SLIDER
Mascarillas y un Serum para luminar y nutrir nuestra piel por Purederm.
17.1.23
- Agua
- 1,2 hexanediol: humectante, solubilizarte y acondicionador de la piel.
- Hialuronato de sodio: atrae y retiene la humedad, por lo que puede ayudar a reducir la resequedad. Como no es un aceite, puede servir para pieles grasas porque no bloquea poros. Mejora los efectos de otros ingredientes (en otras cremas en este caso).
- Ehtylhexylglycerin: conservante y emoliente.
- Bakuchiol, la opción natural al retinol
- Colágeno vegano para acondicionar la piel
- Berry Complex, con açaí, goji, blackberry, moras, entre otros para conseguir un efecto antioxidante muy potente.
- Triple ácido hialurónico: varios pesos moleculares para aportar hidratación, efecto antiage, firmeza y repulpante.
- Limpien y tonifiquen la piel.
- Retiren la lámina superior y la inferior.
- Apliquen sobre el rostro y alisen la superficie. La parte blanca tiene que estar en contacto con la piel y la plateada hacia afuera.
- Usen durante 20 o 30 minutos.
- Masajeen el producto restante hasta que se absorba por completo.
- Glicerina: humectante y protectora. Mantiene la hidratación.
- Ácido ascóbico: vitamina C pura. Antioxidante, anti manchas, antiage, estimula la producción de colágeno y elastina.
- Nelumbo nucífera: elimina las células muertas, limpia y mejora la piel.
- Hialuronato de sodio: atrae y retiene la humedad, por lo que puede ayudar a reducir la resequedad; ácido hialurónico hidrolizado hidratante que queda sobre la superficie; ácido hialuronico acetilado regenerador y antiage.
- Extracto de flor de naranja dulce: antioxidante.
- Sumbucus nigra: antioxidante, antiinflamatorio, nutritivo.
- Lilium tigrinum: acondicionador.
- Flor de mayo: cicatrizante.
- Magnolia: antioxidante, antiinflamatorio, aclara manchas.
- Arginina: antiage, regenerador, cicatrizante.
- Tiene perfume y alcohol graso emoliente.
- Sobre piel limpia y seca.
- Los colocan en el contorno de ojos y alisan para que no queden burbujas.
- Dejan durante 20 a 30 minutos.
- Cuando retiran masajean el excedente y sellan con alguna crema.

- Vitamina C antioxidante, aclarante y antiage.
- Extracto de ananá: enzimas exfoliantes y antiinflamatorias.
- Algas rojas: hidratantes, protectoras, nutritivas, evita la deshidratación.
- Triple ácido hialurónico: hialuronato de sodio: atrae y retiene la humedad, por lo que puede ayudar a reducir la resequedad; ácido hialurónico hidrolizado hidratante que queda sobre la superficie; ácido hialuronico acetilado regenerador y antiage.
- Pachyrhyzus: antimanchas, iluminador, antioxidante.
- Coliflor: antiage, regenerante, nutritivo.
- Malva: antiinflamatorio, emoliente, hidratante.
- Toronja: exfoliante e iluminador.
- Carambola: antioxidante.
- Ácido ascórbico: vitamina C pura, iluminadora, antiage, estimula la producción de colágeno y elastina.
- Alantoína: renovador, calmante.
- Tiene perfume. No tiene alcohol
- Carob: antiage, anti lineas de expresión, acelera la regeneración por stress.
- Punica: antioxidante, mejora la textura.
- Extracto de sandía: estimula la producción de colágeno y elastina, tiene muchas vitaminas antiage y antioxidantes, revitalizante y antimanchas.
- Péptidos varios: aumentan la producción de colágeno y elastina. Efecto botox, antiage, cicatrizantes, reparadores, reafirmantes.
- Extracto de durazno: emoliente.
- Litchi: antiage, antioxidante.
- Hibisco: unifica el tono, exfoliante.
- Camelia japónica: antiage, antiarrugas.
- Rosa: antiinflamatoria, antioxidante.
