SLIDER

Toleriane Sensitive Le Teint Creme, hidratante con color para pieles sensibles.

10.2.20


Toleriane sensitive la Roche Posay opinión . Reseña ingredientes cómo se usa piel sensible atópica


El lanzamiento más reciente de La Roche Posay es esta crema llamada Toleriane Sensitive Le Teint Creme, una crema hidratante con color apta para pieles sensibles. La estuve usando en estos días, aunque no tengo piel sensible, para pasarles mis primeras impresiones, pero claramente que si uds tienen una piel reactiva, primero deberían preguntarle a sus dermatólogos si es indicada para su problema. 

El maquillaje puede ser un gran problema para la piel sensible e hipersensible. Algunos ingredientes de las bases pueden ser responsables de alergias de contacto, es por eso que no pueden usar cualquier producto.

Toleriane Sensitive es una crema para rostro que hidrata hasta por 48 horas, calma y reduce la sensibilidad de la piel y reduce las rojeces que puedan aparecer porque tiene pigmentos de color, que aportan una cobertura leve. Puede ser usada por todos los tipos de piel antes del protector solar, según dice la marca.

Su presentación es en pomo airless de 50ml. Tiene una textura cremosa y que se extiende muy fácil sobre la piel. Se absorbe rápidamente y no deja sensación grasosa o densa. Hay 2 tonos disponibles: Light y Medium. Yo tengo el tono Médium y pensé que era muy oscuro para mi, pero una vez colocado sobre la piel se fundió con mi color de piel. Al principio noté un leve tono rosado donde la había colocado, pero a los pocos minutos se asienta y no se nota más.




Como la mayoría de los productos para pieles sensibles, la fórmula tiene la mínima cantidad posible de ingredientes. Tiene pigmentos minerales naturales, como dióxido de titanio y óxido de zinc, que además actúan evitando que la piel se pigmente por el uso de smartphones y similares. No tiene parabenos, alcohol ni fragancia. Tiene siliconas.

Algunos de sus ingredientes:
  • Agua termal: calma y reduce la irritación de la piel.
  • Glicerina: humectante, ideal para pieles secas y sensibles. Reduce la picazón.
  • Escualano: menos propenso a la oxidación que el escualeno, es un emoliente e hidratante natural y antioxidante.
  • Niacinamida o vitamina B3: mejora la función barrera, es antiinflamatorio, controla las manchas y es calmante.
  • Glicina: es un aminoácido antiage.
  • Ceramidas: regeneradoras, permiten que la piel sea más elastica y que no pierda hidratación.
  • Otros ingredientes: pentylene glicol, almidón de maíz para evitar exceso de sebo, estabilizantes, emolientes, hidróxido de sodio, mica sintética.





La cobertura es baja a media. Como siempre, solo me puse una capa muy fina porque me gusta el acabado natural. Si noto que las rojeces se ven demasiado, agrego corrector, pero agregar capas creo que me daría un efecto máscara o grueso.

Pueden aplicar el producto con brocha, esponja o dedos. Si lo hacen con una brocha, recuerden lavarla bien después del uso. Yo la aplico con los dedos, como cualquier crema hidratante. 

Sobre la piel se funde muy bien, no marca zonas resecas o grasas. La piel no se siente tirante ni pesada. Como no tengo piel sensible, no puedo hablarles de su capacidad para calmar irritación.





El acabado no es matte pero tampoco satinado, sino más bien natural. Noto que un poco me marca los poros, sobre todo de la zona de la barbilla, que últimamente está minada de granos (hola hormonazo), pero aún así pueden ver que neutralizó bastante las cicatrices de los granos, las más viejas y los  visitantes más nuevos.

No tiene la duración de una base, así que quizás sea necesario un retoque a lo largo del día, sobre todo si las rojeces son intensas. Yo usé el producto solo, sin corrector y me duró un poco más de medio día sin necesidad de reaplicar.






A la noche, la retiré con la doble limpieza. No se recomienda usar este producto a la noche, es para usar de día en reemplazo de la BB Cream o una base.

Ya está a la venta en farmacias que vendan la marca, pero recuerden preguntar a sus dermatólogos si es apta para la problemática de sus pieles.

Skin Up, desmaquillante con aceite y agua de rosas de Bel Lab.

