SLIDER

Blind, perfumes sin género.

1.6.20




Hoy les presento esta marca de perfumes llamada Blind, una casa perfumista argentina que desarrolla fragancias sin género. El concepto que rige esta marca es que no hay perfumes masculinos, femeninos ni unisex, porque como los aromas no tienen sexo, sus fragancias tampoco.

Los perfumes de Blind no están etiquetados por género ni familia olfativa, sino que fueron desarrollados bajo un mix de acordes sensoriales y equilibrio entre aromas fácilmente reconocibles. Todas las fragancias fueron desarrolladas sin crueldad animal.


La presentación de los perfumes tampoco tiene género ni color: las cajas son blancas, los frascos son netos, nada te lleva a pensar que estás usando un perfume de hombre o mujer. El nombre de la marca, Blind, te invita a sentir con el olfato, el tacto (las etiquetas están escritas en braille). Dentro de la caja super neta, aparece una tarjeta con el número de serie de tu fragancia.




Ahora bien... ¿cómo se elige un perfume de esta manera? Yo siempre elegí mis perfumes dentro de las familias Orientales y Florales, así que ahora me siento perdida. El secreto es leer las notas y fijarte cuál reconoces como propia, cuál te llama la atención, qué nota te trae recuerdos alegres.


Hay 6 fragancias y están inspiradas en movimientos musicales de América Latina:


  • Bossa: floral amaderado. Con notas de jazmín sambac, neroli y maderas.
  • Lando: cuero amaderado. Notas de cuero, tabaco, especias, maderas y musk, entre otros.
  • Mento: floral frutado. Notas de rosa, geranio, violeta, vetiver, entre otras.
  • Milonga: floral amaderado. Algunas de sus notas son rosa, lavanda, notas ambaradas, labdanum e incienso.
  • Son: maderoso aromático. Citricos, incienso, iris, sándalo.
  • Xote: oriental amaderado. Pera, durazno, especias, resinoide de benjuí, almizcle y otros.
Algunos son más intensos, otros más llevaderos, ninguno es bien masculino ni femenino, ninguno me recuerda a otra fragancia de otra marca. 

Milonga es suave, tiene esa estela floral que tanto me gusta pero con un toque amaderado que es muy difícil de encontrar en perfumes femeninos, lo que muchas veces me lleva a mezclar. Tiene buena estela y duración no muy intensa. Es un perfume que puede ser usado en el día a día o si te gustan esos perfumes suaves pero con un toque cálido.

Xote es un típico perfume que compraría. Me gusta el almizcle, tiene presencia pero es llevadero. No es muy intenso pero se siente desde una distancia segura (covid times, sabrán comprender). La duración es muy alta, me lo puse a la mañana y aún después de la ducha nocturna se seguía sintiendo un poco .Más allá de decir que es un perfume "muy yo" no me suenan familiares. No me recuerdan a ninguna otra fragancia.



Si no saben por cuál decidirse, pueden optar por los Discovery Kits, con 3 opciones de perfumes de 15ml cada uno. Xote, Lando y Son por un lado y Mento, Bossa y Milonga por otro.

La presentación del Discovery Kit me encantó, me dio mucha pena abrirlo. Amo el diseño diferente y neto. El atomizador es de muy buena calidad, se lo nota bien armado (siempre me pasa de perder las tapas y terminar con el perfume roto).


Si quieren probar todos, también existe la opción de comprar las plumitas de 5ml.



Se pueden comprar en el sitio de la marca https://blindfragrances.com y en  Paul French Gallery (Palermo), Maison des Fleurs (Patio Bullrich), Paul Beach (La Barra, Punta del Este, Uruguay) y Magma (José Ignacio, Uruguay).



Rise & Shine de Max Factor, lifting y volumen.

14.5.20

Max factor rise & shine volumen curva rímel Opinión

El otro día me enviaron unos productos de Max Factor y entre ellos estaba esta máscara de pestañas, Rise & Shine, que promete levantar y aportar volumen. 

Empezamos por el envase, de color dorado opaco con el nombre en una etiqueta más clara. El cepillo tiene un tamaño tirando a grande, con forma de onda, más angosta en la punta, se afina en el medio y se vuelve más redondeada en la base. Las cerdas son largas y finas. Se carga bastante producto en la punta del cepillo, así que remuevan el excedente o van a tener manchones, grumos y demás. 


La base del cepillo encaja perfecto con las pestañas externas y hace que se vean más abiertas.




La fórmula es bien cremosa. Como les mencioné en el párrafo anterior, se junta demasiado en la punta del cepillo y eso, sumado a que tiene una consistencia densa, puede hacer que tarde bastante en secarse. Es más, desde la marca te recomiendan esperar 10 o 15 segundos para aplicar una segunda capa.

