SLIDER

Mel13 de Pharmamel, melatonina reparadora en Argentina

6.5.20



En medio de la pandemia del coronavirus se lanzó en nuestro país la marca española PharmaMel. Esta empresa biotecnológica surgida en un programa sin off de la Universidad de Granada se especializa en la investigación de la utilización de la melatonina en la piel. Así consiguió crear la línea Mel13 que tiene 4 productos: serum reparador, crema reparadora, otra crema hidratante y protectora y contorno de ojos. Desde hace una semana que estoy usando el suero y la crema de noche. Si bien cada piel es diferente y no me gusta hablar de resultados (lo que funciona en una piel no necesariamente tiene que funcionar en otra), quería contarles mis primeras impresiones y hablarles un poco de estos ingredientes.

La melatonina es el ingrediente estrella de esta línea. Ya la habíamos escuchado nombrar como ingrediente de un producto de otra marca pero, según la gente de PharmaMel, la fórmula de estas cremas tiene cantidades necesarias para ver un efecto y permitir que la melatonina permanezca en la piel. 

Ahora bien, ¿qué es y para que sirve la melatonina? Se trata de una hormona derivada del triptofano que se produce en la glándula pineal de forma rítmica pero con un pico nocturno entre las 2 y las 3 de la madrugada. Prácticamente todos los tejidos producen melatonina, pero en la piel cumple la función antioxidante, antiinflamatoria y protectora celular.

Es antioxidante porque protege  frente a la contaminación ambiental y el daño de las radiaciones UV al aumentar la actividad de las enzimas antioxidantes. También reduce la respuesta inflamatoria que se produce en la piel y genera envejecimiento prematuro. Por último, es protector celular, estimulando la energía de la célula, aumentando el aporte de nutrientes a la misma y regenerandola.

La producción de melatonina  disminuye con la edad a partir de los 35 años, y es en esta edad donde es ideal comenzar a usar este tipo de productos.




El Mel13 Serum de esta línea está recomendado para todo tipo de pieles a partir de los 25 años. Protege de la contaminación ambiental y aporta iluminación. Puede ser usada de día y de noche.

Su presentación es en frasco airless de 30ml con pompa que se abre y cierra al girar de derecha a izquierda. No es la típica textura acuosa de un suero, pero es bastante liviana y se absorbe rápidamente. Tiene un leve color amarillo anaranjado que no deja rastro.

Entre los ingredientes encontramos:


  • Agua
  • Dicaprylyl carbonate: es un aceite sintético que funciona como emoliente.
  • Glicerina: humectante que mantiene y retiene la humedad de la piel.
  • Emolientes: propilene glycol, propanediol, C10-18 tryglicerides, polyglyceryl.
  • Melatonina.
  • Goma xantana: espesante.
  • Vitamina E: antioxidante, difumina cicatrices e imperfecciones, protege las células del daño UV.
  • Esteres de jojoba: hidrata y evita que la piel se reseque, reemplaza a las ceramidas.
  • Cera de abejas: suaviza la piel, nutre y humecta.
  • Cetyl Alcohol: alcohol graso obtenido del coco.
  • Ácido salicílico: reduce la hinchazón, limpia los poros obstruidos, suaviza y renueva la piel.
  • Coenzima q10: molécula antiage y antioxidante que evita los procesos degenerativos de la piel. 
  • Hialuronato de sodio: hidratante, penetra en la piel y es antiage, mantiene la tonicidad y elasticidad de los tejidos.
  • No tiene parabenos ni siliconas.

Los ingredientes más lindos están a partir de la mitad del listado de ingredientes. Los emolientes son los más presentes en el suero. 





La crema Mel13 Plus es un tratamiento reparador para pieles dañadas, donde regenera la piel y repara los signos de la edad. Su presentación es en pote de 50ml. Puede ser usada por pieles a partir de los 35 años. Su textura es más densa que la del suero. Tarda un poco en absorberse pero no deja sensación grasosa o pesada. También tiene el color entre amarillo y naranja del suero.

