SLIDER

Philips Lumea ¿realmente funciona?

28.1.18

Cómo se usa opinión argentina


Después de varios meses de uso de la Philips Lumea, ya me siento en condiciones de contarles si me sirvió o no. Si quieren leer un poco más sobre el sistema, acá les dejo el post inicial.

Empecé a depilarme con este aparato que utiliza luz pulsada intensa (IPL) en mayo del 2017. Ya estamos a enero de 2018 y vi muchos resultados. ¿Eso quiere decir que ya no tengo más vello en las piernas? bueno...

  • Lamentablemente para mi, soy un mono peludo y seguiré siéndolo por el resto de mi vida, pero si, en mis piernas tengo mucho menos vello, crece de una manera muy lenta y es mucho más fino que antes. 
  • En las axilas fue donde noté resultados más rápidos. El vello es considerablemente más fino y pueden pasar 3 meses y sólo ver 3 pelitos finitos por ahí.
  • En la cara me la pasé unas pocas veces, sin la rigurosidad del tratamiento inicial (que pueden leer en el primer post) y no me afeité en ningún momento. Hace unas semanas fui a hacerme una limpieza facial profunda y la cosmetóloga me preguntó si me había hecho IPL en esa zona por el estado del pelo, así que aún pasando de vez en cuando la máquina, se nota que funciona.





Pero como mis dudas no son las de uds, acá les dejo algunos tips que me sirvieron mucho al usar la Philips Lumea Prestige:


  • Para que el tratamiento sea efectivo hay que ser rigurosa: tenés que cumplir los 4 tratamientos iniciales, cada 2 semanas. Una vez que cumpliste el tiempo mínimo requerido reconozco que te empezas a olvidar de cuando te la pasaste y cuando no. Lo importante es que cada vez que veas un parche de pelos o aunque sea un pelito solo y abandonado, le pases la IPL. En el tratamiento de las primeras semanas, o sea las 4-5 sesiones, es obligación afeitar la zona (está explicado en el post inicial el por qué), pero después ya no es necesario.
  • ¿Por qué hay que usarla tan seguido? porque el haz de luz tiene que llegar al bulbo piloso, el problema es que no todos los pelos están en contacto con el bulbo, así que hay que "agarrarlo" en el momento indicado. Lamentablemente, no hay manera de saber cuando lo vamos a conseguir, porque cada pelo está en una etapa diferente.
  • Al principio me dibujaba las piernas con un lápiz blanco, pero con el tiempo me empezó a dar fiaca. Reconozco que si hubiera sido más prolija, quizás no estaría como ahora, sacando la máquina para usarla 3 minutos en las piernas por un maldito grupo de pelos rebeldes.
  • La Philips Lumea se puede usar durante el verano, pero no te expongas al sol 48 horas antes de hacerlo. Y tampoco se recomienda exponerse largo tiempo durante las 24 horas siguientes.
Argentina precio

  • En ningún momento me dolió. Sólo sentí un leve pinchazo en las zonas del cuerpo donde el vello era más oscuro y grueso. Si uds sienten dolor, quizás están usando el aparato en su nivel muy alto para su piel/pelo, prueben comenzar con uno más bajo hasta que se acostumbren.
  • Siempre usé el nivel 4/5 de potencia, pero según el color del vello te recomiendan ajustarlo.
  • Obviamente no es lo mismo que hacerse láser o IPL en un centro de estética: el poder del aparato que pueden tener en ese lugar es mucho más potente que el de la Lumea, pero la ventaja es que, si bien es más leve y lleva más tiempo para conseguir resultados, es segura y podes usarla cuando quieras, como quieras y sin necesidad de andar pidiendo turnos.


Es un aparato costoso, pero ya no me depilo más con cera, así que puedo decir que vale cada centavo. Vale la pena la inversión, conmigo funcionó.
¿Alguien la probó? ¿les funcionó?


Cómo cuidar tus tatuajes

22.1.18


Cómo cuidar los tatuajes cremas nivea bepanthen cicaplast cada cuánto se ponen como se limpia color se destiñe
Fuente foto: Pinterest 


Con 18 tatuajes en mi cuerpo nunca hice un post sobre ellos. Cada uno tiene su historia, pero lo mas importante es que a todos los cuido por igual; en el post de hoy les cuento qué productos uso.

