SLIDER

Parches Purederm para el contorno de ojos: tratamiento intensivo

14.11.18



El contorno de ojos es altamente delator de nuestros descuidos: si no usamos crema, si fruncimos el ceño o simplemente si estamos cansadas, esa zona chilla. Una buena opción es usar parches en esa zona mientras tomamos el desayuno o nos estamos maquillando. Y hoy les traigo dos opciones de Purederm:  Black Solution y Gold Energy Hydrogel Eye Patch.

La presentación de ambos es similar, vienen en un pote con una espátula para agarrar unos parches de hidrogel con forma de gota semicircular... o parecido a un ying yang. Tienen una parte más angosta y otra más ancha, que según la necesidad vamos a colocar debajo del lagrimal y hacia afuera. Si tenemos patas de gallo, la parte más ancha va a cubrir la zona y la más angosta va a ir en el lagrimal. Si tenemos muchas bolsas, la parte más ancha va a intentar contener esa parte.

Pueden usarlas en cualquier momento del día, sobre piel limpia. Después de los 10 minutos de uso, masajean el excedente de producto y pueden colocar alguna crema más densa para sellar.






Purederm tiene dos opciones: parches negros y dorados. 

Empezando por los negros, Black Solution, entre sus ingredientes tenemos:
  • Agar: alga muy nutritiva, fuente de calcio, potasio. Además es estabilizante de la fórmula.
  • Extracto de algarrobo: antiinflamatorio, cicatrizante, antioxidante.
  • Portulaca: antiinflamatorio, calmante y suavizante.
  • Regaliz: antiinflamatorio y antirojeces. También es antioxidante y nutritivo.
  • Acetyl hexapéptido: ingrediente botox like que alisa arrugas. 
  • Aceite de sésamo: antioxidante, devuelve la elasticidad, nutritivo e hidratante.
  • Aceite de soja: antioxidante y estimulante de la producción de colágeno.
  • Laminaria: rejuvenecedor y estimula la luminosidad.
  • Bardana: desintoxicante.
  • Aceite de ricino: hidratante, suavizante. 
  • Musgo Irlandés: refrescante, hidratante, anti irritante.
  • Extracto de perla: ilumina.
  • Alantoina: regenerador.
  • camelia sinensis: antioxidante y antiinflamatorio.
  • Tiene parabenos, perfume pero no tiene siliconas.





Por otro lado, los dorados, Gold Energy, tienen, ademas de algunos ingredientes similares a las Black Solution (agarrar, algarrobo, glycirrizate, portulaca, hexapéptidos, carragenan, mica, parabenos y fragancias).


  • Oro: favorece la nutrición, vitalidad y aporta luminosidad.
  • Retinyl Palmitato: antiedad, antiarrugas.
  • Vitamina B1: antiage, reparador e hidratante.
  • Vitamina B2: favorece la disolución de grasas.
  • Vitamina B3: estimula la renovación celular, refuerza la barrera de la piel, mejora la circulación sanguínea.
  • L Carnitina:  regenerador.
  • Vitamina B5: humectante, suavizante y cicatrizante.
  • Biotina: mejora el aspecto de la piel, protectora de la barrera, evita que se formen arrugas.
  • Acido fólico: iluminador, alisante, suavizante, renovador celular.
  • Vitamina C: iluminador, estimula la producción de colágeno. Antioxidante.
  • Vitamina E: antioxidante.

En resumidas cuentas: los parches negros son más antiinflamatorios y los dorados son antiage. Pueden ser usados por todos los tipos de piel y edades (aunque los dorados son mejores para pieles maduras).

Para mayor placer, déjenlos en la heladera, así tienen efecto frío y desinflamante. Son 60 parches (30 pares) y se consiguen en los puntos de venta de Purederm, ya sea en farmacias o venta online. Pueden buscar el perfil de la marca en Instagram y ahí van a ver los puntos de venta.

¿Alguien los probó?

Lancôme: entre el mixology y el nontouring, tips de maquillaje y productos maravillosos.

6.11.18


La vuelta de Germán Moyano, el Director Internacional de Educación de Lancôme, nos reunió ayer en el Hotel Faena para conocer algunas de las novedades de la marca y, de paso, hablar sobre algunos tips y tendencias.

Seguimos con el foco en la piel, esta vez puede ser luminosa o mate, pero lo que siempre se busca es que no se note que llevamos base. En palabras de Germán "la idea es que te digan que tenés linda piel  cuando estás maquillada". Eso se logra no sólo con una buena rutina de cuidados, sino también con la elección de una base que sea del tono exacto de tu piel y con poner muy poco producto "hay que ser avaro con la cantidad de producto".  No se preocupen, Lancôme tiene pensado ampliar su abanico de colores disponibles en el país hasta llegar a los 42 tonos.


