SLIDER

The Falsies Lash Lift, pestañas largas y con curva.

12.3.20



Esta semana se presentó la nueva The Falsies Lash Lift de Maybelline, una máscara de pestañas ideal para quienes buscan alargar y conseguir curva.

Su presentación es en tubo plateado con tapa violeta. Su cepillo tiene forma de 8, con doble curva, que consigue separar y definir cada pelo, alargarlo y generar una curva. 

La fórmula es lavable, dura 16 horas.  Se seca relativamente rápido, su textura es cremosa y se esparce bien. No dejen secar entre capas. Las pestañas quedan flexibles.




Con una capa ya se nota bien el color negro intenso (el único disponible). No hay casi nada de volumen y se notan apenas alargadas.  Hay una leve definición. La curva es leve. Si quieren una curva más pronunciada, no está de más usar un arqueado antes del maquillaje.





Con dos capas ya se nota más la curva y el largo del pelo es mas notorio. El color también se intensificó. No noté grumos ni pestañas amontonadas, se mantiene la definición pelo por pelo. El volumen aumentó un poco, pero nada dramático. Si quieren algo más extremo, mejor Colossal.

Podría seguir agregando capas para conseguir un efecto más dramático. No creo que se formen grumos.




La curva se mantiene durante varias horas, no sé si 16, pero medio día seguro. En mi caso, en estos días de humedad el producto se corrió bastante y me dejó un leve tono gris en el párpado inferior. No me toqué tanto los ojos, pero la transpiración hizo de las suyas.

Es un producto que se retira fácilmente con solución micelar, bifásico o jabón.




Resumiendo:


  • Resultado: alargamiento natural, curva normal. Muy poco volumen.
  • Ideal: pestañas cortas o rectas. Es una máscara para el día a día con efecto natural sin dramatismo.
  • Cuidado: pestañas muy rectas quizás necesiten arqueador antes.

Maybelline tiene muy buenas máscaras en su portafolio. Colossal es ideal para conseguir volumen extremo y la línea The Falsies es más tranquila. Es una máscara para quienes no quieren que se note demasiado el maquillaje.

El la colección también hay un delineador, que yo no tengo. Pueden conseguirla en farmacias y perfumerías, ya está a la venta.

¿qué les pareció? ¿si o no?



Natura Una, Volumen Impactante.

3.3.20





Hoy les muestro la máscara de Natura Una, Volumen Impactante waterproof, un producto que dice ser apto para pestañas delgadas, cortas o caídas. Desde hace varios días que la estoy usando y hoy puedo dar un veredicto.

Empezando por el cepillo, que es de silicona con cerdas espaciadas y cortas, lo que permite aplicar mucho producto en cada pelo. 

La fórmula tiene pantenol y vitaminas E y D, que fortalecen el pelo. Tiene una textura bastante liviana y que seca muy rápido, así que si van a poner una segunda capa, háganlo rápido, porque sino se complica el deslizamiento del cepillo por el pelo.




Con una primera capa ya se nota un color negro intenso y bastante volumen. También se nota cierta curva. En este primer momento noté que el pelo se pegaba entre si, algo que a mis pelos no les cuesta mucho pero que hubo máscaras que lograron domar.

También noté algún que otro grumo, así que tengan a mano algún peine para ir separando los pelos.

La usé varias veces, siempre me generó este problema del amontonamiento de pelos, pero no siempre los grumos.





Ya con dos capas el volumen se nota más, también el color. La curva se mantiene. Me resultó muy difícil pasar el cepillo cuando la máscara esta seca, siento que se traba y no fluye.

Si el pelo se pego entre si, con dos capas va a ser bastante difícil despegarlos. La tendencia al grumo es algo que va en aumento.





En mi otro ojo no se nota tanto el amontonamiento de pelos, que está, pero no es tan dramático. Si se nota el aumento del volumen. Tampoco hay tantos grumos.





Al ser una máscara waterproof, la duración es alta. No pierde la curva a lo largo del día ni tampoco pierde partículas una vez que se secó.

Lo que me pareció raro fue que al sacarla, no se mancha el ojo. Siempre que la retiré con desmaquillante bifásico, el algodón o el pad tejido quedó así, con trazas de producto. Me hace acrordar a esas máscaras que aportan pelo a la pestaña, pero no creo que este sea el caso.





Resumiendo:


  • Resultado: volumen intenso pero no dramático.
  • Ideal: pestañas finas, cortas o claras.
  • Cuidado: se pueden pegotear las pestañas entre si y también generar grumos.
Está a la venta por revendedoras de la marca, también en el eshop de la marca y en los locales de Paseo Alcorta y Unicenter.

¿qué les parece? ¿Si o no?

15 tips y datos para cuidar nuestro pelo que no te podés perder.