Entre los ingredientes encontramos algunos muy similares a los del suero:


  • Agua.
  • Propylene glycol.
  • Cetearyl glucoside: emulsionante
  • Glicerina.
  • Cetearyl alcohol: alcohol graso.
  • Dimeticona: silicona.
  • Escualano: aceite hidratante con una textura similar a la de la piel. Protege la barrera cutánea y mantiene la hidratación.
  • Capric triglicérido: emoliente y reparador de la piel.
  • Melatonina
  • Perfume
  • Ethylparaben y methylparaben: parabenos, conservantes.
  • Phenoxyethanol: conservante.
  • Disodium edta: evita que el producto se separe en fases.
  • Goma Xantana: espesante
  • Vitamina E
  • Coenzima q10
  • Hialuronato de sodio


También en este producto, los ingredientes que más me gustan están a partir de la mitad del listado.  Desde la marca me dijeron que la cantidad de melatonina es la indicada para ver buenos resultados. Como no tengo arrugas, no noté mejoras en ese punto. En ningún momento me sacó granos ni me irritó. La parte antioxidante no se puede corroborar. La luminosidad se notó en mi piel a los pocos días de usar ambos productos (el suero de día y la crema de noche).


Yo usé las ampollas de Isdin y me fascinaron, noté más luminosidad y más rápido, pero son más densas, tipo aceite. No me siento enamorada de los beneficios por ahora, voy a darles más tiempo y después agrego más opinión en este post.

¿Alguien conocía esta marca? ¿Probaron alguna vez alguna crema con melatonina?

Vichy Hyalu Mask y parches Micro Hyalu Patchs, colágeno del bueno.

22.4.20





Se lanzó hace tiempo, pero ahora que podemos disfrutar a libre demanda pude probar como se debe la mascarilla de Vichy LiftaActiv Hyalu Mask y los parches Micro Hyalu Patch.

Ambos pertenenecen a la linea LiftActiv Specialist, con activos dermatológicos naturales. Son antiage progresivos. 

Recordemos que las cremas con colágeno entre sus ingredientes poco hacen por la piel, la posta son los ingredientes que estimulan la formación de la misma. Eso es lo único que vale. El retinol, la vitamina C, los péptidos, todos ellos hacen que la piel genere su colágeno.

En el caso de esta linea, tiene entre sus ingredientes activos reconocidos como el ácido hialurónico (1,1%) en alto y bajo peso molecular, lo que hidrata y repone el hialurónico estimulando la generación de colágeno y elastina. También tiene extracto de ágave, que también estimula la producción natural de hialurónico y el extracto de regaliz, que impide que se degrade y, además, es antiinflamatorio.

En la crema de día, llamada Collagen Specialist, además de los ingredientes anteriores, encontramos biopéptidos, que son como mini proteínas que estimulan la producción natural del colágeno Tipo I y II; y vitamina C iluminadora y, que como el resto de los ingredientes, estimula la producción de colágeno.




En el caso de la mascarilla Hyalu Mask, es un tratamiento 2 en 1: hidrata y tonifica. Se coloca una capa abundante de este producto sobre la piel limpia, la dejan 5 minutos como mínimo y luego retiran el excedente con un tissue.

Pueden hacerla todas las veces que quieran, en cualquier momento del día. La crema es un gel muy suave, no se siente pegajoso. No se llega a secar del todo y cuando retiramos podemos aplicar alguna otra crema o dejar la piel como está.

Como resultado, mejora la tonicidad y elasticidad de la piel.

