SLIDER

Beautyps de limpieza facial

23.6.20

Marcas argentina cómo lavar cuidar manchas arrugas antiage acido hialurónico

A pesar de no salir mucho, la piel necesita ser limpiada. Durante el día nos tocamos la cara (bueno, menos que antes) y necesitamos remover el exceso de células muertas para que los tratamientos funcionen mejor.  la rutina y limpieza más importante siempre es la de noche.

  • Las toallitas desmaquillantes son para casos extremos: después de gimnasia, para tener en el auto o llevar en el avión. Se dice que este tipo de productos no remueve el maquillaje, sino que lo mueve. La fricción puede irritar la piel y, en mi caso, siempre enjuago después de pasarlas.
  • En segundo lugar de suavidad y superficialidad, el agua micelar. Su capacidad de limpieza es baja. También me gusta enjuagarla.
  • Después viene el jabón, Perfecto para remover exceso de sebo, maquillaje, etc. En mi caso, prefiero usar jabones sin sulfatos.
  • Por último, la limpieza más extrema es la que usa abrasión: exfoliantes. Remueven la capa más externa de la piel. Generalmente no recomiendan usarlos todos los días, pero cada una verá.





Otros tips sobre limpieza:

  1. No pongan el jabón sobre la piel seca, esta tiene que estar mojada o humedecida previamente al poner el jabón. Si lo que van a usar es aceite o crema, esos si se colocan sobre piel seca.
  2. No gasten en limpiadoras antiage, esos ingredientes funcionan si son dejados sobre la piel. Hay jabones con glicerina, aceites y/o aceite mineral, que reponen los lípidos que fueron retirados por los surfactantes.
  3. Después de la limpieza, la piel no tiene que quedar tirante, eso es un signo de daño.
  4. Lo ideal es masajear la piel con el jabón para remover bien la suciedad. El problema es que un jabón muy fuerte puede resecar, por eso es importante que usemos limpiadoras suaves sin sulfatos. Acá tienen un post sobre los que son más fuertes y los más delicados.
  5. Lo mejor es secar la piel con pequeñas presiones, sin arrastar.

  6. Si usaron esponja o cepillos, déjenlos secar en un lugar bien ventilado, pero no en la ducha o ambientes húmedos. Si les ven alguna mancha, lo mejor es cambiarlas. Y si usan paños, limpienlos bien una vez usados.
  7. El tónico no limpia, nunca limpió, pero la teoría de una cosmetologa inglesa (en este momento no recuerdo el nombre), decía que al dormir la piel casi no se ensucia, así que no es necesario usar detergentes para arrastrar suciedad, solo restos de piel muerta. Y que eso bien lo podría hacer un tónico. Me cuesta adoptarlo, pero la idea me viene dando vueltas en la cabeza.
  8. La limpieza de la mañana es diferente a la de la noche. No es necesario que sea doble y cuanto más suave, mejor.Pueden limpiar con agua micelar (yo la enjuago, pero son gustos)o pueden usar una esponja konjac solo con agua.


Ya les había contado en este post sobre la limpieza con paño. Pero para hacerla más ecológica aun, tejí al crochet unos mini pads que uso no solo en reemplazo del paño sino también para aplicar el tónico. Pueden usar hilo de algodón, tela de remeras viejas o lo que deseen. Cuanto más amplio el punto, más suave es la exfoliación.


Mitos y verdades del retinol

20.6.20


Retinol como se usa para que sirve manchas arrugas irrita se puede usar en verano piel sensible mitos


Con motivo del lanzamiento de su nuevo producto, Retinol B3, La Roche Posay hizo un streaming privado para contarnos más del producto. Y a lo último, Guillermina Le Moglie, formadora de la marca, y Lucas Ponti, dermatólogo, respondieron preguntas y derrivaron algunos mitos sobre el retinol. Si bien dejé algunos detalles en las historias destacadas de mi Instagram, me pareció interesante ampliar algunos puntos.

Los mitos y verdades del retinol.

Hay muchos mitos y verdades sobre nuestro gran amigo. Claro que según cada piel lo mejor es consultar con nuestro dermatólogo, pero nunca está de más empezar a perderle el miedo a esta molécula antiage que no tiene competencia: 

¿Es seguro usar retinol? 

