SLIDER

Sombras mono Moondust Urban Decay, brillo en un pote.

5.7.20








Soy fanática de los brillos. Y estas sombras mono de Urban Decay se robaron mi corazón apenas las probé. Quería que uds también disfruten de la belleza de ellas dentro de esta cuarenterna, por eso hice este post, para que nuestro día brille un poco más.

Las sombras mono Moondust son brillantes pero sofisticadas. Su presentación es en pote individual, con tapa transparente y envase plateado. 

Los tonos son intensos aún sin el primer para intensificar el color (Potion Primer), el brillo es intenso y duradero, las micro partículas de glitter no se caen tan fácilmente. El brillo es 3D.



La textura se siente como crema pero es un polvo que se adhiere perfectamente a la piel y no se corre tan fácil una vez que se secó.

Estos son los tonos que tengo:

  • Space Cowboy: es la más neutra de todas. Es un tono nude cálido, con glitter plateado. Su tono es transparente cuando no tiene el primer. Es el típico color que no queres que se note pero aporte brillo intenso con el glitter.
  • Midnight cowboy rides again: es un rosa champagne con glitter plateado.
  • Extra galactic: es un tono berenjena/guinda con glitter rosa y naranja.
  • Moonspoon: gris claro con glitter plateado.
  • Ether: gris oscuro con glitter Lila, rosa
  • Oil Sleek: negro con glitter rosa, azul, lila.

Los colores son bastante adaptables a todos los horarios. En mi caso, amo el brillo, así que no tendría ningún problema en usarlas de día. Podría usar Space Cowboy o Midnight Cowboy rides again en todo el párpado. Y quizás Oil Sleek como un delineado bien pegado a las pestañas.


Para usar a la noche, es mejor que usen un primer que fije e intensifique el color, pero no es obligatorio, muchas veces las usé sin ellos y duraron horas intactas.

Pueden usarse una arriba de la otra para crear colores nuevos y darle otra profundidad al maquillaje.

Yo muchas veces las uso solas y se bancan todo. No quedan manchas y son fáciles de esparcir. Una vez que se "secan" sobre la piel es muy difícil que se corran. Pueden perder algunas partículas de glitter, pero recuerden que siempre tienen la opción de una bruma fijadora como All Nighter.



Estas sombras están a la venta en Falabella, pueden conseguirse en la página web de la empresa o en los locales de Unicenter y Florida (cuando se levante la cuarentena).

Combinaciones entre el retinol, la vitamina C, el hialurónico y otros.

1.7.20


Combinar retinol hialurónico vitamina c



La combinación de algunos ingredientes puede hacer magia con las pieles. Algunos tips para usar el ácido hialurónico, la vitamina C y el retinol juntos:

💥 para arrugas, manchas y luminosidad, usen vitamina C de día y retinol a la noche.
💥 para combatir las arrugas, rellenar y luchar contra la pérdida de tonicidad: ácido hialurónico de día y retinol de noche.
💥 si buscamos luminosidad, hidratación y firmeza: vitamina C de día y ácido hialurónico de noche. .

Además, en estos días de pandemia, la piel se ve afectada por el stress, los nervios y la ansiedad. Eso puede despertar casos de acné, rosácea etc. Pueden usar el Hyalu B5 o ácido hialurónico para la piel seca e irritada; prevenir manchas de un brote de acné con la vitamina C y usar el retinol también para combatir esos granitos.


