SLIDER

Los 9 puntos para una iluminación perfecta.

14.1.13

Paso a paso los 9 puntos


No podré esfumar perfectamente una sombra ni pintarme los labios dentro de su contorno, pero al menos puedo decir que mi especialidad (?) es la iluminación. Colecciono iluminadores como mis hijos coleccionan figuritas y no tengo miedo de usarlos ya sea a las 8 de la mañana o a las 10 de la noche. 

Pat McGrath, una maestra del maquillaje y quien ideó este tipo de iluminación, siempre aplica estos 9 puntos: dos puntos en los lagrimales, otros dos en el punto más alto de las cejas, uno debajo de los labios y otro en el arco de cupido; un poco más de un punto (¿una línea?) sobre el hueso del pómulo y también en el centro del tabique.

Paso a paso
 
Los 9 puntos no son novedad, Kevin Aucoin ya los habia mostrado en su libro junto con las correcciones oscuras. Si uds. no se animan a tanto pueden iluminar 2 o 3 puntos, pero estos 9 son los que ella siempre utiliza en sus maquillajes internacionales.

Si no tienen iluminadores pueden usar alguna sombra blanquecina, dorada o un poco brillante en reemplazo, todo sirve. Yo, como soy una enfermita de este tema, tengo productos para tirar al techo. Cuando quiero que se me note la piel satinada, uso la Cream Colour Base de Mac en el tono Luna Frost o el iluminador líquido de Inglot, si quiero algo mucho más tranquilo y sólo quiero tener un semblante saludable, uso el Touche Éclat de YSL.

Para que vean que no soy la única loquita por la iluminación, les dejo esta imagen de Kim Kardashian, otra loca de la piel iluminada (no recuerdo la fuente de donde la saqué). Ella es un poco más extrema con la iluminación debajo de los ojos.




Cada una verá si quiere iluminar en esos 9 puntos o quizás iluminar otras zonas (hay gente que incluye el entrecejo, por ejemplo); este es el truco de Pat, cada una creará el suyo.

¿Conocían estos 9 puntos? Yo los vivo usando.

Color tattoo, al fin

11.1.13


Al fin llegaron las sombras que muchas estábamos esperando, al fin las sombras en crema Color Tattoo 24hr de Maybelline están acá.

A primera impresión, son unas sombras muy frescas y ligeras, que se deslizan muy bien y pigmentan intensamente. Duran muchas horas intactas y no se corren aún sin haber colocado primer o base. Obviamente, no se corren fácilmente; pueden esfumarse un poco mientras se las está colocando, pero no correrse. Su tecnología a base de tinta logra una duración y una saturación intensas.

Aguantan bien las altas temperaturas y no se corren con el sudor, quedan intactas por varias horas (dicen que duran 24 horas, pero no pienso dormir maquillada para testearlo. Principios son principios). Para retirarlas, con agua no alcanza, sino que hay que desmaquillar con algún producto específico... sacarlas no es difícil, pero no se limpian así nomás. Resisten t.o.d.o.

Mi cámara está un poco loca y no logra captar el verde precioso que tengo, el 05 Edgy Emerald y lo convierte en un turquesa. Pero créanme: es verde y queda verde sobre la piel. Justo en esta temporada que el color esmeralda se viene con todo.
   
Al país llegaron estos 5 tonos: turquesa, naranja, verde, violeta y bordó. El precio ronda los AR$60 Ojalá que más adelante traigan otras opciones.
 

La intensidad varia mucho según con qué se las coloque: por ejemplo, en la foto siguiente van a ver las dos opciones, con pincel y con los dedos... y el resultado está a la vista: con los dedos queda hiper sutil, no así con el pincel. En ambas oportunidades, usé la sombra sobre el ojo limpio, sin primer ni nada para poder ver bien como pigmentaban. En ambos casos, sólo coloqué una capa. Pueden darle más intensidad con más capas y primer.


Esta no será la primera y última Color Tattoo 24hrs en mi cajón. Qué me dicen ¿les gustó?

