SLIDER
¿Para qué sirve la terapia con luces LED en la piel?
25.12.23
La terapia con máscaras LED es la aplicación de luz, en cierto rango de intensidad, para obtener un resultado específico en nuestra piel. Estos aparatos funcionan mediante la producción de fotones que, usando la luz como medio, penetran la dermis y estimulan la producción de colágeno y elastina además de estimular la microcirculación.
A diferencia de la luz solar, que contiene todos los colores de luz (rojo, naranja, azul, amarillo, indigo, violeta, infrarrojos y ultra violeta), la terapia LED implica usar un color específico y aislado durante 20 o 30 minutos todas las noches, una vez por semana o cuando quieran, pero siempre con constancia.
A continuación les cuento para qué sirve cada color:
Luz roja
Es perfecto para usar con todos los problemas de la piel. Ayuda a las células a producir más energía para que puedan realizar sus funciones normales, mata bacterias, reduce inflamación, previene el envejecimiento prematuro.
También trata arrugas porque estimula la producción de colágeno y elastina hasta 5 veces, también el acné, hiperpigmentación, manchas de la edad, flacidez, rosácea y quemaduras solares.
Cercana a la luz infrarroja
Aumenta el flujo sanguíneo y aumenta la regeneración celular. Mejora la curación de heridas. Penetra más profundamente que la luz roja para tratar el tejido debajo de la piel como las articulaciones, músculos, etc.
Luz azul
Es la indicada para el acné porque esteriliza bacterias y reduce inflamación. Es calmante y lo mejor es usarla en combinación con la luz roja.
Cuidado: la luz azul puede aumentar la tasa de envejecimiento y daña la vista, es por eso hay que usar unos anteojos protectores o que la máscara no esté cerrada en la zona.
Luces ambar, amarilla, violeta y verde.
- Verde: es regenerador para pieles maduras. Reduce la hiperpigmentación, reduce líneas de expresión
- Ambar: es una terapia parecida a la de la luz roja. Se usa para el enrojecimiento, reducir capilares rotos, inflamación.
- Amarilla: Se mejora la textura y calidad de la piel.
- Violeta: se consigue poniendo luz azul y roja al mismo tiempo. El efecto es igual a los efectos de ambas luces. Reduce la inflamación, antienvejecimiento.
Resumiendo: la luz LED roja es una de las mejores opciones, sin importar cual sea el problema de la piel. Además, es un tratamiento relajante y calmante del stress.
Pero el secreto como siempre es ser constante con los tratamientos de la piel, ya sea cremas, protección solar, tomar agua, limpiar a la noche y consultar con un dermatólogo.
Makeup para una Navidad brillante y en tendencia.
22.12.23



Y estos son algunos de los productos que pueden usar para conseguir alguno de los looks.
- Paleta Shine Bright Avon
- Labial Retro Matte Liquid Lip Colour Ruby Phew MAC
- Delineador liquido rojo Avon Color Trend
- Sombra en crema verde Metallic Eyeshadow Extreme
- Sombra plateada Heburn
- Delineador líquido negro Natura Faces.
- Máscara de pestañas Divine Lashes de Max Factor
- Iluminador High’Light Rimmel London.
Cofre de Navidad de Estée Lauder.
19.12.23
- Péptidos antiage: Advanced Tri peptide complex que estimula la producción de colágeno y elastina, alisa las arrugas y reafirma. Encontramos el argireline (un ingrediente simil botox) y otros dos que estimulan a las células a trabajar como si fueran las que están en una piel joven.
- Filtros solares: avobenzona, octysalate y octocrileno.
- Varios antioxidantes: como un derivado de la vitamina C antimanchas, estimula la producción de colágeno y elastina. También cafeína, vitamina E, entre otros.
- Hialuronato de sodio que retiene la hidratación de la piel.

- Antioxidante.
- Fortalece la función barrera.
- Reduce líneas y arrugas.
- Aporta firmeza, elasticidad y luminosidad.
- Reduce poros.
- Hidratante.
Ingredientes: paso a paso para empezar a usar retinol.