- Berry complex: con açaí, goji, blackberry, moras, entre otros para conseguir un efecto antioxidante muy potente
- Frutilla: exfoliante y tonificante.
- Lavanda: antiinflamatoria, cicatrizante.
- Romero: renovador, antioxidante.
- Tomillo: calmante, antiinflamatorio.
- Tiene perfume.
- Bentonita y kaolina: limpian los poros, exfolian.
- Extracto de vinagre: ácido málico antibacteriano, retira el exceso de sebo.
- Sandia: hidratante, estimula la producción de colágeno y elastina.
- Berry Complex: con açaí, goji, blackberry, moras, entre otros para conseguir un efecto antioxidante muy potente.
- Frutilla: exfoliante y tonificante.
- Extracto de tomate: reduce la producción de sebo, antioxidante, antimanchas.
- Granada: antiage y antioxidante.
- Calamina: antiacné y antimanchas.
- Alantoina: renovador, calmante.
- Tiene fragancia
Coony Enzyme Cleansing Powder, limpieza diaria exfoliante.
3.3.21
Hay un tipo de exfoliación química mucho más suave que los ácidos y se trata de las enzimas. En verdad, las enzimas son aminoácidos que aceleran procesos, y en este caso, en la piel. Desde hace unos días estoy probando este nuevo producto de Coony, Enzyme Cleansing Powder, un limpiador en polvo con este ingrediente.
Las enzimas descomponen la proteína de keratina que hace las veces de pegamento entre la capa de células muertas que se encuentra en nuestra epidermis. Capa que es responsable de la falta de luminosidad y de que nuestro tono no sea uniforme, que parezca grisáceo y apagado. Mejoran la apariencia de las manchas y con el uso continuado dejan la piel se nota más suave y las cicatrices más leves. Y por si fuera poco, además de limpiar estimulan la formación de colágeno y elastina, además de reparar el daño producido por los rayos UV. La tolerancia de este tipo de ingredientes es mejor que a los alfahidróxi ácidos.
Este proceso de exfoliación es gradual y natural, porque aceleran el proceso sin alterar la función barrera. Si bien es más superficial que otros peelings, funciona perfectamente en todas las pieles. Puede ser usado por pieles maduras, secas.
Este producto de Coony, Enzyme Cleansing Powder, es un polvo de limpieza formulado con un 99% de ingredientes naturales a partir de enzimas fermentadas de origen vegetal. Está hecho en base a probióticos y se adapta a todo tipo de piel para ser usado todas las noches.
Su presentación es en un frasco de plástico opaco de 50gr. El polvo es blanco con algunas partículas de tono amarillo. Es leve, de gránulos ultra finos. No hace mucha espuma. Es importante que antes de usar el producto, retiren un pequeño taponcito que se encuentra debajo de la tapa principal.
Su forma de uso:
- Sobre la piel sin maquillaje. Pueden hacer una primera limpieza con agua micelar, leche o aceite si hacen la doble limpieza coreana.
- Humedecen la cara y manos con un poco de agua.
- Colocan un poco de polvo (no es necesario mucho, el tamaño de una uña alcanza) en la palma de la mano y frotan hasta que se genera una suave espuma.
- Una vez que se formó dicha espuma, la masajean en el rostro de una manera suave, sin presionar mucho. Yo lo hice en un primer momento durante 20 segundos y ahora estoy haciéndolo 30.
- Enjuaguen.
- Pueden seguir con la rutina de cuidados.
- Mannitol: agente de fijación, hidratante, humectante.
- Sodium cocoyl glutamate: tensioactivo y agente limpiador.
- Sodium lauroyl glutamate: tensioactivo.
- Maltodextrina: estabilizante.
- Betaina: hidratante.
- Hydrated silica: espesante, blanqueador, agente limpiador.
- Threhalosa: ingrediente que permite que la piel retenga más humedad.
- Lactobacilo de la pulpa de granada: exfoliante enzimatico, elimina la capa superior de la piel que puede retener exceso de sebo.
- Alantoína: cicatrizante, estimula la renovación de la piel. Puede ser usada en pieles grasas, con acné, secas y sensibles.
