SLIDER

¿Los sulfatos son tan malos como dicen?

16.4.20




Si lo pensamos bien, la limpieza es lo más agresivo que le vamos a hacer a nuestra piel en un día. Vamos a usar un producto que le va a retirar la suciedad, el protector solar y, de paso, los aceites esenciales que la protegen.  Y si, resulta que muchas sustancias no se van sólo con el agua, así que necesitamos usar ingredientes que disuelvan la suciedad... Y ahi entran los surfactantes.

Los surfactantes o tensioactivos son sustancias que, en pocas palabras y a lo bruto,  a los que lesionado gustan el agua (sudoración, maquillaje)  y el aceite (sebo, por ejemplo) y arrastran la suciedad con el agua. No voy a ponerme a explicar la cantidad diferente de tensioactivos que existen porque se me duermen, pero si les pica el bichito de la sabiduría, acá tienen una descripción hermosa hecha en wikipedia.

La cuestión es que los surfactantes no son malos, hacen su trabajo (limpiar) de una manera excelente. Retiran suciedad, sebo y todo lo que se les cruce. El problema es que si son muy fuertes, pueden dañar el estrato córneo de la piel.


Sulfatos son malos para la piel



El estrato córneo es una capa de células muertas llenas de químicos que sellan el agua de la piel para que no se evapore (tu propio factor de hidratación). En el estrato córneo hay lípidos y ácidos grasos, que forman algo así como una pared de ladrillos, donde las células son ladrillos y los lípidos el cemento que las une. Esa barrera se modifica con un surfactante (que remueve lípidos y demás) muy fuerte y la piel se puede irritar, resecar, etc.

Algunos surfactantes se enjuagan y se van con el agua, aunque no todos... algunas moléculas se enlazan a proteínas y se hinchan, generando así la sensación de piel tirante. También pueden modificar el pH de la piel.

Hay surfactantes más agresivos que otros:

Los más fuertes vendrían a ser:

  • Sodium Laureth Sulfate (SLES)  Sodium Lauryl Sulfate (SLS), Ammonium Laureth Sulfate, Ammonium Lauryl Sulfate, Ammonium Xylensulfonate, Disodium Cocoyl Glutamate , Sodium C14-16 Olefin Sulfonate, Sodium Cetearyl Sulfate , Sodium Coco-Sulfate , Sodium Cocoyl Glutamate, Sodium Cocoyl Sarcosinate, Sodium Lauryl Sulfoacetate, Sodium Myreth Sulfate, Sodium Xylensulfonate, TEA-Dodecylbenzenesulfonate, Ethyl PEG-15 Cocamine Sulfate, Sodium Dioctyl Sulfosuccinate



Los que son un poco más suaves son:

  • Cocoamido propil betaina
  • sodium cocoyl isethionate
  • alkyl sulfosuccinate


Generalmente, en limpiadores vamos a encontrar un mix de estos surfactantes, algunos más fuertes, otros más suaves, etc. Y en algunas limpiadoras vamos a encontrar ingredientes hidratantes para reponer los lípidos que fueron removidos. Así vamos a ver en el listado ingredientes como mineral oil, stearic acid, glicerina, sorbitol.

Muchas veces se recomienda hacer una limpieza sin sulfatos, que sería evitar 
  • Sodium Laureth Sulfate
  • Sodium Lauryl Sulfate
  • Sodium Lauryl Sulfoacetate
  • Sodium Myreth Sulfate
  • Sodium Cocoyl Isethionate
  • Ammonium Lauryl Sulfate
  • Disodium Laureth Sulfosuccinate




Hay surfactantes más suaves y que podrían entrar en lo que denominamos "limpieza más suave", los más conocidos son: Cocamidopropyl Betaine, Polysorbate 20. Como es muy complicado acordarse de todos estos nombre, la regla podría ser que busquen los ingredientes que tengan la palabra que termine o tenga betaine, sarcosinate, glutamate, glucoside

Ojo, el agua micelar tiene surfactantes. Las marcas dicen que no es necesario, pero si sienten tirantez, remuevan con agua templada.

