SLIDER

Mi experiencia Exilis, radiofrecuencia para prevención y anti flacidez.

14.5.21

 
Argentina sirve duele para que sirve btl


Este tratamiento que combina radiofrecuencia  con ultrasonido y que puede ser usada antes de un evento, como parte de una rutina preventiva o para alisar arrugas y líneas de expresión se puede hacer  con una máquina llamada Exilis, de la marca BTL, en esta nota les cuento más detalles por si están buscando información y opiniones porque la probé durante 4 sesiones.

Tipo de piel arrugas para qué sirve


La radiofrecuencia es un tratamient que consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel para estimular a los fibroblastos en la dermis y generar una mayor producción de colágeno y elastina. Es utilizada en estética para combatir la flacidez del rostro o del cuerpo, es eficaz para eliminar arrugas, lineas de expresión e inclusive grasa localizada. También funciona para la celulitis.

Mediante una onda de electromagnética que provoca calentamiento en las capas de la piel se provoca la creación de colágeno y elastina. 

En el caso de esta máquina llamada Exilis, ademas está combinada con ultrasonido en el mismo cabezal, que si bien no tiene efecto sobre la dermis, genera que la distribución de la frecuencia monopolar (más profunda que la bipolar)  sea más homogénea y a la vez más suave. Esto es importante porque es una de las pocas máquinas que puede aplicarse en párpados y cuello.




Gracias a esta posibilidad de ser más suave, puede usarse en pieles sensibles y con rosácea (aunque siempre es recomendable preguntar con un dermatólogo).  También es apto para ser usado a cualquier edad y durante todo el año.

Lo ideal es realizarse entre 4 y 6 sesiones, pero después de la primera ya pueden verse resultados en cuanto a piel repulpada, luminosa y fresca gracias a la estimulación de la circulación. 

Exilis radiofrecuencia


Es un tratamiento que podemos hacernos justo antes de una fiesta porque no deja la piel sensibilizada ni roja (a lo sumo rosadita).

Yo decidí hacerme radiofrecuencia facial y lo hice en Estética Huna. Al llegar te colocan un parche en la espalda y un gel frío sobre la zona a tratar. Después se calienta la máquina hasta llegar a los 40º/42º C y se masajean las zonas durante unos minutos. Cada parte del rostro es masajeada por 4 a 6 minutos. Se siente un leve calor, nada que no se tolere. La sesión dura entre 30 y 45 minutos y te vas con la piel divina. Es recomendable usar protección solar y tomar mucha agua, pero nada más.



Es apto para pieles sensibles. Además puede usarse en párpados, así que pueden darse una idea de lo suave que puede ser. Aunque no esta recomendado en personas con cáncer activo, lesiones locales, herpes o si tienen marcapasos.

Es una excelente manera de prevenir el envejecimiento prematuro, ya que:

  • Estimula la formación de colágeno y elastina, aportando firmeza.
  • Estimula la circulación sanguínea, aportando luminosidad y mejora la absorción de ingredientes.
  • Disminuye las toxinas de la piel y cúmulos de grasa localizada.
  • Combate la celulitis y adiposidad localizada.

Es un tratamiento que vale la pena, sobre todo para prevenir y revertir algunos signos de envejecimiento. Pueden fijarse en la página de BTL en donde está este aparato llamado Exilis, que es el que yo me realicé. Cuando termine las 4 sesiones subo fotos del antes y después.



 

Air Volume Mega Mascara, pestañas con vuelo.

12.5.21

 


No es nueva pero nunca la había probado: Air Volume Mega Máscara de L'Oréal, una máscara que infla las pestañas (si, como un globo) y les da volumen, al mismo tiempo que es ultra liviana.

Su presentación es en tubo rosa metalizado con una forma un poco rara; parece un globo desinflado, como si al presionarlo fuera a largar aire. 

El cepillo tiene cerdas cortas y de alta carga, toman bastante producto y lo depositan en las pestañas. También tiene unas cerdas más largas para dar más definición. Se maneja muy fácil y no carga demasiada fórmula (salvo en la punta, pero eso es normal en todas las máscaras).





La fórmula es aireada, promete inflar las pestañas (aportando capas de producto) y así conseguir volumen y color intensos.

En la primera capa se notan el color negro bien marcado y una definición leve. El volumen es poco y en mis pestañas rectas la curva es muy leve, casi no existe. Por más que presione el cepillo contra la base de las pestañas, no logra levantarlas mucho.





Ahora, con dos capas la cosa cambia. No solo aumentó el volumen sino que la curva también. Les juro que no presioné el cepillo contra la base; a medida que peinaba las pestañas se iban quedando levantadas y con una curva natural y bien definidas.

