SLIDER

Volume Disturbia, la nueva máscara de Givenchy.

4.8.19



Una marca que tiene muy buenas opciones de máscaras de pestañas es Givenchy. Volume Disturbia es el último lanzamiento de esta marca que no deja de enamorarme con sus opciones: Phenomen'eyes es una de las mejores que probé, seguido por Noir Couture Volume Waterproof. Mis pestañas, expertas no dejarse domar por cualquier mascarucha, dan fe.

Esta nueva opción promete volumen y curvatura, es larga duración y a prueba de agua. Su presentación es similar a varias máscaras de Givenchy, el cilindro tiene el clásico diseño de tachas, pero esta vez su color es rojo con la tipografía en negro.




Su cepillo es cilíndrico y hueco, de silicona. Tiene cerdas ultra finas y cortas, que retienen la cantidad justa de producto para evitar sobrecargar la pestaña. Su aplicación es uniforme y precisa de raíz hasta las puntas.

En su fórmula encontramos vitamina E para proteger el pelo de las agresiones del medioambiente, estracto de algas que hidrata y pigmentos octogonales, que permiten un color más intenso.





Con la primera capa de producto ya se puede ver el pigmento intenso y buena curvatura. No noté tanto volumen, pero si alargamiento. Hay que retirar el exceso de producto del cepillo para que no se formen grumos y se deslice bien. De esa manera, evité el pegote entre pestañas.

Ya con dos capas se nota más el volumen, el tono intenso y la curvatura. Ojo en esta segunda pasada que es donde se empiezan a pegotear las pestañas entre si. Dejen secar entre capas así no se les arma lio. No noté grumos pero si posibilidad de amontonamiento.




Promete ser larga duración, lo que quiere decir que no se baja el pelo curvado y tampoco se va descascarando y cayendo sobre la ojera. Esos dos puntos los cumple. La máscara se mantuvo intacta y la curva no decayó (en mis pestañas es algo muy común).

En Argentina se vende la opción de color negro, pero afuera hay una de color rojo oscuro/bordeaux.
Se retira con desmaquillante bifásico o aceite, el agua micelar y las toallas desmaquillantes no le hacen absolutamente nada. Eso tiene una parte buena: por más que lloremos, nuestra máscara va a quedar como si nada. 

Mi corazón sigue con Noir Couture, pero esta es una belleza que puede llegar a destronarla.

Resumiendo:

  • Resultado: dramático suave. Buen volumen, alarga.
  • Cuidado: se pueden pegotear las pestañas entre si en la segunda capa. Tengan siempre un peine a mano.
  • Ideal: pestañas finas y/o rectas. Una máscara que puede durar todo el día intacta.

También hay un delineador en fibra en la colección, de color negro intenso y con un leve dejo brillante. Una vez que se seca, no se corre con nada.
Ya están disponibles en las principales perfumerías del país, se compran por separado (el linea y la máscara). 

Mascarillas de supermercado: St.Ives y Neutrogena.

1.8.19



Allá a lo lejos quedaron esos momentos en los cuales nos recorríamos la ciudad hasta llegar al Barrio Chino para buscar mascarillas de tela coreanas. Hoy en día, tenemos opciones buenas, bonitas y baratas en los supermercados. Todo empezó con las opciones de Garnier y hoy ya tenemos sheet masks de St. Ives y Neutrogena

Empiezo con las de St.Ives, una marca a la que miraba de reojo porque tiene un exfoliante facial de damasco que me parece un tanto fuerte y no recomiendo... pero como no soy rencorosa, decidí darle una opción a estos productos. Ya que estamos, también probé el exfoliante de Avena, una belleza super suave y a la que si recomiendo, pero ese es otro tema.

Volviendo al tema de las sheet masks, St.Ives tiene dos opciones disponibles: Soothing y Glowing, mascarillas de tela para calmar e iluminar.




Ambas opciones de mascarillas están fabricadas con algodón y vienen en sobres de uso individual. Tienen mucha esencia, así que el producto sale perfectamente embebido y queda un resto importante en el sobre, que puede ser usado en cuello, escote, manos o pueden reutilizarlo una segunda vez, mojando gasas o algodones y colocándolos como si fuera una mascarilla nueva.

La forma de uso es la siguiente: 

  • Primero limpian la cara para retirar restos de maquillaje o suciedad. Después pueden exfoliar suavemente si así lo desean. 
  • Colocan la mascarilla y la dejan durante 15 minutos aproximadamente. 
  • No la dejen secar sobre la piel, eso puede deshidratar.
  • Una vez que se cumplió el tiempo, retiren la mascarilla, masajeen el excedente que queda en la piel y apliquen una crema hidratante.

