SLIDER

10 errores que pueden dañar tu pelo

7.7.23



Quizás no nos damos cuenta, pero hay muchas acciones diarias que pueden dañar nuestro cabello. Hoy les cuento algunos de ellos:


1) Tironear al peinarse o hacerlo con el pelo mojado.

Al peinarnos no deberíamos tirotear mucho para evitar estirar demasiado y romper la fibra. Tampoco deberíamos hacerlo cuando está mojado, porque es en ese momento en el que pierde la elasticidad habitual y se vuelve más vulnerable. Podemos desenredarlo cuando está recién secado con toalla y con la ayuda de una crema para peinar.

Usen peines de dientes anchos y empiecen desde las puntas, suban hacia el medio y por último las raíces.

Cremas para peinar para no dañar el pelo

  • Moroccanoil Travel Hydration.
  • La Puissance Crema para peinar Coconut Oil Nutritiva.
  • John Frieda Secret Weapon.
  • Natura Cosméticos Crema para peinar Ekos Murumuru.


2) Secarse el pelo frotando.

Del punto anterior se desprende este otro: eviten secarse el pelo frotándolo con una toalla común. Lo ideal es hacerlo con una remera vieja o una toalla de microfibra, presionando ligeramente para retirar el exceso de agua.

Cómo secarse el pelo para no dañarlo
  • Turbante Microfibra.
  • Toalla Deportiva microfibra secado rápido.


3) No hacer limpieza anti build up.

Si usamos muchos productos de styling (mousse, siliconas, cremas para peinar, etc.) deberíamos hacer una limpieza profunda una vez por semana o cada 15 días para retirar los restos que puedan haber quedado. 

Cuando no lavamos bien, no se retiran del todo los restos de producto se juntan con el sebo, suciedad entre otros y eso no permite que los folículos pilosos se desarrollen correctamente, debilitándolos.

Usen un shampoo sin siliconas ni colorantes, con sodium laureth sulfate. En este link tienen más información.


Shampoo limpieza profunda anti build up
  • Capilatis Shampoo pH Neutro. Pomelo Té, verde y Jengibre.
  • Johnson's Baby Shampoo
  • Pantene Shampoo Pro V Micelar .
  • La Puissance Shampoo Neutro.


4) Usar fundas de algodón en la almohada.

Las fundas de algodón generan fricción y enredos en el pelo, rompiéndolo. Las fundas de satén o seda son más suaves y permiten que el cabello se deslice de manera natural.

Además, evitan que se genere frizz y retienen la humedad natural. Por si fuera poco, son excelentes para cabellos con rulos.

Fundas almohadas satén seda anti frizz



5) Exponer el pelo al calor, sol, agua de mar y/o pileta.

Una exposición prolongada al sol puede deshidratar el pelo, lo mismo que el cloro de la pileta y la sal del mar. 

Pueden usar sombreros, cremas para peinar con filtros UV, protectores con siliconas y enjuagar con agua corriente después de un baño de mar/pileta.

Filtro uv pelo argentina
  • La Puissance Hair Perfume con filtro UV.
  • Fidelité Crema Multiacción Filtro UV.
  • Question Acondicionador Bifase filtro UV sin enjuague.
  • Exel Touch Exel.


6) Usar peinados muy tirantes.

Los peinados tirantes someten a los tallos y folículos pilosos a una tensión que los debilita; eso puede generar a largo plazo lo que se llama "alopecia traccional", donde partes del cuero cabelludo dejan de crecer. 

No abusen de los postizos, trenzas, rodetes, gomas finas para atar el pelo y ajustarlas demasiado. 


7) No masajear el cuero cabelludo

El stress genera una tensión en el cuero cabelludo que interfiere en la circulación, lo que no permite la correcta "alimentación" del folículo.

Los masajes, además, favorecen el crecimiento del pelo y generan lípidos que protegen la hebra. 

Pueden usar los dedos o con una herramienta en especial. En este link tienen algunos  masajes para hacer en sus casas.


Masajes cuero cabelludo argentina
  • Coony Masajeador Capilar.


8) No usar protector térmico.

