SLIDER

Prisme Libre de Givenchy, nueva base y polvos sueltos.

9.5.21


Al clásico polvo Prisme Libre de Givenchy se le suma una base que promete luminosidad y liviandad: Prisme Libre Skin-Caring Glow.

Esta base es la primera de la marca que también cuida la piel, aportando hidratación, hecha con un 97% de ingredientes de origen natural. 

Su acabado es luminoso, difumina ópticamente poros e imperfecciones, no queda pesada ni se acumula en líneas. Tiene acabado modulable (a partir de las capas se aumenta la cobertura), no es comedogénica y es muy cómoda, no se siente pesada sobre la piel ni se resquebraja a lo largo del día. También es larga duración y promete mantener la luminosidad en la piel hasta por 12 horas.

Hay 30 tonos disponibles, con subtonos cálidos y fríos.



Su presentación es en frasco con pompa. Es apta para todos los tipos de piel. Su textura es muy leve, con un cuerpo entre cremoso y acuoso. Se esparce muy fácilmente y se asienta bastante rápido.

En su fórmula encontramos un 90% de ingredientes para el cuidado de la piel. Tiene algunos que iluminan e hidratan, como el extracto de capuchina que mejora la circulación, es antioxidante y suavizante. Esta  acompañado por la glicerina vegetal, que hidrata y mantiene la humedad y un aceite derivado del coco no comedogénico y que mejora la comodidad sobre la piel y la aplicación. También tiene 4 pigmentos correctores de color que corrigen imperfecciones al tener micro perlas reflejantes de luz.



Con una capa de base se consigue un acabado muy natural, que unifica el tono y mantiene el brillo y luminosidad. Ese acabado húmedo se mantiene durante varias horas. Quizás algunas personas lo sientan demasiado brillante, pero pueden aplicar un polvo en algunas zonas.

Si la aplican con los dedos consiguen un acabado más natural. Yo apliqué con una brocha (tipo lengua de gato) y así es como quedó.

No se acumula en poros ni en las líneas de expresión, tampoco se empieza a quebrar. La tuve varias horas y nunca sentí la piel pesada o con efecto "revoque". 

Iluminó bastante y se notan partes rosadas por ese aumento de la circulación. Usé muy poca base, menos del tamaño de una moneda de AR1.

Si no les gusta el efecto luminoso, pueden aplicar el polvo Prisme Libre, como ven en la foto siguiente.




 Los polvos sueltos Prisme Libre son un clásico de Givenchy. Creados en 2006 por Nicolas Degennes, se presentan dentro de un envase cuadrado y con 4 depósitos de diferente color. 

Antes de usarlos, colocan la esponja sobre los pequeños agujeros que forman el logotipo y agitan el envase 2 veces. Luego, colocan la borla en la zona que quieran matificar, presionando para que quede sobre la piel el dibujo de las 4G, después, mediante otros golpeteos suaves, lo esparcen. Para un acabado más liviano, pueden usar una brocha.




Hay 6 armonías, todas matifican, difuminan imperfecciones e iluminan la tez. Yo tengo la Armonía 1, Museline Pastel, con tonos verdes para neutralizar rojeces, lilas y celestes para iluminar, amarillos para neutralizar venitas. Aportan una piel mate durante 6 horas y no quedan pesados.

Estos polvos pueden usarse sobre la base o piel limpia (sobre el protector solar). Yo no soy de usar este tipo de productos porque me gusta el brillo, pero en verano me parecen ideales.

Con un poco de producto alcanza para toda la cara, asi que es un producto super rendidor.

Pueden conseguir estos productos en perfumerías donde vendan la marca.

Retinol A+ de Lidherma, máxima potencia.

6.5.21



Lidherma acaba de lanzar al mercado la nueva línea Retinol A+, compuesta por una emulsión y una crema, ambas con mi molécula preferida del mundo mundial.  Este es el segundo ingrediente más buscado por los consumidores (el primero es la vitamina C) en cuanto a crema antiage se refiere.

Y ¿por qué es mi preferida? bueno, tiene muchos beneficios: 
  • Reduce los efectos del fotodaño en la piel.
  • Mejora la apariencia de arrugas y líneas de expresión.
  • Mejora la firmeza y elasticidad.
  • Estimula la producción de colágeno y elastina, además de evitar que se degraden. 
  • También estimula la producción del ácido hialurónico propio que aporta el efecto de relleno.
  • Mejora la suavidad y reduce la aspereza.
  • Reduce las manchas e irregularidades pigmentarias. 
  • Estimula la renovación celular, es antiage.