- Papaína: enzima exfoliante, regeneradora, hidratante, suavizante. Devuelve el tono uniforme.
- Dipotassium glycyrrhizate: mejora la apariencia de la piel seca o dañada.
- 1,2 hexanediol: emoliente, humectante.
- Disodium edta: potencia la efectividad de los conservantes.
- Sodium ascorbyl fosfate: derivado de la vitamina C, que estimula la formación de colageno y elastina, aclara las manchas y es antioxidante.
- Gluconolactona: refuerza la barrera de la piel, estimula la luminosidad, reduce las señales de envejecimiento, no irrita, es antioxidante.
- Chlorella minutissima: alga regenerativa, antiage.
- Centella asiática: mejora la hidratación, regeneradora, retrasa la aparición de arrugas.
- Aloe vera: antiinflamatorio, retiene la hidratación.
- Noni: regenerador.
- Butylene glicol: potenciador de la penetración cutánea.
- Glicerina: hidratante
- tiene fragancia.
- No tiene parabenos.
- No está testado en animales.
El método coreano de las 7 capas de tónico.
15.2.21
Más de una vez escribí sobre el 7 skin method, un truco de la rutina coreana para mantener la hidratación de la piel pero nunca le hice un post exclusivo. Pueden leer acá sobre cómo elegir un tónico, ahi adelanté algo. Pero esta técnica merece su posteo destacado.
El 7 skin method consiste en aplicar siete capas de tónico consecutivas para hidratar profundamente nuestro cutis sin dejar una sensación grasa. Puede usarse en todos los tipos de piel, especialmente las secas, tanto en la rutina diurna como la nocturna y es apta para todas las edades.
Para hacerlo hay que tener en cuenta el tónico que vamos a usar: tiene que ser más que nada hidratante o calmante, no tiene que tener alcohol ni ácidos queratolíticos, astringentes o matificantes. También podemos usar esencias o agua termal.
El método es super simple:
- Lavan la piel.
- Vaporizan o aplican con las manos o pads el tónico.
- Esperan a que se absorba un poco, no es necesario que se seque del todo.
- Vuelven a colocar el tónico y esperan otra vez.
- Y así hasta llegar a las 7 capas
- Por último, aplican un suero y crema hidratante o aceite.
Trending Topic: Slugging ¿qué es y cómo se hace?
15.11.20
El término slug en inglés quiere decir "babosa", pero tranquilas, no hay ningún animalito incluido en esta tendencia, más vieja que la humedad y pero refritada.
Originada en Corea, el slugging consiste en ponerse vaselina en la cara antes de ir a dormir. ¿Vieron cuando se ponen vaselina en los labios? Bueno, esto vendría a ser lo mismo pero en toda la cara.
¿Y cómo se hace? Simple:
- Te limpias la cara como todas las noches, te pones todos los productos de tu rutina o solo algún suero de ácido hialurónico.
- Al finalizar, te pones una capa de vaselina.
- Ojo, no mucho, lo mismo que te pondrías de crema. Podes ponerte más? Si, pero es mejor empezar de a poco. Listo el slugging.
- La idea principal de todo esto es crear una barrera física que asegure que tu piel retenga la humedad.
La vaselina, aceite mineral o petrolatum forma una capa sobre la piel y evita que se pierda la humedad transepidermica (TEWL), además de proteger, ayuda a que la barrera natural se repare. La piel se nota y se ve repulpada y retiene mejor la humedad. Como la vaselina/aceite mineral/petrolato no hidrata ni penetra, la piel hace su trabajo. Si quieren agregarle un plus, pueden probar con Aquaphor de Eucerin, que es vaselina con el agregado del pantenol regenerante.
Este tipo de técnica no es indicada pera pieles oleosas o acnéicas. Aunque la vaselina no es comedogénica ni tapa los poros, puede atrapar células muertas o sebo que si puede llegar a tapar los poros y generarte un brote de tamaño sideral. Si puede ser ideal para pieles secas pero, como siempre les digo, lo mejor es consultar con un dermatólogo antes de probarlo.
