SLIDER

Ingredientes: Aceite de Tea tree para los brotes y el acné.

21.10.15


Piel grasa acné para que sirve que es como se usa productos

Uno de los grandes aliados de las pieles grasas, mixtas, que sufren de brotes o para combatir cada grano que  aparece es el aceite de Tea Tree. Hoy les cuento para qué sirve y cómo se usa:

Químicamente clasificado como aceite esencial, es extraído de las hojas de una planta llamada Melaleuca Alternifolia. Algunos de sus beneficios son:

Piel grasa acné para que sirve que es como se usa productos

Ser antibacteriano es importantísimo para evitar que la bacteria del acné se desarrolle. También reduce la probabilidad de infección, que en un grano puede significar una mancha. Es una sustancia poco irritante y que baja la inflamación y el enrojecimiento. Por último, promueve la renovación de la piel, por eso mejora las manchas existentes.

La mejor manera de usar el aceite de tea tree es sobre el grano. Como puede ser muy fuerte e irritar, siempre se recomienda agregar unas gotas en aceite de almendras o jojoba:
  •  Con la piel limpia, pero sin usar limpiadores demasiado agresivos previamente (lo mejor es usar un jabón syndet), mojamos un hisopo o un algodón con un poco del aceite rebajado en aceite de almendras o jojoba.
  • Luego, aplicamos directamente sobre el grano. Podemos frotar un poco hasta su absorción pero sólo sobre la parte de la piel afectada, nunca sobre todo el rostro.
  • Pueden agregar unas gotas a alguna mascarilla de arcilla o al jabón syndet. Con unas pocas gotas alcanza.

Como opciones disponibles, el aceite de Tea Tree de Just es genial, pero yo aproveché y compré el concentrado de The Body Shop en mi viaje a Cataratas.


La presentación es en frasco de vidrio de 10ml, con un pico que evita derrames y permite aplicar de a gotas. 

Como todos los aceites de tea tree puros, tiene un aroma característico bastante intenso. A algunas personas les encanta y otras lo odian. 

Siempre lo usé puro, aunque también funcionó de maravillas en una mascarilla. La marca recomienda colocarlo directamente sobre la piel, pero quizás lo mejor sea mezclarlo con el de almendras.

Piel grasa acné para que sirve que es como se usa productos

Durante los días de mayor brote llegué a colocarlo varias veces al día sobre las zonas afectadas y en ningún momento me resecó o irritó la piel, pero eso depende de cada una, su sensibilidad, etc. Y en el caso de tener un acné severo, si o si deben consultar con su dermatólogo.

Un tip para quienes tienen piel grasa o con tendencia al acnédespués de lavar las brochas o esponjas de maquillaje, vaporicen con un poco de agua con unas gotas de tea tree. También pueden dejar las esponjas en remojo durante unos minutos. 

Algunos de los productos que encontramos en nuestro país son:

Piel grasa acné para que sirve que es como se usa productos

  • Mascarilla vegana Tea Tree Purederm.
  • Aceite esencial corporal Tea Tree Just.
  • Aceite Puro de árbol de té Ewe.
  • Crema para el cuidado estético con esencia de árbol de té Exel.



¿Qué les parece? ¿Alguna vez probaron el aceite de Tea Tree?

Eucerin Sun Spray Toque Seco

19.10.15



Hay muchas personas a las que no les gusta la sensación pegajosa que deja el protector solar. Hay otras a las que no les gusta tener que aplicar la crema. Para esos dos grupos de quejosos (y para los hombres en especial) Eucerin lanzó su Spray Toque Seco.

El Sun Spray es un protector solar corporal en spray, transparente y que se absorbe muy rápidamente sin dejar sensación pegajosa o vetas blancas. Brinda una protección solar alta al tener un factor 50 y es apto para pieles sensibles y/o con acné. No está recomendado para niños pequeños (es recomendable utilizar uno pediátrico) y es resistente al agua.