La primera mascarilla que probé fue la Glowing, especial para iluminar la piel. Entre sus ingredientes, encontramos:

  • Agua
  • Glicerina: promueve la retención de humedad de la piel y mejora la hidratación.
  • Agave: rejuvenecedor, antiinflamatorio, estimula la producción natural de ácido hialurónico.
  • Hydroxyacetophenone: es un compuesto fenólico que se extrae de las raices de los abetos de Noruega que ayuda a la piel a luchar contra el estrés y los daños oxidativos.
  • Alantoína: reduce el tiempo de cicatrización, acelera el proceso de desprender células muertas. Suaviza y regenera.
  • Cafeina: antioxidante, acelera la circulación sanguínea, desinflama y descongestiona.
  • Vitamina E antioxidante.
  • Xylitylglucoside: estimula la formación de ácido hialurónico propio de la piel.
  • Anhydroxylitol: mantiene la humedad e hidrata la piel.
  • Niacinamida: reduce las líneas finas de expresión, optimiza la hidratación, reduce manchas y enrojecimiento, renueva, reduce los poros.
  • Ácido hialurónico hidratante y que retiene humedad.
  • Damasco: deja la piel suave, mejora la función de barrera y es rico en ácidos grasos instaurados.
  • También tiene fragancia, emulsificantes, espesantes, acondicionadores, caprylil glicol como antimicrobiano, conservantes.
  • No tiene alcohol, parabenos o siliconas.

No noté diferencias dramáticas en cuanto a la luminosidad, pero si, la piel queda mejor. Calculo que con dos o tres usos se puede notar algo más. La piel queda hidratada, suave y repulpada. No me irritó.

La versión Soothing es la indicada para calmar. También tiene agave, hydroxyacetophenone, alantoína y ácido hialurónico. Tiene el perfume antes de la mitad de lista, lo que me hace un poco de ruido si es que es un producto indicado para calmar la piel (la fragancia puede irritar). Tiene Avena Sativa en la mitad de la lista, que hidrata, es antiinflamatoria, antioxidante y nutre las pieles secas. También tiene ácido cítrico exfoliante para iluminar, vitamina C para iluminar y aloe vera regenerante y calmante. Al igual que su compañera, no tiene alcohol, parabenos ni siliconas.

A pesar de tener la fragancia en la mitad de la lista, puedo asegurar que no me irritó. Mas allá de mi prueba, si tienen piel sensible, testen antes de usar.

El precio de las mascarillas es bastante asequible y se consigue en supermercados y farmacias.






Por otro lado, también tenemos las opciones de Neutrogena, Hydro Boost hidratante y Purifying Boost, desintoxicante.

A diferencia de las de St. Ives, estas mascarillas se presentan como hidrogel, o sea, medio plasticosas. Están separadas en parte superior e inferior. Coloquen primero una parte y después la otra. Por las dudas: la cara rugosa va hacia adelante y la lisa en contacto con la piel. Dejen colocadas durante 15 minutos y no enjuaguen después de retirarlas.

También queda bastante esencia en el sobre, así que pueden reutilizar con gasas.


La versión Hidro Boost es para hidratar la piel. Una máscara equivale a un pote de crema hidratante en cuanto a hidratación (ojo, no reemplaza el uso de la hidratante diaria, es solamente para que vean el poder de concentración de activos).

Sus ingredientes son:
  • Agua
  • Dipropilene glycol solvente
  • Propanediol: humectante, emoliente y solvente. Reduce la irritación.
  • Goma de algarrobo: antiinflamatorio, tonificante, antioxidante y cicatrizante.
  • Chondrus Crispus: esencia de algas con nutrientes antienvejecimiento, antioxidantes. Aporta luminosidad.
  • Aceite de ricino hidrogenado: antibacteriano, antiinflamatorio, hidratante, antioxidante.
  • Ácido hialurónico: actua como una esponja para la piel seca, hidratandola y manteniendo esa humedad.
  • Tremella Fuciformis: tonificante.
  • Aceite de sacha inchi: mantiene la hidratación de la piel, alivia la irritación, es regenerante, aumenta la elasticidad de la piel y es antioxidante.
  • Vitamina E antioxidante. 
  • Tiene goma xantica espesante, clorfenesina y fenoxietanol conservante. También tiene fragancia. No tiene alcohol ni parabenos.



