Opciones para limpieza de la piel.
6.11.14
Como el público se renueva, les recuerdo que la piel está expuesta al polvo, contaminantes ambientales, transpiración, maquillaje, células muertas y radicales libres. Todo eso no sólo la opaca y envejece, sino que también impide que las cremas penetren y cumplan su función. Así que básicamente y yendo al quid de la cuestión: hay que limpiarse la cara. Día y noche.
El párrafo superior nos lleva al meollo de este post: ¿con qué?
Aclaro: el agua sola a la mañana y/o noche no cuenta como limpieza/desmaquillante, salvo que esté acompañado de otro producto que limpie en serio.
Las toallitas desmaquillantes tampoco vendrían a ser limpieza en serio, pero pueden aceptarse en el caso extremo, léase: en un desierto, para limpiarse las manos, se les corrió el rimmel en un lugar público, si son alérgicas al agua (?), o como primer paso de limpieza ("primero"... después hay que limpiarse en serio).
- Las limpiadoras en crema no son de lo mejorcito que hay, seamos sinceras. Estadísticamente retiran el 85% del maquillaje. Se quedan a medio camino cuando hablamos de productos waterproof, pueden generar ardor en pieles sensibles y no retiran bien el protector solar. Hay que usar algodón o retirar con agua. Idem con las leches de limpieza. No digo que no sean buenas, digo que hay mejores.
- Jabones/espumas: retiran casi todo el maquillaje y la piel también... la espuma se genera con los sulfatos/tensioactivos, que convierten la piel en alcalina y hacen proliferar bacterias. No voy a hablar de lo que resecan la piel: usen un jabón y no se pongan crema hidratante, van a ver de lo que hablo.
- Soluciones micelares: retiran el 100% del maquillaje, son aptas para pieles sensibles, no se enjuagan, peeeero no llegan a retirar la totalidad del protector solar.
- Óleos/aceites: también son buenas opciones, retiran entre el 95% y 100% del maquillaje, no es necesario el uso de algodón, pueden enjuagarse, aunque funcionan mejor con las manos y rostro secos. ¿Lo malo? no pueden ser usados por personas con acné, ya que la bacteria que la provoca vive mejor en ese tipo de ambiente.
- Los limpiadores bifásicos tienen una fase acuosa y otra oleosa, una hidrata y la otra limpia. Para utilizarlo correctamente hay que unir ambas fases. Limpia sin dejar restos grasos, y retira hasta el protector solar. No es necesario enjuagar y puede ser usada por pieles sensibles.
En esta opción tengo siempre listos el Bi-Facil de Lancôme y el desmaquillante bifásico para ojos de Dermaglós. En este momento, y varios días a la semana, estoy usando para toda la cara el de Dermaglós. Siento que limpio el rostro sin agresiones. Retira todo y no siento la piel tirante.
Después de este post, uds verán qué les conviene usar. Como les conté más arriba, casi siempre uso el desmaquillante bifásico de Dermaglós, pero también me gusta usar el cepillo Visapure con la crema de Weleda para una limpieza más profunda, otras aceite de rosa mosqueta, también de Weleda y, a la mañana, la solución micelar de Isdin. Ah, y cuando salgo de natación, el jabón-aceite de La Roche Posay, ¿obsesiva yo?
y uds. ¿qué usan?
y uds. ¿qué usan?