Secar el pelo con herramientas muy calientes daña las fibras capilares y las vuelve quebradizas, opacas y sin vida. Además, usar la plancha con el pelo mojado puede quemarlo, porque el vapor hace que la cutícula sufra el doble.

Protector térmico cabello
  • Natura Cosméticos Protector Térmico.
  • Capilatis Spray Protector de Calor.
  • Biferdil Protector Térmico.
  • Schwarzkopf Osis+ Flatliner Heat Protection Spray.


9) Usar productos muy agresivos para lavarlo.

Si usamos shampooes con tensioactivos muy fuertes o lo hacemos muy seguido, retiramos los lípidos naturales que protegen el cuero cabelludo.  Podemos generar sarpullido/dermatitis, pelo reseco, exceso de frizz, entre otros. Además, si el pH es muy ácido el pelo se vuelve quebradizo.

Hay mascarillas ácidas que evitan que el color del pelo se pierda más rápido, esas se deben hacer cada 15 días o más. Lo mismo que la limpieza anti build up, que pueden hacerla una vez por semana si usan muchos productos de styling.


10) Tocarse mucho el pelo.

Jugar con el pelo, tocarlo mucho o moverlo lo ensucia más rápidamente y puede generar algunos traumas en la fibra, volviéndolo más apagado y frágil.


 

Este es el nuevo Gel de limpieza Revitalift Anti Brillo

5.7.23

Nuevo jabón revitalift con acido salicílico opinion

Para la limpieza de las pieles grasas y mixtas, la línea Revitalift Ácido Hialurónico de L'Oreal acaba de lanzar su nuevo gel de limpieza profunda Anti-Brillo para pieles grasas y mixtas.

Su presentación es en un pomo de 150 ml. El color del envase es un poco más claro que el del Gel de Limpieza Hidratante de la misma línea y tiene un recuadro verde que aclara que es Anti Brillo.

Es ideal para pieles grasas a mixtas porque limpia, no reseca, matifica la piel, reduce el sebo en un 36%, combate imperfecciones y afina los poros abiertos. Puede ser usado por todas las edades y hasta dos veces por día.

jabon revitalift ácido hialurónico salicílico argentina opinion

Entre sus ingredientes encontramos que tiene:

  • Ácido hialurónico hidratante.
  • Ácido salicílico para limpiar los poros de manera profunda, genera una ligera exfoliación y evita que se formen granos.
  • Gluconato de Zinc: sirve para reparar la piel dañada, es astringente, alivia la inflamación y balancea la producción de sebo.
  • Tiene un pH 5.3 lo que lo hace seguro para no resecar la piel.
  • Tiene como agentes limpiadores al sodium laureth sulfate que elimina el sebo, también tiene decyl glucoside, coco betaina entre otros.
  • No tiene alcohol ni colorantes.
  • Tiene fragancia.

Su forma de uso es como la de un limpiador común: sobre la piel húmeda, masajean un poco del jabón y enjuagan. 


Diferencia entre los jabones revitalift

Con respecto a su compañero, el Gel de Limpieza Hidratante hay algunas diferencias:

  • Es apto para todos los tipos de piel.
  • Limpia refresca e hidrata.
  • Tiene ácido hialurónico hidratante
  • Tiene pantenol regenerante
  • El pH de es 5.5, lo que lo vuelve un jabón neutro.
  • En este link tienen más información.

Al usarlo no sentí que resecara la piel, no queda tirante ni se siente incómoda. Lo probé como única limpieza, pero generalmente lo uso a la noche, como segunda fase después del aceite.

Ya está a la venta en farmacias y perfumerías del país.

Les dejo unos cupones de descuento para comprarlo en la web de Farmacity en este link

GelLimpiezaOilControl desde el 03 al 13/07
GelLimpiezaoilcontrol2 desde el 14 hasta el 28/07
 

El nuevo ombré hair.

2.7.23

Ombré 2023

Otra de las pruebas de la vuelta de la moda de los principios del 2000 es que el ombré (más moderno) está entre nosotras y ya no hay tanto contraste entre raíces y puntas.

Ana de Armas ombré hair

Algunas pueden confundirlo con el balayage, que muestra un efecto puntas desgastadas, pero podríamos decir que esta versión más moderna tiene unas leves diferencias.

