SLIDER

Isdin Fusion Water Color, Color Unify y Avene Fluido mineral, tres colores de protector solar.

17.12.18

 
Protectores solares con color comparación de tonos el más claro el más oscuro isdin avène


Desde hace mucho tiempo que los protectores solares traen color. La idea de estos productos no es reemplazar a la base pero si aportar un tono saludable a la piel y evitar el blanco fantasmagórico que algunos dejan al ser colocados.

Anteriormente hice varios posteos (acá tienen uno y otro) sobre el color de algunos protectores y hoy les toca a estos 4: Avene Fluido Mineral, RoC Minesol, Isdin Foto Ultra Active Unify y Fusion Water color.

Protectores solares con color argentina diferentes tonos colores más claro más oscuro


Si bien el protector solar con color no reemplaza a la base, tampoco pasa tan desapercibida. En algunas pieles, un color más intenso puede dejarnos naranjas o con un aspecto de enferma terminal si es más claro. Y en el caso de ser más oscuro que nuestra piel, la mezcla con una hidratante para volverla más clara no es opción: si hacemos eso le estaríamos diluyendo la capacidad de protegernos de los rayos. 

Si tenemos en cuenta que generalmente nos ponemos menos cantidad de la que realmente deberíamos colocar, diluir el protector con una hidratante le bajaría aún más la protección. Así que no, no es opción. No lo hagan.

Si algún dia compraste un protector solar con color y te quedó oscuro, la opción es usarlo cuando estás bronceada o mezclarlo solo con la versión blanca de la misma marca y línea. 

O sea, que si mi protector Isdin Fusion Water Color quedó muy oscuro solo debería mezclarlo con el Isdin Fusion Water Blanco. Nada más. Las fórmulas en ese caso son compatibles porque son iguales. 

Mezclar diferentes marcas y lineas no es recomendable y es peligroso.


Así que bien. Probé 4 protectores solares y, más allá de la textura y función (Active Unify es un producto que se recomienda para tratar y evitar las manchas y tiene un SPF 99+) se puede ver la diferencia de color. 

En mi día a día uso el protector de Isdin, Foto Ultra Active Unify por dos razones: tiene el color exacto de mi tono de piel y además ayuda a combatir las manchas por el agregado de niacinamida. 

  • En la foto de abajo tienen los 4 protectores solares uno al lado del otro y sin filtro. 
  • El más oscuro es el Fusion Water color; se nota la diferencia de color entre mi piel y el producto si me pongo la cantidad necesaria. 
  • El Roc Minesol en la opción más clara (hay 2 tonos) en mi piel queda naranja. 
  • Por otro lado, el protector mineral de Avene, el de envase blanco, es apenas más oscuro que el de Isdin; sobre mi piel se funde bien pero cuando me miro al espejo noto la diferencia con mi color.


A su vez, la opción mineral (envase blanco) de Avene es ligeramente más amarillo y claro que la versión Mat Perfect de la misma marca.

Si, hay mucha diferencia de luces en las fotos, pero se pueden ver bien los tonos y cual es más claro o más oscuro.



Ahora bien, puedo hablarles también de las texturas y detalles de los productos:

Avene Tinted Mineral SPF 50+: es un producto bien fluido, que se esparce muy fácilmente sobre la piel. Su acabado no es del todo matte, la piel queda con un leve brillo. Su fórmula es 100% mineral, no tiene perfume y es altamente recomendable para pieles ultra sensibles (igualmente, consulten con su dermatólogo). Tiene vitamina E antioxidante, oxido de zinc, dióxido de titanio, oxido de hierro, mica, alúmina y agua termal calmante entre sus ingredientes.

Roc Minesol Actif Unify tinted mousse FPS 30: un producto en crema y con mucho cuerpo, bien siliconado. Es un poco complicado de esparcir, pero deja la piel mate y con buena cobertura del melasma. Tiene activos que uniformizan el tono de la piel (Vitamina C pura). 