5.2.20



Para quienes hacemos la doble limpieza, encontrar en el mercado argentino un aceite para la primera fase es la búsqueda del tesoro. Ya les había pasado recetas para hacer su propio blend en posts anteriores y hace poco encontré esta opción de Bel Lab, el desmaquillante Skin Up.

Este producto, Skin Up Full Makeup Remover es una mezcla de aceites y aguas florales que me parecen una excelente opción. Su presentación es en frasco de plástico de 120 cc con pompa. Si bien se puede usar como desmaquillante, también podría hacerse una doble limpieza, con este producto como primera fase (y el jabón Oil & Extract como paso siguiente)

Su forma de uso "tradicional" seria la siguiente: aplican sobre un algodón y masajean la piel para retirar el maquillaje. En una doble limpieza podríamos usarlo directamente sobre la piel seca. Colocamos un poco, masajeamos y después retiramos con un paño, esponja konjac o algodón.




Su textura es suave, cremosa pero sin dejar sensación pesada. Diluye fácilmente el maquillaje y permite retirar maquillaje a base de agua. Es apto para usar el cara, labios y párpados.

Contiene varios aceites (almendras, jojoba, palta, árgan) que disuelven los productos waterproof y también aguas de flores: hammamelis, azahar y rosas, que calman la piel, son antiinflamatorias y retiran el exceso de sebo.

No tiene alcohol, siliconas, parabenos, aceite mineral, parafinas. Es apto celiacos y veganos, no está testado en animales. Tiene un perfume muy suave, para nada invasivo.

Me gusta usarlo en mi limpieza diurna, siento que deja la piel más suave que usar un agua micelar, y en la nocturna, como primera fase.

Es un producto que está a un precio asequible. En mi caso, me gusta usar mucho producto, así puedo masajear bien, así que no me está rindiendo mucho, sobre todo porque lo uso dos veces por día, pero lo vale.

Se puede conseguir en dietéticas, en El Barrio Chino (Tina&Co), en la página web de la marca y también en su tienda de mercado libre.

Alguien lo probó?



Labios rojos: manual de uso.

3.2.20





El tema de hoy son los labiales, el rojo en especial, pero pueden reemplazarlo por cualquier otro color. 

Tengan en cuenta que al elegir por primera vez un color de labial o cuando queremos que los labios sean protagonistas de un maquillaje está bueno tener en cuenta los contrastes de nuestra cara. Por ejemplo: yo tengo piel blanca y pelo negro, hay mucha diferencia de color en mi. Hay otras personas que tienen piel blanca y pelo tan rubio que no hay mucha diferencia de contrastes si entrecerráramos los ojos.


Si en tu cara hay contraste alto (como yo), un labial clarito o que se funda con tu color de piel te va a hacer ver muy “lavada”. En mi cara lo que va es el contraste alto, así que tengo que elegir tonos intensos, subidos, contrastantes.


Si pasa todo lo contrario, o sea que tenes poco contraste, quizás una boca tan intensa sea demasiado y solo se vería el color y no tu cara, y en ese caso, un color que se funda iría mejor...aunque si su personalidad se la aguanta, olvídense de este tip. Y si hay contraste pero no tanto (el justo medio), todo puede ser, festejen. 




Cuando se trata de un color raro, ya sea rojo o cualquier otro que quieran, paso siempre el mismo tip para acostumbrarse: hay que ponérselo mientras están en su casa y llevarlo durante 3 días, aunque nadie nos vea. Después de ese tiempo, ya estamos en condiciones de salir a la calle y no sentirnos miradas hasta por las paredes.

Dentro del las variedades de rojo hay muchos tonos que se adaptan a muchos colores (y subtonos) de piel. Lo mismo pasa con el rosa, el violeta y cualquier otro color que elijas.


Por eso decir “el color X me queda mal” es incorrecto. A mi los labiales con subtonos anaranjados me quedan mal, me hacen ver los dientes demasiado amarillos, así que siempre busco opciones con un color más neutro o con el tan nombrado subtono frío, con más azul en su composición.


No voy a entrar en la clase de los subtonos de piel, mi truco es más fácil: siempre prueben 3 tonos de un mismo color y van a ver las variaciones. Los más naranjas/amarillos son cálidos. Alguno les va a quedar bien, después tienen que ver si es frío o cálido, y la próxima vez testear más de los subtonos que nos quedaron bien. Vendría a ser por estadística (?) pero funciona. Solo hay que vencer la timidez y enfrentar a los vigiladores de Farmacity.