  • No se recomienda mezclar en la misma rutina la vitamina C y el retinol en diferentes productos porque pueden irritar la piel. Es diferente si ambos ingredientes están en la misma fórmula; quizás no estén los dos en sus versiones más potentes, quizás uno sea un derivado y otro no, etc.  
  • No hay ningun problema en poner ácido hialurónico y vitamina C en la misma rutina, lo mismo que el hialurónico y el retinol. 
  • La niacinamida y el ácido salicílico van muy bien juntos. Ambos mejoran la apariencia de los poros, haciéndolos más chicos y previniendo el acné.
  • El pantenol (vitamina B5) es ideal también para inhibir la inflamación de los retinoides.
  • El hialurónico es el mejor amigo del glicólico y de los tratamientos estéticos, así que pueden usarlos sin problema.
  • Con respecto al uso de los ácidos queratolíticos en rutinas donde quieran incluir vitamina C y retinol, siempre tengan presente la respuesta de cada piel. Como siempre les digo, pregunten a sus dermatólogos. El glicólico y el retinol se combinan muy bien. Se dice que los AHA y la vitamina C combinadas pueden irritar y resecar en exceso. Si no se animan a usarlos en la misma rutina, pueden usarlos en noches alternadas (una noche retinol, otra noche glicólico). O usar Vitamina C de día y glicólico de noche.  Algunas marcas como The Chemist Look dicen que no habría problemas, como explicamos en este post.
  • La vitamina C se lleva muy bien con los péptidos, ambos promueven la producción de colágeno y elastina. 
  • La vitamina C y la E siempre están juntas. La vitamina E previene que la C se oxide más rápido. Ademas, juntas son el gran duo antioxidante.
  • El ácido hialurónico se lleve muy bien con las ceramidas, ambos hidratan y reparan la barrera de la piel.
  • Hay opiniones diversas sobre la combinación de niacinamida y vitamina C: algunos especialistas dicen que uno inhibe al otro y otros especialistas dicen que nada de eso pasa. Por las dudas, yo los uso por separado, vitamina C de día y niacinamida de noche.
  • Si van a usar una crema después del retinol, que tenga aceites vegetales, ácidos grasos, etc. Traten de no colocar antes alguna crema o limpieza con parafina, porque pueden irritar. 
  • Retinol y bakuchiol pueden ir juntos.
  • Mejor no mezclar los tratamientos anti acné con exfoliantes químicos: pueden resecar e irritar. Y recuerden que la irritación genera manchas.
  • En este link tienen una segunda parte donde les muestro más combinaciones y resultados posibles, además de algunas que no deberían hacer.

Como siempre les digo: no es necesario usar estos productos, pueden mirar los ingredientes y usar las mismas moléculas de otras marcas.u También idepende mucho de cada piel y cada tratamiento, así que siempre pregunten a su dermatólogo de confianza antes de usar un producto.

Booster Hyaluron Filler de Eucerin, piel hidratada y repulpada.

29.6.20




Eucerin acaba de lanzar el nuevo Hydrating Booster de su línea Hyaluron Filler, un booster hidratante que promete hidratar intensamente la piel hasta por 24 hrs.

Este producto es ideal para pieles opacas, que se sienten tirantes y tienen algunas líneas de expresión por deshidratación. Es apto para todos los tipos de piel, puede ser usado por todas las edades, de día y noche.

Un booster vendría a ser algo más que un suero, en este post les expliqué un poco más sobre el tema. Tiene mayor concentración de activos y es ultra liviano. Dentro de la rutina, el booster iría después de la limpieza y antes del suero. Los pasos quedarían así: 
  1. Limpieza
  2. Tónico
  3. Booster/loción
  4. Serum
  5. Contorno de ojos
  6. Crema de cara 
  7. Protección solar 

Claro que esta es una rutina bien larga y hasta podríamos decir que el booster podría reemplazar al suero.

La presentación del Hydrating Booster es en envase airless de vidrio de 30ml. Su textura es en gel, se siente fresco sobre la piel y se absorbe rápido. Es importante que pongan poco producto (solo una presión) porque sino se siente pegajoso.



También es un producto para usar antes del maquillaje o mezclado con una base para hacerla más liviana. Lo mismo con las mascarillas: al agregarlo a la mezcla, aporta un plus de hidratación.

Tiene una lista de ingredientes minimalista, con tan solo 11:

  • Agua
  • Butylene glicol: suavizante, humectante y permite que otros ingredientes penetren más fácilmente.
  • Glicerina: humectante que atrae humedad hacia la piel y la retiene.
  • Hialuronato de sodio: es más pequeño que el ácido hialurónico, así que penetra mejor. Retiene grandes cantidades de agua, es hidratante, antiedad (promueve la renovación celular) y regenerador.
  • Peg 40: es un tensioactivo, solubilizante, emulsionante.
  • Caprylyl glicol: es un humectante (retiene agua) y emoliente (suaviza). Reduce la pérdida de agua y es agente microbiano también.
  • Sodium ascorbyl phosphate: es un derivado de la vitamina C  que promueve la formación de colageno y elastina. Además es antimanchas.
  • Acido citrico: exfoliante, mejora el aspecto de la piel, reduciendo arrugas.
  • BHT: conservante.
  • No tiene siliconas, tiene perfume y alcohol denat (en segundo lugar)

Si bien está recomendado para pieles sensibles, tiene alcohol denat en su fórmula, así que les recomiendo testar antes de comprar si tienen piel reactiva. Tiene un perfume importante, pero al menos me agrada. En mi caso no sentí resequedad. Es un producto que promete funcionar a las 2 semanas de uso continuo.