Isdin Foto Ultra Active Unify FPS 99+: su textura es fluida y ligera, se esparce muy fácilmente. Deja la piel con efecto satinado. Reduce y previene las manchas. Tiene niacinamida entre sus ingredientes.

Isdin Fusion Water Color SPF50+: su textura es cremosa, un poco más densa que la de Active Unify. Su acabado es mate, disimula imperfecciones y promete efecto "piel desnuda". Tiene ácido hialurónico hidratante y vitamina E antioxidante. Es oil free y tiene una tecnología Safe Eye, que si entra en los ojos no arde. Es apto para piel atópica (pero ante la duda, pregunten a sus dermatologxs). Sus filtros son químicos y físicos. Tiene siliconas y fragancia.

Los 4 son productos excelentes. Y claro que la elección de uno u otro depende de lo que sugiera el dermatologx, pero si tienen que decidirse por un producto con color, tengan en cuenta las diferencias de tono.

Y recuerden: los protectores no se diluyen. Y si colocamos sobre la piel dos productos con SPF (una crema y un protector), la protección mayor es la que se toma en cuenta. O sea, que si tenemos una crema con un SPF30 y ponemos arriba un protector con SPF50+ no se suman las protecciones, sino que se toma la mayor.

Algún preferido?


Trending topic: ampollas cosméticas, belleza flash.

9.12.18

 
Ampollas cuidado de la piel flash botox arrugas argentina


Así como fueron furor las mascarillas, la nueva tendencia de la cosmética son las ampollas. Estos productos que vienen en presentación monodosis ahora se van a empezar a ver en todos lados, ya que antes solo se veían en gabinetes. Prometen efecto flash, concentraciones superiores y mantenimiento óptimo de la fórmula.

Hay opciones para todos los gustos: antiage, hidratantes, antioxidantes, tensoras... será cuestión de elegir la que mejor vaya con las necesidades de nuestra piel.

Ampollas cuidado de la piel flash como se usan para que sirven botox arrugas argentina


La primera marca en traerlas fue Isdin, con su Flavo C  Ultra Glican, ampollas antiage con vitamina C y proteoglicanos. La presentación era ideal para proteger la fórmula con nuestro ingrediente preferido, tan inestable como genial. Después le siguieron las Flavo C Melatonin y Lidherma trajo las  Proteo C.

Germaine de Capuccini con su Flash Lift, que promete recuperar la piel con efecto lifting tensor rápido y duradero. Ilumina, hidrata, tensa y no deja la piel tirante. Tiene entre sus ingredientes ácido hialurónico de alto peso molecular para hidratar, polímeros tensores de la piel, Pro Liftine y un complejo Phyto Astringente, con jengibre, pimpinela y canela que disminuyen poros dilatados y consiguen iluminar la piel. Pueden usarlas antes de un evento especial o como tratamiento shock.


Ampollas cuidado de la piel flash botox arrugas argentina


También de Lidherma, pero con una presentación plástica, tenemos las ampollas Dherma Tense, para reducir arrugas y pérdida de firmeza. Tiene entre sus ingredientes Ramnosa, Carragenina suavizante e hidratante y péptidos antiage. La ramnosa estimula la actividad de los fibroblastos aumentando la síntesis de colágeno y elastina, aumentando el espesor y firmeza de la piel, lo que vuelve a estas ampollas ideales para usar como antiage. 


Ampollas cuidado de la piel flash botox arrugas argentina


Ahora bien, ¿cómo se usan las ampollas? El contenido es similar a un suero, así que se utilizaría en ese paso de la rutina. Al igual que los boosters, se los puede mezclar con una mascarilla o base para usar antes de algún evento especial. Vamos a quebrar la parte más angosta de la botella (gracias Isdin por agregar elementos que ayudan a que no nos quedemos con los vidrios en la mano) y vamos a colocar el suero/contenido en la piel con ayuda de las manos.

Las aplican en cara, cuello y escote, antes de las cremas hidratantes. Extiendan el líquido y masajeen hasta que se absorba. Pueden usarlas de día, noche o en ambos momentos.