Por otro lado, la versión Purifying Boost, de sobre verde, también tiene ácido hialurónico pero es mejor para revitalizar la piel y aportarle vitalidad, luminosidad y renovación.

También tiene goma de algarrobo, chondrus crispus, aceite de ricino, sacha inchi y hialurónico, pero se le agregan:

  • Manteca de karité: regenerador, nutritivo, mejora las manchas, es antiarrugas.
  • Semilla de moringa: es un péptido que aporta limpieza, purificación y protección frente a las agresiones del medioambiente. Es antioxidante.
  • Algas marinas: refrescan y calman, iluminan y desintoxican la piel.
  • Glicerina: hidratante.
  • Vitamina E antioxidante.
La piel me quedó más luminosa después de usar la opción Purifying, no queda tirante y se nota la hidratación. Al ser más oclusiva, no se siente la piel tan mojada una vez que retiran la mascarilla.

Las opciones de Neutrogena son un poco más caras que las de St. Ives, quizás por el material de hidrogel. Este tipo de productos, según los fabricantes, aporta más esencia que las de tela, además de generar un efecto de oclusión completa, lo que permite que la piel absorba más y mejor. 


Ambas marcas son dos opciones altamente recomendables. Pueden encontrarlas en farmacias y supermercados. Pueden usarlas dos veces por semana o más, como no tienen ácidos exfoliantes (salvo la Soothing) no deberían irritar.






¿Cómo hice crecer mis cejas?

25.7.19


Cómo hacer crecer las cejas


Las modas cambian y las cejas acompañan. El problema es cuando el pelo que sacaste para lograr esa ceja finita ya no vuelve a salir.. ¿cómo hacerlas crecer de vuelta?

Las cejas salvajes fueron tendencia en el 2017, algunas nos resistimos un poco a dejarlas crecer, pero tanto va el cántaro a la fuente, que empecé a verlas horriblemente finas. Debo reconocer que mi adicción a la pinza de depilar hizo desastres, así que no solo estaban finas, sino que también tenían una forma rarísima.


  • Lo primero que hay que hacer es tirar las pinzas de depilar o dejarlas en un lugar bajo llave. Si estás aburrida y con una pinza en la mano, alguna macana te vas a mandar, es ley. Un pelito por acá, otro por allá y ¡zácate!
  • Lo segundo es armarse de paciencia. Si bien soy un mono y el pelo me crece rápido y negro, quiero avisarles que el dejarse crecer las cejas es un trabajo que toma tiempo. En mi caso, empecé en enero de 2019 y, casi llegando a agosto del mismo año, todavía no puedo decir que mi proceso llegó a su fin.
  • Tercer y pequeño detalle: a veces, aunque no depiles más, el pelo no crece. Una opción es el microblading, pero es costoso. El aceite de ricino en este momento no me sirvió para mucho, es mucho más lento y engorroso. Además el aceite de ricino no hace crecer pelo que no está.




Mi opción fue probar con un pequeño amigo, el Bimatoprost 0,3%, se compra en farmacias y quizás lo conozcan de éxitos como Latisse, ese líquido que te hace crecer las pestañas... porque el bimatoprost es el genérico de esa maravilla (y si, sale muchísimo más barato). Más allá de presentarlo como una solución mágica, tengo que advertirles que es un medicamento, por eso se compra en farmacias y solo ahi

Si van a usar tanto Latisse como su genérico, el Lumigan, tienen que preguntarle a un oftalmólogo si son aptxs. Yo pregunté y me dijeron que no puedo usarlo en las pestañas, pero si en las cejas. 

Así que empecé a colocar bimatoprost en mis cejas a la manaña y a la noche, con un pincel y sobre piel limpia. A los 45/60 días o menos, el pelo empieza a crecer.

¿La forma de uso? De día o noche (o ambas), con un pincelito chico, como el que se usa para delineado, vamos a colocar el producto en los lugares donde no hay pelo. Si lo usan en las pestañas pongan el producto en la raíz, no dentro del ojo. Algo va a entrar, pero lo ideal es que vaya en la raíz. 

Claro que no va a crecer de una manera uniforme, quizás haya lugares donde cuesta más, otros donde menos. Acá viene la dosis de paciencia que les mencioné: hay que aguantarse las ganas de agarrar la pinza, dejar que crezca pelo por todos lados para que las especialistas puedan darle una forma nueva. 