La presentación de este producto es en spray para acelerar el proceso de aplicación. Aunque ojo, si bien se aplica más rápido y de forma homogénea, siempre hay que esparcir el protector solar con un poco de masajes. El spray es multiposición (se puede poner boca abajo, especialmente para las/os solteros que no tienen quien les pase el spray por la espalda) y continuo.

Tiene filtros solares UVA y UVB, entre ellos, octocrilato (UVB y estabiliza los UVA), homosalato (UVB), Avobenzona (UVA), Ethylexyl Salicilate entre otros. También tiene un ingrediente antiinflamatorio, licocalcón A, un antioxidante natural que protege las células de la piel en las capas más profundas y previene aún más el envejecimiento prematuro (recuerden que el protector solar es la mejor crema antiage del mercado).




Este protector no tiene color blanco, lo que por un lado es bueno pero por otro malo. Lo bueno es que no deja vetas blancas, pero por otro lado, si no vemos por donde aplicamos, podemos quemarnos /broncearnos de una manera despareja. 

Tiene una textura muy liviana, ideal para los maridos que se quejan o las personas con piel grasa, que no toleran cremas densas. Se nota que tiene alcohol y se absorbe muy rápidamente, sin sensación pegajosa y dejando una sensación refrescante sobre la piel. Tiene una fragancia muy agradable.

Antes de aplicar, agiten bien el aerosol, luego rocíen abundantemente el producto por  todo el cuerpo. Procuren colocar protector solar 20 minutos antes de exponerse al sol y reapliquen a los 90 minutos. Si bien está recomendado para usar en el cuerpo, pueden aplicar un poco de protector en las palmas de las manos y esparcir en el rostro. Procuren no tener maquillaje debajo o colocar base arriba.

El producto tiene 200ml y el SPF es 50 (muy alto). Se consigue en farmacias de todo el país.

¿Alguien ya lo probó?

#TrendingTopic: Carbón activado para tratar la piel.

16.10.15

Para qué sirve el carbón activado en cosmética
Fuente foto: pinterest


Durante siglos se ha usado el carbón activado para eliminar toxinas del cuerpo y de la piel. En la medicina natural, se utliza este ingrediente para tratar envenenamientos, limpiar el colon, alivianar problemas estomacales, combatir virus y bacterias, blanquear dientes y hasta para combatir el mal aliento. 

Desde hace poco, en USA las cremas con carbón activado se han vuelto un trending topic, es por eso que hoy voy a contarles un poco más sobre este ingrediente.



En verdad no se usa el pedazo de carbón que usamos para hacer el asado del domingo, lo que se usa es el carbón activado, con una forma de procesamiento que lo vuelve más poroso y altamente absorbente. 

El polvo de carbón absorbe miles de veces más que su propia masa las sustancias nocivas. Las toxinas, metales pesados, productos químicos y otros venenos para la piel (y el cuerpo) se ven atraídos hacia el carbón como si éste fuera un magneto y, una vez que se enjuaga el producto que lo tiene como ingrediente principal, con él se va todo.

El carbón activado estaría recomendado para pieles acnéicas, grasas o para quienes estén en ambientes con mucha polución. Si bien es un ingrediente que hoy en día tiene miles de opciones, hay que tener en cuenta que sólo realiza una limpieza superficial de la la piel y puede secar la piel o hasta irritarla.






Con este futuro furor (bah, calculo que en algún momento llegarán a nuestro país los benditos productos), decidí preguntarle a Patricia Dermer, Doctora en Química y dueña de Lidherma, qué pensaba sobre este ingrediente. Su respuesta fue simple y directa:

"El carbón activado se solía usar en las diarreas profusas como desintoxicante con algún poder bactericida.

Para la piel se recomendaban máscaras purificantes mezclando carbón con bentonita. El carbón adsorbe grasas pero es una partícula negra que puede alojarse en los poros generando una especie de “tatuaje” difícil de remover.