No se recomienda colocar cerca del contorno de ojos.

Es un producto que ya está disponible en farmacias. Rinde bastante y tiene varios usos.


Anthelios Mineral One de La Roche Posay, protección física.

26.6.20


Color piel tonos precio opinión Argentina


La Roche Posay acaba de lanzar Anthelios Mineral One, un protector solar mineral con color, que protege de los rayos UVA, UVB, IR-A y luz azul (acá tienen un post explicando un poco sobre la luz azul).

Hagamos un resumen: existen dos tipos de protectores solares, los que tienen filtros químicos y los que tienen filtros físicos.  Los protectores solares físicos y minerales son lo mismo. Este tipo de protectores no penetra, se queda en la capa superior de la piel y actua como un escudo que rebota gran parte de los  los rayos solares. También suele durar más si está en contacto directo con la luz UV porque la fórmula es más espesa y es más difícil de distribuir.

Los filtros químicos contienen uno o más de estos ingredientes activos: oxibenzona, avobenzona, octisalato, octocrileno, homosalato o octinoxato. Son considerados seguros y están aprobados por la FDA. Los rayos UV absorben la luz ultravioleta y la convierten en una pequeña cantidad de calor.  Generalmente son más livianos, mucho más fáciles de esparcir y no dejan rastro blanco.

Mineral One de La Roche Posay es un protector solar físico, de muy alta protección (SPF50+), que mediante un filtro solar como el dióxido de titanio previene el envejecimiento de la piel provocado por la radiación UV, IR-A y luz azul. Además tiene color, otro filtro que genera una protección frente a la luz HEV que generan los aparatos electrónicos.




Tiene una combinación de pigmentos minerales que ayuda a evitar la hiperpigmentación (manchas) asociada a los rayos UV y la luz visible. Además tiene vitamina E antioxidante y agua termal de La Roche Posay, que ayuda a prevenir el estrés oxidativo producido por la contaminación diaria y los IR.



Entre sus ingredientes encontramos glicerina hidratante, vitamina E antioxidante, hialuronato de sodio, perfume y alcohol denat, entre otros (conservantes, etc).

La marca dice que este producto es matificante pero, sinceramente, para mi no lo es. La piel me brilló bastante las veces que lo usé.  No se nota acartonado, pero al marcar los poros hace que una lo vea más denso, sobre todo si están acostumbradas a filtros químicos y livianos. 



Para la foto del después, me puse la cantidad necesaria de producto (acá tienen un post explicando el tema). Se esparció bien, es suave pero se lo nota denso. No es problema de Uds, así es el producto. No me dejó la piel mate en ningún momento y me marcó un poco los poros. 

Soy de usar protectores minerales y es algo normal notar en este tipo de productos que son muy pesados. El producto es así, más denso que un protector “normal”. Es más, si no tuviera color les dejaría un rastro blanco bien notorio. Así que si buscan que no se les noten, usen filtros químicos.

Desde La Roche Posay me mandaron el tono Tan de color, Generalmente uso el tono más claro (sería Médium), así que a este lo noté un tanto oscuro para mi gusto. No es mucho el color, la piel quedó un poco más naranja de lo normal, pero nada estridente. 

Creo que podría acostumbrarme a este tono o usarlo en pleno verano, donde la piel se broncea aunque sea un poco. Pensé que poniendo la cantidad justa iba a quedar más oscura, pero no, se fundió bastante bien con mi piel. Eso si, con el paso de los minutos se oxida y se nota más naranja de lo que se veia al principio. Así que cuidado con ese detalle. 

Es por eso que les recomiendo elegir un tono más claro que el que usan. Además, al poner la cantidad de producto necesaria se  va a oscurecer, van a poner menos y la protección va a ser menor que la que marca en el envase. Para la reaplicación podría usar una bruma.