No noté demasiados grumos, si algún amontonamiento de producto en pelo muy fino (como las pestañas inferiores) . Tampoco mucho pegote entre pelos. Es un maquillaje que se nota. A medida que aplicamos capas el dramatismo va apareciendo.

El producto se seca rápido sobre el pelo, así que no hay riesgo de corridas en ese caso.




No entendí bien el concepto de livianas, yo las veo cargadas y con dos capas el pelo queda un tanto duro. La curva se bajó y al llegar la hora de desmaquillar las noté rectas como siempre. 

A lo largo del día pierde algunas partículas, también se corre fácilmente. Casi nunca pongo máscara en las pestañas inferiores, pero con esta igualmente me manché. Asi que usen con precaución.
 



Es lavable, asi que se retira muy fácilmente con agua micelar, agua con jabón o bifásico. 


Resumiendo:

  • Resultado: aporta volumen considerable.
  • Ideal: pestañas finas. Al curvar en la segunda capa, también es muy recomendable para pestañas rectas que no quieren usar arqueador.
  • Cuidado: se corre fácilmente y pierde algunas partículas. Usen arqueador si tienen pestañas rectas, aunque eso no asegura mantenerlas bien durante todo el día.
Para el precio que tiene es una máscara super recomendable. A medida que aportamos capas podemos construir unas pestañas más dramáticas.

Se consigue en farmacias y perfumerías.




Prisme Libre de Givenchy, nueva base y polvos sueltos.

9.5.21


Al clásico polvo Prisme Libre de Givenchy se le suma una base que promete luminosidad y liviandad: Prisme Libre Skin-Caring Glow.

Esta base es la primera de la marca que también cuida la piel, aportando hidratación, hecha con un 97% de ingredientes de origen natural. 

Su acabado es luminoso, difumina ópticamente poros e imperfecciones, no queda pesada ni se acumula en líneas. Tiene acabado modulable (a partir de las capas se aumenta la cobertura), no es comedogénica y es muy cómoda, no se siente pesada sobre la piel ni se resquebraja a lo largo del día. También es larga duración y promete mantener la luminosidad en la piel hasta por 12 horas.

Hay 30 tonos disponibles, con subtonos cálidos y fríos.



Su presentación es en frasco con pompa. Es apta para todos los tipos de piel. Su textura es muy leve, con un cuerpo entre cremoso y acuoso. Se esparce muy fácilmente y se asienta bastante rápido.

En su fórmula encontramos un 90% de ingredientes para el cuidado de la piel. Tiene algunos que iluminan e hidratan, como el extracto de capuchina que mejora la circulación, es antioxidante y suavizante. Esta  acompañado por la glicerina vegetal, que hidrata y mantiene la humedad y un aceite derivado del coco no comedogénico y que mejora la comodidad sobre la piel y la aplicación. También tiene 4 pigmentos correctores de color que corrigen imperfecciones al tener micro perlas reflejantes de luz.



Con una capa de base se consigue un acabado muy natural, que unifica el tono y mantiene el brillo y luminosidad. Ese acabado húmedo se mantiene durante varias horas. Quizás algunas personas lo sientan demasiado brillante, pero pueden aplicar un polvo en algunas zonas.

Si la aplican con los dedos consiguen un acabado más natural. Yo apliqué con una brocha (tipo lengua de gato) y así es como quedó.

No se acumula en poros ni en las líneas de expresión, tampoco se empieza a quebrar. La tuve varias horas y nunca sentí la piel pesada o con efecto "revoque". 

Iluminó bastante y se notan partes rosadas por ese aumento de la circulación. Usé muy poca base, menos del tamaño de una moneda de AR1.

Si no les gusta el efecto luminoso, pueden aplicar el polvo Prisme Libre, como ven en la foto siguiente.




 Los polvos sueltos Prisme Libre son un clásico de Givenchy. Creados en 2006 por Nicolas Degennes, se presentan dentro de un envase cuadrado y con 4 depósitos de diferente color. 

Antes de usarlos, colocan la esponja sobre los pequeños agujeros que forman el logotipo y agitan el envase 2 veces. Luego, colocan la borla en la zona que quieran matificar, presionando para que quede sobre la piel el dibujo de las 4G, después, mediante otros golpeteos suaves, lo esparcen. Para un acabado más liviano, pueden usar una brocha.




Hay 6 armonías, todas matifican, difuminan imperfecciones e iluminan la tez. Yo tengo la Armonía 1, Museline Pastel, con tonos verdes para neutralizar rojeces, lilas y celestes para iluminar, amarillos para neutralizar venitas. Aportan una piel mate durante 6 horas y no quedan pesados.