1.3.20

Cómo cuidar nuestro peloTips productos opinion datos argentina
Fuente imagen: buzzfeed

Hoy les cuento algunos detalles sobre el pelo, como tratar algunos problemas y les dejo algunos tips. Esta es la primera parte, ya vendrán más posts.

  • Cepillen bien el pelo, así pueden arrastrar células muertas. 
  • ¿Sabían que también puede exfoliarse el cuero cabelludo? Y al hacerlo, estamos limpiándolo de restos de siliconas de productos capilares, de piel muerta y estimulando la circulación, lo que ayuda al crecimiento del pelo. Pueden hacerlo con un producto especial (este de Biolage es muy bueno) pero también pueden mezclar café molido o azúcar con el shampoo.
  • Al humedecer el pelo, háganlo con agua tibia.
  • El shampoo se coloca en las raíces y solo se trabaja en esa zona, haciendo espuma, la que tienen que llevar hacia las puntas. Poner mucho producto solo engrasara el pelo.
  • Levanten un poco las raíces y froten el cuero cabelludo con la yema de los dedos, haciendo movimientos circulares, suaves.


  • La mascarilla se coloca desde más cerca del cuero cabelludo, pero casi no lo toca, salvo que sea un producto para estimular el crecimiento o para el cuero cabelludo.
  • El acondicionador se coloca desde los medios hacia las puntas. No se coloca en las raíces porque vuelve pesado el pelo.
  • Retiren el acondicionador con agua tibia.
  • Las tinturas abren la cutícula del pelo y después ya nada las puede cerrar del todo. La solución más duradera es cerrarlas modificando el pH.  El agua fría hace que el pelo brille más pero por poco tiempo. Para cerrar las cutículas lo mejor son las mascarillas ácidas (hay muchas opciones a la venta en casas de peluquería) o el vinagre. 
  • Hace un tiempo me explicaron en Biolage que el orden del lavado de cabello es el siguiente: 1) lavado 2) mascarilla 3) acondicionador. El lavado abre la cutícula, la mascarilla penetra y el acondicionador termina cerrando la cutícula.
  • La crema para peinar también se trabaja desde los medios hacia las puntas.
  • El cloro y el sol decoloran el pelo, si van a la pileta, lo mejor es protegerlo con algún producto con siliconas o un aceite. No tengan miedo a las siliconas, pueden sacarlas del pelo con un lavado profundo como el que expliqué acá.
  • Si tienen el pelo lacio y fino y quieren volumen, prueben con los productos de styling para cabellos con rulos, aportan mas movimiento a la fibra.
  • A partir de los 150ºC, la fibra capilar empieza a sufrir procesos desnaturalizantes: Se reseca, se abren las cutículas, el color (si está teñido) se pierde. Por eso es importante utilizar protectores frente al calor, ya sea de secadores o planchitas/bucleras. Hay muchas opciones, pero básicamente los aceites vegetales, aceites sintéticos y/o los productos con siliconas son los que generan un film protector que evitan que la fibra sufra. 
  • El pelo está muerto (salvo la raíz), por eso no se puede regenerar por si solo. Cuando hay agentes químicos o externos (calor, tintura) que lo dañan, solo se lo puede ayudar con recubrimientos para cerrar aberturas de la cutícula. Las siliconas y el aceite vegetal pueden hacer maravillas, no les tengan miedo. Si tienen pelo fino, mejor las siliconas. Con pelo grueso, aceite. Un pelo fino se va a sentir más pesado y sucio con aceite.
¿Conocían estos tips? ¿Alguna duda?


Neovadiol Magistral Elixir de Vichy, aceite antiage.

25.2.20

 
Aceite cara menopausia piel seca


Hacía mucho tiempo que no probaba un aceite de tratamiento hasta que encontré esta opción de Vichy, Neovadiol Magistral Elixir. La línea Neovadiol está indicada para pieles maduras, pero viendo los ingredientes, me tenté y lo compré.

Este aceite es uno de los llamados "secos", ya que no deja sensación grasosa ni pesada. Está indicada para pieles ultra secas, frágiles y con el tono apagado; las pieles menopáusicas, con pérdida de densidad son ideales para usarlo. 


Su presentación es en fresco con gotero de 30ml. En la parte superior de la tapa hay un botón con el que se toma el aceite y se lo deposita en la mano/cara.

Este producto puede ser usado de 3 maneras:

  • Como un suero: aplicando 3 gotas en la cara y extendiéndolo también por cuello y escote. Se coloca antes de las cremas hidratantes o al final de la rutina, cualquiera de las dos maneras es correcta.
  • Como bálsamo: agregando 1 o 2 gotas a la crema habitual, para darle un aporte nutritivo.
  • Como mascarilla: colocan 10 gotas del elixir en la palma de la mano y de ahi las colocan en el rostro. Dejan actuar durante unos minutos y luego retiran el excedente con un tissue.
  • Yo lo coloco arriba de la base, con presiones, en la zona de los pómulos para dar un efecto fresco y luminoso. Como no tiene efecto graso, el resultado es un leve brillo natural.