Otro punto es la mezcla. Lancôme promueve la mezcla de productos, romper las reglas, usar un blush como labial o un labial como sombra. Sus productos tienen tecnologías que permiten que sean usados de muchas formas. También hay que mezclar texturas y colores en el maquillaje para conseguir volúmenes. Por ejemplo: piel ultra mate con labios super brillantes (gloss o metalizados), mezclar en un mismo maquillaje un labial mate con un centro brillante.





Hablando de mezclas, Andrea Guzman, Makeup Artist nacional de la marca, me contó que para aportar volumen a una boca podemos usar delineador sólo en las comisuras de la boca, formando una V, después rellenamos con el labial mientras que en el centro vamos a colocar mucha luz con iluminación en el arco de cupido.

Y hablando de labios, según Germán, la tendencia es usar dos colores en los labios, ya sea con dos tonos diferentes, uno rojo y otro rosa, por ejemplo, donde el más claro va en el labio que tengamos más fino. O, si se animan a más, maquillar la boca de un color (rojo, por ejemplo) y delinear solo en el labio superior o inferior (uno solo, no los dos) por fuera con otro tono más brillante, por ejemplo uno naranja.




Para esta tendencia de jugar con los colores de los labios, L'Absolu Rouge Drama Matte es perfecto. No deja sensación pesada, no reseca y hay muchos colores para elegir, azul noche, rojo, naranja, coral. El empaque es negro y se abre presionando en la parte superior. 





Otra tendencia es el nontouring, una técnica que afina los rasgos de manera natural y se diferencia del contouring por no notarse. En el nontouring se usa menos cantidad de producto (base, corrector, polvo tonalizador), los colores son los adecuados según tu colorimetría fría o caliente pero la idea es jugar con los marrones de día y los tonos negros de noche. En el nontouring, menos es más.

Y para hacer nontouring o contouring (en Lancôme todo está permitido) la belleza que se viene es esta paleta llamada Bronze & Glow 01 Its Time To Glow, que tiene 4 colores: un marrón más claro, otro más oscuro, un rosa y un blanco. Pueden usarse todos mezclados para dar efecto de piel saludable en el contorno del rostro o de a uno. El tamaño es mega gigante. En verano pueden usarlo combinado con el rubor que abre el post, Blush Sutil 032 Rouge In Love, para un efecto bronceado con color.




Y hablando de bellezas, también esta disponible el dúo Le Teint Macaron, con un rubor en crema con forma de macaron y una esponja con la misma forma. (haberlo tenido en cuenta para el Día de la Madre). También es un color muy agradable para usar en los labios o como sombra cremosa.




Siguiendo con el tema de colorimetría, también está a la venta la paleta de Proenza Schouler, con dos opciones: tonos cálidos o fríos. ¿Y cuál usar? La que te guste. 

Más allá del color que te corresponde según tu subtono, si querés aportar un poco de calidez a tu piel fría, podes hacerlo. 

La idea es conocerse pero también animarse a romper las reglas. Un look natural va a necesitar que uses la paleta que le corresponde a tu tono de piel, pero si querés un contraste interesante, usá la contraria.



Y así como se puede usar la piel ultra mate, también pueden seguir jugando con el glow de la piel. El nuevo Prep &Hydrate (que reemplaza a la Base Pro Hydra Glow). Este producto es un primer rosado, ultra luminoso y que fija el maquillaje. Puede usarse antes de la base, mezclado con ella, también puede usarse solo sobre la piel para un efecto natural y luminoso, o en los pómulos para efecto strobing.

Tiene 14 activos que refrescan la piel y la mantienen hidratada durante 24 hrs, además de nácares que reavivan el tono de una piel cansada.





¿Conocían estos tips? ¿Usarían el delineado diferente en los labios?



Garnier SkinActive Hidra Bomb, mascarillas low cost.

3.11.18



Con el suceso que están teniendo las mascarillas, era de esperar que las grandes marcas que podemos encontrar en supermercados trajeran las suyas. Una de las primeras en hacerlo es Garnier y tiene 3 opciones que pueden conseguirse en supermercados o farmacias.

Las mascarillas de tela Hidra Bomb de Garnier vienen con 3 opciones: la rosa es hidratante y calmante, la azul también hidrata y revitaliza. Por último, la verde, matifica.

La forma de uso de cualquiera de las tres es la siguiente: después de limpiar profundamente la piel, abrimos el sobre y colocamos la mascarilla sobre la cara con el film azul hacia afuera y la parte blanca en contacto con la piel. Ese film azul se retira suavemente y después ajustamos la mascarilla a los contornos de la cara. Dejamos 15 minutos y después podemos doblarla al medio y dejarla 5 minutos en el cuello y otros 5 en el escote. El excedente que queda en la piel una vez retirada la mascarilla no se enjuaga, se masajea hasta que se absorba y luego pueden poner una crema hidratante o un aceite para sellar.