Acá les dejo los swatches de color. El Médium es un tono más naranja, cálido. El más oscuro se llama Brown.




No veo que sea un producto ideal para pieles mixtas y menos grasas, el acabado no les va a gustar. Tampoco les va a gustar la textura un poco más densa de lo normal.

Para pieles secas y normales va perfecto. Tiene la cremosidad que va a dar un efecto de elasticidad y con el brillo se van a llevar de maravillas. 

Es un producto ideal para pieles sensibles, ya sea por los filtros minerales que no penetran en la piel o por el agregado del agua termal de La Roche Posay. 

Ya están a la venta en farmacias y también hay venta online. Siempre les recomiendo consultar con un dermatólogo para elegir el protector que mejor vaya con la necesidad de cada piel. 

Beautyps de limpieza facial

23.6.20

Marcas argentina cómo lavar cuidar manchas arrugas antiage acido hialurónico

A pesar de no salir mucho, la piel necesita ser limpiada. Durante el día nos tocamos la cara (bueno, menos que antes) y necesitamos remover el exceso de células muertas para que los tratamientos funcionen mejor.  la rutina y limpieza más importante siempre es la de noche.

  • Las toallitas desmaquillantes son para casos extremos: después de gimnasia, para tener en el auto o llevar en el avión. Se dice que este tipo de productos no remueve el maquillaje, sino que lo mueve. La fricción puede irritar la piel y, en mi caso, siempre enjuago después de pasarlas.
  • En segundo lugar de suavidad y superficialidad, el agua micelar. Su capacidad de limpieza es baja. También me gusta enjuagarla.
  • Después viene el jabón, Perfecto para remover exceso de sebo, maquillaje, etc. En mi caso, prefiero usar jabones sin sulfatos.
  • Por último, la limpieza más extrema es la que usa abrasión: exfoliantes. Remueven la capa más externa de la piel. Generalmente no recomiendan usarlos todos los días, pero cada una verá.





Otros tips sobre limpieza:

  1. No pongan el jabón sobre la piel seca, esta tiene que estar mojada o humedecida previamente al poner el jabón. Si lo que van a usar es aceite o crema, esos si se colocan sobre piel seca.
  2. No gasten en limpiadoras antiage, esos ingredientes funcionan si son dejados sobre la piel. Hay jabones con glicerina, aceites y/o aceite mineral, que reponen los lípidos que fueron retirados por los surfactantes.
  3. Después de la limpieza, la piel no tiene que quedar tirante, eso es un signo de daño.
  4. Lo ideal es masajear la piel con el jabón para remover bien la suciedad. El problema es que un jabón muy fuerte puede resecar, por eso es importante que usemos limpiadoras suaves sin sulfatos. Acá tienen un post sobre los que son más fuertes y los más delicados.
  5. Lo mejor es secar la piel con pequeñas presiones, sin arrastar.

  6. Si usaron esponja o cepillos, déjenlos secar en un lugar bien ventilado, pero no en la ducha o ambientes húmedos. Si les ven alguna mancha, lo mejor es cambiarlas. Y si usan paños, limpienlos bien una vez usados.
  7. El tónico no limpia, nunca limpió, pero la teoría de una cosmetologa inglesa (en este momento no recuerdo el nombre), decía que al dormir la piel casi no se ensucia, así que no es necesario usar detergentes para arrastrar suciedad, solo restos de piel muerta. Y que eso bien lo podría hacer un tónico. Me cuesta adoptarlo, pero la idea me viene dando vueltas en la cabeza.
  8. La limpieza de la mañana es diferente a la de la noche. No es necesario que sea doble y cuanto más suave, mejor.Pueden limpiar con agua micelar (yo la enjuago, pero son gustos)o pueden usar una esponja konjac solo con agua.


Ya les había contado en este post sobre la limpieza con paño. Pero para hacerla más ecológica aun, tejí al crochet unos mini pads que uso no solo en reemplazo del paño sino también para aplicar el tónico. Pueden usar hilo de algodón, tela de remeras viejas o lo que deseen. Cuanto más amplio el punto, más suave es la exfoliación.


© Get Glam • Theme by Maira G.