¿Como hacer para maquillarlos?

Yo uso varias técnicas colocar el labial rojo, uds pueden probarlas y ver cuál les resulta mejor.


  • Técnica de Lisa Eldridge: ella recomienda primero pintarse los labios con la barra y luego delinear con un lápiz rojo, corrigiendo la forma de la boca.
  • Otra técnica que me enseñaron es parecida: primero delineamos la boca con un lápiz color piel y después pintamos con la barra o pincel, lo que más les guste.
  • Si no se animan a una boca de color pleno, pueden usar la técnica nube de Guerlain o Popsicle lips, que simula el color que queda después de comer un helado o chupetin. Colocan un poco de labial en el centro de la boca y la van esparciendo con los dedos hacia afuera. También pueden hacerlo con un hisopo. Es una técnica que uso mucho, salvo cuando me pinto los labios de rojo intenso, siento que tener los labios delineados me achica la boca. Ah! Y con el dedo que usaron para esparcir el labial, hacen unos puntos en las mejillas y también tienen un poco de rubor.




Tengan en cuenta que la forma de aplicación del labial también varia mucho en el resultado: aplicarlo con los dedos queda más liviano, con la barra queda más intenso y con una brocha, mucho más concentrado aún.

Ahora sólo nos queda elegir el color ¿ya tienen alguno preferido? Acá les dejo un video con algunas opciones:





Verdades de los cepillos de limpieza

29.1.20

 
Sirven tipo de piel opinión argentina


Durante estos años pude probar varios cepillos de limpieza, desde los más tecnológicos hasta los más simples, así que podría contarles algunas conclusiones:

  • Todos los cepillos son iguales. Ok, ok, algunos giran, otros vibran, otros giran y vibran... pero en el fondo son todos lo mismo: todos limpian en profundidad... o mejor dicho, exfolian. Esa limpieza puede ser muy agresiva para pieles sensibles y genial para pieles grasas o mixtas. ¿De qué depende el éxito? de la tolerancia de nuestra piel, ni más ni menos.
  • ¿El secreto? que tenés que pasar al menos 60 segundos limpiando la piel. ESE es el secreto, porque ¿cuánto tiempo pasamos limpiando la piel con las manos? Como mucho, 15 segundos. Y pasar de 15 a 60 es mucho, así cualquier piel se va a ver mejorada. Y si, que exfolien también es un plus. Pero de ahí a ver variantes en los resultados gracias a la vibración, casi que no.
  • ¿Hay diferencia en el tipo de material exfoliante?  Si, que el cabezal tenga fibra, silicona o cerda también influye. En una piel sensible, la cerda va a ser más agresiva que una punta de silicona, más ancha y con el extremo redondeado y más grande.
  • Los cepillos de dermoabrasión pueden ser efectivos, pero son agresivos para pieles muy sensibles. Pregunten a su dermatólogo de confianza antes de comprar uno.

Argentina


Si bien todos los cepillos son lo mismo, hay una diferencia encuanto a si usamos los de silicona (símil Foreo) o con cerdas (Visapure).

  •  Mientras que la silicona es un material no poroso, resistente a las bacterias y más higiénico que las cerdas, se acumula mucha suciedad entre la base de los "pelitos". Las cerdas tienen más tendencia a acumular bacterias, es por eso que se recomienda cambiar los cabezales cada 3 meses. Si van a comprar un cepillo de silicona, yo lo que les recomiendo es que una vez por semana o cada 15 días, con la ayuda de un cepillo de dientes, limpien bien los espacios entre las puntas.
  • Las puntas de los cepillos de silicona tienen una punta redondeada, más suave que la punta de una cerda. La cerda se dobla si ejercemos presión, cosa que no pasa con las siliconas.
  • Las cerdas tardan más en secarse que las siliconas, eso puede ser un medio apto para que crezcan las bacterias.