El retinol de venta libre es seguro. Es más seguro usar un retinol de venta libre que una tretinoína sin supervisión dermatológica. Por la concentración de los ingredientes del serum Retinol B3, por ejemplo, (0,1% de retinol y 0,2% de retinyl palmitate) va a tardar más en conseguir resultados, pero a largo plazo van a ser similares. En los productos de venta libre, los % son bajos justamente para que sea seguro su uso. 

el retinol mancha te acostumbras al activo


¿El retinol mancha? 

No, como siempre decimos: el que te mancha es el sol. Si bien el retinol es fotosensible (se degrada en contacto con la luz) y fotosensibilizante (la piel puede irritarse al entrar en contacto con la luz), la piel no se mancha por el retinol en sí, se mancha porque la misma irritación estimula a las células. Es por eso que es importante: usar el retinol a la noche y siempre usar protector solar, retocando si estamos más de 2 horas. El protector solar evita que la piel se irrite y se manche por esa inflamación.

¿La piel se acostumbra a los activos? 

Solemos pensar que la piel se acostumbra a un activo y cuando realmente la necesita, no le sirve o no le funciona. Esto es mentira, la piel no se acostumbra. Lo que puede pasar es que la piel no esté necesitando ese activo en ese momento. Nuestra piel cambia con los años, las estaciones del año y los días (no es la misma durante el mes), así que tener presente la necesidad es lo más importante de la rutina.

¿hay una edad mínima o máxima para empezar a usar retinol? 

No. Cuando hablamos de activos, siempre tenemos que pensar en la necesidad en ese momento de nuestra piel. Si tenemos manchas, acné, falta de firmeza, no importa nuestra edad, el retinol sirve. 

el retinol pica cuando lo usamos


¿El retinol tiene que picar cuando me lo pongo?

Puede ser que la piel esté sensible y se sienta una leve picazón al colocar un producto con ingredientes como éste, pero quizás no sea culpa del retinol, quizás nuestra rutina es muy fuerte o por varios factores. El retinol de venta libre no debería sentirse incómodo, así que una consulta con un dermatólogo para conocer las razones de esa sensibilidad sería lo más adecuado.

¿el retinol genera que me descarapele? 

El retinol genera una descamación de la piel, pero en productos de venta libre es casi imperceptible. En el caso de notar la piel roja, tirante, descamada, quizás la rutina sea muy fuerte y debamos acudir a un dermatólogo.


Si el retinol aparece último en la lista de ingredientes ¿ eso quiere decir que no es eficaz? 

En Argentina, la cantidad máxima de retinol en productos de venta libre es de 0,3%. En el INCI vemos los ingredientes según cantidad: a mayor cantidad, van más adelante en la lista. Pero cuando hay menos de 1% de algún ingrediente no es necesario colocarlo por orden... y si tenemos en cuenta que el máximo de retinol permitido es menor a 1% ahi se entiende por qué casi siempre está al final. Eso no quiere decir que no sea eficaz, lo es, solo que se necesita muy poco de ese ingrediente para funcionar.

¿Se puede usar retinol durante el embarazo? 

La molécula no llega a la corriente sanguínea, así que no habría problemas en que llegara al bebé, pero aún así, no se recomienda su uso durante el embarazo. No hay problema en usarlo durante la lactancia. 

A pesar de estos puntos, siempre se recomienda ante la duda consultar con un dermatólogo.

Gel de limpieza para pieles sensibles de Aveno, BBB.

17.6.20



Hace unas semanas me tenté con este limpiador en gel de Aveno, una marca que conocía desde hace rato y que me parece apta para todos los bolsillos.

Este gel de limpieza profunda es ideal para pieles sensibles y reactivas, pero puede ser usado por todos los que deseen una limpieza suave y efectiva sin sensación de tirantez o resequedad. Yo tengo piel mixta y lo uso en mi rutina diurna, pero también es un excelente segundo paso en la doble limpieza.

Su pH es de 5, ideal para todos los tipos de piel. No tiene perfume, así que no va a generar reacciones adversas... ojo, eso significa que su aroma no es de los más lindos y relajantes. Tampoco tiene colorantes.



Su forma de uso es aplicar sobre la cara humedecida, masajear unos segundos y enjuagar... como todo jabón, peeeeero en el envase también dice que las pieles acnéicas pueden aplicar el gel y dejarlo actuar durante la noche y retirar a la mañana siguiente. Por las dudas, chequeen con sus dermatólogxs.

