Caducidad de productos: ¿cómo saber cuando un cosmético esta vencido?
2.1.20

Muchas veces podemos encontrar ofertas de productos en la web a bajos precios. Tan bajos que generan dudas: ¿ese producto que me quieren vender, estará en condiciones? También nos puede pasar que compramos un producto y no sabemos cuanto tiempo tenemos para usarlo. Frente a esas dudas, tenemos dos herramientas que nos pueden ayudar mucho.
Uno es el PAO, que significa Period After Opening y lo reconocemos como un dibujo de un envase abierto con un número dentro. Eso significa la cantidad de meses que la fórmula se conserva una vez abierto el producto. O sea, usaste esa crema, esa fórmula tomó contacto con el aire y se empezó a degradar. Así que tenés x cantidad de tiempo para usarlo. Solo tenés que mirar el dorso del producto y el número que aparece en el dibujo del pote es la cantidad de meses que podes estar segura. La recomendación es que le escribas una etiqueta con la fecha de apertura.
Pero tan importante como el PAO es el Batch Code, que indica el mes y el año en el que un producto fue fabricado. Cada empresa tiene su forma de Batch. L’oreal usa 2 dígitos-letra-3 dígitos, Estee Lauder y sus marcas (Clinique, MAC, Bobbi Brown, por ejemplo), 1 Letra 2 dígitos. Dior 1 dígito- letra- 2 dígitos y así... En la foto de abajo pueden ver algunos ejemplos de BatchCode.


Una vez que encontramos el Batch Code (no todas las empresas lo tienen, aclaro), podemos chequear en varios sitios la fecha de fabricación. Yo lo hago en checkfresh.com para cosméticos y perfumes, pero también existe checkcosmetic.net y otros más.
En el caso de los labiales de MAC por ejemplo, es relativamente fácil deducir la fecha de producción:
- La primera letra del batch es A, B o C, que son los diferentes productores.
- La segunda letra es el nombre del mes en el que fue producido:
- Enero es 1
- Febrero es 2
- Marzo 3
- Abril 4
- Mayo 5
- Junio 6
- Julio 7
- Agosto 8
- Septiembre es 9
- Octubre A
- Noviembre B
- Diciembre C
- El año de producción es el último 2 es de 2022, por ejemplo.
Pero la manera más simple de saber si tu producto está vencido o no es fijarse algunas características:
- Cambio de color
- Cambio de olor
- Cuando las fases de algunos productos se separan, y no estamos hablando de productos bifásicos, sino de un esmalte o una base, por ejemplo, ahí deberíamos replantearnos su uso.
¿Se puede estirar el uso de un producto? Si. Lo más importante es guardarlo en un lugar fresco, oscuro y seco, si puede ser en su caja original, mejor. Yo también uso esas bolsitas de silica que vienen en las carteras y sirven para absorber humedad; las pongo en el mismo lugar donde guardo las cajas de los productos.
Si te pasas uno o dos meses de la fecha de vencimiento de un producto no hay problema, ahora, usar un producto 1 año después de esa fecha ya es demasiado. Todo depende del producto y del lugar donde fue guardado. También sentido común.
Espero haber ayudado con estos tips. ¿Tienen algún otro para compartir?
Espero haber ayudado con estos tips. ¿Tienen algún otro para compartir?