Pero, más allá de si tienen fibra o silicona, en verdad son todos lo mismo. Lo que cambia es la marca y el marketing que, básicamente, es lo que habilita a las empresas a cobrar $500 o $15000 por un cepillo. A ver si queda claro: son todos lo mismo.


cepillos limpiadores mantra


¿Tenes ganas de comprar un cepillo? Acá te doy un empujoncito:
  • Hagan movimientos circulares para limpiar con el aparato. Despacio, suavemente, sin presionar ni frotar como si estuvieran sacando la costra de una olla quemada.
  • Pasar 60 segundos limpiando es, para cualquier piel, la gloria.
  • Prefiero un aparato que masajee, quizás para usarlo sobre una mascarilla o para usarlo después de la limpieza y antes de colocar las cremas.

Cosas que no hay que hacer con un cepillo de limpieza:
  • Usarlo día y noche. Estos aparatos es mejor usarlos en la limpieza nocturna y empezar de a poco, una vez por semana, quizás dos; con el tiempo y con una piel que lo tolera bien, se puede ir aumentando la frecuencia.
  • No usen jabones limpiadores agresivos, scrubs o con exfoliantes químicos. El cepillo ya es una limpieza más fuerte que la habitual, irritar la piel puede mancharla, además de dañar el manto hidrolipídico.
  • Tampoco presionen el aparato contra la piel. No van a limpiar más haciendo eso, solo van a agredir e irritar.
  • El cepillo de limpieza es como el cepillo de dientes: no se presta.
  • Cambien los cabezales cada 3 meses y límpienlos en profundidad cada 15 días: la mugre queda entre las cerdas y es un espectáculo bastante feo.

cepillos limpiadores


Conclusión: sirven, limpian, masajean. Si buscas un plus en la limpieza son un SI. Si nunca te limpiaste la cara como Dior manda, primero perfeccioname ese paso y después pueden invertir en un cepillo. Pero los detalles son accesorios. No se vuelvan locxs con los pluses (?) de los productos, que si trae luz, cepillo para limpiar el cepillo y la mar en coche: los más simples sirven y hacen lo que necesitamos, que es limpiar.

 ¿Vale la pena gastar tanto en un cepillo? Para mi es un NO. Hay opciones asequibles y que consiguen lo mismo que uno caro. Y eso lo digo después de haber usado cepillos como el Foreo, Clinique, un coso que compré en un supermercado chino que ni marca tenía y Mantra. Además, con una mano en el corazón, nadie va a usar tanto el cepillo. Lo vas a comprar, vas a usarlo 3 meses como mucho y poniéndole esperanza a la cosa, después te vas a cansar y el aparato va mirarte como te lavas la cara desde la cómoda esquina donde cría telarañas.



Productos para tratar granos: 4 opciones

27.1.20

Granos cara parches faciales Coony purederm aceite tea tree lápiz Lidherma Clinique Isdin

Cuando aparece algún grano perdido en nuestra cara, lo primero que hacemos es buscar con qué secarlo. Hoy les cuento sobre algunas soluciones que pueden usar, pero ojo, son solo para granos que aparecen de ve en cuando. Si tienen acné es necesario un tratamiento armado por un dermatólogo.

Mis productos salvadores son: por un lado, el gel Anti Blemish Solutions de Clinique, por otro lado los nuevos parches Acne Fast Clear Patch de Coony y el aceite de tea tree.

Aceite de tea tree.


Aceite tea tree que es como se usa para que sirve acné granos cicatrices forma de uso


Empecemos por lo natural, el aceite de Tea Tree. Yo uso el de Ewe, pero hay otras opciones: Just,  Ayurdeva, también la marca The Body Shop, entre otros. También pueden buscar este ingrediente en sus cremas, es muy común, hasta pueden encontrar mascarillas.

 El tea tree o árbol de té es antiséptico, trata hongos e infecciones. En algunas pieles puede ser un tanto agresivo si lo usan puro y directamente sobre la piel, así que les recomiendo hacer una prueba antes de empezar a usarlo. Si les irrita, pueden mezclar una o dos gotas con la mascarilla o crema y también pueden colocarlo en la limpiadora al aceite (acá tienen una receta).

Yo lo agrego un frasco con agua y dejo en reposo las esponjas de maquillaje. Más o menos con 5 minutos alcanza. Eso limpia profundamente las bacterias que pudieron haber quedado.

Acné Fast Clear Patch- Coony.