Antes de empezar, quiero aclarar que  tatuador es el que decide: si él te dice que el film lo tenés que dejar 3 días, lo haces. Cada uno tiene su método y hay que hacerles caso a ellos. Algunos dicen que tenés que dejarlo 2 horas, otros 1 y algunos, que hay que llevarlo durante 3 días (cambiándolo cada 12 horas). El que decide es el tatuador. 




Una vez que sacas el film, tenés que limpiarlo suavemente. Podes usar jabón neutro o cualquier otro que sea súper suave.  Antes usaba un jabón de glicerina común comprado en el supermercado, pero ahora uso el de Inkplay que tiene antiséptico, es en espuma, no es necesario frotar ni enjuagar y se retira con un tissue. Como viene en frasco lo tengo guardado para usar cada vez que me tatuo. Y si lo guardan en la heladera, aporta una sensación fría y calma el dolor.


  • Siempre seco el tatuaje presionando suavemente con un paño para retirar el exceso de agua.
  • Con las manos limpias, coloco una crema como Bepanthen Baby, Cicaplast Baume de La Roche Posay, crema azul de Nivea, The Balm tattoo o también la crema cicatrizante de Inkplay durante 3 a 5 días aproximadamente. Yo aplico una buena capa y la dejo hasta que se absorba.
  • Hay que reaplicar la crema elegida por el tatuador todas las veces que sea necesario.
  • La curación completa del tatuaje lleva 15 días, durante ese período hay que cuidarlo como nunca y no retirar las cascaritas que se forman, aunque pique. 
  • Eviten sumergirse en piletas o en el mar durante los 15 días de curado.
  • Durante el baño o la ducha, no hay que evitar el uso esponjas, jabones fuertes o con fragancia por la zona.


  • También sirve evitar la ropa que pueda rozar el tatuaje.
  • Cualquier anomalia que aparezca, no duden en comunicarse con el estudio donde se hicieron el tauaje.
  • Eviten el contacto con perfumes, desodorantes y la única crema que pueden usar es la que les dijo el tatuador.
  • Durante la etapa de cicatrización, no expongan el tatuaje al sol.
  • Una vez cicatrizado, usen siempre protector solar. Los rayos UV pueden ampollar la piel y degradar el color. No soy de usar muchas cremas corporales, pero en mis tatuajes me gusta colocar Inkplay Body Lotion que mantiene el brillo en la piel y la intensidad del color. También uso muchos aceites (almendra, coco). 
  • Y, obviamente, siempre mucho protector solar. Uso el Anthelios de La Roche Posay SPF50+.
¿Uds como cuidan sus tatuajes?



Efecto build up capilar, ¿cómo se soluciona?

18.1.18

Cómo eliminar restos de productos capilares
Fuente foto: Pinterest 


¿Tienen el pelo pesado, sin volumen, se ve grasoso y piensan que tienen que cambiar de champú y acondicionador porque se les "acostumbró" el pelo? Bueno, la verdad es que el pelo no se acostumbra a nada: el uso de siliconas, lacas, cremas leave in, protectores térmicos y otros productos generan algo llamado Build Up... y ese es el tema de hoy.

Así que si ustedes son de usar:

  • Shampoo seco o sólido.
  • Lacas, ceras o geles fijadores.
  • Shampoo 2 en 1.
  • Mantecas, aceites minerales o vegetales.
  • Productos con siliconas no volátiles como la dimeticona (generalmente acondicionadores, cremas para peinar o mascarillas).


Build up capilar pelo pesado



Todo lo que te pones para que el pelo esté lindo (siliconas, restos de lacas, cremas leave in -cuanto más densas/ricas, peor-) tiende a dejar un remanente aunque te laves el pelo. Ese resto es el que va formando una capa alrededor del pelo y hace que pierda brillo, volumen y se vea grasoso, no es que tu pelo se acostumbró. Ojo, puede ser que el champú sea muy rico para un pelo graso o que tu pelo necesite otro tipo de tratamiento, pero cuando de un día para otro el champú te dejó el pelo horrible, puede ser que se te haya acumulado mucho remanente.

Hay siliconas en los productos que son difíciles de sacar, como la dimeticona, y si esperas mucho tiempo entre lavado y lavado o no usas sulfatos para retirarlas, ahí se quedan. Por más que te laves el pelo todos los días, si no usas el limpiador apropiado y te pones muchos productos de styling, el build up aparece.




