Heburn.
  • Gel Fortalecedor con Biotina Laca.
  • Fortalecedor Cepage. con phytoqueratina, biotina y equisetum
argentina precio donde se consiguen
  • Isdin Nails: fortalecedor de uñas.
  • Fortalecedor Miracle Cure Sally Hansen.
  • Fortalecedor Nail Envy OPI.
  • Gel Fortalecedor Unesia: con nanotecnología y óleos esenciales.

precio opinion
  • Hard as Nails Sally Hansen.
  • Mavala Scientifique.
  • Base endurecedor a Vogue.
  • Stetik Fortalecedor Artez Westerley.
productos tratamientos precio
  • Uña Lisa Mavala.
  • Ridge Filler OPI
  • Base Niveladora Raffinée
  • Tratamiento Antiestrías Thuya.






Soluciones para pies secos y agrietados.

4.8.23

productos para pies secos argentina
Fuente foto: pinterest 

Los pies son los grandes olvidados del cuerpo hasta que empieza la primavera, pero podemos empezar hoy a cuidar y solucionar la resequedad y agrietamiento. 

La piel de nuestros pies es más gruesa, no tiene glándulas sebáceas y por eso es más sensible a la resequedad. 

Hay varias razones por las que se resecan:

  • Usar un calzado que roce la piel o la friccione y que genera  engrosamiento.
  • Estar mucho tiempo descalzo, pero sobre todo estar expuestos cambios drásticos de temperatura (en un ambiente con losa radiante el pasar del calor al frío, por ejemplo).
  • Usar zapatos y/o medias que generen demasiada humedad y transpiración en el pie.
  • Diabetes, eczema, etc.

Sin tener en cuenta las enfermedades o condiciones previas, estos son algunos tips para combatir  la piel engrosada y seca:

  • Evitar baños muy calientes y secarse muy bien los pies.
  • Ducharse después de estar en la pileta y la playa para retirar sal y cloro de la piel. 
  • Usar medias de algodón que evitan que la piel se humedezca.
  • Usar cremas con urea, aceites como el coco, argan, rosa mosqueta. La manteca de karité es otro ingrediente que ayuda mucho a la nutrición y el pantenol regenera. 
  • Exfoliar aunque sea una vez por mes. Pueden usar mascarillas especiales para pies, piedra pómez (con cuidado) entre otras. Usen productos con ácido glicólico o con enzimas. 
  • Tratar de elegir zapatos que no rocen, ajusten y sean de buena calidad.
  • Visitar al podólogo.

Todas las noches o cuando nos acordemos, sobretodo en la cama antes de dormir, podemos usar crema hidratante y sellarla con algún aceite o con vaselina (especialmente Aquaphor).  De día podemos usar medias de algodón para que los tratamientos se absorban bien el producto mientras estamos en casa mirando una serie.

Algunos productos para tener en cuenta:

  • Aquaphor de Eucerin.
  • SA Renewing Foot Cream de Cerave.
  • Pulpa de Castaña Natura Cosméticos.
  • Ureadin Podos de Isdin.
  • Crema con manteca de karité, neem y aloe vera de Sri Sri Tattva.
  • Hidratante para pies secos de Neutrogena.
  • Crema Nivea tradicional (lata azul).

Al igual que con la cara, podemos realizar alguna mascarilla de vez en cuando. Estos productos tienen incluidas en sus envases unas medias impermeables que permiten que los pies puedan absorber todo el tratamiento (tengan cuidado al caminar porque son muy resbaladizas).  

También de vez en cuando o una vez por mes podemos realizar una exfoliación, ya sea con un exfoliante corporal, facial si tienen la piel sensible, piedra pomez o alguna mascarilla especial. Una opción natural y suave es mezclar un poco de avena con un aceite como el de coco hasta hacer una pasta para masajear. 

Mascarillas exfoliantes.
  • Foot Peeling Pack de Coony
  • Exfoliating Foot Mask de Purederm.
  • "Im taking a Break" Mascarilla Peeling para pies de Todo Moda.
  • Exfoliante Enzimático de Lauria.