Que la fórmula sea muy cremosa no es del todo bueno para mis pestañas, que son rectas y necesitan de una dosis de rigidez. Las pestañas quedan flexibles, aun con 2 capas.






En la primera capa no noté lifting, o sea que mis pestañas quedaron rectas, como siempre. En este caso, recomiendo usar antes un arqueador. El color negro se nota, pero no hay mucha definición, los pelos se juntan y no noté tampoco mucho volumen.

Esperé 10 segundos antes de aplicar la segunda capa. Hice trampa y separé un poco de los pelitos que se estaban pegoteando entre si. Que la máscara sea cremosa y tarde en secar es la perdición de quienes necesitamos definición.





En la segunda capa ya se nota más el color negro intenso y hay un volumen un poco más intenso, pero nada dramático. No se formaron grumos y las pestañas se separaron un poco entre si. No es una máscara que alargue, así que no esperaba ver mucha diferencia en ese tema.

Con respecto a la duración, las pestañas se bajan a lo largo del día, así que les recomiendo usar arqueador y esperar a que se seque. Si son de tocarse mucho los ojos, tengan cuidado porque se pueden manchar.

Se limpia muy fácilmente con un bifásico, aceite y también con agua micelar.

Resumiendo:


  • Resultado: de uso diurno, aporta volumen natural. No curva mucho las pestañas. 
  • Ideal: pestañas finas y largas que necesiten volumen.
  • Cuidado: pestañas rectas; la formula cremosa tarda en secarse y pesa en la pestaña, así que las baja un poco.

No es una máscara para mi tipo de pestañas, así que no puedo opinar mucho porque no me funcionó. Es un producto para usar en el día a día, así que el precio se amortiza bastante.
Max Factor está a la venta en perfumerías y en algunas farmacias del país.

¿qué les pareció?

La luz azul (HEV) y cómo influye en nuestra piel.

12.5.20

Luz azul hev y nuestra piel

Hoy en día se habla mucho de la luz azul de los dispositivos electrónicos pero muy poca gente sabe bien qué es y como influye en nuestra piel. Si les digo que puede llegar a mancharla creo que les va a interesar leer este post.


La Luz azul HEV está en todos lados, influye en la condición de la piel y puede causar fotoenvejecimiento (envejecimiento prematuro). Primero aclaremos que los rayos HEV, conocidos como High Energy Visible también son emitidos por el sol, pero hoy en día los ubicamos más por ser los que emiten los aparatos electrónicos como los smartphones, televisores, pantallas LCD.





Fuente: natura cosméticos argentina


La luz azul penetra más profundamente en la piel que los rayos UVB y UVA, causando daños a largo plazo a las células de la epidermis y la dermis.

Algunos de los efectos a largo plazo de estar expuestos a este tipo de luz son el daño oxidativo, que genera un daño en el ADN dentro de las células, al mismo tiempo que activa  la descomposición de las fibras de colágeno y elastina que dan  soporte de la piel. Por si esto fuera poco, también puede acentuar el melasma y la hiperpigmentación post inflamatoria (que se da después de un grano o una lastimadura).






Por suerte se pueden tomar algunos recaudos frente a este problema:

  • Usar protector solar amplio espectro. No todos los protectores solares cubren este rango de luz, así que es importante que se fijen en las etiquetas que diga "amplio espectro". Isdin tiene opciones (Fusion Water, Age Repair), también hay un protector solar llamado Umbrella y sino, los filtros minerales, esos que dejan capa blanca y son bien gruesos. Busquen la palabra zinc oxide u oxido de zinc. Generalmente, los protectores solares para niños tienen este tipo de filtros. 
  • Usar productos con pigmentos: el óxido de hierro y el óxido de titanio son ideales para bloquear estos rayos. Son los que aportan color a muchas bases y protectores solares, así que pueden buscar esa opción en el listado de ingredientes. Hay una base de Revlon, Candid, que no solo tiene este ingrediente, sino que también tiene antioxidantes. Otras opciones son la base L'Essentiel de Guerlain, Teint Couture City Balm de Givenchy, Cushion de Natura.
  • Usar antioxidantes que prevengan el stress oxidativo. Opciones como vitamina C, vitamina E, Vitamina A, niacinamida, té verde, resveratrol, por ejemplo. También hay otras opciones llamadas licocalcona A y ácido glicirretínico que trabajan juntos para proteger las células de la piel en las capas epidérmicas más profundas del daño inducido por el este tipo de rayos. Mis preferidos son: Lumiprevent de Lidherma, L'Intemporel de Givenchy. Pero también tienen opciones de sueros de vitamina C y antioxidantes en los links que les dejo. Slow Age, la línea de Vichy, también puede ayudar.
  • También hay que tener presente que la piel puede deshidratarse por tanta exposición, así que nunca esta de más usar algún producto hidratante con ácido hialurónico y glicerina.
  • Algunos celulares (yo tengo Samsung y lo tengo, por ejemplo) tienen incorporados opciones llamadas Filtros de Luz Azul, pero hay apps que se pueden bajar. El modo nocturno también es una opción recomendable

Ahora que no estamos mucho tiempo afuera pero si frente a la computadora, es importante que podamos cuidar nuestra piel. No es necesario usar protector solar si no estamos cerca de una ventana, sino que con alguna buena base con óxido de hierro y antioxidantes estaríamos cubiertas. 