Tiene sodium laureth sulfate pero casi al final del listado, por lo que su acción irritante esta anulada, casi. El surfactante principal es el Lauryl Glucoside, un tensioactivo no ionico, suave, de origen vegetal, biodegradable y obtenido del coco. También tiene ácido sebácico que actúa como humectante y acondicionador de la piel, lo mismo que la glicerina, que evita que la piel se reseque y mantenga la humedad. No tiene alcohol ni siliconas, pero tiene metilparabeno.

En la mitad de la lista está el extracto de avena sativa, que alivia la picazón, es calmante, absorbe la suciedad de los poros, evita la deshidratación de la piel y controla la producción de sebo.

Casi no genera espuma, así que puede ser que piensen que no limpia bien, pero nada que ver. La piel queda limpia, suave y fresca, sin sensación de tirantez.

Se consigue en farmacias y supermercados, a un precio muy amigable. Rinde mucho y es un producto para tener en cuenta.

¿Alguien lo probó?

El tapabocas y la piel.

15.6.20



Hay un nuevo accesorio en nuestras caras que influye en nuestra piel: el tapabocas. El uso del mismo es obligatorio, así que no queda otra que amigarnos y empezar a cuidar nuestra piel con este nuevo amigo.


La dermatitis es el problema más común en estos días gracias al roce, pero también vamos a encontrar otros como exacerbación del acné, rosácea y sudación excesiva. Claro que para estos problemas hay que consultar con un dermatólogo, pero hoy les traigo algunos tips que pueden servirles.

  • El roce y la presión del tapabocas puede irritar la piel, además de empeorar el acné si no lo limpiamos bien. Tengan en cuenta eso al elegir uno. Que no quede muy ajustado pero que tampoco quede tan flojo y se caiga a cada rato.
  • Es importante que desinfecten el tapabocas antes y despues del uso, no solo de la parte externa sino también la parte que esta en contacto con nuestra piel. Y si pueden, lavénlos a la noche. 
  • Tengan 2 o 3 en la cartera. Cuando uno se humedece, cambiénlo por otro, asi evitan que la piel esté en un ambiente que no es beneficioso.
  • También es importante que limpiemos bien nuestra cara a la noche, para evitar infecciones, poros tapados o brotes. Usen limpiadores o tónicos con ácido salicílico para limpiar profundamente. Tienen opciones de Natura Sibérica (linea verde), limpiador Normaderm de Vichy o Acné proofing de Neutrogena, tónico SA de The Chemist Look, entre otros.
  • Tampoco se obsesionen, la idea no es dañar el manto lipídico, pero muchxs piensan que, al tener esa parte de la cara sin contacto con la polución, no hay que limpiarla a la noche. La limpieza de la noche es fundamental, es la más importante.
  • Otro tema fundamental: hay que hidratar muy bien la piel. Cuando la piel pierde su cantidad de agua, las células producen aceite para compensarlo y la piel se desequilibra. No es necesario que usen productos anti acné, con una crema hidratante normal están bien. 
  • Si estamos usando ácidos exfoliantes, la piel puede irritarse con más facilidad con el roce. Así que pueden usar bálsamos calmantes, tipo Cicaplast de La Roche Posay. Yo uso ese o Bepanthen bebé (pero es muy denso ojo pieles grasas).
  • Busquen que la parte del tapabocas que va a estar en contacto con la piel sea 100% algodón o similar. Cuando la tela no es algodón, el ocluir la piel con un material sintético puede alterar la barrera/manto lipídico, además de favorecer la humedad de la zona. 
  • Si el tapabocas les irrita la piel, pueden poner unas cintas transpore en la zona de roce para evitar que empeore la situación, vaselina o sticks anti rozaduras.
  • Si tienen granitos, pueden darse el lujo de usar parches sobre los granos, que evitan que se infecten con las bacterias del tapabocas y evitan el roce. Acá tienen opciones.
  • Hay algunos tapabocas que son bien gruesos y funcionan bloqueando los rayos UV, pero hay muchos que no filtran los rayos UVA. Ante la duda, no dejen de usar protección solar. Recuerden colocar protector en toda la cara, no solo en la que no lleva el tapabocas. A veces nos lo bajamos y la piel sin protección queda expuesta.