En este siglo dónde los activos son tan exquisitos como los tensioactivos  utilizados para la limpieza, muy suaves y que NO irritan, me parece una regresión volver a algo ya superado.

No recomiendo partículas de color oscuro para uso de la piel es también la misma razón por lo cual sólo recomiendo sombras de partículas tratadas. La micropigmentación por partículas que se alojan en los poros es muy desagradable
."

Así que ya tenemos una opinión sobre el tema del carbón para la piel. Que bueno, un ingrediente nuevo con el que no hay que obsesionarse, ¿no? Si lo dice Dermer, yo acato.

Yo tengo una esponja con un agregado de carbón de la cual les voy a hablar en estos días y tengo un jabón de Lush que compré en Chile. 





Tiene un aroma un tanto raro. Su uso es fácil: masajeás un rato entre las manos y después lavas la cara. Probé pasando el pan sobre el rostro y me pareció muy incómodo y rasposo, así que preferí usarlo de esta manera. No deja sensación tirante y remueve relativamente bien restos de maquillaje. Lo uso una o dos veces por semana, sobre todo si estuve por el microcentro o lugares con bastante polución. 

Rinde bastante, así que bien vale la inversión.

¿algún producto que conozcan?

Colorstay Gel Envy de Revlon, color intacto.

15.10.15




¿Qué más queremos que pintarnos las uñas y olvidarnos del tema por unos cuantos días? Con los esmaltes en gel se nos solucionó el problema, pero su colocación necesita lámpara y no se pueden sacar tan fácil. 

Hasta que llegaron los esmaltes simil gel. Ahí entran estos, los Colorstay Gel Envy de Revlon, que prometen durar 7 días, con brillo de gel y sin necesidad de lámpara. La marca me mandó 3 colores (yo tenía 1 de antes) y los estuve probando.

Primero lo primero: aquí ven los colores que tengo, pero en verdad estos esmaltes tienen 2 pasos: primero se coloca el color y arriba debería ir el top coat,  que viene en un envase similar de color negro con la marca Colorstay Gel Envy en tipografía negra sobre una franja blanca.


Hay 18 tonos disponibles,  además del Top Coat transparente. 

El pincel es ancho y rectangular, un verdadero placer. Llega a todos los contornos de la uña muy fácilmente y, para nosotras las brutas, deja un acabado muy prolijo.



El primer color que probé es el negro 520 Black Jack. A simple vista parece negro, pero según cómo le de la luz, se ve un leve brillo azulino. Sobre la uña no se nota el azul ni el brillo, sino que queda perfectamente negro.

Con 2 capas queda así de intenso, sin transparencias ni pinceladas marcadas. El esmalte es muy liviano y seca rápido. No tiñe la uña y se retira fácilmente con un poco de quitaesmalte.
  

Por otro lado, el tono 440 Wild Card, el famosísimo azul cerúleo de El Diablo se viste de Prada, el color de la temporada, ya que todas las marcas de esmaltes lo tienen en su carta de colores. (soy feliz, es uno de mis tonos preferidos).

 

El color es bien pleno. No tiene glitter y queda bien brillante.  Con 2 capas queda uniforme y no quedan pinceladas o transparencias. Aunque en el azul es más díficil, tampoco tiñe.



El tono 620 Roulette Rouge es un clásico color rojo carmesí. Hay que mirar con detalle, pero también se puede ver un reflejo azulino en el frasco.


Sobre la uña, al igual que pasa con el tono negro, tampoco se nota el tono azulino, sino que queda un color bien rojo. No tiene glitter ni brillo.

Debo reconocer que es el color que menos me duró de todos sin el top coat (5 días), pero es uno de los más lindos.

Al retirarlo (y sin haber usado base) tampoco tiñe la uña.