Los ingredientes de la mascarilla son:
  • Agua termal Vichy calmante.
  • Glicerina: mantiene la hidratación de la piel
  • Alcohol Denat: alcohol, está en tercer lugar de la lista de ingredientes. Ojo pieles sensibles.
  • Ácido hialurónico: polímero que actua como una esponja, reteniendo agua para que la piel se vea repulpada.
  • Adenosina: antiinflamatorio, regenerador, cicatrizante, mejora la firmeza y elasticidad, mejora la función barrera.
  • Glycyrrhizate: una sal que se extrae de la raíz de regaliz. Suavizante, antiinflamatorio, regulador de sebo.
  • AHA: acido citrico exfoliante y renovador de la piel.
  • Ciclodextrin: matificante.
  • Levadura: betaglucano, antioxidante, hidratante y forma una capa protectora sobre la piel.
  • Tiene siliconas





Los parches Micro Hyalu Patch pueden usarse en la zona de las ojeras o en las líneas nasolabiales.

Se pueden ver los 160 micro conos de ácido hialurónico de bajo peso molecular que se disuelven sobre la piel, rellenan arrugas y líneas de expresión. También iluminan y revitalizan la zona.

Pueden usarse 1 vez por semana, sobre ojeras o lineas de marioneta de la boca.  




La forma de uso es la siguiente: retiran el film protector blanco y colocan el parche sobre la zona elegida. Como tiene una parte autoadhesiva, es fácil saber de qué lado va. Traten de mantenerlos lejos del contorno de las pestañas, sino pegarlo sobre la zona que tenga la arruga o depresión.

Una vez que lo aplicaron, masajeen un poco sobre el parche para optimizar el proceso de disolución de los conos de hialurónico.

Tienen que dejar el parche toda la noche  remover a la mañana siguiente. Si les quedaron marcas, masacrando se esfuman.




Los parches funcionan muy bien para momentos especiales, sino me parecen demasiado caros. La mascarilla rinde bastante y ahora tengo muchas ganas de probar la crema.

Están a la venta en farmacias. ¿alguien los probó?


¿Los sulfatos son tan malos como dicen?

16.4.20




Si lo pensamos bien, la limpieza es lo más agresivo que le vamos a hacer a nuestra piel en un día. Vamos a usar un producto que le va a retirar la suciedad, el protector solar y, de paso, los aceites esenciales que la protegen.  Y si, resulta que muchas sustancias no se van sólo con el agua, así que necesitamos usar ingredientes que disuelvan la suciedad... Y ahi entran los surfactantes.

Los surfactantes o tensioactivos son sustancias que, en pocas palabras y a lo bruto,  a los que lesionado gustan el agua (sudoración, maquillaje)  y el aceite (sebo, por ejemplo) y arrastran la suciedad con el agua. No voy a ponerme a explicar la cantidad diferente de tensioactivos que existen porque se me duermen, pero si les pica el bichito de la sabiduría, acá tienen una descripción hermosa hecha en wikipedia.

La cuestión es que los surfactantes no son malos, hacen su trabajo (limpiar) de una manera excelente. Retiran suciedad, sebo y todo lo que se les cruce. El problema es que si son muy fuertes, pueden dañar el estrato córneo de la piel.


Sulfatos son malos para la piel



El estrato córneo es una capa de células muertas llenas de químicos que sellan el agua de la piel para que no se evapore (tu propio factor de hidratación). En el estrato córneo hay lípidos y ácidos grasos, que forman algo así como una pared de ladrillos, donde las células son ladrillos y los lípidos el cemento que las une. Esa barrera se modifica con un surfactante (que remueve lípidos y demás) muy fuerte y la piel se puede irritar, resecar, etc.

Algunos surfactantes se enjuagan y se van con el agua, aunque no todos... algunas moléculas se enlazan a proteínas y se hinchan, generando así la sensación de piel tirante. También pueden modificar el pH de la piel.

