SLIDER

Método 424 de limpieza profunda.

14.5.15


Siguiendo con mis estudios (?) sobre las costumbres asiáticas y cuidado de la piel me encontré con este método de limpieza llamado 424.  Es una técnica de limpieza un tanto larga pero que me gustó mucho y doy fé que sirve.

Este método se llama 424 porque implica invertir 10 minutos de la rutina sólo para la limpieza. Los primeros 4 son de masajes, 2 de limpieza y otros 4 de enjuague.

Paso a paso sirve funciona como se hace

1) Durante 4 minutos vamos a masajear la cara, cuello y escote con un aceite (ya les pasé algunos tips en este post). Uds pueden realizar los masajes que deseen; en mi caso, decidí hacer los que recomienda Chizu Saeki pueden leer este post para conocer más) durante todo ese tiempo. Si no están cómodas con el aceite, pueden reemplazarlo con un bálsamo o una leche de limpieza bien densa.




Para no perderme, aproveché el temporizador de mi celular durante los primeros días, porque la rutina se me hacía de chicle. Una vez que se acostumbran a los tiempos es más fácil relajarse y dejarse llevar.

2) Masajear con una limpiadora en espuma durante 2 minutos. Con este paso vamos a retirar el exceso de aceite de la piel, además de remover la suciedad profunda. En este paso realicé masajes circulares y ascendentes. En el caso que la espuma se vaya secando, pueden aplicar un poco de agua. También pueden usar un jabón syndet ya que muchas de las espumas de nuestro mercado tienen SLS e irritan la piel.



3) Enjuague durante 4 minutos el aceite y la espuma sólo con agua, donde los primeros 2 minutos se usará agua tibia y los otros 2 minutos, fría.

Para finalizar, van a secar la piel con una toalla dando suaves golpeteos, nada de frotar (ya tuvieron como 4 minutos).

Es un método un poco más engorroso que los anteriores, pero aporta un momento de relax muy interesante. Si no están apuradas o cansadas, es excelente para bajar revoluciones. Si o si les recomiendo usar el temporizador del celular. Yo no lo hago todos los días, sino de vez en cuando, según cómo esté mi piel.

Color Riche Mat de L'Oréal, mates fabulosos.

12.5.15


L'Oréal Paris presentó hace unas semanas los nuevos Color Riche Parisienne, una edición limitada de labiales en tonos mate, satinados y cremosos. Pude ver 6 tonos en una presentación (me faltaron 2 solo en la foto, uno es el Cocorico): 

  • •    Color Riche 133 – Rosewood Nonchalant
    •    Color Riche Matte Nu 229 – Cliché
    •    Color Riche 230 – Coral Showroom
    •    Color Riche Matte Nu 330 – Cocorico
    •    Color Riche Matte Nu 430 - Mon Jules
    •    Color Riche 630 – Beige a Un
    •    Color Riche 632 – Greige Amoreux



Todos los tonos tienen pigmentos con una intensidad increíble, tanto que algunos tonos duran todo un día. Tengo y uso constantemente los tonos 330-Cocorico y 229- Cliché Mania. Ambos me duran todo el día y se aguantan bebidas y comidas. Obviamente se borran un poco, pero a la noche todavía queda algo de color que coloqué a la mañana.

Los tonos que tengo son mate ambos, pero en ningún momento resecaron la piel de los labios. La fórmula de todos los labiales combina protección, comodidad y fijación de color. Sobre la piel queda una sensación aterciopelada y suave, nada denso, duro o difícil de esparcir. El labial se desliza fácilmente y pigmenta en una sola pasada.

 

 El tono 229-Cliché Mania es un tono rojo coralino, mate pero brillante, casi satinado. Tiene un dejo naranja que lo hace ideal para los subtonos cálidos, aunque reconozco quede quedar demasiado llamativo si no están acostumbradas a los labios brillantes.




Por otro lado, el tono 330- Cocorico es un clásico rojo. También es mate pero no tan satinado como el 229. Para mi, es un rojo que le queda bien a todas más allá del subtono. Siendo fanática del Ruby Woo de MAC, lo encuentro similar. No llega a ser un dupe (doble), pero si es una opción mucho más económica.