Mel13 de Pharmamel, melatonina reparadora en Argentina

6.5.20



En medio de la pandemia del coronavirus se lanzó en nuestro país la marca española PharmaMel. Esta empresa biotecnológica surgida en un programa sin off de la Universidad de Granada se especializa en la investigación de la utilización de la melatonina en la piel. Así consiguió crear la línea Mel13 que tiene 4 productos: serum reparador, crema reparadora, otra crema hidratante y protectora y contorno de ojos

¿Para qué sirve la melatonina en el cuidado de la piel?


La melatonina es el ingrediente estrella de esta línea. Ya la habíamos escuchado nombrar como ingrediente de un producto de otra marca pero, según la gente de PharmaMel, la fórmula de estas cremas tiene cantidades necesarias para ver un efecto y permitir que la melatonina permanezca en la piel. 

Ahora bien, ¿qué es y para que sirve la melatonina? Se trata de una hormona derivada del triptofano que se produce en la glándula pineal de forma rítmica pero con un pico nocturno entre las 2 y las 3 de la madrugada. Prácticamente todos los tejidos producen melatonina, pero en la piel cumple la función antioxidante, antiinflamatoria y protectora celular.

Los beneficios de la melatonina en la piel.


Es antioxidante porque protege  frente a la contaminación ambiental y el daño de las radiaciones UV al aumentar la actividad de las enzimas antioxidantes. También reduce la respuesta inflamatoria que se produce en la piel y genera envejecimiento prematuro. Por último, es protector celular, estimulando la energía de la célula, aumentando el aporte de nutrientes a la misma y regenerandola.

La producción de melatonina  disminuye con la edad a partir de los 35 años, y es en esta edad donde es ideal comenzar a usar este tipo de productos.




El Mel13 Serum de esta línea está recomendado para todo tipo de pieles a partir de los 25 años. Protege de la contaminación ambiental y aporta iluminación. Puede ser usada de día y de noche.

Su presentación es en frasco airless de 30ml con pompa que se abre y cierra al girar de derecha a izquierda. No es la típica textura acuosa de un suero, pero es bastante liviana y se absorbe rápidamente. Tiene un leve color amarillo anaranjado que no deja rastro.

Entre los ingredientes encontramos:


  • Vitamina E: antioxidante, difumina cicatrices e imperfecciones, protege las células del daño UV.
  • Esteres de jojoba: hidrata y evita que la piel se reseque, reemplaza a las ceramidas.
  • Cera de abejas: suaviza la piel, nutre y humecta.
  • Ácido salicílico: reduce la hinchazón, limpia los poros obstruidos, suaviza y renueva la piel.
  • Coenzima q10: molécula antiage y antioxidante que evita los procesos degenerativos de la piel. 
  • Hialuronato de sodio: hidratante, penetra en la piel y es antiage, mantiene la tonicidad y elasticidad de los tejidos.
  • No tiene parabenos ni siliconas.

Los ingredientes más lindos están a partir de la mitad del listado de ingredientes. Los emolientes son los más presentes en el suero. 





La crema Mel13 Plus es un tratamiento reparador para pieles dañadas, donde regenera la piel y repara los signos de la edad. Su presentación es en pote de 50ml. Puede ser usada por pieles a partir de los 35 años. Su textura es más densa que la del suero. Tarda un poco en absorberse pero no deja sensación grasosa o pesada. También tiene el color entre amarillo y naranja del suero.

Entre los ingredientes encontramos algunos muy similares a los del suero:


  • Agua.
  • Propylene glycol.
  • Cetearyl glucoside: emulsionante
  • Glicerina.
  • Cetearyl alcohol: alcohol graso.
  • Dimeticona: silicona.
  • Escualano: aceite hidratante con una textura similar a la de la piel. Protege la barrera cutánea y mantiene la hidratación.
  • Capric triglicérido: emoliente y reparador de la piel.
  • Melatonina
  • Perfume
  • Ethylparaben y methylparaben: parabenos, conservantes.
  • Phenoxyethanol: conservante.
  • Disodium edta: evita que el producto se separe en fases.
  • Goma Xantana: espesante
  • Vitamina E
  • Coenzima q10
  • Hialuronato de sodio


También en este producto, los ingredientes que más me gustan están a partir de la mitad del listado.  Desde la marca me dijeron que la cantidad de melatonina es la indicada para ver buenos resultados. Como no tengo arrugas, no noté mejoras en ese punto. En ningún momento me sacó granos ni me irritó. La parte antioxidante no se puede corroborar. La luminosidad se notó en mi piel a los pocos días de usar ambos productos (el suero de día y la crema de noche).