Entre sus ingredientes encontramos:
  • Manteca de karité: protege la piel y la repara de los daños medioambientales. Es calmante y regeneradora.
  • Aceite de arroz: protección contra las agresiones externas, antioxidante, regenerador de cicatrices, aporta un extra de hidratación, protege contra los rayos solares (pero no reemplaza al protector solar). Promueve la circulación y previene el envejecimiento.
  • Aceite de cártamo: es un aceite muy liviano, lo que lo hace ideal para pieles grasas. Penetra la piel sin dejarla pesada, es antiinflamatorio, regenerante, regula la queratinización de la piel, contrarresta ojeras por su nivel de vitamina K.
  • Vitamina E: antioxidante, previene el envejecimiento prematuro.
  • Pimienta de Cayena: rico en vitaminas A, E y C. Cicatrizante.
  • No tiene alcohol, siliconas ni parabenos.
  • Tiene fragancia.

Este aceite es una belleza. Su textura es ultra liviana, se absorbe casi de inmediato y no deja sensación grasosa, pesada ni brillante. Tiene un aroma muy delicado que no invade. 

Si bien está indicado para pieles maduras a partir de los 50 años, yo lo uso y no sentí sensación pesada, ardor o similares. Para una piel ultra seca y más joven también podría usarse, aunque siempre les recomiendo preguntar a un dermatólogo antes de comprarlo. Yo lo uso en mi rutina nocturna, al final del los tratamientos, pero también se puede usar de día. Es un producto muy versátil y me enamoró a primer uso.

¿Alguien lo probó?



Perversion Waterproof de Urban Decay, máscara a prueba de todo.

14.2.20



Las máscaras de pestañas waterproof tienen mala prensa, pero son perfectas para días calurosos, si nos tocamos mucho los ojos, para ir a la playa o gimnasio o si necesitamos un maquillaje larga duración. Hoy les muestro la versión de Perversion (una de mis máscaras preferidas) de Urban Decay.

La versión al agua tiene envase gris metalizado, bien oscuro y casi negro. La opción waterproof tiene un envase plateado con detalles que simulan gotas.

Perversion Waterproof es un producto que promete alargar y aportar volumen a las pestañas.


El cepillo es largo y con muchas cerdas juntas y de pelo corto, que separan y definen cada pestaña. Su textura es ultra cremosa, se siente un poco seca y cuando pasas el cepillo pareciera que no te estás poniendo nada. Se siente seca muy rápidamente. Tiene proteínas, aminoácidos y extracto de miel para estimular el crecimiento.

Con una capa se nota la definición pelo por pelo. El color no es tan dramático, sino que se lo nota natural. Sin arqueador, se consigue buena curva.


Ya con dos capas, el color se intensifica. El pelo consigue más volumen y no se forman grumos groseros. Mis pestañas se viven pegoteando entre si, y acá pude ver definición pelo por pelo. También domó bastante esa especie de "remolino" que hace que se abran en el medio.

A lo largo del día, no perdió la curva y se mantuvo así hasta la noche.


Al ser un producto waterproof, lo mejor es retirarlo con un producto bifásico o con aceite. Yo usé varias opciones y la mejor manera es usando un aceite como el de almendras, así sale todo y muy rápidamente sin necesidad de frotar demasiado. Con un producto bifásico como el desmaquillante de Neutrogena me costo bastante sacarla y con el de L'occitane salió un poco más rápido. 

Así que resumiendo:

  • Resultado: intenso pero no dramático. Define pelo por pelo y aporta un volumen medio.
  • Ideal: pelo fino. Si te tocas mucho los ojos o estas en un lugar muy húmedo, este tipo de productos son lo mejor.
  • Cuidado: con más de tres capas pierde naturalidad y se pegan las pestañas entre si.

Y el mejor compañero de esta máscara de pestañas es el delineador en fibra de la línea.



Su nombre completo es Urban Decay Perversion Waterproof Fine Point Eye Pen. Tiene una punta ultra fina, de flujo continuo y con una flexibilidad media (mantiene su forma aunque presiones mucho). El flujo continuo evita que tengamos que presionar la fibra sobre el ojo, pero las manías son mas fuertes.

El color es un negro intenso, que se seca muy rápidamente, evitando manchar el párpado. Recuerden agitar bien antes de usar, así el color es bien fuerte. El acabado es matte.


Dura perfectamente todo el día, no se descascara ni corre. Se retira fácilmente con desmaquillante bifásico sin necesidad de frotar mucho (solo mantengan presionado el algodón sobre el ojo durante unos 15 segundos).

Ambos productos están a la venta en Falabella online y en los counters de la marca en las sucursales de Unicenter y Florida.

© Get Glam • Theme by Maira G.