Pueden usarlas 1 vez por semana o todas las veces que lo necesiten, día o noche, solas o antes de colocar las cremas de rutina.

Cada mascarilla es especial para una necesidad diferente, más allá de que todas hidratan.

La mascarilla rosa, Hidratante Calmante, además de re hidratar la piel, calma la sensación de tirantez. Tiene entre sus ingredientes:

  • Propileneglicol: humectante.
  • Glicerina: hidratante.
  • Manzanilla: desinfectante, regenerador, tónico, antiinflamatorio.
  • Dipotassium glycyrrhizate: acondicionador que mejora la apariencia de la piel reseca. Es anti irritante, antiinflamatorio y suavizante.
  • Mannosa: es un agente que retiene el agua y refuerza la función barrera de la piel.
  • Aceite de ricino: hidrata, suaviza, rico en ácidos grasos.
  • Ácido hialurónico: otro poderoso hidratante.
  • Tiene perfume, no tiene siliconas, tampoco parabenos (tiene p-Anisic acid como conservante). Tiene alcohol. Hay algunos espesantes.

La mascarilla azul, Hidratante Revitalizante, no solo hidrata sino que es antiage y aporta luminosidad. Dice ser ideal para pieles deshidratadas, pero en mi caso, tengo piel mixta y la toleré muy bien. No se siente pesada ni deja sensación grasosa.

Tiene los mismos ingredientes que la mascarilla rosa, salvo hamamelis astringente, antiséptico y mejora la circulación de la piel. El extracto de granada está casi al final de la lista. La granada es rica en antioxidantes, vitaminas, estimula la producción de colágeno y es antiinflamatoria. El problema es que al estar tan abajo en la lista no sé si se notará mucho el efecto.

Por último, la mascarilla verde, Hidratante Matificante, es ideal para pieles grasas, ya que promete reducir poros y retirar el exceso de sebo y brillos. Sinceramente no lo noté mucho, la piel queda hidratada, no tan mate pero al menos sin sensación de tirantez.

En la mascarilla verde no hay alcohol y tiene el extracto de té verde bien adelante en la lista. El té verde es antioxidante, antiinflamatorio, anti radicales libres, protectora y estimulante del metabolismo de la piel. También tiene ácido cítrico exfoliante para limpiar los poros.

Estas tres mascarillas, junto con las cremas aclarante, anti arrugas, hidratante y el agua micelar ya están a la venta en supermercados y farmacias de todo el país. El precio es asequible, así que ya no hay excusas para hacerse un buen #Spabado.



Manual de uso: Foreo LUNA 2.

26.10.18

 
Foreo luna 2 piel para qué sirve como se usa opinión precio donde se compra


Desde hace poco más de un mes que estoy usando el cepillo de limpieza facial Foreo LUNA 2 y ya creo tener una opinión bien formada sobre este aparatito, que si bien todavía no está a la venta en nuestro país, sé que en breve lo vamos a tener disponible.

Este cepillo de sistema sónico de limpieza facial se maneja con pulsaciones, las cuales estimulan la circulación de la piel y disminuye los efectos de la edad, al mismo tiempo que sus pequeños pelos de silicona realizan una exfoliación suave, similar a la de un paño... pero sin la desventaja de acumular bacterias.

Foreo luna 2 para qué sirve argentina precio donde se compra

Puede ser usado por todas las edades. Hay una versión de Foreo LUNA 2 especial para cada tipo de piel: seca, sensible, mixta. Cada aparato Foreo tiene un color diferente según el tipo de piel. Yo tengo el celeste, indicado para pieles mixtas. 

En el aparato, un poco más grande que la palma de mi mano (eso me incomoda un poco al principio, voy a ser sincera) vemos 2 caras con diferentes superficies: la cara de limpieza tiene pelitos y la de masaje, ondas.

En la cara indicada para la limpieza, pueden ver que tiene tres tipos diferentes de "pelos", más gruesos cerca de la punta, medianos en el medio y bien delicados en la parte más cercana al centro. Personalmente, me gusta usar Foreo con los pelos del medio y los más finos.