18.12.23
El retinol es una estrella de la cosmética que todas amamos y queremos usar. Pero para hacerlo tenemos que seguir un paso a paso. ¿Y por qué es necesario? Porque hay que incluirlo de una manera que evite irritación, resequedad y hasta manchas por irritación. Este ingrediente, que vamos a amar, merece respeto pero no miedo.
Lo más importante: siempre hay que consultar con un dermatólogo antes de empezar a usarlo. Hay productos con concentraciones bajas que se venden en supermercados, pero los que son más potentes necesitan el seguimiento de un profesional.
¿Qué es y para qué sirve el retinol?
Este derivado de la vitamina A penetra en las capas más profundas de la piel, renovándola, estimulando la formación de colágeno y elastina para combatir el envejecimiento, mejora la textura, es antimanchas, entre otros beneficios.
Existen varios tipos de retinoides algunos más potentes que otros. Los que van a encontrar de venta libre son los más suaves.
De más potente a más suave: retinaldehido, retinol y los ésteres (retinyl propionate, retinyl acetate, retinyl palmitate).
En Argentina, la concentración más alta de retinol permitida para venta libre es de 0,3%. Pero que sea de venta libre y que podamos encontrar hasta en el supermercado no quiere decir que se pueda incorporar a la rutina como una crema más.
¿Cómo incluirlo en nuestra rutina?
Para evitar irritación, sobre todo en una piel que nunca lo usó, hay que tener algunos datos:
- La piel tiene que estar acostumbrada para que no se reseque o irrite.
- Algunos retinoides pueden usarse durante todo el año.
- Lo ideal es empezar a usarlo en invierno. Algunos especialistas dicen que si lo empezaste a usar en esa época podes seguir usándolo durante el verano. Pero siempre, ante la duda, consulten con un profesional.
- Usando el retinol es obligación usar protector solar al día siguiente.
- Si van a salir de vacaciones y van a tomar sol, deben discontinuar el uso una semana antes.
- Siempre empezar con retinoides más suaves e ir aumentando concentración a medida que terminamos el producto anterior.
- Se coloca sobre rostro limpio y seco, antes de cualquier otra crema de tratamiento.
- Después de colocarlo pueden usar una hidratante.
- Eviten el contorno de ojos y labios.
- Los primeros días tenemos que usarlo 2 o 3 noches por semana en días separados.
- A la semana, y si nuestra piel no se irritó, podemos aumentar la frecuencia de uso.
- Ya en la tercera semana podemos usarlo todos los días.
- Retinol as+ Lidherma
- Retinal Intense Isdin
- Vansame Plus
- Retinol Idraet.
La Navidad 2023 según L’Occitane .
17.12.23
- Sparkling Leaves: envases verdes. Productos inspirados en la frescura de las hojas del Olivo Provenzal.
- Powered Shea: envases con rojo. Productos con notas amaderadas del árbol del Olivo Provenzal.
- Rose & Peach (rosa): dulce y primaveral con notas de rosa y durazno.
- Almond Flowers: con notas de las flores del árbol de Olivo Provenzal.
Esta es la bolsa que se entrega con la compra, también tiene el diseño de toda la colección navideña 2023.
Isdin FusionWater Magic, más liviano y antioxidante.
14.12.23
- Nueva combinación de filtros solares.
- Textura imperceptible, ultra liviana y que parece que no llevas nada puesto. Mantiene la base acuosa y de fácil aplicación.
- Un extracto de alga mediterránea (Porphyridium Cruentum) con alto contenido de ingredientes antioxidantes que forman un escudo celular de defensa.
- Alta protección UVA, UVB, luz azul y rayos infrarrojos.
- No irrita los ojos.
- Tolerancia óptima.
- Oil control.
- Sea Friendly.
- Ethyexyl salicilate filtro UVB.
- Uvinul T (UVB) filtro de última generación que aporta la mayor protección de todos los filtros UVB
- Uvinul A Plus (UVA y UVB)
- Avobenzona (UVA)
- Enzulizole (UVB y UVA).
DieciochoSkin de María Cher.
13.12.23
Inspirada en el perfume icónico de la marca, DieciochoSkin es una colección de cuidado facial de Maria Cher. Es la simplicidad y esencia de autenticidad llevada al skincare.