Algunas mascarillas hidratantes:

  • Intensive Healing Foot Mask de Purederm
  • Gold Wrapping Foot Mask de Purederm.
  • Intensive Foot Mask Coony.

Y así, el primer día de calor ya podemos usar nuestras sandalias sin vergüenza.







10 tips (y productos) para cuidar las uñas

28.6.23

Cómo cuidar las uñas

Estamos acostumbradas a pensar que el cuidado de las uñas es sólo ponerles un esmalte y cortar las cutículas, pero eso no es lo único que podemos hacer. Hoy les paso unos tips para tenerlas como nunca.

Las uñas protegen la punta de los dedos, en épocas prehistóricas eran parte de nuestra defensa. Hoy, más allá de esa función antigua, forman parte de la apariencia. Están formadas por el endurecimiento de las células epidérmicas y sus componentes esenciales son la queratina, el agua y los lípidos de calcio y hierro. 



Que estén sanas depende de varios factores como la genética, dieta, salud en general y el medioambiente. Además, su crecimiento depende de varios factores como los golpes que disminuyen el crecimiento y la influencia hormonal.

Pero acá tienen  tips para cuidarlas y que crezcan sanas y fuertes.

  • Alimentación: busquen incluir en la dieta vitaminas A, B, B2, B6, B12, C, D y E, además de aporte de vitaminas, calcio y minerales. 
  • Para cuidarlas nunca tenemos que olvidar que son capas de queratina, por lo que necesitan hidratación y nutrición.
  • Moder las uñas puede contribuir a la aparición de hongos o infecciones.
  • Corten las cutículas con cuidado, con herramientas limpias. Eviten retirarlas en exceso.
  • Protegerlas de la humedad: Al lavar los platos usen guantes, también si hacen jardinería.
  • Usen quitaesmaltes sin acetona y esmaltes sin ingredientes dañinos como los veganos. 
  • Usar guantes al manipular solventes, detergentes y productos de limpieza como lavandina, por ejemplo. 
  • Evitar aplicar el esmaltes sobre la uña desnuda, siempre apliquen una base, ya sea fortalecedora o protectora.
  • Limitar la cantidad de veces que nos hacemos las uñas esculpidas porque las debilitan.



Cuidado uñas
- Pueden masajear las uñas y cutículas con aceites naturales como el de almendra o coco: colocan una buena capa a la noche sobre la uña desnuda y al día siguiente limpian bien con un jabón suave como el que usan para lavarse la cara. Un viejo truco es colocarse una buena capa de crema y guantes de goma.

- El aceite de ricino fortalece las uñas, pero también encontramos productos como el endurecedor de Mavala, el de Sally Hansen Miracle Cure y Nail Envy de OPI. Una opción natural es el aceite de ricino.

- Para que crezcan fuertes, además de la alimentación, existen el esmalte de Sally Hansen Nailgrowth Miracle, el Esmalte Fortalecedor de Arex, el lápiz fortalecedor Si-Nails de Isdin.








- Cicaplast de La Roche Posay, Bepanthen Baby y otras cremas nutritivas para rostro y cuerpo también funcionan muy bien en las manos. 

- Si no les gusta la sensación del aceite prueben aplicar unas gotasen sus cremas para manos.

- Una vez por semana pueden realizar mascarillas para manos, algunas aportan un poco de calor de Purederm y Coony tiene Nail & Cuticle Nutritive Mask.


En mi caso, siempre tengo a mano una crema nutritiva en mi auto y en mi cartera llevo una tamaño viaje de 30ml  como las que tiene L'Occitane.



 


Isdin Wet Skin, protección solar sobre piel mojada.