  • El único tipo de limpieza sin surfactantes es la limpieza con aceites, que pueden leer acá como se hace. Pero generalmente se puede hacer una doble limpieza, primero el aceite y después un jabón, lo que va a hacer que la agresión sea menor.
  • Otro tip es usar agua templada tirando a fresca para enjuagar. Resulta que el agua caliente mejora la capacidad de los surfactantes para retirar el aceite.
  • No dejen el jabón mucho tiempo en contacto con la piel.
  • Limpien la piel a la noche de una manera profunda, ya sea con un jabón de este tipo o doble limpieza. A la mañana usen un agua micelar (que es detergente, pero más suave), un tónico sin alcohol o agua.

En esta etiqueta, Sin Sulfatos, tienen algunos limpiadores bien suaves y sin SLES/SLS

Pañuelos, turbantes y vinchas, los salvadores capilares.

14.4.20


Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio Tutorial

Los pañuelos, turbantes y vinchas son los accesorios que nos pueden sacar de un mal día capilar, falta de inspiración o simplemente ganas de cambiar el look. 

Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Por si fuera poco, el pañuelo y la vincha son grandes amigos a la hora de ir a la playa: no solo protegen el color del pelo sino que también evitan que el viento despeine.

Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Evitemos dramas capilares y usemos pañuelos. Desde hace bastante que vengo usando esta modalidad: la vincha salvadora, sobre todo cuando me baño a la noche y me duermo con el pelo húmedo... a la mañana siguiente, la única manera de domar lo que se forma es con un pañuelo.

Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Al principio cuesta, porque usar un pañuelo atrae miradas y críticas. De algunas mujeres que lo notan ridículo y te lo hacen saber. La opinión de los demás no importa. Si  te ves bien, disfrútalo. 

Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Hay que ser fuerte y lograr que te resbale. Si estás contenta con el resultado, que el otro se curta. 

Acá les dejo algunos tutoriales que encontré en Pinterest, el mar de ideas.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Solo van a necesitar un pañuelo o pedazo de tela. Cuanto más grande, más posibilidades. Con un cuadrado de 90cm x 90cm ya podemos comenzar. 

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Otro tip para tener en cuenta: cuanto más fina es la tela, menos aparatoso queda el turbante. Las pashminas son muy lindas, pero dan un resultado muy abultado. Yo prefiero usar pañuelos de seda o similar. 

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Como soy petisa tengo que acortar bastantes polleras y generalmente pido que me devuelvan el recorte para usar como vincha.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Si lo que quieren es conseguir una especie de vincha, pueden probar con un pañuelo más rectangular, tipo bufanda de seda.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Hace un tiempo, Hermès editó unas tarjetas donde explicaba con dibujos con un paso a paso de cómo atar sus famosos pañuelos.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio


Acá les dejo otras ideas. Con el paso de los días, van a empezar a tomar confianza y animarse a los colores, moños y combinación con accesorios.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Estas dos imágenes (la de arriba y la de abajo) son mis preferidas. Cuanto más aparatoso, mejor.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Para evitar que el pañuelo se corra y el peinado se pierda, es importante que usen horquillas o invisibles. Tampoco duden en batir un poco el pelo si lo tienen muy lacio.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

El peinado no tiene que quedar perfecto, pueden quedar mechas sueltas para que parezca más natural.

Tutorial paso a paso cómo usar pañuelos Peinados con pañuelos turbantes vinchas paso a paso fáciles ideas pelo largo corto medio ondas rulos pelo lacio

Para que el pañuelo y la vincha queden en su lugar pueden usar invisibles, horquillas y un poco de laca.

Hydra Life Extra Plump, mascarilla en 3 minutos de Dior.

10.4.20

Piel seca mascarilla Hydra Life Dior nutrición piel madura como se usa para que sirve precio Argentina


 Si buscan una mascarilla nutritiva y que sea rápida. la Hydra Life Extra Plump Smooth Balm Mask de Dior, es una opción más que acertada. 

Esta mascarilla se presenta en pote de vidrio de 50ml. Es apta para pieles normales, secas y mixtas (ojo con la zona T, si ven que se les engrasa mucho, solo coloquen en las zonas secas). Puede ser usada por todas las edades y en cualquier momento del día.