Y esta vez, Lidherma presenta dos opciones con retinol puro (no derivado): por un lado una crema y por otro, una emulsión. La crema tiene una concentración del 0,3% de retinol, el máximo permitido por ANMAT para uso cosmético. La emulsión tiene una concentración menor, 0,2%. No se pueden usar juntos, es uno u otro. La elección depende de nuestra piel, la costumbre de usar o no este ingrediente, etc. Por eso, desde la marca recomiendan acercarse a un Skinhouse o pedir un turno online para que una cosmetóloga las asesore mejor.

La emulsión es el producto indicado para las pieles grasas o para hombres. No es un suero, es una crema muy liviana y su concentración es menor que en la crema.

Su presentación es en frasco de vidrio opaco de 30 ml con pipeta. Se recomienda su uso en pieles de 25 años en adelante. Desde la marca recomiendan su uso solo 4 veces por semana, de lunes a viernes, evitando el fin de semana si vamos a estar expuestas al sol y solo 1 vez por día, preferentemente de noche.

Entre sus ingredientes encontramos a 

  • Capric trygliceride: emoliente y reparador.
  • Niacinamida (vitamina B3), que mejora la hidratación, estimula la creación de nuevas células, aclara manchas, evita la sensibilidad, protege y mejora la inmunología de la piel y evita el acné, entre otros.
  • Ethylexhylglicerin: humectante, emoliente.
  • Retinol puro al 0,2%
  • Tiene siliconas, alcohol graso y fragancia.
  • No tiene parabenos, ya que usa otros conservantes.





La crema, por otro lado, es ideal para pieles secas y/o normales. Tiene una textura más emoliente, es decir, un poco más pesada. Su presentación es en frasco de 50ml.

Sus ingredientes, además del retinol:
  • Aceite de abissínia: protege la barrera cutánea formando una película que aporta mas flexibilidad y confort, evitando que la piel quede tirante. Es rico en ácidos grasos omega 3, 6 y 9, emolientes, nutritivos y suavizantes. Evita la pérdida de hidratación transdérmica.
  • Aceite de parafina: suavizante y oclusivo, protege la piel.
  • Capric trygliceride: emoliente y reparador.
  • Tiene siliconas, fragancia y alcohol graso.
  • No tiene parabenos, sus conservantes son otros.

Tanto la crema como la emulsión no pueden colocarse en el contorno de ojos y tampoco se recomienda su uso en el cuello. Para los ojos, Lidherma recomienda usar MioLiss (argireline) y en el cuello, Ultra Retinol o usar alguna de las opciones A+ solo una vez por semana.

Para pieles sensibles, la marca recomienda usar el Ultra Retinol que es el que menos concentración tiene entre estas 3 opciones.

Acá les dejo algunos tips para empezar a usar esta molécula.
  • Según estudios, los mejores resultados se consiguen usándolo durante 1 año o más. 
  • Como puede ser una molécula que irrite un poco en pieles que no están acostumbradas, es mejor empezar a usarlo de a poco. Al principio se recomienda empezar con una concentración baja y 2 o 3 días por semana.
  • Los primeros días, pueden usar una crema hidratante antes del producto con retinol, cualquiera sea (serum también). La otra opción es mezclar hidratante con un poco de crema con retinol o hacer la técnica sándwich: hidratante- retinol- hidratante.
  • El retinol se usa 1 sola vez por día. Siempre es mejor de noche.
  • Usar protección solar todos los días (aún en invierno) y reaplicar cada 2 horas.
  • No exfolien la piel varios días antes de empezar a usarlo y esperen aunque sea 2 semanas posteriores al primer uso para volver a hacerlo.
  • No usar AHA/BHA en el primer mes de uso del retinol.
  • Si bien la mejor combinación es vitamina C de día y retinol de noche, la primera semana eviten usar la vitamina C.
  •  más concentración no es mejor, la irritación mancha.


Los productos ya están a la venta en gabinetes y en las SkinHouse de la marca porque lo ideal es que una especialista recomiende el más indicado para cada una. Pueden chequear en la página de Lidherma donde pueden conseguirlo cerca de sus hogares.