5.1.23

protector solar isdin wet skin


Hoy en día no se puede salir sin protección solar. Pero cuando estamos en la playa o pileta, la reaplicación se hace difícil y no sabemos cómo hacerlo. Estos protectores solares de Isdin, Transparent Spray Wet Skin son una opción excelente.


wet skin isdin argentina protector solar

No hay nada que me guste más que el Transparent Spray Wet Skin. Tiene un SPF 50 UVA y textura ultra liviana, que una vez aplicada sobre la piel queda transparente. Esta última característica tiene una debilidad: no vemos donde colocamos el producto, por lo que hay que prestar atención y es tan importante extenderlo. Una vez que lo colocan, la piel queda fresca, protegida y sin sensación pesada. Además, seca muy rápido.

Su forma de uso:

  • Puede usarse sobre piel seca o mojada.
  • Media hora antes de la exposición solar y cerca de la piel (como máximo, a 5 cm). La marca no recomienda usar en rostro y ojos.
  • Vaporizamos sobre la piel y extendemos con las manos.
  • Reapliquen cada 2 horas o menos si estuvieron mucho tiempo en la pileta o agua, también si se secan con la toalla o transpiran mucho.

Los filtros solares que lo componen son:

  • Octocrileno: filtra rayos UVB y algunos del rango UVA.
  • Avobenzona: UVA y UVB
  • Octyl Salicilate: UVB
  • Ethylhexyl triazone: UVB
  • Diethylhexyl butamido triazone: UVA y UVB.
  • Bemotrizinol: UVA principalmente y UVB.

Tiene vitamina E y un agregado llamado Ginger Cell Protect, un extracto de jengibre 100% natural con antioxidantes. También tiene emolientes, alcohol denat, conservantes y fragancia.

No puedo ser objetiva, lo amo. Me parece super práctico, rápido y no deja rastro blanco o sensación pesada. 

isdin wet skin pediatrico argentina


Para niños a partir de los 3 años (siempre con la aprobación del dermatólogo/pediatra) existe la versión Transparent Spray Wet Skin Pediatrics.

También es muy resistente al agua y en este caso a la fricción. Tiene protección UVB y UVA 50fps. 

Su forma de uso es similar a la del Wet Skin de adultos. Además, puede aplicarse en cualquier dirección.

Su fórmula es sea friendly y con ingredientes biodegradables e inorgánicos. También tiene  los filtros octocrileno, avobenzona, octyl salicilate, ethylhexyl triazone. Se le suman bemotrizinol (filtro UVA y UVB), uvinul (UVA), iscotrizinol (UVA y UVB).

Tiene el agregado de pantenol regenerante, vitamina E antioxidante, perfume, alcohol denat y extracto de siempreviva que calma y mejora la función barrera.

Isdin fusión water



También tienen las opciones faciales y más cremosas de estos productos, que seguramente un dermatólogo sabrá recomendarles.

Los cuatro están disponibles en farmacias.


 

Los mejores ingredientes para tratar y prevenir manchas.

27.10.22

Cremas para manchas

 Fuente foto: Pinterest 


Las manchas en la piel son uno de los principales motivos por los que las personas acuden a los dermatólogo.  En el posteo de hoy les voy a contar cuales son algunos de los ingredientes que más se usan.

Hay varias causas por las que la piel se mancha:

  • Daño solar.
  • Cambios hormonales.
  • Hiperpigmentación post inflamatoria (después de que se curó un grano, una lesión, por ejemplo).
  • Irritación/ roce constante de zonas sensibles.
  • Manchas fototóxicas: son las que aparecen por algunas medicaciones, contacto con algunas plantas, alcoholes, etc.

Otro punto importante: las manchas se van pero pueden volver, así que nunca hay que bajar la guardia con ese tema. 




Hoy en día hay muchas opciones de venta libre a las que pueden acceder.  Lo más importante es usarlas con precaución y no obsesionarse. La mancha puede desaparecer, pero no es algo que se logre de la noche a la mañana y por arte de magia; hay que darle tiempo, tener paciencia y no abarrotar la piel con muchos productos que puedan irritarla más (y seguir manchándola).