Estos polvos pueden usarse sobre la base o piel limpia (sobre el protector solar). Yo no soy de usar este tipo de productos porque me gusta el brillo, pero en verano me parecen ideales.

Con un poco de producto alcanza para toda la cara, asi que es un producto super rendidor.

Pueden conseguir estos productos en perfumerías donde vendan la marca.

Retinol A+ de Lidherma, máxima potencia.

6.5.21



Lidherma acaba de lanzar al mercado la nueva línea Retinol A+, compuesta por una emulsión y una crema, ambas con mi molécula preferida del mundo mundial.  Este es el segundo ingrediente más buscado por los consumidores (el primero es la vitamina C) en cuanto a crema antiage se refiere.

Y ¿por qué es mi preferida? bueno, tiene muchos beneficios: 
  • Reduce los efectos del fotodaño en la piel.
  • Mejora la apariencia de arrugas y líneas de expresión.
  • Mejora la firmeza y elasticidad.
  • Estimula la producción de colágeno y elastina, además de evitar que se degraden. 
  • También estimula la producción del ácido hialurónico propio que aporta el efecto de relleno.
  • Mejora la suavidad y reduce la aspereza.
  • Reduce las manchas e irregularidades pigmentarias. 
  • Estimula la renovación celular, es antiage.

Y esta vez, Lidherma presenta dos opciones con retinol puro (no derivado): por un lado una crema y por otro, una emulsión. La crema tiene una concentración del 0,3% de retinol, el máximo permitido por ANMAT para uso cosmético. La emulsión tiene una concentración menor, 0,2%. No se pueden usar juntos, es uno u otro. La elección depende de nuestra piel, la costumbre de usar o no este ingrediente, etc. Por eso, desde la marca recomiendan acercarse a un Skinhouse o pedir un turno online para que una cosmetóloga las asesore mejor.

La emulsión es el producto indicado para las pieles grasas o para hombres. No es un suero, es una crema muy liviana y su concentración es menor que en la crema.

Su presentación es en frasco de vidrio opaco de 30 ml con pipeta. Se recomienda su uso en pieles de 25 años en adelante. Desde la marca recomiendan su uso solo 4 veces por semana, de lunes a viernes, evitando el fin de semana si vamos a estar expuestas al sol y solo 1 vez por día, preferentemente de noche.

Entre sus ingredientes encontramos a 

  • Capric trygliceride: emoliente y reparador.
  • Niacinamida (vitamina B3), que mejora la hidratación, estimula la creación de nuevas células, aclara manchas, evita la sensibilidad, protege y mejora la inmunología de la piel y evita el acné, entre otros.
  • Ethylexhylglicerin: humectante, emoliente.
  • Retinol puro al 0,2%
  • Tiene siliconas, alcohol graso y fragancia.
  • No tiene parabenos, ya que usa otros conservantes.





La crema, por otro lado, es ideal para pieles secas y/o normales. Tiene una textura más emoliente, es decir, un poco más pesada. Su presentación es en frasco de 50ml.

Sus ingredientes, además del retinol:
  • Aceite de abissínia: protege la barrera cutánea formando una película que aporta mas flexibilidad y confort, evitando que la piel quede tirante. Es rico en ácidos grasos omega 3, 6 y 9, emolientes, nutritivos y suavizantes. Evita la pérdida de hidratación transdérmica.
  • Aceite de parafina: suavizante y oclusivo, protege la piel.
  • Capric trygliceride: emoliente y reparador.
  • Tiene siliconas, fragancia y alcohol graso.
  • No tiene parabenos, sus conservantes son otros.

Tanto la crema como la emulsión no pueden colocarse en el contorno de ojos y tampoco se recomienda su uso en el cuello. Para los ojos, Lidherma recomienda usar MioLiss (argireline) y en el cuello, Ultra Retinol o usar alguna de las opciones A+ solo una vez por semana.

Para pieles sensibles, la marca recomienda usar el Ultra Retinol que es el que menos concentración tiene entre estas 3 opciones.

Acá les dejo algunos tips para empezar a usar esta molécula.
  • Según estudios, los mejores resultados se consiguen usándolo durante 1 año o más. 
  • Como puede ser una molécula que irrite un poco en pieles que no están acostumbradas, es mejor empezar a usarlo de a poco. Al principio se recomienda empezar con una concentración baja y 2 o 3 días por semana.
  • Los primeros días, pueden usar una crema hidratante antes del producto con retinol, cualquiera sea (serum también). La otra opción es mezclar hidratante con un poco de crema con retinol o hacer la técnica sándwich: hidratante- retinol- hidratante.
  • El retinol se usa 1 sola vez por día. Siempre es mejor de noche.
  • Usar protección solar todos los días (aún en invierno) y reaplicar cada 2 horas.
  • No exfolien la piel varios días antes de empezar a usarlo y esperen aunque sea 2 semanas posteriores al primer uso para volver a hacerlo.
  • No usar AHA/BHA en el primer mes de uso del retinol.
  • Si bien la mejor combinación es vitamina C de día y retinol de noche, la primera semana eviten usar la vitamina C.
  •  más concentración no es mejor, la irritación mancha.