Por eso, 1 vez por semana o quizás cada 15 días es conveniente usar un producto que retire todo el remanente. Muchas veces se los llama "shampoo clarificante" o "purificante". Hay varias opciones disponibles en el mercado que se pueden usar específicamente para esto: la línea Herbal Essences Bio:Renew (cualquiera de la linea). Pantene Micelar, Detox de Tressemé Limpieza Profunda de Natura, Pure Resource de L'oreal Professionnel o cualquier otro que no tenga siliconas y si tiene pH neutro. Pueden buscar en el listado de ingredientes la palabra Sodium Laureth Sulfate,  Ammonium laureen sulfate o cocamidopropyl betaíne.

Para que la limpieza anti Build up sea efectiva, lo indicado es no usar un acondicionador muy cerca de las raíces o quizás no usarlo. El pelo va a quedar limpio por completo, por lo que quizás lo vean y sientan con una textura rara, pero ese es nuestro pelo sin las siliconas. Pueden empezar usando un leave in si se sienten incómodas.

Lo importante con estos productos es no usarlos muy seguido porque son muy fuertes y pueden resecar. Les van a sacar todas las siliconas y restos de productos, así que puede ser que sientan que les queda el pelo un poco áspero... pero, lamentablemente, ese es su verdadero pelo.




¿Alguna opción clarificante para compartir?

Sol, pileta y playa: como cuidar la piel y el pelo de los enemigos del verano.

15.1.18

Piel pelo y verano Como cuidarlo productos precio argentina

El sol, el agua de mar y el cloro presente en la pileta son 3 protagonistas del verano que resecan pelo y piel, así que en este post les voy a pasar algunos tips para cuidarlos y evitar el resecamiento. Algunos tips ya los pasé en mi IG, pero aquí les cuento otros:



Cara y cuerpo.

  • Además del protector solar, que ya es obligatorio durante todo el año, hay que ocuparse de la piel y evitar que se reseque, tanto con el cloro de la pileta como con la sal de la playa.
  • Antes de ponerte el protector, agrega a tu rutina algún aceite que forme una película protectora y evite que la piel se deshidrate.
  • Después de salir del mar o la pileta, pueden retirar el exceso de sal/cloro de la cara con alguna toallita limpiadora o agua micelar y enjuagar con agua templada. No es necesario reaplicar crema hidratante, pero si protector solar. Lo mismo con el cuerpo: tomen una ducha rápida.
  • Si tenés manchas en la piel algunos dermatólogos recomiendan usar protector solar con color . El pigmento de hierro que da el tono naranja a esos productos ayuda a que la mancha no se acentúe y también evita que se formen otras.
  • No se exfolien la piel si van a exponerse al sol. Esperen 24 horas antes de hacerlo y unas 48 horas después, pero si tienen  piel sensible, chequeen con un dermatólogo.
  • A la noche, lo mejor hacer una doble limpieza para sacar restos de protección solar y cloro de la piel sin agresión.
  • Si la piel quedó muy reseca, a la noche usen una crema nutritiva bien intensa (mi preferida es SkinFood de Weleda, pero también pueden usar Aquaphor de Eucerin).





Pelo.

  • En la playa es importante usar productos que contengan filtros UV. No sé si sirven tanto los champús, pero si las cremas leave in (sin enjuague) con siliconas y filtros solares o aceites protectores como el de Biolage Raw, que es bien denso e imposible de usar en la ciudad. Las siliconas forman una barrera que evita que el pelo se dañe, así que ayudan mucho a evitar resecamiento. Eso si, a la noche tenés que limpiar bien para evitar que se forme build up y el pelo quede pesado y con aspecto grasoso.
  • Si son de las que aman nadar, el gorro de silicona es infaltable. En mis épocas de nadadora, siempre ponía un poco de acondicionador con siliconas como la dimeticona o aceite de coco.
  • Usar pañuelos o sombreros para evitar que el sol te decolore.
  • Después de meterse en la pileta o en el mar  hay que retirar el exceso de sal/cloro porque resecan. Las ondas surfer que se forman con el agua de mar quedan divinas pero deshidratan. Enjuaguen con agua templada o fría cada vez que salen del agua.
  • Una vez que llegaste a tu casa volvé a lavar con productos que limpien en profundidad: los champús sin sulfatos son suaves y efectivos. Una mascarilla  nutritiva una vez por semana ayuda mucho. Si quieren un tratamiento casero, pueden usar aceite de coco u oliva: lo colocan desde el medio hasta las puntas durante 15 minutos y luego retiran con shampoo.
  • Eviten el secador o plancha, pero si quieren usarlos, apliquen un protector térmico antes.
  • Después de las vacaciones deberían recortar las puntas resecas.