Siempre acompañados por protección solar adecuada que previene su aparición y evita que empeoren, estos son algunos ingredientes:

  • Alfa hidroxiácidos: como el glicólico, mandélico, láctico, málico.
  • Vitamina C.
  • Ácido kójico
  • Ácido azelaico.
  • Ácido tranexámico.
  • Arbutina.
  • Ácido salicílico.
  • Niacinamida.
  • Retinol.
  • Resorcinol.
  • Extracto de regaliz (liquirtina y glicirricina).

Pueden buscar en algunos de los productos que utilizan para saber si trata algunas de las manchas que más les preocupan. Otro punto importante es no obsesionarse con las concentraciones, porque como les conté en un posteo anterior, lo importante es el mix de ingredientes.

Hay otros tratamientos que pueden hacerse pero no recomiendo que lo hagan sin supervisión profesional, como usar hidroquinona o tretinoína. Usarlos por nuestra cuenta puede dañarnos más que ayudarnos.


Ingredientes y productos para manchas



También hay procedimientos médicos- estéticos como láser, luz pulsada, peeling químico con altas concentraciones de algunos ingredientes.

Y en el caso de la protección solar, recuerden usar protectores solares con color. En este posteo de Isdin les conté un poco sobre ese tema. También encontramos algunos que tratan de manera  específica al mismo tiempo que protegen, como por ejemplo:

  • Isdin Foto Ultra Spot Prevent Fusion Flui 50+ para prevenir.
  • Isdin Color Unify SPF 99+ para aclarar. Tiene niacinamida, péptidos, vitamina C, resorcinol, entre otros.
  • Eucerin Sun Pigment Control FPS 50+ con licochalcona y thiamidol. Acá tienen el posteo.
  • Natura Argentina Protector Antimanchas FPS 50.


Pero siempre les recuerdo que lo principal es acudir a un profesional para que analice el origen de esa mancha que tanto nos preocupa y nos recomiende la mejor opción para tratarlas. 


Isdin Fusion Water Color y sus 3 nuevos tonos.

21.10.22

Nuevos colores Isdin fusión water color



Isdin acaba de lanzar 2 nuevos tonos del Fusion Water Color, su protector solar de textura ultraligera e hidratación intensa. En este posteo se los muestro y, de paso, les cuento la importancia de usar un producto con color. 

Quienes me leen desde hace tiempo saben que soy muy intensa con la protección solar. Y también saben que desde hace poco tiempo que venimos leyendo sobre el impacto de la luz visible. 

Pero recapitulemos un poco para que no se pierdan con los conceptos:

El sol emite radiaciones de diferentes longitudes de onda. Cada una de ellas penetra de manera más o menos profunda y genera diferentes problemas:

  • Los rayos UVB llegan hasta la epidermis (capa más externa) y no sólo generan fotoenvejecimiento prematuro sino también quemaduras y cáncer de piel.
  • Los UVA llegan hasta la dermis (capa media): también generan fotoenvejecimiento y cáncer de piel pero además manchas oscuras.
  • y la Luz Azul o Solar es la que impacta más profundamente en nuestra piel llegando a las capas más profundas y generando manchas más intensas y persistentes. Los fototipos III, IV y V son los que más daño reciben en cuanto a fotopigmentación.


rayos UVA UVB HEV Luz solar luz azul


Debido a la preocupación que generan hoy en día las manchas, se empezó a estudiar maneras de prevenir y proteger la piel de este problema. Se descubrió que los pigmentos de los protectores solares como el óxido de hierro y dióxido de titanio actúan como filtros que evitan que la luz solar/visible penetre en la hipodermis y provoque manchas.

Es por eso que el color en los protectores solares es perfecto para personas con tendencia a mancharse y/o con fototipos III, IV y V (para saber cual de ellos es el nuestro hay que ir al dermatólogo).



isdin fusion water color tonos claro medio oscuro



Una protección solar completa se cumple cuando usamos un producto que mínimamente tenga: 
  • Un FPS 30, para usar todo el año. Aunque este factor de protección depende de cada piel y recomendación de un dermatólogo, quizás algunas pieles no puedan bajar de un 50.
  • tenga  1/3 de protección contra los rayos UVA , que se aclara en el envase del producto cuando vemos el signo UVA dentro de un círculo o la sigla PA++ o superior, por ejemplo ++++. 
 