Hailee S2023) ombré hair

fuente foto: Reddit.

En este ombré vemos que hay menos diferencia de color entre raíces y puntas donde ahora solo hay uno o dos tonos más claros. También incluye unas mechas más claras a los costados de la cara, no es tan pesado y dramático.

Hailey Bieber ombré hair
fuente foto: @hayleybieber

Es más fino y pulido. No hay una marcada diferencia como en el balayage, sino que se funde y vamos a encontrar unas pocas mechas más claras. Es la tendencia llamada también "expensive brunette"

Kaia Gerber ombre hair

fuente foto: instyle

El color más claro tiene algunas que otras variantes de color, ya no es uno solo y plano. Tiene profundidad y matices.

Alanis Morissette ombre hair

fuente foto: wwd

Pero al igual que el ombré de antaño y el balayage, sigue siendo un color de muy fácil mantenimiento. La idea es que parezca que las puntas y algunos mechones se fueron aclarando (de una manera muy sutil esta vez) con el tiempo.

Hailee Steinfeld at the "Spiderman: Across The Spider-Verse" gala screening on June 1 in London.

fuente foto: wwd

¿Se animan a volver a esta moda?

La cruel verdad en el cuidado de la piel.

30.6.23

Mitos Skincare

A veces es mejor saberlo (y que duela un poquito) antes que seguir viviendo en la mentira. Estas son algunas de las crueles verdades en el cuidado de la piel que tenemos que saber. Hoy dejo 5 porque tampoco es cuestión de amargarse mucho.

Cuanto tardan en funcionar las cremas


1) Los tratamientos tardan en funcionar.

Si, es normal que las leamos que esa esa crema va a conseguir que en 1 semana notemos la piel divina, pero la verdad es que recién a los 28 días se ven las primeras mejoras (y no todas). 

Todos los tratamientos necesitan 3 meses para conseguir un resultado comprobable y notorio. Las células de la piel  (y la cara) se renuevan entre 4 a 6 semanas.

Hoy en día, con la comunicación, el marketing y la competencia en pie de guerra, es normal que las marcas prometan y prometan. Hay ingredientes que pueden conseguir un efecto óptico inmediato, pero es justamente eso: óptico.

No desesperen y tengan paciencia. Lo bueno se hace esperar.

Contorno de ojos

 No siempre es necesario tener un contorno de ojos diferente a la crema de rostro.

Salvo que tengamos bolsas, ojeras o unas arrugas muy marcadas, se puede usar la crema hidratante facial en el contorno. 

Las cremas específicas para determinados problemas como pueden ser las ojeras tienen un ingrediente agregado para ese fin. Lo mismo que las bolsas. En ese caso si es necesario que se use un producto diferente. 

Ojo, hay excepciones: no se deben aplicar los tratamientos faciales con ácidos queratolíticos, retinol y/o altas concentraciones de algunos ingredientes en el contorno. Lo mismo pasa si la piel de esa zona es muy sensible, pero en ese caso solo un dermatólogo puede recomendar qué se puede o no usar.


Una vez que todo se cayó no hay crema que ayude.

El refrán dice "más vale prevenir que curar" y empezar desde antes que el problema sea notorio.  Una vez que la flacidez se adueña de nuestra piel, la cara está llena de manchas muy oscuras, etc. las cremas no pueden hacer mucho. Cuando se cayó todo,  solo la aparatología, algunos tratamientos de gabinete y cremas dermatológicas pueden ayudar.

Es mejor cuidar la piel y prevenir ciertos males que después luchar contra ellos. ¿La mejor crema antiage? el protector solar durante todo el año y todos los días, aún los nublados.


Los suplementos de colágeno no sirven.

Hace unos años que hice un posteo sobre ese tema; básicamente podría decir que aunque tomemos colágeno para la piel nuestro cuerpo lo va a mandar a donde se lo necesite y la piel queda en último lugar. En este link tienen una explicación más completa..

Y ya que estamos: tampoco funciona el colágeno en las cremas más que para hidratar o dejar la piel más suave. 

Si quieren que la piel produzca colágeno usen ingredientes que estimulen a las células a fabricar el propio, por ejemplo el retinol, péptidos, ácidos queratolíticos, etc.