Y ahi llega el otro punto: ¿quién va a depilar mi ceja? Porque quedó demostrado que yo no soy apta. Busqué en muchos lugares, pregunté a gente con lindas cejas dónde se las hacían y, finalmente, encontré un lugar que me gustó. En enero fui al Atelier de Mery Garcia con mis cejas peludas y crucé los dedos para que le dieran una forma razonable.

En esa primera sesión no esperé milagros, yo sabia que iba a ser un proceso largo. Tampoco fui con una idea fija. La forma de las cejas depende de nuestra cara (y de las modas).




La primera depilación fue exitosa y ya sabía por donde tenía que dejar pelo. El problema es que me quedaron agujeros con poco pelo, así que decidí pintar con henna las zonas despobladas para poder ir por la vida con un poco más de prolijidad. La tintura con henna dura 15 días y dá la sensación de pelo donde no hay porque tiñe la piel. También existe la opción de 
Maybelline, pero dura 3 días: Tattoo Brow.


Con el tiempo empecé a depilarme las cejas en lo de Mery cada mes y medio para ir corrigiendo la forma, al mismo tiempo que le daba tiempo al pelo para crecer.





A medida que la forma ya estaba más definida, quizás iba a depilarme cada 20 días. Reconozco que lo mío fue un poco de fanatismo, pero al tener que sacarme fotos de mi cara, un pelo en mal lugar ya era un hermoso motivo de "tenés las cejas horribles".

¿Hubiera sido más fácil hacerme microblading? Seguramente. Pero me gustan los desafíos y probar opciones diferentes. Puedo afirmar que el Latisse/Bimatoprost funciona para hacer crecer las cejas, hay que darle tiempo y tener constancia.

Así que este post es para mostrarles que el microblading no es la única salida, se puede probar de esta manera. (Siempre y cuando consulten con un oftalmólogo si van a usar el Latisse/Bimatoprost en las pestañas además de las cejas). 




También quiero contarles los tratamientos que NO me funcionaron: 

  • Con Eco Hair para cejas me crecieron muy poco, creo que realmente no vale la pena. Perdón por la industria nacional, pero es un no rotundo.
  • Lash Revitalizing Serum for Thicker Eyelashes de Lancome. "Si hace crecer pestañas también podría usarlo en las cejas". Pues no, mi ciela. Ni más gruesas ni nada.
  • De Natura, Serum para Cilios Extremific para pestañas y cejas es un ni. Nada que sea muy evidente. 
  • Lo mismo me pasó con el Wonder Lash de Mavala.

El aceite de ricino me ayudó bastante. Lo ponía a la noche y masajeaba un poco. También el blend de L'Occitane Aromacología Aceite Reparador, que es para el pelo de la cabeza, pero tiene un montón de beneficios. 

Y ya que estamos, pueden dejar en los comentarios algún lugar donde hagan las cejas, ya sea para recomendarlos como para NO hacerlo. Yo estoy feliz con Mery Garcia; me atiendo con Natalie y las recomiendo (y no, no es canje, pagué por todo desde enero).

¿Algún lugar para recomendar?



Unlimited mascara de L'Oréal, cepillo multiposición para pestañas intensas.

22.7.19









Me mandaron para probar las nuevas Unlimited Mascara de L'Oréal, que prometen efecto lifting en sus versiones lavable y waterproof.

La presentación es bastante novedosa para los productos de L'Oréal: el tubo con la mascara ya no lo es tanto, parece una especie de vasija opaca; es negra en el caso de la versión lavable y la waterproof es azul. También es nueva la presentación del mango, que puede doblarse a 90º para mayor comodidad.

El cepillo es de siliconas, de forma cónica con pequeñas cerdas, bien separadas, que permiten llegar a los pelos más cortos. Supuestamente, el cepillo se usa de manera recta para alargar las pestañas y se curva para llegar a zonas más difíciles.




La fórmula de la máscara es cremosa. Se esparce muy fácilmente y tarda en secar, por lo que se pueden manchar un poco si no nacieron con el don de la motricidad fina. Hay que ser cuidadosa porque ya con una capa de producto se pueden pegar las pestañas entre si, así que tengan a mano un peine para ir separándolas. Con el uso van a ir agarrándole la mano, pero siempre habrá que ser cuidadosas ante un posible pegote.

Con 1 capa no noté una curva muy pronunciada, pero si color bien intenso (negro) y mayor volumen.

El mango con 2 posiciones hace que la aplicación del producto sea muy cómoda.