Yo usé las ampollas de Isdin y me fascinaron, noté más luminosidad y más rápido, pero son más densas, tipo aceite. No me siento enamorada de los beneficios por ahora, voy a darles más tiempo y después agrego más opinión en este post.

¿Alguien conocía esta marca? ¿Probaron alguna vez alguna crema con melatonina?

Vichy Hyalu Mask y parches Micro Hyalu Patchs, colágeno del bueno.

22.4.20





Se lanzó hace tiempo, pero ahora que podemos disfrutar a libre demanda pude probar como se debe la mascarilla de Vichy LiftaActiv Hyalu Mask y los parches Micro Hyalu Patch.

Ambos pertenenecen a la linea LiftActiv Specialist, con activos dermatológicos naturales. Son antiage progresivos. 

Recordemos que las cremas con colágeno entre sus ingredientes poco hacen por la piel, la posta son los ingredientes que estimulan la formación de la misma. Eso es lo único que vale. El retinol, la vitamina C, los péptidos, todos ellos hacen que la piel genere su colágeno.

En el caso de esta linea, tiene entre sus ingredientes activos reconocidos como el ácido hialurónico (1,1%) en alto y bajo peso molecular, lo que hidrata y repone el hialurónico estimulando la generación de colágeno y elastina. También tiene extracto de ágave, que también estimula la producción natural de hialurónico y el extracto de regaliz, que impide que se degrade y, además, es antiinflamatorio.

Collagen Specialist crema de día.


En la crema de día, llamada Collagen Specialist, además de los ingredientes anteriores, encontramos biopéptidos, que son como mini proteínas que estimulan la producción natural del colágeno Tipo I y II; y vitamina C iluminadora y, que como el resto de los ingredientes, estimula la producción de colágeno.




En el caso de la mascarilla Hyalu Mask, es un tratamiento 2 en 1: hidrata y tonifica. Se coloca una capa abundante de este producto sobre la piel limpia, la dejan 5 minutos como mínimo y luego retiran el excedente con un tissue.

Pueden hacerla todas las veces que quieran, en cualquier momento del día. La crema es un gel muy suave, no se siente pegajoso. No se llega a secar del todo y cuando retiramos podemos aplicar alguna otra crema o dejar la piel como está.

Como resultado, mejora la tonicidad y elasticidad de la piel.

Los ingredientes de la mascarilla son:
  • Agua termal Vichy calmante.
  • Glicerina: mantiene la hidratación de la piel
  • Ácido hialurónico: polímero que actua como una esponja, reteniendo agua para que la piel se vea repulpada.
  • Adenosina: antiinflamatorio, regenerador, cicatrizante, mejora la firmeza y elasticidad, mejora la función barrera.
  • Glycyrrhizate: una sal que se extrae de la raíz de regaliz. Suavizante, antiinflamatorio, regulador de sebo.
  • AHA: acido citrico exfoliante y renovador de la piel.
  • Tiene siliconas

Micro Hyalu Patch.





Los parches Micro Hyalu Patch pueden usarse en la zona de las ojeras o en las líneas nasolabiales.

Se pueden ver los 160 micro conos de ácido hialurónico de bajo peso molecular que se disuelven sobre la piel, rellenan arrugas y líneas de expresión. También iluminan y revitalizan la zona.

Pueden usarse 1 vez por semana, sobre ojeras o lineas de marioneta de la boca.  




La forma de uso es la siguiente: retiran el film protector blanco y colocan el parche sobre la zona elegida. Como tiene una parte autoadhesiva, es fácil saber de qué lado va. Traten de mantenerlos lejos del contorno de las pestañas, sino pegarlo sobre la zona que tenga la arruga o depresión.

Una vez que lo aplicaron, masajeen un poco sobre el parche para optimizar el proceso de disolución de los conos de hialurónico.

Tienen que dejar el parche toda la noche  remover a la mañana siguiente. Si les quedaron marcas, masacrando se esfuman.




Los parches funcionan muy bien para momentos especiales, sino me parecen demasiado caros. La mascarilla rinde bastante y ahora tengo muchas ganas de probar la crema.

Están a la venta en farmacias. ¿alguien los probó?


© Get Glam • Theme by Maira G.