Les dejo un video que hizo el maquillador español Gato, sobre cómo hacer un maquillaje Color Block con estas sombras.




Removedores de esmalte en pote.

9.1.13


Este removedor de esmalte en pote de Cutex es, propiedad de mi suegra y que cada vez que voy a su casa se lo uso.

La Navidad pasada pude usar por última vez el removedor regular y estuve ahí cuando abrió el nuevo, uno sin acetona. Apenas abren el pote, se ve esto: una esponja con un pequeño agujerito (hay que retirar el metal del centro). Por ese agujero se mete el dedo y en cuestión de segundos, chau esmalte.

Retira al instante el esmalte común y hay que dejar un tiempito más el dedo si de algún glitter se trata.

Todo muy lindo con la remoción rápida y el ahorro de algodón, pero debo admitir que un poco reseca. Ambos productos (el que tenía acetona y el que no) funcionaron muy rápido, pero también ambos me dejaron una sensación de resequedad importante.

El de Sephora no se queda atrás: es mucho más chiquito que el de Cutex, también remueve maravillosamente y tiene acetona. Lo bueno? puede recargarse


Es hiper práctico, hiper rápido y aunque seca un poco, no es nada que no se solucione con un poco de crema para manos y cutículas. Así que preparemos el piquete para que lo traigan al país en 3...2...1.

Y para las adoratrices de lo más popular: BasiCare una marca con productos accesibles y a la venta en cualquier farmacia amiga tiene un corrector de esmalte: cuando se corre un poco, donde antes usábamos el hisopo, ahora tenemos este marcador bien ancho (como un resaltador), al que se le coloca un poco de acetona por uno de sus extremos y limpia todo. 

A diferencia del corrector de Sally Hansen, este no trae puntas de repuesto y es más barato. Eso si, la punta dura menos tiempo con la forma perfectita, pero aún con la punta abierta cual pelos de escoba, sigue limpiando perfectamente. Y hasta me gusta más que el de Sally. Lo que si: a ambos hay que ayudarlos mojando la punta en quitaesmalte, sino, es lo mismo que nada.


Aunque el pote de Cutex no se consigue por acá, creo que los señores importadores ya deberían tenerlo en mente. 

¿Empezamos a mandar mails a asistencia al consumidor pidiendo la venta?

Calendario beauty 2013 por Maybelline New York.

8.1.13

Maybelline argentina maquillaje labial esmalte base máscara de pestañas rímel labial delineador


Como todos los años, Maybelline New York nos deleita con las fotos de su calendario, que se ha convertido en un artículo codiciado ya que sólo se reparte entre personalidades y referentes del mundo de la moda y la belleza.



En la edición 2013, las modelos Emily, Erin, Kemp, Julia, Jessica, Charlotte, Freja y Shu-Pei, representan, tanto con el maquillaje como con el body paint, lugares emblemáticos de Nueva York, como el Empire State, la Grand Central Terminal, el Central Park.




En este post les muestro las imágenes con los primeros planos de los maquillajes, pero si quieren ver los body paintings, pueden hacer click acá para ver las otras fotos.

  

Hay maquillajes con combinaciones de colores bien adaptables y también se muestran tendencias, como el caso de los labios oscuros que se muestra en el mes de Mayo.




Charlotte Willer, la maquilladora de la marca, pensó en cada lugar representativo y creó un look para cada mes siguiendo las tendencias y creando otras. Kenneth Willardt fue el fotógrafo.




Mi maquillaje preferido de toda la producción, con Kemp Muhl representando al Central Park, y los labios en un color intenso, un delineado blanco y  las mejillas bien marcadas.




En este calendario está la presentación de la nueva modelo de la marca, Freja Beha (a quien no le tenía fe como modelo de mi marca preferida... pero está "correcta"), con un maquillaje plateado, representando a Diciembre.