  • Si bien las ampollas tienen poco líquido, en el común de los casos no vamos a usar todo el contenido de la botella, así que podemos usar la mitad a la mañana y el resto a la noche o al día siguiente (según la necesidad de nuestra piel o la rutina que llevemos)
  • Podemos guardar la botella en una ziploc, en la heladera o, como es mi caso, pueden usar la tapa de las ampollas de Isdin para todo. También pueden dejar la ampolla en un frasco cerrado de mermelada/café. Pero lo ideal es que usen el líquido dentro de las 24/48 horas, no más.

Lo bueno de esta presentación es que podemos usar las ampollas de manera diaria o de vez en cuando sin tener que prestar atención a la oxidación o deterioro de los activos de la fórmula.

¿Probaron alguna ampolla? ¿Cuál es su preferida?

Proteo C Solution de Lidherma, vitamina C en ampollas.

4.12.18





Siempre vamos a encontrar versiones un poco más económicas de algunos productos que nos gustan. Este es el caso de la nueva vitamina C de Lidherma, Proteo C Solution de la línea Dherma Science. Antes teníamos la opción de un suero de vitamina C que se oxidaba y quedaba pegajoso, ahora tenemos esta.

La presentación es similar a la de la vitamina C  de Isdin: botellitas unidosis de vidrio caramelo que se deben abrir cada vez que queramos usarlas. 1 ampolla sirve para 2 aplicaciones. Dentro de la caja tenemos 10 de 2ml. A diferencia del producto de Isdin, en esta presentación no trae ni pico con tapa para evitar que entre aire a la fórmula ni cuello para quebrar mejor la ampolla. 







El líquido es bastante acuoso, con un perfume intenso, que se absorbe relativamente rápido y no deja sensación grasosa o densa. Se coloca como un suero -en el mismo orden de uno-, de día y/o noche. Puede ser usado por todos los tipos de piel.

Se me complicó bastante poder leer los ingredientes de la formulación porque la caja donde vienen las ampollas es negra y la tipografía es hiper chica, pero hice lo que pude.

Entre nos, la formula tiene sus bellezas:


  • Además de agua y propilenoglicol
  • Phospholipids arctostaphylos: lípido compuesto de glicerol, ácidos grasos y fosfato. Es un factor natural de hidratación que se queda en las capas superficiales de la piel para suavizarla, hidratarla y hacerla ver más joven.
  • Uva ursi: antioxidante, antiage, anti manchas.
  • Ácido ascorbico: vitamina C pura. Antioxidante, aclarante, estimula la producción de colágeno y elastina.
  • Sulfato de glucosaminaglucosamina es una molécula de naturaleza mixta (proteica/azucarada), a su vez precursora de los glucosaminoglicanos, que forman parte de la matriz celular. Actúan en el crecimiento celular, regeneración de tejidos. Aumentan la hidratación y reducen lineas de expresión.
  • Extracto de papaya: antioxidante, iluminador, regenerador.
  • N-Acetilglucosamina: antioxidante 
  • Vitamina B5: mejora la apariencia y suaviza la piel. Cicatrizante, hidratante y emoliente.
  • Hialuronato de sodio: forma parte del grupo de los glicosaminoglicanos. Protege y mantiene la humedad.
  • Aceite de ricino: hidratante y antiarrugas.
  • Tiene siliconas, no tiene alcohol.

La presentación, si bien le falta el detalle de la tapa, es perfecta para evitar oxidación y super práctica para llevar de viaje. ¿Es similar al producto de Isdin? es parecida (vitamina C, aceite de ricino, antioxidantes, ácido hialurónico). Pero tiene una vitamina C más pura (ácido ascórbico). Habrá que probar ambas. Esta me gustó, se nota luminosidad en la piel. Quizás para una piel sensible el perfume sea demasiado intenso, pero es muy buena y amo que haya reemplazado al suero anterior. 

Se consigue en las tiendas de Lidherma (hay una en el shopping Tortugas Open Mall) y por revendedoras de la marca.