Presten atención a la limpieza del tapabocas. No sirve solo desinfectarlo, también hay que limpiarlo regularmente. Tener dos o tres, así mientras lavamos uno usamos otro, es la mejor opción y también está bueno llevarlas en la cartera.




Y para que no se les transfiera la base o el color del protector solar, yo me vaporizo sobre la piel unos segundos antes de ponerlo algún fijador de maquillaje, ya sea el All Nighter de Urban Decay, el Fix+ de Mac o similares.

Nivea creme, la lata azul con mil usos.

12.6.20

 


Todo el que se tatuó alguna vez la conoce, pero pocos conocíamos todas sus virtudes, se trata de la Nivea Creme, también conocida como "la Nivea de lata azul". Hoy les cuento más sobre este producto y para qué pueden usarlo.

Esta crema se creó en 1911, y en 1925 ya tenía su famoso packaging: la lata azul. Es una emulsión de agua en aceite (gotitas de agua en una fase oleosa) hidratante para todas las pieles, todas las edades y puede usarse durante todo el año. Su textura es ultra densa, es una pasta que cuesta un poco esparcir, pero genera una capa oclusiva que puede ayudar a que la piel no pierda hidratación. Hidrata intensamente, dejando la piel flexible y suave, ademas de repararla.


  • Pueden usarla para pieles paspadas.
  • Cuidado de las pieles sensibles y problemáticas (igualmente es recomendable consultar con un dermatólogo antes de usarla).
  • Es la crema para curar los tatuajes.
  • Para manos, cutículas, codos y pies secos. 
  • Regenerador labial ante condiciones de frío, resequedad, etc. 
  • En el contorno de ojos cuando quiero una crema ultra rica. 
  • Antes del maquillaje permite que la base se esparza mejor y no se craquele, aporta brillo a la piel.
  • Para usar después del afeitado o depilación.
  • Quemaduras, rozaduras, irritaciones.
  • Cicatrizante
  • Prevención de estrías.

Opinión para qué sirve como se usa ingredientes


Sus ingredientes:

  • Parafina liquida: suaviza la piel y crea una capa oclusiva que evita que pierda humedad.
  • Glicerina: humectante, aporta lípidos, retiene la humedad de la piel y absorbe la humedad del aire.
  • Eucerit : agente emulsionante. Es un ingrediente de alto porcentaje de agua (70%) y colesterol (30%) que asegura la integridad del cemento intercelular y mantiene la barrera de la piel intacta, evitando que pierda agua.
  • Pantenol: el dexpantenol, acción calmante-antiinflamatoria, cicatrizante y regeneradora de la piel.
  • Magnesium sulfate: anti inflamatorio, anti irritante, calma salpullidos, desinflama.
  • Decyl Oleate: es un ácido graso omega-9 que también se encuentra en la barrera lipídica natural de la piel. Funciona como un oclusivo, formando una película no grasa en la superficie de la piel o el cabello. También funciona como un hidratante proporcionando una nutrición aceitosa y previniendo la pérdida de agua de la superficie de la piel. Es antiage.
  • Aluminum Stearate: suavizante, emulsionante, estabilizante de la formula.
  • Ácido citrico: AHA que mejora la apariencia de las arrugas, aporta luminosidad. Anti manchas.

No es un producto libre de alcoholes, pero aún así está recomendado para pieles sensibles. Por esa razón siempre es bueno consultar con un dermatólogo antes de usar. Yo uso esta crema en los tatuajes y en el contorno de ojos y nunca tuve reacciones, pero no está de más avisar.  Pueden hacer un patch test en el cuello o en el pliegue del codo, esperen 24 hrs y vean si hubo reacción adversa.

Al ser tan densa, puede ser que cueste un poco esparcirla. El tip es que primero trabajen un poco la crema entre las manos; al darle calor la ablandamos y es más fácil de colocar. 

No tiene conservantes, pero no se preocupen porque su vida útil es de 36 meses después de abierta. 

Realmente es una crema que cumple con su función y tiene un precio asequible. Quizás la densidad de la crema no sea lo que más agrade a algunas pieles (en mi caso me enamora), pero ante la crisis es una opción mas que aceptable para cuidar la piel. Su versión más liviana es la que tiene envase de plástico azul. 

Alguna de uds la usa?




© Get Glam • Theme by Maira G.