¿Cómo cerrar los poros?
28.11.14
Esta parecería ser la pregunta del millón: ¿cómo se cierran los poros? Pues bien, la primera respuesta que se me viene a la mente es: el poro no es una ventana, así que no se puede cerrar ni abrir, no tiene músculos y no se abre y cierra cual iris. Respetenlo, porque es absolutamente necesario para la piel, por ahí se eliminan toxinas, se regula la temperatura y se hidrata; puede ensancharse, es verdad, pero no es que se abre y se cierra como una flor.
Y lamentablemente tiene mucho que ver la genética en su tamaño: la piel grasa y el poro tamaño bache de Buenos Aires van de la mano. También influyen la falta de limpieza, vivir en lugares con mucha polución, las repetidas exposiciones al sol y una incorrecta manera de reventar granitos, sacarse puntos negros y demás bestialidades en nombre de la piel perfecta. Por si eso fuera poco, con la edad se van ensanchando...
Pero ojo, si bien no hay nada que se pueda hacer para dotar de músculos que cierren los poros, se los puede afinar. Y no me refiero a usar primers y cremas siliconadas que blureen, porque esos productos no son soluciones, es maquillaje y sólo temporario. Me refiero a tener en cuenta estas opciones:
- Una correcta limpieza que evite el exceso de grasa y bacterias que generen puntos negros o granos, que luego van a llevarnos a lastimar la piel. Pueden usar un aceite para retirar el exceso de sebo.
- Tampoco hay que hacer abuso de la limpieza, porque retirar todo el sebo sólo va a llevar a que la piel produzca más (el famoso efecto rebote).
- Una correcta exfoliación (pueden leer este post para saber un poco más) que no sólo remueva el exceso de células en la superficie de la piel (por ende, no se "agregan" al poro, haciéndolo ver más grande), sino que también limpian dentro del poro mismo, lo que lo hace más fino y por ahí el sebo fluye mejor y no se "estanca" generando un grano o punto negro. Esta recomendación de exfoliación nos lleva al próximo punto:
- La mejor opción para exfoliar no es hacerlo con un producto con gránulos, sino con un gran amigo de esta casa: el ácido salicílico, un beta hidroxi ácido, también conocido como BHA. Pueden usarlo en versión crema, gel o limpiadora, lo que más les guste. Este tipo de ácido disuelve el sebo y penetra en el poro para mejorar su forma. Si tienen piel seca, pueden usar ácido glicólico. Recuerden preguntar a un dermatólogo si pueden usar este tipo de productos y en qué época del año. Y si los poros están muy abiertos, el ácido mandélico es otra opción. Pueden fijarse en este link algunos productos con ácidos.
- El uso de limpiadores acompañados de herramientas como los cepillos o hasta un paño/toalla de algodón o microfibra puede ayudar. Pero vuelvo al principio: no se obsesionen, no busquen retirar todo el sebo porque van a conseguir el efecto contrario.
- Si además de una correcta limpieza y exfoliación utilizamos algunos ingredientes en las cremas que mejoren la textura de la piel, mucho mejor. Otro gran amigo de esta casa es un excelente ayudante: retinol o vitamina A un afinador de piel y por ende, afinador de poros. También la vitamina C funciona en estos casos. Y claro, el salicílico se consigue en cremas.
- Pueden apoyar esta rutina con alguna mascarilla una vez por semana de arcilla, de vitamina C o similar y algún tratamiento profesional como la microdermoabrasión, el láser o los peelings químicos durante el otoño/invierno.
Con esos puntos y mucha constancia, los poros van a afinarse. No es algo que se consiga de la noche a la mañana, pero se consigue. Tampoco los van a ver desaparecer, porque es imposible, pero van a ver buenos resultados.
Algunas líneas con ácido salicílico: Acnéx Depure de Lidherma, Acné Proofing de Neutrogena, Normaderm de Vichy, Effaclar de La Roche Posay.
Algunas líneas con ácido salicílico: Acnéx Depure de Lidherma, Acné Proofing de Neutrogena, Normaderm de Vichy, Effaclar de La Roche Posay.
¿Tienen algún tip para mejorar la apariencia de los poros?