Los productos ya están a la venta en gabinetes y en las SkinHouse de la marca porque lo ideal es que una especialista recomiende el más indicado para cada una. Pueden chequear en la página de Lidherma donde pueden conseguirlo cerca de sus hogares.


 

Línea Quinina de Klorane para la caída del cabello.

4.5.21


 
En estos días pandémicos, la caída del cabello se está volviendo algo común. Hoy les cuento un poco más sobre este problema y sobre esta línea de Klorane con Quinina que uso hace bastante.

La caída del cabello tiene varias razones:

  • Cambios de estación.
  • Genética (y herencia)
  • Peinados tirantes, tratamientos de color agresivos, uso de planchas, secadores de pelo.
  • Dieta insuficiente
  • Cambios hormonales y medicaciones.
  • Stress.
  • Pérdida de peso significativa.

También tenemos que definir que podemos perder pelo de dos maneras: una es cuando vemos el pelo con su raíz (un punto blanco en uno de los extremos) o cuando no la vemos puede ser que se haya cortado. Son dos tipos diferentes. El que se caiga con la raíz puede ser por el recambio (algo normal o por algunas de las razones que mencioné arriba) o que se rompa porque está débil, por tratar de desenredarlo, tinturas, tirones, etc.



Es totalmente normal perder entre 50 y 100 pelos por día. Y eso depende también de la estación, hay veces que perdemos más de 100 pelos o menos. Si no tenés partes del cuero cabelludo con falta de pelo o partes con menos densidad, quizás no sea necesaria una visita al tricólogo/dermatólogo.

Es mentira que lavarse el pelo todos los días hace que se caiga más pelo, es que simplemente se termina de desprender si está enredado. Lo mismo que con el cepillado. Y quizás esta roto y no se cae. Por eso, hay que ir despacio, sin nerviosismo (que empeora las cosas).

Hace bastante que conozco la línea Quinina de Klorane y siempre me funcionó muy bien. Hay que darle tiempo, al menos 3 meses. 

Productos por que se cae el pelo es normal


Esta línea es ideal para cabellos desvitalizados o como complemento de tratamientos anticaída. El shampoo y el serum estimulan el crecimiento. Hay también un bálsamo condicionador  y un suero que complementa el tratamiento.

Yo tengo el suero y el shampoo, ambos con Quinina, un ingrediente tonificante y fortificante que se extrae de la corteza de un árbol sin talarlo. Tiene un efecto potenciador que estimula los folículos pilosos y fortalece las raíces del cabello para frenar la caída. 





También encontramos vitaminas regenerantes B3, B5, B6 y B8 y keratina vegetal, que contiene aminoácidos similares a la keratina del cabello. La linea tiene un ingrediente nuevo en la fórmula: el Edelweiss BIO, una flor que se recoge en los Alpes a más de 1000 metros de altitud y que favorece el crecimiento del cabello. 

El shampoo no tiene sulfatos, parabenos ni siliconas. El serum tiene, ademas de las vitaminas, Edelweiss y Quinina: niacinamida nutritiva, arginina vasodilatador para estimular la circulación del cuero cabelludo, cafeína que bloquea la caída, aceite de semilla de calabaza fortalecedora y estimulante del crecimiento, almendra dulce acondicionadora. No tiene siliconas, tiene alcohol denat y perfume.

El suero se coloca sobre cabello seco o húmedo después de lavarlo. Vamos a poner de 10 pulverizaciones en todo el cuero cabelludo, después entre 2 o 3 sobre el largo. Masajeen y no enjuaguen.  Podemos también secar con secador a potencia mínima para activar la keratina vegetal. La marca recomienda usar al menos 3 veces por semana durante 3 meses para ver resultados.

Hay una nueva presentación que tiene los envases reciclados y reciclables, con más de 80% de ingredientes naturales en la fórmula, que además es biodegradable. Toda la línea es apta veganos.

 Si la caída no es severa es una excelente opción (y además es muy natural) . Es una de las que mejor  me funcionaron para la caída y me gusta combinarla con alguna mascarilla tipo Inforcer de L'Oréal Pro.


© Get Glam • Theme by Maira G.