Con dos capas la curva aumenta, el color intenso también.. y el pegote no se queda atrás. Mis pestañas empezaron a pegarse entre si. Separarlas me generaba algunos manchones porque el producto no terminaba de secarse, pero bueno, mis pestañas siempre fueron problemáticas. Al menos no había grumos. No noté mucha diferencia en cuanto a alargamiento.

A lo largo del día, la curva se baja un poco. Usando la versión lavable, no noté pedazos de máscara en la ojera ni tampoco se corrió.




Los resultados de la versión waterproof son similares en cuanto a curva, color y alargamiento. La característica de esta opción es que se retira con agua caliente, además de poder hacerlo con un desmaquillante bifásico y/o aceite.

Mi piel no tolera bien el agua caliente, así que coloqué un poco de agua tibia en un algodón y presioné durante unos minutos sobre la pestaña. Sacó bastante cantidad de producto, aunque creo que lo más saludable es usar aceites.



Resumiendo
  • Resultado: Dramático. Color intenso, bastante volumen y buen color. 
  • Ideal: pestañas claras, finas.
  • Cuidado: el pelo se puede pegotear entre si. No curva demasiado, es mejor usar un curvador antes de aplicar la máscara. Tarda en secar.
Unlimited Mascara es una opción que me recuerda a Lash Paradise en cuanto a fórmula, pero con el agregado del mango multiposición. Me gusta el producto pero el pegote de las pestañas me hace dudar de usarlo en un momento de apuro, salvo que no me preocupe llevar una tendencia spider lashes.

Estos productos ya están a la venta en perfumerías. ¿Alguien las probó? ¿qué les parecieron?


Las nuevas mascarillas de L'Occitane, naturales y rápidas.

9.7.19




L'Occitane acaba de lanzar tres nuevas mascarillas y un exfoliante facial. Estuve en la presentación que se hizo hace unas semanas y pude probar los productos en sus versiones monodosis. No es lo mejor para hacer una reseña (hay que probar un producto varias veces para ver resultados y posibles efectos no deseados), pero algo es algo... 

Las tres mascarillas disponibles son Purifiant, Apaisant e Hidratation Minerale, además del exfoliante Éclat. Ya están a la venta en los locales de la marca (pueden chequear direcciones en la página web de la marca) y hay opciones de las 3 mascarillas en monodosis de 6ml y frasco 25ml.

Empezamos por Éclat, el exfoliante. Solo hay presentación en frasco. Puede usarse de 1 a 2 veces por semana, es ideal para todas las pieles (las sensibles tendrán que preguntar a un dermatólogo si pueden usarlo).



Colocan una pequeña porción del tamaño de una nuez o una moneda en tres zonas de la cara (frente y mejillas) sobre piel húmeda, masajean suavemente con movimientos circulares durante menos de 1 minuto y enjuagan con agua a temperatura natural. También pueden usarlo como mascarilla: colocan una capa del producto, la dejan durante 5 minutos y despues enjuagan masajeando. 

Las partículas exfoliantes son pequeñas, así que no se sienten muy agresivas sobre la piel. La textura del producto es suave, no deja sensación pegajosa ni durante ni después de la exfoliación.

Sus ingredientes son: extracto de pomelo de Córcega rico en antioxidantes, polvo de luffa como exfoliante fisico, ácidos de frutas como exfoliantes químicos, proteína de arroz para disminuir irritación, vitamina E antioxidante. Tiene fragancia, no tiene alcohol. También tiene algunos conservantes (no parabenos) y glicerina hidratante. 





Lo primero que te enamora de este producto es el perfume que tiene, pero eso puede ser perjudicial para las pieles más sensibles, así que tengan cuidado. El aroma a pomelo es intenso y refrescante,  queda sobre la piel aún después de haberte lavado la cara. La piel se nota más luminosa y fresca, lista para recibir alguna de las mascarillas:




Aqua Reotier es la mascarilla hidratante. Puede ser usada por todos los tipos de piel. Aporta hidratación, luminosidad y afina los poros. Tiene una textura gel crema que no se siente pegajosa. 

Puede ser usada de dos maneras: como shot hidratante, dejando durante 10 minutos una buena capa de producto sobre la piel y después retirando el excedente con un algodón. O también pueden usarla como mascarilla de noche, aplicando una fina capa y dejándola mientras duermen.




Entre sus ingredientes encontramos: agua del manantial Reotier, rica en oligoelementos; glicerina hidratante, betaina como regenerador cutáneo e hidratante, semillas de girasol nutritivas, hialuronato de sodio hidratante, vitamina E antioxidante, entre otros. No tiene siliconas ni alcohol, pero tiene fragancia.