Hay surfactantes más agresivos que otros:

Los más fuertes vendrían a ser:

  • Sodium Laureth Sulfate (SLES)  Sodium Lauryl Sulfate (SLS), Ammonium Laureth Sulfate, Ammonium Lauryl Sulfate, Ammonium Xylensulfonate, Disodium Cocoyl Glutamate , Sodium C14-16 Olefin Sulfonate, Sodium Cetearyl Sulfate , Sodium Coco-Sulfate , Sodium Cocoyl Glutamate, Sodium Cocoyl Sarcosinate, Sodium Lauryl Sulfoacetate, Sodium Myreth Sulfate, Sodium Xylensulfonate, TEA-Dodecylbenzenesulfonate, Ethyl PEG-15 Cocamine Sulfate, Sodium Dioctyl Sulfosuccinate



Los que son un poco más suaves son:

  • Cocoamido propil betaina
  • sodium cocoyl isethionate
  • alkyl sulfosuccinate


Generalmente, en limpiadores vamos a encontrar un mix de estos surfactantes, algunos más fuertes, otros más suaves, etc. Y en algunas limpiadoras vamos a encontrar ingredientes hidratantes para reponer los lípidos que fueron removidos. Así vamos a ver en el listado ingredientes como mineral oil, stearic acid, glicerina, sorbitol.

Muchas veces se recomienda hacer una limpieza sin sulfatos, que sería evitar 
  • Sodium Laureth Sulfate
  • Sodium Lauryl Sulfate
  • Sodium Lauryl Sulfoacetate
  • Sodium Myreth Sulfate
  • Sodium Cocoyl Isethionate
  • Ammonium Lauryl Sulfate
  • Disodium Laureth Sulfosuccinate




Hay surfactantes más suaves y que podrían entrar en lo que denominamos "limpieza más suave", los más conocidos son: Cocamidopropyl Betaine, Polysorbate 20. Como es muy complicado acordarse de todos estos nombre, la regla podría ser que busquen los ingredientes que tengan la palabra que termine o tenga betaine, sarcosinate, glutamate, glucoside

Ojo, el agua micelar tiene surfactantes. Las marcas dicen que no es necesario, pero si sienten tirantez, remuevan con agua templada.

  • El único tipo de limpieza sin surfactantes es la limpieza con aceites, que pueden leer acá como se hace. Pero generalmente se puede hacer una doble limpieza, primero el aceite y después un jabón, lo que va a hacer que la agresión sea menor.
  • Otro tip es usar agua templada tirando a fresca para enjuagar. Resulta que el agua caliente mejora la capacidad de los surfactantes para retirar el aceite.
  • No dejen el jabón mucho tiempo en contacto con la piel.
  • Limpien la piel a la noche de una manera profunda, ya sea con un jabón de este tipo o doble limpieza. A la mañana usen un agua micelar (que es detergente, pero más suave), un tónico sin alcohol o agua.

En esta etiqueta, Sin Sulfatos, tienen algunos limpiadores bien suaves y sin SLES/SLS

Pañuelos, turbantes y vinchas, los salvadores capilares.

14.4.20


Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio Tutorial

Los pañuelos, turbantes y vinchas son los accesorios que nos pueden sacar de un mal día capilar, falta de inspiración o simplemente ganas de cambiar el look. 

Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Por si fuera poco, el pañuelo y la vincha son grandes amigos a la hora de ir a la playa: no solo protegen el color del pelo sino que también evitan que el viento despeine.

Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Evitemos dramas capilares y usemos pañuelos. Desde hace bastante que vengo usando esta modalidad: la vincha salvadora, sobre todo cuando me baño a la noche y me duermo con el pelo húmedo... a la mañana siguiente, la única manera de domar lo que se forma es con un pañuelo.

Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Al principio cuesta, porque usar un pañuelo atrae miradas y críticas. De algunas mujeres que lo notan ridículo y te lo hacen saber. La opinión de los demás no importa. Si  te ves bien, disfrútalo. 

Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Hay que ser fuerte y lograr que te resbale. Si estás contenta con el resultado, que el otro se curta. 

Acá les dejo algunos tutoriales que encontré en Pinterest, el mar de ideas.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Solo van a necesitar un pañuelo o pedazo de tela. Cuanto más grande, más posibilidades. Con un cuadrado de 90cm x 90cm ya podemos comenzar. 

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Otro tip para tener en cuenta: cuanto más fina es la tela, menos aparatoso queda el turbante. Las pashminas son muy lindas, pero dan un resultado muy abultado. Yo prefiero usar pañuelos de seda o similar. 