Por último, el tono más bridal de todos: 020 All or Nothing, una mezcla entre off white y rosa hiper claro, según el fondo donde saque la foto se puede ver esa diferencia. Lo bueno es que no es un blanco puro, que oscurecería mucho la piel de las manos, sino que es más sentador.


Como todos los colores tan claros, necesita al menos 3 capas para quedar uniforme, sin transparencias o pinceladas. Es un tono excelente para una francesita.


Muchos de estos los usé sin top coat y aguantaron muchos días casi intactos. Deben ser usados con el segundo paso para que duren 1 semana, pero por donde vivo no pude encontrar el top coat, así que me sirvió para el testeo. Finalmente, terminé comprándolo en Jumbo y ahí si pude comprobar que cambian mucho el brillo de los colores y la duración. 

El top Coat es un poco más denso que el resto de los esmaltes. Tarda un poco más en secar pero agrega brillo  y duración. Probé usándolo con otros colores de otras marcas y en algunos tonos noté que los "derretía" (?).

Resumiendo: tienen buena duración (5/7 días, según el trabajo manual de cada una) y buen brillo. El pincel es un placer. Tiene una buena carta de colores. 

¿alguien más los probó?


La protección solar en el contorno de ojos.

13.10.15



Que levante la mano la que no ha sufrido cuando el protector solar se le mete en los ojos.
Siempre hay alguna a la que semejante desgracia no le pasó, pero les cuento que no hay cosa más horrorosa que agarrarte los dedos con una puerta y que se te meta el protector en al ojo. Para lo primero no hay mucha solución, pero para evitar quedar con los ojos en compota tengo una solución:

El secreto es colocar en la zona del contorno un producto que no migre, o sea, que no se corra. La solución es usar una barra, que generalmente está recomendada para usar en los labios, en la zona de la ojera y patas de gallo (tampoco se copen y lo pongan en el lagrimal).

Mis dos productos preferidos son las barras de La Roche Posay y la de Isdin. Creo que LRP también tiene una barra más grande, pero estas también sirven. Igualmente, ante la duda, consulten a su dermatólogo/oftalmólogo de confianza.


 


La barra de Isdin es más densa y un poco más difícil de esparcir, la de La Roche es mas liviana y deja una sensación más sedosa. Ninguna de las dos migra, ni tampoco me ardieron los ojos después de colocarlas, nunca de los jamases.

Uso cualquiera de estas dos barras colocándolas en la zona de la ojera y patas de gallo antes del maquillaje y, si estoy mucho tiempo al aire libre, reaplico a los 90 minutos. Una vez aplicado, presiono un poco con los dedos. También pueden usar estos sticks en la zona del bozo, sobre todo después de depilarse.

Tampoco olviden usar unas gafas bien amplias, para evitar fruncir los ojos por el sol, y protector solar en todo el rostro.

¿Conocían este #beautyp?



Neutrogena Ultra Light, hidratante nocturno

12.10.15


Que nunca falte una hidratante, tengas la edad que tengas. Para quienes necesiten una opción simple y accesible, Neutrogena tiene la Ultra Light, en este caso, nocturna.

Esta crema, Ultra Light nocturna, es una hidratante para todo tipo de pieles, pero especialmente las secas. Puede llegar a ser un tando densa para pieles grasas. Como su nombre indica, lo mejor es utilizarla a la noche, ya que no cuenta con SPF y tiene un agregado de ácido glicólico que estimula la renovación celular. Muchas veces digo que es lo mismo usar una crema de noche en el día, pero este no es el caso: el ácido puede generar una sensación de ardor y no se recomienda exponerse al sol sin protección solar o con esta crema recién colocada. Igualmente, es hipoalergénica y no comedogénica.

La presentación es en pote de 50gr con tapa plástica plateada. Tiene una textura un poco densa. Al aplicarla se extiende fácilmente, pero tarda un poco en absorber. Deja la piel hiper sedosa y con una especie de fina capa. Al ser nocturna no importa tanto que deje la piel brillante, pero lo comento como al pasar. Tiene un perfume muy agradable pero un poco fuerte.