 

Línea Quinina de Klorane para la caída del cabello.

4.5.21


 
En estos días pandémicos, la caída del cabello se está volviendo algo común. Hoy les cuento un poco más sobre este problema y sobre esta línea de Klorane con Quinina que uso hace bastante.

La caída del cabello tiene varias razones:

  • Cambios de estación.
  • Genética (y herencia)
  • Peinados tirantes, tratamientos de color agresivos, uso de planchas, secadores de pelo.
  • Dieta insuficiente
  • Cambios hormonales y medicaciones.
  • Stress.
  • Pérdida de peso significativa.

También tenemos que definir que podemos perder pelo de dos maneras: una es cuando vemos el pelo con su raíz (un punto blanco en uno de los extremos) o cuando no la vemos puede ser que se haya cortado. Son dos tipos diferentes. El que se caiga con la raíz puede ser por el recambio (algo normal o por algunas de las razones que mencioné arriba) o que se rompa porque está débil, por tratar de desenredarlo, tinturas, tirones, etc.



Es totalmente normal perder entre 50 y 100 pelos por día. Y eso depende también de la estación, hay veces que perdemos más de 100 pelos o menos. Si no tenés partes del cuero cabelludo con falta de pelo o partes con menos densidad, quizás no sea necesaria una visita al tricólogo/dermatólogo.

Es mentira que lavarse el pelo todos los días hace que se caiga más pelo, es que simplemente se termina de desprender si está enredado. Lo mismo que con el cepillado. Y quizás esta roto y no se cae. Por eso, hay que ir despacio, sin nerviosismo (que empeora las cosas).

Hace bastante que conozco la línea Quinina de Klorane y siempre me funcionó muy bien. Hay que darle tiempo, al menos 3 meses. 

Productos por que se cae el pelo es normal


Esta línea es ideal para cabellos desvitalizados o como complemento de tratamientos anticaída. El shampoo y el serum estimulan el crecimiento. Hay también un bálsamo condicionador  y un suero que complementa el tratamiento.

Yo tengo el suero y el shampoo, ambos con Quinina, un ingrediente tonificante y fortificante que se extrae de la corteza de un árbol sin talarlo. Tiene un efecto potenciador que estimula los folículos pilosos y fortalece las raíces del cabello para frenar la caída. 





También encontramos vitaminas regenerantes B3, B5, B6 y B8 y keratina vegetal, que contiene aminoácidos similares a la keratina del cabello. La linea tiene un ingrediente nuevo en la fórmula: el Edelweiss BIO, una flor que se recoge en los Alpes a más de 1000 metros de altitud y que favorece el crecimiento del cabello. 

El shampoo no tiene sulfatos, parabenos ni siliconas. El serum tiene, ademas de las vitaminas, Edelweiss y Quinina: niacinamida nutritiva, arginina vasodilatador para estimular la circulación del cuero cabelludo, cafeína que bloquea la caída, aceite de semilla de calabaza fortalecedora y estimulante del crecimiento, almendra dulce acondicionadora. No tiene siliconas, tiene alcohol denat y perfume.

El suero se coloca sobre cabello seco o húmedo después de lavarlo. Vamos a poner de 10 pulverizaciones en todo el cuero cabelludo, después entre 2 o 3 sobre el largo. Masajeen y no enjuaguen.  Podemos también secar con secador a potencia mínima para activar la keratina vegetal. La marca recomienda usar al menos 3 veces por semana durante 3 meses para ver resultados.

Hay una nueva presentación que tiene los envases reciclados y reciclables, con más de 80% de ingredientes naturales en la fórmula, que además es biodegradable. Toda la línea es apta veganos.

 Si la caída no es severa es una excelente opción (y además es muy natural) . Es una de las que mejor  me funcionaron para la caída y me gusta combinarla con alguna mascarilla tipo Inforcer de L'Oréal Pro.


Protector solar Umbrella Intelligent SPF99, amplio espectro y algo más.