Todos los años espero que me manden las fotos de este calendario y siempre me sorprenden. A uds, ¿Qué maquillaje les gustó más?Acá tienen el link para ver las fotos de los body paintings y pueden ver este video con el backstage


Se puede cambiar de tipo de piel?

7.1.13


Tipo de piel y sus cambios


Para elegir la mejor rutina para el cuidado de la piel se empieza por lo básico: el tipo de piel, una pregunta que ha desvelado a más de una; cada tipo de piel necesita diferentes formulaciones y cuidados y no es cuestión de andar usando cualquier cosa y gastar dinero porque así lo decidió la vendedora de turno, que pensó que teníamos piel grasa en vez de mixta.

 La respuesta, a grandes rasgos, dice que hay cuatro tipos de piel:

  1. Normal: sin signos aparentes de piel seca u oleosa en el rostro. Puede haber algún que otro poro abierto en la zona de la nariz (que no cerrarán con ningún producto)
  2. Grasa: sin partes secas ni tirantes y con brillo por todo el rostro. Poros símil bache de Buenos Aires y que se ven a simple vista. La piel es gruesa, y aparecen de la nada y demasiado seguido puntos negros, granos y demás innombrables.
  3. Seca: sin brillo, con piel un tanto descamada, opaca y que se siente tirante. Falta humedad en la superficie de la piel. La piel es delgada y propensa a tener capilares rotos.
  4. Mixta: con brillo en la zona T del rostro y tirante en los cachetes.
Un truco para determinar qué tipo de piel tenemos es el siguiente: un día que no salgamos, lo primero que hacemos es limpiar la piel y no colocar ninguna crema (ni siquiera un protector solar). Esperamos 3 o 4 horas mínimo para que nuestra piel se muestre tal como es; en ese momento, miramos el espejo y empezaremos a buscar brillos. 


Si no están seguras, tomen un pañuelo de papel y pasenlo por la frente o zona T ¿hay restos oleosos? ¿se ven los poros? si la respuesta es positiva, estamos frente a una piel grasa o mixta su hay piel tirante en la zona de los cachetes. Si tira, es piel seca. Y si no pasa nada, es piel normal. Si todas las mañanas se despiertan con la piel tirante en todo el rostro, no es necesario aclarar nada: piel seca de acá hasta la China.

Pero la verdad es que la piel no siempre es normal, grasa o mixta, sino que va cambiando según el tiempo, hormonas y hasta con los productos que usamos. Hay influencias internas como ser las hormonas (SPM y sus granos; la madurez y la resequedad), la predisposición genética, si fumamos o no, algunas medicaciones y hasta nuestra dieta. 

Piel reseca grasa por que se llena de granos

Por otro lado, las influencias externas también son importantes: el tiempo puede hacer que la piel cambie: en invierno está más seca y en verano está más oleosa. Un hermoso día de verano un tanto húmedo puede generar un chorrerío de sebo; si tomamos mucho sol también va a influir, así como también vivir en una gran ciudad y estar en contacto con el smog. 

Es normal no saber qué tipo de piel tenemos si no le prestamos atención en el día a día; una piel sometida a un stress necesita mayor hidratación aún teniendo piel grasa; una piel mixta sometida a una rutina muy extrema en cuanto a productos anti acné puede secar aún más la parte seca y así siguen los problemas. Si tenemos piel mixta pero se irrita con frecuencia, además tendremos una piel sensible... En un mundo ideal, no deberíamos usar un producto que cree o refuerce un tipo de piel que no queremos: ser agresivas con una piel grasa sólo genera más sebo.

 Sabiendo esto, podemos realizar una rutina mucho más específica y que funcione mejor; una mascarilla secante sólo usada en la zona T es mejor que usarla en todo el rostro.

Sé que esto que digo de conocer la piel y usar productos adecuados según la época del año, día del mes (hola SPM), parece una locura, pero es lo ideal. En cada momento se necesita una rutina diferente.. ¿o uds. siempre comen lo mismo?

¿Les sirvieron estos datos?
© Get Glam • Theme by Maira G.