A partir de este momento, no deberíamos olvidarnos la necesidad de proteger contra la luz solar/visible con los pigmentos que aportan color, sobre todo si nuestra piel tiene manchas o tiende a hacerlo.

¿Y en qué parte de la rutina lo aplicamos?

  • Como último paso en la rutina de skincare
  • Como primer paso en la rutina de maquillaje.


protectores bloqueador Isdin colores



Ahora bien, con la importancia de usar pigmentos en los protectores es que Isdin acaba de incorporar 2 tonos más a sus Fusion Water

Las que tenemos piel clara veníamos sufriendo porque el único tono de esta línea nos quedaba muy oscuro, lo bueno es que ahora tenemos los tonos Light, Medium y Bronze. El tono que ya estaba desde hace tiempo ahora es el Medium de esta línea.


protector solar Isdin fusion water color 3 tonos


Cada uno de los colores es para un fototipo distinto:

  • Light: para fototipos I y II.
  • Medium: fototipo II o III
  • Bronze: III a V.

De izquierda a derecha pueden ver los colores sobre luz natural: el light, medium y bronze.


tonos isdin fusion water color

 

Los Fusion Water Color pueden ser usados en reemplazo de la base; tienen una cobertura baja, unifican el tono, disimulan imperfecciones, todos con  un acabado ultra natural. No tapan la piel, sino que aportan un efecto "buena cara". No dejan residuos grasos.

También tienen una textura ligera, son oil control y no arden si entran en los ojos. Son aptos para pieles sensibles (aunque si o si hay que consultar con su dermatólogo en este caso); además son Sea Friendly, o sea que están formulados para minimizar el impacto en el medio ambiente. Si bien son aptos para usar sobre piel húmeda/mojada, en el caso de este producto, se va a esparcir mejor si lo hacemos sobre piel seca.




Sus filtros solares son:

  • Octocrileno (absorbe principalmente UVB)
  • Avobenzone (UVA)
  • Octyl salicylate (UVB)
  • Dioxido de titanio filtro mineral
  • Enzulizole (UVB y UVA)
  • Bis-Ethylhexyloxyphenol Methoxyphenyl Triazine: amplio espectro
  • Óxido de hierro filtro mineral.

También tiene entre sus ingredientes antioxidantes como las vitaminas E y C -derivado-, lisina para mejorar la piel. Tiene fragancia y varias arcillas minerales. No tiene alcohol.

Mi tono es el Light. El Medium me queda naranja y ni hablar del Bronze.

Como pueden ver, casi no se nota, queda super natural. Aporta un brillo saludable a la piel, tapa un poco la mancha de mi bozo y alguna que otra rojez de un granito a puntos de curarse.  

No cubre como una base pero a quienes nos gusta la piel natural podemos usarla en el día a día sin problemas.

isdin fusion water color light


Me generó pilling (aunque eso depende mucho de la rutina de cada una, como pueden leer en este posteo) pero no siempre, sino en algunos momentos y no en toda la cara. También me quedó algunas veces un poco raro, como desparejo cuando la piel no terminaba de secarse. Por ahora me gusta mucho la sensación sobre la piel.

Ni se siente, no marca los poros ni queda acartonada o pesada.

isdin fusion water color


Con respecto al tono Light, es muy parecido al Color Unify FPS 99+, también de Isdin. Este producto no sólo protege del sol sino que también es anti manchas. Siempre fue el único protector con color que usé (hasta ahora) porque me encanta el tono y el acabado. 

Si ven la comparación de colores en esta foto van a ver que los colores son ultra parecidos. Quizás el Water Fusion Color es un poco más amarillo, pero tenemos que ser muy detallistas porque casi ni se nota. Es más, un hombre no distinguiría la diferencia.