Acné Fast Clear Patch- Coony granos facial como se usan para que sirven precio donde se compran



La otra opción la tiene Coony, con sus parches Acne Fast Clear Patch. Se vende en sobre con 24 parches de un solo uso. Hay 3 tamaños dentro del sobre: 7mm, 5mm y 12mm. Se colocan en cualquier momento (aunque preferentemente a la noche, antes de dormir) sobre la piel limpia, sin cremas ni tratamientos. Impiden que el grano se infecte y a la vez absorben la secreción del acné. Se funden perfectamente con la piel, así que también pueden usarlo de día.

Lo ideal es que los coloquen cuando la punta del grano esté blanca, así puede sacar bien todas las impurezas al día siguiente.

Una vez que el parche (incoloro) se puso blanco tienen que reemplazarlo por otro. Para mostrarles como funcionan con el uso de una noche les saqué esta foto. El color rojo se reduce mucho, el dolor también. Si son granos con pus, el parche lo absorbe y el grano se cura más rápido. En el caso de la foto solo se veía el grano rojo. Con una noche de uso, la curación avanza mucho. Quizás se necesitaría usar dos o tres parches para la curación completa. Yo con usarlos 2 noches seguidas noté muchos avances.

También pueden usarlo de día, el problema es que no se pueden colocar la base sobre el parche. SI bien se adhiere perfectamente sobre la piel y no se mueve mucho, con la base arriba queda raro y se nota demasiado.





Entre sus ingredientes tiene polímeros que se adhieren a la piel con un adhesivo muy suave, pero nada más. No tiene alcoholes ni nada. Es solo un adhesivo que evita que se infecte y que lo toquemos.

Miracle Solution Micro Fill Patch - Purederm. 

Otra opción, pero esta vez con ácido salicílico tratante, son los parches Miracle Solution de Purederm.

Miracle Solution Micro Fill Patch - Purederm.


Funcionan de la misma manera que los de Coony, o sea que los ponemos sobre el grano y los dejamos unas horas. Yo los dejé durante toda la noche.

A diferencia de los Coony, estos tienen todos el mismo tamaño y solo vienen 6 por sobre. La parte que ven blanca es la que tiene el pegamento, en el centro del parche hay mini puntas con ácido salicílico que se desprenden a lo largo del tiempo para limpiar el poro y desinfectar la zona.




Apenas los pegamos, el centro se ve blanco, pero con el pasar de las horas se va aclarando porque las puntitas de ácido salicílico se van deshaciendo. También al principio, el parche se nota sobre la piel, pero al rato se empieza a fundir y ya se camufla mejor.




Yo solo usé uno y lo puse a la noche para dormir. A la mañana siguiente la parte blanca del grano se había quedado en el parche y la irritación bajó bastante.  Quizás con otro parche más hubiera bajado más la irritación, pero la idea era testearlos durante 1 noche.




Podríamos usar los Coony de dia, sobre todo para que no se infecte el grano con el tapabocas y a la noche usar los de Purederm, que quizás se notan un poco más pero tienen ingredientes tratantes.

Anti Blemish Solution - Clinique.

De día me gusta combinarlo con este tratamiento de Clinique, Anti Blemish Solution. Se trata de un gel que se seca y forma un film ultra fino sobre el grano. Pueden usarlo todas las veces al día que quieran y necesiten de manera puntual.


Anti Blemish Solution - Clinique. Qué es para que sirve facial cara granos acné donde se compra precio Argentina


Colocan el gel de manera puntual también sobre piel limpia. Se forma una leve capa, que puede arder o no. Si colocan mucho producto, se les empieza a descascarar, como si se hubieran colocado plasticola.

Entre los ingredientes tiene alcohol denat; ácido salicílico para la limpieza profunda del poro y desinfección de la zona; hammamelis para eliminar grasas, antiinflamatorio y antimicrobiano; algas blanqueadoras y cloruro de benzalconio antiséptico. 

A pesar de tener más ingredientes, es el que actua de manera más lenta de todas estas opciones. Eso no quiere decir nada, simplemente es más seguro ir de a poco.

Las 4 opciones están a la venta: el gel de Clinique en counters en perfumerías que trabajen con la marca, el aceite de Tea tree en farmacias y dietéticas y los parches de Coony en la página web de la marca.

Más allá de que los usen o no, recuerden usar siempre protección solar para evitar que se pigmenten más y una vez cicatrizados, colocar vitamina C o algún producto anti manchas.

¿Alguien tiene otra opción?
© Get Glam • Theme by Maira G.