Su función es aportar nutrición y repulpar la piel, eso quiere decir que una vez que la retiramos, la piel se va a notar con un efecto relleno en las  líneas de expresión por resequedad, hidratada, elástica y más firme.

La colocan sobre piel limpia (puede ser exfoliada) una capa de crema, evitando contorno de ojos y labios. La dejan actuar por 3 minutos y luego retiran el excedente con un algodón o paño. No es necesario enjuagarla. Yo la dejo más de 3 minutos y no tuve problemas. Es ideal para hacer antes de un evento especial y puede combinarse con otras para realizar una multimask.

Los ingredientes que tiene son:
  • Agua
  • Glicerina
  • Emolientes: dicaprylyl carbonate, pentaerythrityl tetraethyl, hexanoate, esteres de jojoba
  • Glyceryl stearate: lubricante, evita la pérdida de agua de la piel mediante la formación de una barrera protectora. Protege de los radicales libres y la oxidación.
  • Manteca de karité: hidrata, nutre, repara, mejora la elasticidad. Regenera, es antiinflamatoria.
  • Vitamina E: regenerante, antioxidante, combate el daño que generan los rayos UV.
  • Escualano: emoliente, se absorbe rápidamente y protege la barrera cutánea, retiene la hidratación.
  • Hialuronato de sodio: mantiene la hidratación de la piel y la repulpa.
  • Pino blanco japonés: nutritivo, suaviza, deja la piel confortable.
  • Extracto de malva: emoliente, calmante y antioxidante. Rico en mucílagos suavizantes.
  • Flor de la resurrección: regeneradora, iluminadora, estimula a que la piel mantenga la humedad, inculcando valores hidratantes en la celda.
  • Extracto de peonia: aporta luminosidad, mejora el tono y es antioxidante.
  • Rosa canina: renovador celular, nutritiva.
  • Contiene perfume.
  • Tiene alcoholes grasos: stearyl y cetyl.
  • No tiene siliconas, phtalatos, parabenos.

Como mascarilla de pote me rindió más de 10 usos, aunque todo depende del grosor de la capa que coloquen. Yo soy de las que usa dosis generosas. También pueden agregarle algunas gotas de los boosters de la marca.

Uds están haciéndose muchas mascarillas?




Manual de uso: Iluminadores para tener una piel ultra glossy.

8.4.20

 
Paso a paso tips


Los iluminadores pueden cambiar una cara de cansancio, destacar rasgos o simplemente hacernos sentir unas divas. Hoy les cuento cómo usarlos para sacar el máximo provecho.

  • Todas las pieles los pueden usar. Las más jóvenes y las más crecidas. Es mentira que si tenés arrugas tenés que evitar estos productos, muchos maquilladores me han contado que lo ideal para "rejuvenecer" una piel y planchar la arruga es aportarle brillo. Las pieles jóvenes brillan, las más adultas no. Si tienen muchas líneas de expresión, busquen los productos en polvo y coloquen de a poco, con una brocha chiquita para delimitar bien la zona.
  • Si tienen piel grasa también pueden usar este tipo de productos. El secreto es usar una base mate, polvo matificante y colocar el iluminador en zonas donde la piel generalmente no brilla. Por ejemplo, no vas a poner luz donde siempre te brilla la piel como zona T (frente, mentón, nariz). Vas a poner el producto en el lagrimal del ojo, debajo de la ceja y en la parte superior del pómulo. También podes poner un poco mezclado con el rubor.
  • Y aunque tengamos piel seca, siempre que iluminamos se recomienda usar algún producto mate para poder generar un balance y que no quede toda nuestra cara brillando. 
  • Tengan presente la temperatura de la piel. Si tenés piel cálida, mejor un iluminador tirando al dorado. Si sos fría, uno más blanco. Hoy en día hay opciones neutras, aptas para ambos tipos de temperatura.
  • Para una glass skin, pueden mezclar unas gotas del iluminador con la base o colocar el iluminador en toda la cara, aplicar la base y después poner más iluminador. También pueden mezclar iluminador con un poco de crema hidratante y eso les aporta un efecto luminoso a una piel sin maquillaje.
Tips paso a paso