En la  foto de abajo, la comparación de Ruby Woo (arriba) y Cocorico (abajo). El labial de MAC tiene un poco más de azul y el de L'Oréal es más cálido, pero el rojo es siempre intenso. Es más, el Cocorico me parece más sedoso y no tan seco como el Ruby Woo.




Me falta probar el resto de los colores. Hay tonos nude y otros rosas que me llaman y voy a buscarlos, en especial un tono rosa palo que ando necesitando, el Rosewood Nonchalant, el segundo desde la izquierda en la foto del dorso de la mano. Apenas lo encuentre, lo agrego al post.



¿alguien más los probó?

Cronomil, 2 en 1 para párpados.

11.5.15


Este gel para párpados estaba guardado en mi cajón de repuestos y nunca le hacía un lugarcito para el testeo. Hoy puedo decir que me encantan sus resultados y su doble acción. Señoras, conozcan a la crema gel para párpados de Efyderma, Cronomil.

Este producto es una crema con consistencia de gel (o gel con una cremosidad interesante) que no sólo puede usarse como reafirmante, humectante y emoliente, sino que también puede usarse para la limpieza de párpados sensibles. Es para todo tipo de piel y, gracias a sus propiedades antioxidantes y reafirmantes, puede usarse a partir de los 30 años o si tienen ojeras. La presentación es en pomo de 25grs y con un precio muy amigable ($145).

Cronomil puede usarse a la mañana o a la noche, en la zona de los párpados siguiendo estos puntos. Si lo que quieren es usarla como limpiadora, coloquen un poco de crema, masajeen muy suavemente y retiren con nuestra nueva amiga, la toalla. Acá les recontra juro que usada como limpiadora, no arde ni deja la vista borrosa.

Sus ingredientes son:
  • Methyl silanol aspartate: un aminoácido que acondiciona la piel y controla la elasticidad de las fibras, evitando la flacidez.
  • Cafeisilane C: reestructurante y anti edema. Reduce ojeras.
  • Cafeína: reduce las bolsas y mejora la circulación.
  • Vitamina E: antioxidante, protege de los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro.
  • Urea: impide que la piel pierda agua.
  • Hidroxyprolisilane c: formado por silicio orgánico, elemento estructural del precursor del colágeno, actúa regenerando la piel, además de afirmar y drenar toxinas.

Con esos ingredientes simples y sin mucho bombo, ya tenemos una excelente crema (sobre todo con el cafeisilane, que también está presente en la crema GlamGlow y sólo por eso ya me compró... que fácil soy). Los resultados son muy buenos, sobre todo con las ojeras y la elasticidad de la piel. También como limpiadora es muy buena: retira máscara y sombra sin necesidad de frotar y sin ardor.

Una buena crema, sin mucho marketing pero con buenos resultados. Si encuentran la marca (es bastante dificil de encontrar, no hay buena distribución), pueden darle una oportunidad.

¿Alguien más probó esta crema?

Limpieza con toalla o paño, un clásico de la rutina coreana para el cuidado de la piel.

8.5.15


Paso a paso para que sirve

Quienes siguen el blog saben de mi insistencia con el tema de la limpieza, la parte más importante de la rutina junto con la protección solar. Sin una buena y exhaustiva  limpieza, ningún producto va a funcionar. 

Hay muchas formas de remover la suciedad del rostro (cuello y escote incluídos), varias de ellas se las fui contando en el blog y pueden leerlas clickeando en las etiquetas Limpieza y Doble Limpieza. Hoy les voy a contar sobre un método muy común en Japón y en el mundo entero: la limpieza con toalla.

Muy popular en Japón, la limpieza usando una toalla es casi religión por esos lares. Por allá usan un paño llamado tenugui, generalmente de algodón, pero también encontramos versiones más occidentalizadas que tienen un 60% de nylon y 40% de polyester o muselina en su versión más suave. 

Skincare coreano kbeauty


Este tipo de limpieza es para realizar el primer paso del Método Lancer del que les hablé hace unas semanas, Polish. La toalla en la limpieza va a usarse en la rutina nocturna. Primero se desmaquilla y luego se aplica una leche limpiadora/gel/cold cream/aceite. El producto que se use en segundo paso tiene que ser masajeado y luego se usa la toalla para retirarlo. Los pasos serían:

Aplico el producto, masajeo durante unos minutos, mojo la toalla en agua tibia, retiro el exceso de agua de la toalla y con una leve presión sobre el rostro, retiro la limpiadora. Luego se vuelve a enjuagar la toalla y se repite la operación otra vez.