Tiene una textura muy fresca y liviana, me parece ideal para dejar en la heladera durante el verano y poder refrescar la piel.

La mascarilla verde es la Purificante, enriquecida con tomillo de la Provenza para reducir el exceso de sebo, reducir el tamaño de los poros y matificar.




A simple vista parece una arcilla, pero en verdad es una crema densa que se extiende muy fácilmente sobre la piel.

Puede ser usada por pieles mixtas a grasas, durante 5 minutos 1 o 2 veces por semana. Pueden colocarla sobre piel seca y limpia, evitando la zona de los ojos. La retiran con agua masajeando con movimientos circulares y después aplican alguna crema de tratamiento y/o hidratación.




Entre sus ingredientes encontramos agua, mandioca, rico en nutrientes que además estimulan la circulación, manteca de karité regeneradora, glicerina hidratante, semilla de girasol nutritiva, oliva antioxidante, tomillo antiinflamatorio, antibacteriano, regenerante, tonificante y dermoprotector. También tiene rosa canina reafirmante, ideal para pieles grasas porque calma la piel irritada y afina los poros. Por ultimo, también tiene ácido cítrico y salicílico exfoliantes, y alantoína,  que es un cicatrizante natural y ayuda a la piel a desprenderse de las células muertas. Tiene alcohol cetearilico (emulsionante) y fragancia.

Me encantó esta mascarilla, la piel queda renovada y sin sensación tirante o reseca. 

Por último, la mascarilla Calmante. A simple vista, también parece una mascarilla de arcilla, pero es muy cremosa.



Tiene entre sus ingredientes a la grosella negra de Adèrche. Es un producto que calma la piel tirante y aporta suavidad inmediata. Puede ser usada por todos los tipos de piel, pero es ideal para las más secas.

Se coloca una capa generosa sobre la piel seca y se deja durante 5 minutos. Luego de ese tiempo, se retira con agua a temperatura natural. También pueden dejarla en la heladera para un efecto refrescante.

También encontramos glicerina hidratante, manteca de karité regeneradora. Los arándanos, estrellas de esta mascarilla, son antioxidantes, regenerantes,  antiinflamatorios, evitan la descamación de la piel y son ricas en vitaminas C y B. También encontramos aceite de semillas de girasol, bisabolol calmante y vitamina E antioxidante. Manteca de karité regenerante, aceite de girasol que fortalece y alisa, vitamina E antioxidante. Tiene un poco de ácido cítrico exfoliante. Tiene alcoholes grasos (myristyl, cetearilico y cetílico), siliconas y fragancia, entre otros.

La textura cremosa deja la piel suave, aterciopelada y con una sensación de haber sido repulpada.




La última en ser lanzada es la masque Revigorant/Invigorating con melón de La Provenza.  Es un producto para rostro y contorno de ojos, ilumina la tez apagada, reduce bolsas debajo de los ojos y brinda hidratación y protección a la piel.

Es apta para todos los tipos de pieles. Tiene bastante perfume (dan ganas de comerla ) y es muy sedosa al tacto. Tiene un 97% de ingredientes naturales.

El melón hidrata, ilumina, tiene vitamina A regenerante, elimina toxinas y previene la aparición de manchas. También tiene aceite de girasol antiage, cafeína iluminadora, escina tonificante, Ascorbyl glucoside (un derivado muy estable de vitamina C), AHA para estimular la renovación celular y vitamina E antioxidante. Tiene un alcohol graso (behenyl), no tiene siliconas y tiene perfume.




La piel queda luminosa, sedosa y con un glow importante. Es una de las que más me gustó (junto con la de arándanos).

Pueden usarlas solas o combinadas como multimasking: la purificante en la zona T y la Aqua en la zona más seca de la piel (también la de Grosella puede ir). 

Como habrán visto, todas las opciones tienen fragancia, así que si tienen piel sensible, lo mejor es que primero prueben o pregunten a un dermatólogo si pueden usarlas antes de comprar.







Son productos costosos, pero rendidores (acá pueden chequear los precios). Si no se animan o no pueden gastar tanto en una mascarilla, pueden probar las unidosis. El exfoliante es el único que no tiene esa opción.

Ya están a la venta en los locales de la marca, y creo que por este mes, con la compra de una mascarilla les regalan las monodosis de las otras opciones para que las prueben. Por mi parte, me gusta la opción de las dosis para poder usarlas cuando quiera, sin necesidad de andar pensando cuanto le queda de vida al frasco abierto.



© Get Glam • Theme by Maira G.