2.5.21



Umbrella 99 facial intelligent con color filtro solar bloqueador



Desde hace años que escucho hablar sobre este protector solar, Umbrella Intelligent, y nunca lo había podido encontrar en ninguna farmacia cerca de donde vivo (Tigre). Así que el dia que lo vi no lo pensé dos veces. Ahora bien ¿por qué tanto fanatismo por este producto? Digamos que parece perfecto:

Umbrella Intelligent SFP 99 es un protector solar de amplio espectro con un alto nivel del protección solar UVB  y UVA (debería ser de 1/3 del SPF). Según la marca, protege, repara, previene y reestructura la piel.

  • Protege de los daños causados por la radiación solar, por la luz azul (de los aparatos electrónicos) e infrarroja. Previene el envejecimiento prematuro, las mutaciones del ADN, evita la formación de radicales libres, disminuye la destrucción del colágeno y elastina, evita que se generen manchas, quemaduras y cáncer de piel. 
  • Tiene un complejo de antioxidantes con microcápsulas de vitaminas C y E que se activan con la exposición solar. También tiene ácido ferúlico antioxidante, ácido lipoico y glutation, una proteína que protege las células. 
  • Tiene un ingrediente llamado fotoliasa liposomada que complementa el mecanismo fotoreparador, que funciona sobre las alteraciones del ADN generadas por la exposición solar, evitando la mutación (que genera cáncer/melanoma). La fotoliasa es antiinflamatoria, aumenta la actividad del sistema inmunológico para que la piel esté menos sensible al sol. Supuestamente es capaz de reparar hasta el 45% del daño en el ADN. Necesita luz para activarse. (este ingrediente lo conocí gracias a un protector de Isdin AK NMSC, que no sé si en la actualidad se sigue vendiendo).
  • Otra de las funciones de este protector la de reestructurar la piel frente al fotoenvejecimiento con la carnosina (un péptido) y células madre del algodón que estimulan la formación de colágeno y elastina. El extracto de plancton renueva la barrera de la piel y estimula la elasticidad.

Su presentación es en tubo plástico de 50gr con tapa a rosca. Su textura es bastante densa. Se entiende fácilmente pero deja bastante rastro blanco. Mi recomendación es que coloquen una primera capa, esperen unos segundos y apliquen otra. 

Con el paso de los segundos el color blanco se desvanece un poco. No deja la piel ultra brillante, pero tampoco es tan mate. Deja la piel un poco pegajosa, pero nada extremo.

Para ser sincera, el pilling es tremendo. En el cuello deja muchos "choricitos", en el escote otros tantos. Hay que esperar al menos 45 minutos para aplicarse la base. 

Hay opciones más livianas a la venta, pero no las encontré.




 Con respecto a los filtros solares, encontramos:

  • Tinosorb S: filtro amplio espectro.
  • Tinosorb M: es un filtro híbrido (entre físico y químico). Amplio espectro y altamente foto estable.
  • Avobenzona: filtro solar UVA. No es fotoestable, así que necesita otros ingredientes para ser estabilizado.
  • Octocrileno: filtro solar UBV y en parte UVA.
  • Uvasorb HEB: filtro químico que protege de los rayos UVB y parte de UVA. Es muy foto estable, pierde el 10% de sus capacidades de protección solar recién a las 25 horas. 

Tiene entre sus ingredientes siliconas y alcoholes grasos que no resecan.

Llevo usándolo bastante tiempo y no me parece muy cosmético en cuanto a su textura, pero calculo que esa no era la idea del producto. Me hubiera encantado encontrado durante el verano para testear mejor los filtros solares, pero sé que no va a ser la última vez que lo use... solo espero volver a encontrarlo.

Otro punto que me gustaría tocar es el tema del SPF 99: no debemos pensar que por tener un SPF tan alto estamos completamente protegidas del sol, no existe el bloqueador, no estamos 100% libres del daño solar. No existe el bloqueador solar. Ningún fotoprotector bloquea los rayos uv por completo. Ni los SPF 99 o 100. 

Es común pensar que uno de esos tiene una protección del doble que uno con un SPF 50, pero no es cierto: un producto con un SPF 50 bloquea más del 98% de los rayos UVB. Un SPF 99 no bloquea el doble, sino apenas un 1% más. Y siempre y cuando coloquemos la cantidad correcta (algunas marcas dicen 2 dedos, otras 3).
.
Donde si se puede ver variante de protección es en los filtros UVA, que para tener el sello que ven (la sigla UVA dentro del círculo) tiene que tener al menos 1/3 del SPF. En 99 es 33 y en 50 es 16. Pero hoy en día hay marcas (como La Roche Posay) que tienen una protección UVA mayor del 1/3.  Si bien la protección solar es alta, tanto en filtros UVA y UVB, hay que reaplicar cada 2 horas o antes en el caso de sudación extrema o haberse metido al mar/agua.