  • En mi caso, me gusta hacer un maquillaje con una especie de layering de iluminadores: primero coloco la base, después un iluminador en crema y arriba de ese, sello con un iluminador en polvo.
  • También me gusta usar un iluminador más suave en reemplazo del polvo matificante. Si, la piel queda muy brillante, pero gustos son gustos.
  • Hay opciones ultra brillantes y otros más naturales. Algunos no tienen polvos de nacar y son simplemente más claros que nuestra base.
  • Lo que iluminen se va a destacar, así que también pueden probar con poner un punto en el centro del labio, en el arco de cupido (la V del labio), en el párpado móvil.
  • ¿No tenes iluminador? Podes usar una sombra dorada o plateada. La colocas directamente sobre la piel o haces una mezcla con unas gotitas de aceite.

Acá les muestro algunos de mis preferidos. Tengo muchos. Para ser sincera, junto con los labiales rojos, es algo que siempre tengo que comprar.






Tengo opciones de farmacia y más caras. Me gusta mezclarlos y los uso siempre que puedo.
Las opciones en crema/líquidas son las que uso todos los días, los que son en polvo los uso para sellar en maquillajes más elaborados.

Empezando por los líquidos/ cremosos, estos son los que más uso. Voy a dejar los links de las reseñas individuales de algunos para que vean los detalles en cada post si les interesa profundizar.






En esta foto de abajo están los swatches de todos los iluminadores juntos. Empezando desde abajo hacia arriba: Revlon Color Charge, iluminador Backstage de Dior, Miracle Glow de Max Factor, Holo Tint de Natura Faces, Revlon Endless Glow, Natura Una Radiance, Glow Mon Amour de L'Oréal.

Todos tienen bastante brillo, como me gusta. Todos permiten ser mezclados con la base para aportar brillo o pueden ir consiguiendo más luz a partir de poner más capas.





Tanto la versión de Dior Backstage como el iluminador de Max Factor dicen ser universales, o sea, aptos para ambas temperaturas de piel.  El de Dior parece más dorado, pero sobre la piel se funde bien y no queda tan amarillo. El Holo de Natura Faces es bien frío, tiene destellos violetas y es uno de los más brillantes.





Los iluminadores en polvo pareces más suavecitos, pero no. Tienen muchos destellos. Quizás quedan un poco más transparentes que los líquidos, así que son mejores si recién empiezan en esto de la iluminación. 

Los tres que más uso son: paleta iluminadora Glow de Dior Backstage, de Urban Decay en el tono Ilumination (hay muchas más opciones) y el iluminador de Zao Makeup.

El de Urban Decay se puede usar en el cuerpo y al ser un producto baked, si mojan la brocha con un poco de agua, el tono se intensifica aún más.







El de Zao es el más suavecito y el que menos partículas tiene. Es el más dorado y compacto. Los otros dos son más fríos de color y los que más glitter te van a dejar por todos lados.

Estos productos también están lindos para usar como sombras.



¿Uds tienen algún iluminador preferido para recomendar?

Rapid Wrinkle Repair de Neutrogena, retinol de supermercado.

31.3.20


Rapid Wrinkle Repair de Neutrogena, retinol Qué es para que sirve concentración opinión antes y después serum día noche contorno de ojos precio farmac

Para las amantes del retinol y del buen precio, hoy les traigo esta opción de Neutrogena, Rapid Wrinkle Repair, una linea antiage con nuestro mejor amigo como ingrediente estrella.

En esta linea van a encontrar 3 opciones: crema de noche, de día con SPF y contorno de ojos. Tanto la crema de día como la de noche vienen en presentación airless de casi 30ml, frasco de vidrio opaco y la pompa con cierre de seguridad para que no se presione por error. El contorno de ojos tiene una presentación en pomo y de 14ml.