Si el uso de vaselina o aceite mineral asusta, siempre se puede optar por un aceite vegetal como el de rosa mosqueta o alguna crema bien oclusiva como de lata azul de Nivea, la Skinfood de Weleda o además del Aquaphor.
Más allá de esta nueva etiqueta, es algo que muchas venimos haciendo hace rato al sellar la rutina con un aceite o usar Skinfood en invierno. En mi piel funciona genial, pero creo que en pieles acneicas puede generar un desastre.
Para probar algo "nuevo" decidí usar vaselina al principio y después el Aquaphor. Ojo, la vaselina de uso cosmético, al ser un derivado del petróleo poco tiene que ver con el líquido viscoso que se puede usar en mecánica: para poder usarse sobre la piel tiene que pasar por una serie de procesos que lo purifican y diferencian del que se usa para... no sé... ponerle a un avión.
La cuestión es que decidí probar esta técnica una noche, pensando en que me iba a despertar con la cara llena de aceite, granos y puntos negros. Nada de esto pasó. La piel seguía igual pero más luminosa, repulpada, como recién hidratada. Claro, yo siempre uso aceite para sellar mis rutinas, así que esto no era novedad.
Así que ahí se nos cae el relato: no es nada nuevo Si quieren probar la tendencia, adelante. Si le tienen miedo a la vaselina, les recomiendo usar la Skinfood o aceite de Rosa mosqueta. Afuera lo hacen con el pote de Vaseline, pero acá no se vende, así que tenemos que buscar productos similares como el Aquaphor de Eucerin.
Alguien lo probó?
La foto que abre este post es un comercial de la marca Vaseline donde muestra el slugging
Limpieza con paño k-beauty ¿usamos toalla, paño o muselina?
25.11.19
Si hay algo que no puede faltar en una limpieza como todo ritual de skincare coreano es el paño, una tela que limpia y genera una leve exfoliación.
El desmaquillaje puede hacerse con solución micelar, toallitas, algodón con leche desmaquillante. Y una vez que la piel no tiene rastro de maquillaje, ahí limpias: con aceite, jabón o leche de limpieza. Si usan aceite o leche, les recomiendo probar el método del paño: el resumen de este método coreano es que aplican el producto, masajean y retiran con una toalla humedecida.

¿Mi consejo? ir de menos a más. Probar con lo más delicado e ir viendo como reacciona la piel. Si se lo aguanta, podemos subir la "fricción". Lo ideal es que no irriten la piel, así que no fuercen si algo no va. Recuerden que al irritar la piel solo estimulamos que las manchas se noten más, podemos alterar la barrera natural y eso nos lleva a una deshidratación.

Esta es una nueva sección, que llamé Desde IG, donde voy a usar fotos de Instagram y explayarme en temas que quizás en esa red social tengo que resumir. Así que acá van a leer un poco más y va a ser más fácil buscar la información por etiquetas.
Esencias coreanas: Kiehl's y L'Occitane tienen sus opciones.
18.2.19

- Vitamina C Activada (3-O-ethyl Ascorbic Acid), un derivado de la vitamina C que ayuda a reducir de manera visible las manchas oscuras y prevenir la formación de nuevas manchas en la piel.
- Sodium citrate: nivelador del pH, antioxidante y preservante.
- Glycyrrihizate de dipotassium: es una sustancia que se encuentra en la raíz de regaliz. Mejora el brillo, claridad y el tono de la piel. También es antiinflamatorio y calmante.
- Acido salicilico: limpia profundamente la piel, evitando que se formen puntos negros.
- Antiinflamatorio, regenerador, mejora la apariencia de la piel.
- ProXylane: estimula la producción de glucosaminoglicanos, moléculas responsables de evitar la pérdida de agua d ella piel.
- Extracto de abedul blanco: restaura hidratación y los nutrientes de la piel.
- Lavanda: hidratante, protector, regenerante.
- Mica sintética: aporta luminosidad cosmética.
- Naranja Amarga: descongestivo, antiinflamatoria, iluminador.