¿Alguien la probo?


¿Cómo elegir un tónico facial?

30.11.18

Tips opinión argentina marcas



Si bien los pilares de una buena rutina de cuidados de la piel son la limpieza, hidratación y protección solar, también hay otros pasos que podemos incluir, por ejemplo, los tónicos. En el post de hoy les voy a pasar tips para elegir uno (o hacerlo en casa).

Primero lo primero: ¿Qué es el tónico? Es un líquido que se usa después de la limpieza y antes de colocar los tratamientos. Sus funciones son varias:

  • En una época se decía que el tónico ayudaba a nivelar el pH de la piel después de una limpieza intensa/exfoliación/con sulfatos. El problema es que todo lo que ponemos altera el pH y en una piel "normal" podría restaurarse en cuestión de minutos, así que es relativo. Lo nivela? si, puede ser. Es necesario que lo nivele? no, la piel lo puede hacer sola.
  • También el tónico ayuda a retirar restos de limpiadora que no hayan sido debidamente removidos. Y en el caso de vivir en una zona con sarro, el tónico es de gran ayuda para que no queden restos.
  • Algunos son tonificantes, estimulan la circulación de la piel y aumentan el riego sanguíneo.
  • La piel húmeda recibe mejor los ingredientes de los tratamientos, así que colocar el tónico ayuda a mantener la piel con cierto nivel de agua.
  • Algunos tónicos tienen aromas estimulantes y/o relajantes, lo que contribuye a una experiencia más sensorial.
  • Si no tienen alcohol, también podemos utilizarlos como brumas refrescantes a lo largo del día.

¿Cómo se colocan? en la vieja escuela se colocaba un poco de tónico en un algodón y luego se pasaba por la cara con movimientos ascendentes. Esta opción es válida sobre todo si queremos retirar restos de sarro o jabón, pero también podemos colocarlo como una esencia: colocamos un poco en la mano y aplicamos en la cara con ligeras presiones o masajes.


Cómo elegir un tónico



En los rituales de belleza coreana se acostumbra colocar el tónico 7 veces sobre la piel. Esto quiere decir que vamos a vaporizar (es lo más cómodo, pero también pueden colocarlo con presiones) el tónico sobre la piel, esperamos un segundo y volvemos a colocar el mismo tónico... así 7 veces. La piel se satura y luego las cremas sellan esa cantidad de agua en la piel, manteniéndola hidratada. Esta opción me encanta. Tengan presente que quizás no es bueno usar tónicos con alcohol o astringentes para hacer este tip.



¿Qué tipo de tónicos existen? Hay de todo, para todos los gustos y pieles.

  • Tónicos hidratantes: los mejores son los hidrolatos. También pueden buscar opciones que contengan glicerina, ácido hialurónico, agua de rosas, agua de arroz, propilene glicol. Pueden ser usados por todos los tipos de piel, no solo las secas.
  • Tónico calmante: son ideales después de una limpieza agresiva (con sulfatos) o exfoliación. Algunos pueden tener alcohol, que en este caso mejora la penetración de activos. Busquen opciones con caléndula, pantenol (vitamina B5), alantoína, bisabolol. El agua termal es una opción perfecta que puede usarse en esta categoría.
  • Tónico exfoliante: tienen alfa hidroxiácidos, betahidroxiácidos, etc. Los ingredientes pueden ser glicólico, láctico, salicílico, gluconolactona. Consulten con sus dermatólogas si pueden usarlos durante todo el año.
  • Tónico astringente: remueven el sebo de la piel y muchas veces son comercializados para pieles grasas. Son muy agresivos y si son mal usados pueden generar efecto rebote/resequedad extrema. Es preferible ser cautas y mirar las otras opciones, salvo que un dermatólogo nos lo indique.



¿Cómo elegimos el mejor tónico? según la necesidad de nuestra piel. A veces una piel mixta que recibe una limpieza agresiva necesita un tónico calmante; no se dejen llevar por el pack de productos que venden en la farmacia. El equilibrio es ley. Las pieles grasas pueden estar deshidratadas, y usando un astringente solo generarán más sebo. Ante la duda, siempre ir por un tónico hidratante o agua termal.