Color Unify 99 fusión water color


Acá pueden ver como queda el Active Unify sobre mi piel. Si bien la luz es apenas diferente (saqué la foto mucho antes de probar el nuevo Water Fusion porque estaba preparando una reseña solo para él).

También es ultra natural. Tapa un poco la mancha del bozo y unifica el color. Aporta luminosidad y no queda pesado.



Isdin color unify color 99+


Algunos de sus ingredientes para aclarar son: nicotinamida para unificar el tono de piel, pantenol regenerante, vitamina E antioxidante, p-resorcinol que reduce y corrige las manchas, licina para estimular la formación de colágeno y elastina, tetrapéptido 30 para aclarar manchas y ácido ascórbico (vitamina C) antimanchas y antioxidante. 

Todos estos protectores ya están a la venta en farmacias y perfumerías de todo el país.

¿Qué les parece?

Los cuidados más importantes para la piel: la pirámide del skincare de la Dra. Draelos.

12.7.22


Doctora Draelos cuidados más importantes de la piel

Fuente imagen fondo: Pinterest 

Los gráficos muchas veces son excelentes opciones para entender algunos conceptos. En este caso, los triángulos nos ayudan a analizar prioridades. A la hora de establecer tu rutina de belleza se pueden armar varias de ellas donde la base es algo fundamental y la punta sería algo específico. Hoy les muestro una de estas pirámides que se relacionan con el cuidado de la piel. 

La más básica es la pirámide de la salud y belleza de la piel de la Dra. Zaelos. Acá tenemos una base con protección, la parte media es la de transformación y la punta de la pirámide se refiere a la optimización.




El nivel de base FUNDAMENTAL que consiste en proteger la piel. La mejor manera de hacerlo es con la protección solar, la mejor crema antiage que existe. Aplicar el protector solar a la mañana y reaplicar cada 2 horas la cantidad necesaria (acá tienen un post) además de hacerlo durante todo el año, es lo principal para proteger nuestra piel de los rayos UV,  que pueden generar no sólo arrugas, envejecimiento prematuro, flacidez y manchas 

Pero no sólo tenemos este tipo de productos para proteger la piel, sino que también podemos agregar a los reparadores del ADN. ¿Y por qué reparar? porque esas agresiones pueden generar mutaciones que en un futuro se convierten en melanoma. 

Protector solar Umbrella


Unos reparadores del ADN
 son las fotoliasas, enzimas que reparan el daño causado por la exposición solar. Estas enzimas se activan con la luz visible. Pueden encontrar este ingrediente en el fotoprotector Umbrella y  AK NMSC de Isdin.

El segundo escalón en la TRANSFORMACIÓN, que incluye productos para estimular el recambio y producción de colágeno.

Tenemos en este grupo los ingredientes como los retinoides como retinol, retinaldehido y ácido retinoico. Los dos primeros son de venta libre y el último necesita seguimiento de un dermatólogo. También se incluyen los ácidos exfoliares como los alfahidroxiácidos, que eliminan las células muertas y favorecen la renovación celular, además de aclarar manchas.  Por último en esta etapa, los antioxidantes son básicos y nos ayudan a luchar contra el stress oxidativo y radicales libres.

Antioxidantes


La El tercer nivel en la cima de la pirámide que es OPTIMIZAR los resultados,  actuando sobre los signos del envejecimiento de la piel. Acá se incluyen los péptidos y los factores de crecimiento, que estimulan la división celular y la síntesis de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Los factores de crecimiento son proteínas que forman parte de la comunicación celular; el plasma rico en plaquetas es uno de los más conocidos. También incluimos entre estos ingredientes a los proteoglicanos. un producto que los tiene es Flavo C Ultra Glican de Isdin. En este link tienen varios productos con péptidos entre sus ingredientes.

Si seguimos estos 3 puntos, según la Dra Draelos, nuestra piel está protegida y no necesita nada más.

Qué les parece esta teoría? 

© Get Glam • Theme by Maira G.