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Como soy petisa tengo que acortar bastantes polleras y generalmente pido que me devuelvan el recorte para usar como vincha.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Si lo que quieren es conseguir una especie de vincha, pueden probar con un pañuelo más rectangular, tipo bufanda de seda.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Hace un tiempo, Hermès editó unas tarjetas donde explicaba con dibujos con un paso a paso de cómo atar sus famosos pañuelos.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio


Acá les dejo otras ideas. Con el paso de los días, van a empezar a tomar confianza y animarse a los colores, moños y combinación con accesorios.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Estas dos imágenes (la de arriba y la de abajo) son mis preferidas. Cuanto más aparatoso, mejor.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Para evitar que el pañuelo se corra y el peinado se pierda, es importante que usen horquillas o invisibles. Tampoco duden en batir un poco el pelo si lo tienen muy lacio.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

El peinado no tiene que quedar perfecto, pueden quedar mechas sueltas para que parezca más natural.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Para que el pañuelo y la vincha queden en su lugar pueden usar invisibles, horquillas y un poco de laca.

Hydra Life Extra Plump, mascarilla en 3 minutos de Dior.

10.4.20

Piel seca mascarilla Hydra Life Dior nutrición piel madura como se usa para que sirve precio Argentina


 Si buscan una mascarilla nutritiva y que sea rápida. la Hydra Life Extra Plump Smooth Balm Mask de Dior, es una opción más que acertada. 

Esta mascarilla se presenta en pote de vidrio de 50ml. Es apta para pieles normales, secas y mixtas (ojo con la zona T, si ven que se les engrasa mucho, solo coloquen en las zonas secas). Puede ser usada por todas las edades y en cualquier momento del día.


Su función es aportar nutrición y repulpar la piel, eso quiere decir que una vez que la retiramos, la piel se va a notar con un efecto relleno en las  líneas de expresión por resequedad, hidratada, elástica y más firme.

La colocan sobre piel limpia (puede ser exfoliada) una capa de crema, evitando contorno de ojos y labios. La dejan actuar por 3 minutos y luego retiran el excedente con un algodón o paño. No es necesario enjuagarla. Yo la dejo más de 3 minutos y no tuve problemas. Es ideal para hacer antes de un evento especial y puede combinarse con otras para realizar una multimask.

Los ingredientes que tiene son:
  • Agua
  • Glicerina
  • Emolientes: dicaprylyl carbonate, pentaerythrityl tetraethyl, hexanoate, esteres de jojoba
  • Glyceryl stearate: lubricante, evita la pérdida de agua de la piel mediante la formación de una barrera protectora. Protege de los radicales libres y la oxidación.
  • Manteca de karité: hidrata, nutre, repara, mejora la elasticidad. Regenera, es antiinflamatoria.
  • Vitamina E: regenerante, antioxidante, combate el daño que generan los rayos UV.
  • Escualano: emoliente, se absorbe rápidamente y protege la barrera cutánea, retiene la hidratación.
  • Hialuronato de sodio: mantiene la hidratación de la piel y la repulpa.
  • Pino blanco japonés: nutritivo, suaviza, deja la piel confortable.
  • Extracto de malva: emoliente, calmante y antioxidante. Rico en mucílagos suavizantes.
  • Flor de la resurrección: regeneradora, iluminadora, estimula a que la piel mantenga la humedad, inculcando valores hidratantes en la celda.
  • Extracto de peonia: aporta luminosidad, mejora el tono y es antioxidante.
  • Rosa canina: renovador celular, nutritiva.
  • Contiene perfume.
  • Tiene alcoholes grasos: stearyl y cetyl.
  • No tiene siliconas, phtalatos, parabenos.

Como mascarilla de pote me rindió más de 10 usos, aunque todo depende del grosor de la capa que coloquen. Yo soy de las que usa dosis generosas. También pueden agregarle algunas gotas de los boosters de la marca.

Uds están haciéndose muchas mascarillas?




© Get Glam • Theme by Maira G.