Para la limpieza se puede elegir la intensidad de pulsaciones. Tiene 12 velocidades distintas, yo uso la tercera más intensa porque me relaja. Lo bueno de este aparatito es que guarda tu elección, así que no es necesario recordar cual es tu velocidad elegida. La forma de uso es simple:

  1. Aplicamos el limpiador, ya sea en el aparato o en la cara, que debe estar humedecida previamente. Presionamos el botón central y podemos elegir la velocidad de pulsación.
  2. Vamos a dividir la cara en 4 zonas: mejilla y mentón, frente, otra mejilla y costados de la nariz.
  3. El cepillo, cada 15 segundos, emite una pulsación diferente que te avisa que tenés que cambiar de zona.
  4. En cada zona, realicen movimientos circulares y ascendentes, suaves, sin mucha presión. El aparato de por si, con sus filamentos, está realizando una mini exfoliación.
  5. A los 60 segundos se sienten 3 pulsaciones diferentes, eso indica que ya pasó el minuto de limpieza. Yo aprovecho para limpiar escote y cuello.
  6. Presionen el botón central de Foreo y van a ver que queda prendida una luz en la base del aparato. Eso indica que se encuentra en espera para que enjuaguemos la cara y después pasemos a la parte de masaje antiage.






Foreo dice que puede usarse dos veces por día, mañana y noche. A mi me parece demasiado así que solo lo uso a la noche, después de una primera limpieza con aceite. Pero el aparato se lleva bien con el aceite, bálsamo y el jabón, no tanto con las espumas.

Una vez por semana me gusta pasarle un cepillo de dientes por los pelitos para sacar algunos restos de jabón, pero eso es de maniática. 

Una vez que terminamos la limpieza, pasamos al masaje. A mi me gusta realizarlo después de ponerme las cremas, pero también pueden hacerlo antes.

En esta etapa, los pulsos son diferentes. Foreo indica que lo pueden pasar durante 12 segundos en estas zonas, pero yo prefiero hacer movimientos similares a los que haría con un rodillo de jade o alguno más parecido al Gankin. También en esta función se sienten diferentes pulsaciones para avisarte que tenes que cambiar de zona.




Después del masaje, el aparato se apaga. Dura muchísimo sin necesidad de recarga y como es waterproof puede ser usado en la ducha.

En el mercado hay varias copias de Foreo. Yo tengo el de Mantra, que probé mucho antes de tener este. 

  • La primera gran diferencia son los pulsos. 
  • La velocidad máxima de Mantra es la segunda de Foreo LUNA 2
  • No hay diferencia de pulsos entre el modo limpieza y el modo masaje en el de Mantra, que además sólo tiene 2 tipos diferentes de filamentos. 
  • La cara de masaje de Mantra tiene filamentos y Foreo LUNA 2 tiene nervaduras.
  • La ventaja de la copia es el tamaño, que me parece más cómodo.

Realmente me gusta mucho Foreo, reconozco que el precio lo vuelve un pequeño lujo, pero vale cada centavo. 

¿Alguien lo probó? Para más información, pueden clickear acá.




VolumAzing de Revlon, volumen apto para todo el día.

25.10.18



Me mandaron para probar la nueva máscara VolumAzing de Revlon, un producto que promete volumen sin correrse ni perder partículas a lo largo del día.

El envase es lila, bien diferente a las anteriores, de tambor negro y tapa de colores. El cepillo es tubular, con pelos cruzados y bien juntos. Llega a todos los extremos del ojo y es fácil de manejar. En la punta queda un resto no muy grande de producto, pueden ponerlo en la base de las pestañas y después peinar.

Con respecto a la fórmula en si, se siente cremosa pero no espesa. Seca muy rápidamente y no es necesario esperar mucho para colocar una segunda capa.




Con la primera capa se nota la definición. Las pestañas quedan separadas, pelo por pelo. El negro es intenso pero nada dramático. El volumen es natural, sin estridencias. Hay una leve curva pero, otra vez, sin dramatismo. No noté grandes cambios en cuanto a la longitud.




 Con la segunda capa se intensifica el volumen y puede ser que algún que otro pelo se pegotee entre si (pueden peinarlas para que se separen). No vi grumos. El volumen se ve más intenso pero sigue siendo natural.

A lo largo del día las pestañas mantuvieron la forma. A pesar de tocarme los ojos, no perdieron partículas. La curva también se mantuvo un buen tiempo, pero si sus pestañas son rectas, es mejor que usen arqueador.

Esta versión no es waterproof y se retiró muy fácilmente con agua micelar. Si lloran, se corre. No fue necesario frotar mucho.

Hay dos colores: blackest black y blackened brown. En mis ojos pueden ver el color 901 Blackest Black.




Resumiendo:


  • Resultado: natural. Volumen apto para el día a día.
  • Ideal: es una máscara para usar todos los días. Pestañas gruesas que quieran definición o finas que busquen un resultado tranquilo.
  • Cuidado: pestañas finas. No aporta gran volumen ni con dos capas.

Es una máscara ideal para usar para ir al trabajo. Ya está a la venta en perfumerías.
¿Alguien la probó? ¿Qué les parece?
© Get Glam • Theme by Maira G.