Se consigue en farmacias. Su precio es similar al de otros productos del mercado y creo que tiene unos ingredientes que valen la pena.

¿Alguien lo probó?


Definición con So Fierce Big Bad Lash y cejas pobladas con Brow Filler de Revlon.

30.4.21



Ya está a la venta en nuestro país la nueva máscara de pestañas de Revlon, licencia de So Fierce, Big Bad Lash, que promete pestañas largas y voluminosas. A ver qué les parece: 

Su presentación es en tubo rojo con letras negras. Tiene un cepillo de cerdas bien separadas y de doble cara. En el centro se afina un poco y se ensancha en los extremos.  La parte plana extiende las pestañas y la parte con curva aporta volumen.

La fórmula es cremosa, no se siente pesada sobre el pelo y se seca bastante rápido. Tiene una tecnología tipo tinta que aporta a las pestañas un color negro bien intenso y que con el uso a lo largo del tiempo las oscurece con tinturas naturales.




En la primera capa vemos definición pelo por pelo y un poco de curva, aunque nada dramática. El volumen se nota pero tampoco es mucho. Así es un producto apto para el día a día o un efecto natural.

Mis pestañas son rectas, es por eso que necesito si o si usar un arqueador. En las fotos no usé ninguno y la máscara algo logró levantarlas... por un rato.



Con dos capas, el volumen se empezó a notar más y el color se volvió más intenso. No hay grumos ni se pegaron las pestañas entre si (algo muy común en mi caso). 

El único problema es que no consigue curvarlas demasiado. Mis pestañas le ganaron a la máscara y se bajaron con el paso de las horas.





A lo largo del día, la curva se perdió, aunque no tuve problemas de corridas ni pérdida de partículas. La retiré perfectamente con agua y jabón, también con micelar.

Resumiendo:

  • Resultado: natural, con buen color y volumen. Con dos capas consigue un efecto un poco más elaborado, pero no muy dramático.
  • Ideal: para aportar definición pelo por pelo y pestañas que busquen aumentar el color hacia un negro intenso. 
  • Cuidado: pestañas rectas. No logra mantener la curva, que tampoco es mucha.

Es una máscara que me gusta, es el tipo de producto que usaría para el día a día pero con un arqueador de por medio. El precio también es tentador.





Otros de los lanzamientos de Revlon son el rellenador de cejas ColorStay Brow Fiber Filler y el delineador So Fierce! Chrome Ink.

El Brow Fiber Filler es un gel waterproof que contiene fibras que imitan pelo, aportan volumen y relleno a las cejas. Es modulable, por lo que con las capas se genera más volumen. Dura hasta 2 días. Además, la fórmula tiene aceite de palta para nutrir el pelo.

El cepillo es 2 en 1,  por un lado distribuye el color y también peina. Yo tengo el color 305 Dark Brown.
 



Por otro lado, el delineador So Fierce Chrome Ink, con punta de felpa y un color con polímeros brillantes que crean un acabado metalizado. La tapa del producto mantiene la punta saturada de color.

El delineador es muy fácil de usar, se desliza perfectamente y no se corre. Se seca muy rápidamente. En la primera capa no noté mucha pigmentación, así que tuve que pasarlo dos veces para que se notara el color. Bajo luz natural no se ve el metalizado, sino que parece que el color es muy transparente. Según la iluminación se puede notar el detalle del pigmento.




De paso, también pueden ver como queda el gel de cejas. Las peinó y no dejó duras, el volumen que aporta es muy natural.

Con el ojo abierto pueden ver como mis pestañas le ganaron a la máscara y que el delineador no se nota tan plateado. Quizás usando un primer o con una sombra abajo se note más. Pero si la idea es usarlo solo, no esperen brillo intenso, es gris y al sol se puede notar un leve metalizado.



Todos estos productos ya están a la venta en farmacias y también en el e store de Revlon https://www.revlonstore.com.ar


¿Qué les parecieron los productos?






 

© Get Glam • Theme by Maira G.