La opción natural en este caso también es muy recomendable, siempre y cuando tengamos presente que hay que guardarlos en la heladera y tienen una vida útil menor que un producto comercial.

Hacer nuestra propia agua de manzanilla ayuda a darle un mimo extra a la piel.

Otra opción es el tónico de manzanilla calmante:

  • 2 cucharadas de flores de manzanilla (30 g) también pueden usar flores de caléndula.
  • ½ taza de agua (125 ml)
  • Pongan las flores de manzanilla en una taza de agua hirviendo y tapa la bebida.
  • Dejen que repose 10 minutos y cuélenla. 
  • Coloquen en un frasco esterilizado con o sin vaporizador.
  • Guarden en la heladera y usenla a la brevedad. No dura más de 1 semana.
En este link tienen el post para hacer su agua de rosas calmante o de arroz. Y acá un tónico de almendras.

Apliquen el tónico y después su rutina, tanto de día como de noche.

¿Algún tónico para recomendar?

Manual de uso: boosters para la piel.

21.11.18

 

Boosters piel cara para que sirven cómo se usan


Vayan acostumbrándose a leer la palabra en cosmética porque es una gran tendencia. Pero ¿qué es un booster? La definición dice que son concentrados y se usan para potenciar otros productos. Son puntuales, para una necesidad en especial. Tienen una textura mucho más ligera que la de un suero y a veces tienen mayor concentración. Si, se lo van a confundir con los sueros porque son similares, no empiecen a hiperventilar.

Boosters piel cara opinión que son para que sirven

¿La forma de uso? Pueden usarlo en el lugar de un suero (porque si, son parecidos, sinceridad al máximo) o mezclar 2 o 3 gotas con otro suero, crema habitual, mascarilla y hasta base. La mezcla se realiza en la mano, no en el frasco de crema. Si quieren usarlo por separado, primero aplican el booster y después el suero.

Yo los usé siempre solos, pero si uds tienden a confundirse con el orden de los productos, lo mejor es mezclar el booster con la crema, no pasa nada.

Booster que es piel cara para que sirve productos


¿Cómo se eligen? según la necesidad de cada piel. A veces tenemos una crema hidratante que nos gusta pero queremos más luminosidad, así que podemos agregar un booster de vitamina C. También podemos agregar unas gotas de ese producto a la base de maquillaje si queremos tener la piel divina para una fiesta. Al ser hiper livianos, pueden ser usados por pieles mixtas, grasas y secas. Pueden ser usados por todas las edades.

Boosters que son piel cara opiniones marcas como se usan


En el mercado argentino hay algunos boosters disponibles (pueden verlos en este link) pero recientemente usé los de esta marca uruguaya, The Chemist Look, y me encantaron. 

El Booster de Vitamina B3, Niacinamida, es una belleza. Entre los beneficios de este ingrediente tenemos:
  • Reduce la pérdida de agua de la piel, así que ayuda a mantener la hidratación.
  • Reduce manchas, sobre todo las que se forman post inflamación.
  • Aumenta la producción de colageno, estimula la síntesis de ceramidas.
  • Mejora la textura de la piel.
  • Es antioxidante y antiinflamatorio.

Entre los ingredientes en este producto encontramos agua en primer lugar y niacinamida en segundo puesto. Le siguen propylene glicol suavizante, glicerina hidratante, ácido hialurónico, gluconato de zinc regenerante, hydroxyethylcelulose, phenoxyethanol y ethylexylglicerin como conservantes. No tiene siliconas, fragancias ni alcohol.

El otro booster que tengo es el Snap 8, con péptidos. Ya no se comercializa más, en su reemplazo tienen el MUNAP-18 que pueden conocer más en este link.

Los productos de The Chemist Look se consiguen por venta online

© Get Glam • Theme by Maira G.