- Extracto de raíz de peonía: antioxidante, similar a la vitamina E, previene oxidación de los lípidos de las células epidérmicas.
Trending topic: ampollas cosméticas, belleza flash.
9.12.18
Hay opciones para todos los gustos: antiage, hidratantes, antioxidantes, tensoras... será cuestión de elegir la que mejor vaya con las necesidades de nuestra piel.
Las aplican en cara, cuello y escote, antes de las cremas hidratantes. Extiendan el líquido y masajeen hasta que se absorba. Pueden usarlas de día, noche o en ambos momentos.
Si bien las ampollas tienen poco líquido, en el común de los casos no vamos a usar todo el contenido de la botella, así que podemos usar la mitad a la mañana y el resto a la noche o al día siguiente (según la necesidad de nuestra piel o la rutina que llevemos). Podemos guardar la botella en una ziploc, en la heladera o, como es mi caso, pueden usar la tapa de las ampollas de Isdin para todo. También pueden dejar la ampolla en un frasco cerrado de mermelada/café. Pero lo ideal es que usen el líquido dentro de las 24/48 horas, no más.
Lo bueno de esta presentación es que podemos usar las ampollas de manera diaria o de vez en cuando sin tener que prestar atención a la oxidación o deterioro de los activos de la fórmula.
¿Probaron alguna ampolla? ¿Cuál es su preferida?
¿Cómo elegir un tónico?
30.11.18
- En una época se decía que el tónico ayudaba a nivelar el pH de la piel después de una limpieza intensa/exfoliación/con sulfatos. El problema es que todo lo que ponemos altera el pH y en una piel "normal" podría restaurarse en cuestión de minutos, así que es relativo. Lo nivela? si, puede ser. Es necesario que lo nivele? no, la piel lo puede hacer sola.
- También el tónico ayuda a retirar restos de limpiadora que no hayan sido debidamente removidos. Y en el caso de vivir en una zona con sarro, el tónico es de gran ayuda para que no queden restos.
- Algunos son tonificantes, estimulan la circulación de la piel y aumentan el riego sanguíneo.
- La piel húmeda recibe mejor los ingredientes de los tratamientos, así que colocar el tónico ayuda a mantener la piel con cierto nivel de agua.
- Algunos tónicos tienen aromas estimulantes y/o relajantes, lo que contribuye a una experiencia más sensorial.
- Si no tienen alcohol, también podemos utilizarlos como brumas refrescantes a lo largo del día.
- Tónicos hidratantes: los mejores son los hidrolatos. También pueden buscar opciones que contengan glicerina, ácido hialurónico, agua de rosas, agua de arroz, propilene glicol. Pueden ser usados por todos los tipos de piel, no solo las secas.
- Tónico calmante: son ideales después de una limpieza agresiva (con sulfatos) o exfoliación. Algunos pueden tener alcohol, que en este caso mejora la penetración de activos. Busquen opciones con caléndula, pantenol (vitamina B5), alantoína, bisabolol. El agua termal es una opción perfecta que puede usarse en esta categoría.
- Tónico exfoliante: tienen alfa hidroxiácidos, betahidroxiácidos, etc. Los ingredientes pueden ser glicólico, láctico, salicílico, gluconolactona. Consulten con sus dermatólogas si pueden usarlos durante todo el año.
- Tónico astringente: remueven el sebo de la piel y muchas veces son comercializados para pieles grasas. Son muy agresivos y si son mal usados pueden generar efecto rebote/resequedad extrema. Es preferible ser cautas y mirar las otras opciones, salvo que un dermatólogo nos lo indique.
- 2 cucharadas de flores de manzanilla (30 g) también pueden usar flores de caléndula.
- ½ taza de agua (125 ml)
- Pongan las flores de manzanilla en una taza de agua hirviendo y tapa la bebida.
- Dejen que repose 10 minutos y cuélenla.
- Coloquen en un frasco esterilizado con o sin vaporizador.
- Guarden en la heladera y usenla a la brevedad. No dura más de 1 semana.