Rapid Wrinkle Repair es una línea indicada para pieles maduras, con arrugas o manchas. Tendrían que testar la sensibilidad de la piel antes de usarla en primavera o verano, porque puede irritar un poco. Yo la usé siempre en otoño-invierno y con protección solar al día siguiente. No, el SPF que trae la crema no sirve, acá explico por qué.

La textura de los 3 productos es bastante leve. En la foto que ven acá abajo tienen la muestra de la crema de noche y del contorno de ojos (el de arriba es la crema de noche). Se absorben relativamente rápido, dejan una leve película brillante pero sin sensación pegajosa. 

Pueden sentir una leve irritación al colocar las cremas. No es algo que me guste, pero desde la marca dicen que es "normal". 

Rapid Wrinkle Repair de Neutrogena, retinol Qué es para que sirve concentración opinión antes y después serum día noche contorno de ojos precio farmac

Ahora bien, veamos los ingredientes de la crema de noche:

  • Alcoholes: alcohol cetearilo, que es un alcohol graso. Emoliente que además mejora la fluidez de las cremas. También tiene alcohol estearílico.
  • Siliconas: dimeticona, entrelazado de dimeticona.
  • Glicerina: atrae naturalmente el agua hacia la piel, disminuye la picazón y aumenta la cicatrización.
  • Fragancia.
  • Extracto de mirto: iluminador de pieles apagadas, combate el acné.
  • Retinol: es un derivado de la vitamina A, es una opción relativamente potente. Pueden leer más en este link. Minimiza las líneas de expresión, disminuye las manchas y la hiperpigmentación, estimula la producción de colágeno y elastina.
  • Hialuronato de sodio: hidrata e incrementa el volumen y densidad de la piel.
  • Ácido ascorbico: vitamina C pura. Ilumina, aclara las manchas, estimula la producción de colageno y elastina.

Como verán, es una fórmula donde el retinol aparece de la mitad para abajo de la lista, pero hay una explicación: sabemos que al mirar los ingredientes, cuánto más adelante están en el INCI más % de él hay en el producto, pero cualquier ingrediente cuya concentración sea del 1% o menos no tiene que ir por cantidad, así que no necesariamente está relacionado con la concentración del producto al estar al final. No sé la concentración de este retinol, pero en Argentina el máximo permitido es 0,3%, así que debe estar en esa concentración aproximadamente. 

A pesar de lo que les conté, es una crema que me funcionó bien. Me iluminó la piel, mantuvo a raya la mancha que pude borrar con la tretinoína y no me generó irritación. Pero son gustos. Y el precio es muy interesante (no llega a los $1000). Hay otras opciones de retinol en el supermercado (Revitalift gama blanca de L'Oréal) que están más o menos al mismo precio. El retinol que usan es uno propio de L'Oréal, pero no está clara la potencia de ese ingrediente.

La crema para día tiene casi los mismos ingredientes: 

  • Tiene más siliconas.
  • Tiene la mima cantidad de alcoholes.
  • El retinol está más arriba entre los ingredientes.
  • Tiene extracto de mirto.
  • Vitamina C.
  • Hialuronato de sodio.
  • Tiene fragancia.
  • Filtros solares: Avobenzona (filtra rayos UVA pero es muy inestable), homosalato (filtra UVB), octisalato (filtra UVB), octocrileno (UVB y UVAII).

Así que si quieren menos ingredientes del montón, pueden usar esta opción a la noche (o de día, pero con protección solar aparte).

El contorno de ojos, por su parte, tiene también muchas siliconas al principio de la lista, tiene glicerina, alcoholes (cetearilico y stearilico). También tiene extracto de mirto y el hialuronato de sodio y la vitamina C están antes que el retinol. No tiene fragancia.

Son una muy buena opción ahora que no se recomienda ir mucho a la farmacia. No reemplaza una crema con retinol como la de Neostrata, pero puede funcionar. Además, al tener el retinol tan al final de la lista, lo hace menos irritante que uno de farmacia, así que es buena opción para entrar en el mundo de nuestro amigo antiage.

Se consigue en supermercados como Walmart, Jumbo, Disco y demás.
¿Alguien lo probó?


© Get Glam • Theme by Maira G.