Acá tienen un video corto donde se ve bien:




Es importante tener en cuenta:
  • No froten muy fuerte para retirar la limpiadora, estamos hablando de la cara, no de un piso.
  • Pueden usar las babitas de los bebés (yo tiré las de mis hijos, estaban fabulosas...)
  • Hay unas microfibras en el supermercado que pueden comprarse en packs y usarse para este fin cosmético. Son más exfoliantes que las toallas de algodón.




Es importante que la toalla que se use para esta limpieza se cambie todos los días porque albergan bacterias que pueden generar infecciones. Si, sé que es un torro tener que cambiarla, pero es lo más higiénico. Si les pido que tengan 7 toallas de rostro me van a tirar tomatazos, eso sería lo ideal pero no lo mejor en un país en crisis. Lo mejor es lavarla seguido, así que  uds. verán, quizás con 3 toallas se arreglan. Y traten de buscar las toallas más baratas, que al fin y al cabo, son un poco más abrasivas. 

Hay una marca muy cara y famosa, Tatcha, que se inspira en el cuidado de la piel de las Geishas, que tiene en su eshop unas toallas de seda para realizar este tipo de limpieza, así que también pueden recurrir a ese material.

Vengo usando mis toallas (tengo 4) desde hace varias semanas. Como sabrán, mi rutina es bien dinámica, así que cambia según el estado de mi piel, pero puedo usar varios tipos de limpiadoras y siempre retirarlas con toalla. Es una microexfoliación mucho más liviana que la que logro usando el cepillo y ni que hablar de un scrub. Es un método más lento que otros, pero vale la pena intentarlo.

¿alguien se une a la limpieza con toalla?

The Colossal, una de las mejores máscaras, ahora Extreme.

7.5.15


Siempre que me preguntan qué máscara de pestañas recomiendo, digo que The Colossal de Maybelline es una de las que más me gustan. Y ahora salió esta nueva versión, The Colossal Extreme. Y después de la versión Extreme, ahora tenemos la Intense Black. Me la mandaron para probar y acá tienen la review.

El cepillo tiene forma ¿ovalada? ¿pelota de rugby? (vengo corta con el vocabulario), con la punta bien angosta. La diferencia de largo de cerdas lo vuelve súper cómodo para llegar a los extremos y maquillar los pelitos más finos y cortos. La punta bien angosta no junta mucha máscara, lo que es bueno para no armar enchastres al maquillar pelos en el párpado inferior o en el lagrimal.


La fórmula es cremosa pero bien liviana, para nada líquida. No tarda mucho en secar y permite aplicar dos capas de una manera bien prolija. Supuestamente, tiene más colágeno que la versión común de The Colossal y pigmentos más negros. Ajám.

En la foto del antes y el después se nota que pasó una máscara. Hay curva, hay definición, pero color negro intenso no se nota mucho (o será que mis pelos son bien negros y no me doy cuenta). Tampoco hay mucho volumen, sino más bien un resultado de realce natural de las pestañas que viene muy bien para el día a día.


Nota especial para la separación de mis pestañas, que no son pelitos dóciles, no no,  sino que se juntan en grupitos para hacerme desesperar. La prueba es que con esta máscara se separaron. Y muy bien. (siempre quedan algunas rezagadas, eso si)


Con dos capas se puede ver un poco más de volumen, buena curva y separación divina. El negro está más intensificado, aunque nada extremo o dramático. No hay grumos ni pegoteos.

Esta versión es al agua y duró todo el día intacta sin deshacerse sobre la ojera o perder la curva.  Deja las pestañas flexibles y para nada acartonadas.



  • Resultado: natural. Hay volumen pero nada dramático. Excelente definición, 0 grumos.
  • Ideal para: todos los días y todo tipo de pestañas.
  • Cuidado: ninguno.

Es una muy buena máscara para usar de día, todos los días. No es tan extrema como promete, pero se la banca y sigue siendo una de mis máscaras preferidas por su excelente relación precio ($136)-calidad.

¿Alguien más la probó?
© Get Glam • Theme by Maira G.