¿Tienen algún tip para compartir?


Moroccanoil, la fórmula 1 de los tratamientos capilares.

10.1.18



Cuenta la historia que Carmen Tal conoció los beneficios del aceite de argán después de un drama capilar. Después de recuperar su cabello, decidió lanzar su marca de productos capilares con ese ingrediente como estrella principal. Esa marca se llama Moroccanoil.

La marca dejó de venderse en Argentina por un tema de importación, pero desde hace unos meses puede conseguirse otra vez en peluquerías y tiendas especializadas.

A la venta encontramos el mítico aceite (en su versión original y la versión light), champú, acondicionador reparador, hidratante o para volumen, crema para peinar, tratamientos para rulos, para aportar volumen, mascarillas, fijadores, etc. Toda la línea tiene aceite de argán, rico en antioxidantes y nutrientes.

Opinión precio donde se compra Morocan oil

 Puede ser usado por todo tipo de cabellos, pero sobre todo está recomendado para el pelo dañado. Desde hace unos meses estoy probando el shampoo y acondicionador Hydration y el aceite.

Empezando por la presentación, el champú y acondicionador vienen en un envase de 250ml. El champú tiene un frasco azul y el acondicionador es blanco. Ambos tienen una fragancia maravillosa,  con notas de ámbar y flores dulces.

El champú Hydration no tiene sulfatos, fosfatos ni parabenos. No altera el color permanente.Además del aceite de argán regenerador, tiene aceite de palta nutritivo, aceite de jojoba, romero, lavanda, manzanilla, vitamina E antioxidante, retinol (si, para el pelo). También tienen varios tipos de algas: hidratantes, algas rojas llenas de oligoelementos. Al final del listado tiene alguna que otra silicona.


Morocan oil argentina precio opinión

El acondicionador tampoco tiene fosfatos, parabenos ni altera el color. Si tiene siliconas como primeros ingredientes. Encontramos aceite de canola, ideal para pelo seco, aceite de argán, proteínas vegetales, romero, algas, hiedra para estimular el crecimiento, árnica para evitar la caída, bardana para evitar el exceso de sebo y otros.

Se recomienda colocar el acondicionador y dejarlo unos minutos en contacto con el pelo. Una vez enjuagado,  queda brillante y suave como ninguno. ¿Se le puede atribuir ese aspecto a las siliconas? si, pero también tienen responsabilidad el resto de los ingredientes.




También pude probar el aceite, el producto más conocido de toda la línea Moroccanoil. Su presentación es en frasco de vidrio con un pump. Con una presión me alcanza (y hasta diría que sobra) para mi pelo corto.

El aceite ideal para todo tipo de cabellos y tiene muchos usos:

  • Pueden colocar unas gotas en la mascarilla habitual para aumentar la nutrición.
  • Con el pelo húmedo o seco, pueden poner unas gotas desde los medios hasta las puntas para aplacar el frizz.
  • También pueden colocarlo sobre pelo seco para que actúe como protector frente al calor de la plancha o secador de pelo.
  • Al finalizar un peinado, para aportar brillo.

Sigue teniendo la fragancia tan maravillosa de toda la línea y te da un brillo maravilloso al pelo. 

Por otro lado, si tienen el cabello muy grueso, este tipo de productos puede llevar a que sientan el pelo más pesado, así que les conviene probar la versión Light


Morocan oil productos argentina opinión


También encontramos al aceite de argán regenerador y aceite de lino, que aporta brillo. Además de eso, unos emolientes y nada más. No tiene alcohol.

Son productos costosos. Si tuviera que volver a comprar, seguramente elegiría el champú o alguna mascarilla, por relación precio-pocas siliconas-rendimiento.





© Get Glam • Theme by Maira G.