Tiene algunas siliconas, emulsionantes y conservantes, pero dentro de los 10 primeros ingredientes encontramos a la glicerina, la silica y el ácido glicólico:

  • Glicerina: es  suavizante y un potente humectante capaz de atraer agua hacia la epidermis.
  • Silicio: reorganiza las membranas celulares, haciéndolas más resistentes a los radicales libres. Además, colabora en mantener la hidratación de la piel.
  • Ácido glicólico: es un alfa hidroxi ácido de bajo peso molecular, lo que significa que penetra más profundamente que otros. Exfolia suavemente la piel, elimina manchas y líneas de expresión, humecta y protege.
  • Cera alba: tiene propiedades antiiflamatorias y cicatrizantes. Es un excelente emoliente
  • Urea: impide la pérdida del agua a traves de la piel y promueve la descamación de las células (genera una renovación).
  • Cáscara de arroz: no sólo es un buen filtro solar, sino que también es un muy buen exfoliante.

Como habrán leído, parece una crema muy buena; hidrata y promueve la renovación celular. Quizás algunas quieran acompañarla con alguna otra crema un poco más potente, pero las pieles jóvenes pueden usarla sola.

El ácido glicólico está dentro de los primeros 10 ingredientes, por lo que algunas pieles pueden llegar a sentir un leve ardor al colocarla. Si ese es su caso, apliquenla en días alternados durante una o dos semanas. Y no se olviden del protector solar al día siguiente.

Es una buena opción buena, bonita y barata.

¿alguien la probó?

Bold Lacquer by Grow Luscious de Revlon a examen.

9.10.15



Hoy les traigo las fotos de la máscara de Revlon, Bold Lacquer by Grow Luscious, un producto que promete alargar pestañas y aportar volumen.

Empezamos por el cepillo, que tiene un tamaño grande y recto, con un poco de punta para retocar las pestañas internas e inferiores. Las cerdas son bien tupidas y permiten tomar bien el pelo para aplicarle las fibras que van a permitir alargar y dar volumen.




Con respecto a su fórmula, la familia de máscaras Grow Luscious tiene un fitopéptido entre sus ingredientes que acondicionan y fortalecen el pelo para complementar el ciclo de crecimiento.  Es ideal para quienes tienen miedo de dañar las pestañas o para pestañas débiles.

La textura de la máscara es bastante liviana, no van a conseguir pestañas pesadas. Con una sola capa se nota cierta curva en las pestañas y bastante alargamiento, pero no hay volumen. El color es negro pero no muy intenso, sino más bien natural. Si quieren volumen van a tener que aplicar dos o más capas u otra máscara, ya que este producto alarga y curva principalmente.




El producto se seca rápido y permite aplicar la segunda capa sin necesidad de esperar mucho tiempo entre capa y capa. No es muy aguada, sino más bien tirando a seca.

Ya con dos capas se puede ver el tono negro bien intenso. Las pestañas se alargaron mucho y la curva está bien marcada. Hay que tener cuidado con las fibras que se adhieren al pelo porque pueden generar un efecto de escamas o patas de araña. 





Aguanta bastantes horas intacta sin deshacerse ni migrar sobre la ojera. La curva se mantiene todo el día aunque si son de tocarse mucho los ojos pueden mancharse un poco o perder fibras.

Se retira bien con desmaquillante bifásico o con solución micelar (tengo la versión en base a agua).



  • Resultado: natural, aunque con varias capas pueden generar un efecto más dramático. Las pestañas se alargan y curvan, pero el efecto es natural e ideal para el día a día.
  • Ideal para: pestañas cortas o rectas.
  • Cuidado: puede generar escamas si colocan muchas capas.
se consigue en Farmacity, Falabella y demás perfumerías.
¿qué me dicen del resultado?


© Get Glam • Theme by Maira G.