Concentración de ingredientes


Menos concentración no siempre es malo.

Últimamente nos fijamos mucho en la concentración que tienen nuestras cremas y buscamos la más alta, pero la verdad es que eso nos puede perjudicar más que ayudar. No siempre la efectividad de un tratamiento está relacionada con la concentración. Lo que realmente importa es la combinación de ingredientes para tratar el problema que nos molesta. Formulación mata concentración, como dijo un dermatólogo en una charla.

Un porcentaje alto de retinol o  de una molécula muy chica de ácido hialurónico, por ejemplo, pueden irritar la piel más que ayudarla. En una fórmula todos los ingredientes tienen que trabajar en sinergia para conseguir un resultado comprobable.

Basta de sufrimiento por hoy. Pero es mejor saberlo antes que seguir negándolo.

10 tips (y productos) para cuidar las uñas

28.6.23

Cómo cuidar las uñas

Estamos acostumbradas a pensar que el cuidado de las uñas es sólo ponerles un esmalte y cortar las cutículas, pero eso no es lo único que podemos hacer. Hoy les paso unos tips para tenerlas como nunca.

Las uñas protegen la punta de los dedos, en épocas prehistóricas eran parte de nuestra defensa. Hoy, más allá de esa función antigua, forman parte de la apariencia. Están formadas por el endurecimiento de las células epidérmicas y sus componentes esenciales son la queratina, el agua y los lípidos de calcio y hierro. 



Que estén sanas depende de varios factores como la genética, dieta, salud en general y el medioambiente. Además, su crecimiento depende de varios factores como los golpes que disminuyen el crecimiento y la influencia hormonal.

Pero acá tienen  tips para cuidarlas y que crezcan sanas y fuertes.

  • Alimentación: busquen incluir en la dieta vitaminas A, B, B2, B6, B12, C, D y E, además de aporte de vitaminas, calcio y minerales. 
  • Para cuidarlas nunca tenemos que olvidar que son capas de queratina, por lo que necesitan hidratación y nutrición.
  • Moder las uñas puede contribuir a la aparición de hongos o infecciones.
  • Corten las cutículas con cuidado, con herramientas limpias. Eviten retirarlas en exceso.
  • Protegerlas de la humedad: Al lavar los platos usen guantes, también si hacen jardinería.
  • Usen quitaesmaltes sin acetona y esmaltes sin ingredientes dañinos como los veganos. 
  • Usar guantes al manipular solventes, detergentes y productos de limpieza como lavandina, por ejemplo. 
  • Evitar aplicar el esmaltes sobre la uña desnuda, siempre apliquen una base, ya sea fortalecedora o protectora.
  • Limitar la cantidad de veces que nos hacemos las uñas esculpidas porque las debilitan.



Cuidado uñas
- Pueden masajear las uñas y cutículas con aceites naturales como el de almendra o coco: colocan una buena capa a la noche sobre la uña desnuda y al día siguiente limpian bien con un jabón suave como el que usan para lavarse la cara. Un viejo truco es colocarse una buena capa de crema y guantes de goma.

- El aceite de ricino fortalece las uñas, pero también encontramos productos como el endurecedor de Mavala, el de Sally Hansen Miracle Cure y Nail Envy de OPI. Una opción natural es el aceite de ricino.

- Para que crezcan fuertes, además de la alimentación, existen el esmalte de Sally Hansen Nailgrowth Miracle, el Esmalte Fortalecedor de Arex, el lápiz fortalecedor Si-Nails de Isdin.








- Cicaplast de La Roche Posay, Bepanthen Baby y otras cremas nutritivas para rostro y cuerpo también funcionan muy bien en las manos. 

- Si no les gusta la sensación del aceite prueben aplicar unas gotasen sus cremas para manos.

- Una vez por semana pueden realizar mascarillas para manos, algunas aportan un poco de calor de Purederm y Coony tiene Nail & Cuticle Nutritive Mask.


En mi caso, siempre tengo a mano una crema nutritiva en mi auto y en mi cartera llevo una tamaño viaje de 30ml  como las que tiene L'Occitane.



 


© Get Glam • Theme by Maira G.