SLIDER

¿Cómo se reaplica el protector solar a lo largo del día?

16.12.19

Tips cantidad necesaria cremas humectantes


La mejor crema antiage que existe es el protector solar: previene arrugas, manchas, flacidez y, si, también cáncer de piel. Tan importante como poner la cantidad suficiente de protector (pueden leer acá) es reaplicar cada 2 horas si estamos al aire libre. Todo el mundo piensa que hay que desmaquillarse para replicarlo, pero no es necesario, pueden ponerlo arriba sin problema.

 La primera protección solar del día se aplica al final de la rutina y antes de la base, pero a lo largo del día, la re aplicación puede hacerse sobre el maquillaje sin problemas.



¿Y como se reaplica? Hay varios productos: por un lado, las brumas. Vaporicen durante 3 segundos frente a la cara. Las opciones disponibles son las de Vichy y La Roche Posay. Ambas opciones son similares en cuanto a textura y acabado. Fijan el maquillaje, son frescas y no se sienten pesadas. Son opciones de ciudad, no se las recomienda para la playa por ser muy livianas y quizás en un lugar con mucho viento, se vuelen las partículas.







Forma de uso: posicionan la bruma delante de la cara y haciendo 2 círculos grandes sobre la cara, deberíamos estar protegidas. Yo, por las dudas, siempre hago 3. Traten de mantener el aerosol a eso de 10/15 cm de distancia.

Otra opción es la brocha con polvo mineral SunBrush de Isdin. Es un polvo que podemos aplicar en toda la cara, va a matificar y de paso, proteger. Ojo con las cantidades, es común ponerse menos de lo que realmente tenemos que ponernos.

En mi caso no es mi opción preferida porque con el paso de las horas siento que el polvo se oxida y me queda la cara naranja, pero conozco a varias personas que aman esta opción.




También pueden reaplicar el protector en crema o alguno más líquido con esponja. Tienen varias opciones: usar las que vienen en los estuches de maquillaje en crema (redondas y chatas) o las que se usan para maquillar como les muestro en la foto de acá abajo. 

Mi truco es poner la cantidad necesaria (los 2 dedos reglamentarios o los 7 puntos) o un poco más porque la esponja puede absorber un poco y toman de a poco el producto. De ahí, aplican el protector dando golpeteos, así evitan correr el maquillaje en caso de tenerlo. 





Yo uso la esponja negra que ven que es de Lancôme, también tienen Fascino, etc,  pero tienen muchas opciones, las mas chicas son geniales para llevar en la cartera.  

Eso si, traten de usar con un protector ultra liviano como el de Nivea o el Ultra Age de Isdin, que ninguno de los dos deja rastro blanco y son ultra livianos.

False Lash Epic de Max Factor, pestañas definidas.

11.12.19


Hace unas semanas que me enviaron unos productos de Max Factor: la máscara de pestañas False Lash Epic y también el iluminador Miracle Glow Pro Illuminator.

Empezando por la máscara de pestañas, que promete definir, separar y aportar efecto pestañas postizas con volumen y color dramático.




El cepillo de silicona tiene 4 tipos de cerdas, más cortas y separadas en el largo y con una punta redondeada donde son más largas. Con esto conseguimos mejor ángulo para tomar cada pelo. Por ejemplo, con la punta redonda podemos separar algunos pelitos que hayan quedado pegados entre si,  peinar algunas pestañas, eliminar los grumos y maquillar las pestañas inferiores. 

La fórmula de la máscara es cremosa pero a la vez liviana, tarda en secar y puede manchar. Que sea liviana y que tarde en secar no juega muy a favor de quienes tenemos pestañas rectas, porque la curva que conseguimos peinado el pelo se baja rápido.

 Con una capa se nota un poco de curva, hay buena definición y casi nada de volumen.


Ya con dos capas se nota más el volumen. La punta redonda ayuda mucho a separar los pelos y evitar los grumos. La máscara queda liviana a pesar de haberle puesto capa sobre capa. El color negro se nota intenso, pero no es algo ultra dramático. Tampoco el alargamiento.

Con el paso de las horas el pelo recto va bajando, pero al menos no se caen partículas sobre la ojera. Con este calor pensé que iba a terminar con toda la mascara corrida, pero no, se mantuvo casi intacta.


La usé varios días, pero ayer se aguantó más de 12 horas y calor increíble sin correrse. La retiré muy fácilmente con agua de la ducha y después con bifásico. También con un poco de agua micelar sale casi todo.

Hay una opción de color marrón y otra en negro. Ambas son lavables.

Resumiendo:


  • Resultado: natural, pestañas definidas.
  • Ideal: para el día a día. Mejor para pestañas gruesas, las pestañas finas pueden quedarse con ganas de más. La punta redonda para peinar es lo más cómodo del universo.
  • Cuidado: no mantiene la curva. 




También recibí el iluminador en crema Miracle Glow Pro Iluminator, un producto que viene en un solo tono que se adapta a todos los colores de piel.

Su presentación es en frasco airless con pompa. El producto en si tiene una textura cremosa, bien pigmentada. Su color es una mezcla de blanco con un tornasol rose gold. Se esparce muy fácilmente, no queda pegajoso y aporta luminosidad en una sola pasada.



La cobertura es modulable, así que pueden poner capa arriba de capa para poder darle intensidad. Igualmente, queda ultra natural si lo esfuman bien. Yo usé los dedos, pero con una esponja también pueden esfumar perfectamente. Y pueden mezclar unas gotas con la base para volverla satinada.

No aporta brillo glitter, sino luminosidad, un toque satinado y sutil. Si buscan algo más intenso, quizás este no sea el producto, que es más bien natural.


Estos productos están a la venta en algunas perfumerías, tipo Rouge o Juleriaque. La máscara está a $900 aproximadamente y el iluminador también esta a ese precio.

¿Qué les parecieron? ¿los comprarían?

¿Cómo reutilizar la esencia de las mascarillas?

9.12.19

Ideas piel sheet masks Máscarillas piel cara cuerpo esencia se puede usar guardar para otro día reutilizar no se vence pone fea irrita

¿Cuántas veces se puede reutilizar una mascarilla facial de tela?  Solo una. ¿Pero qué pasa cuando a nuestra mascarilla de tela le queda demasiada esencia en el sobre?  Siempre me molestó tirar el excedente, así que hoy les traigo opciones:

La primera y más conocida es la opción de la reutilización: guardamos la mascarilla dentro de su sobre y la metemos en una ziploc. Lo ideal es que se reutilice dentro de las 24/48 horas, por un tema de bacterias. 

Si van a tardar más tiempo, tiren la mascarilla de tela y guarden la esencia, ya sea en un frasco limpio y esterilizado o lo pueden dejar en su sobre y meterlo en una ziploc otra vez. 

Máscarillas piel cara cuerpo esencia se puede usar guardar para otro día reutilizar no se vence pone fea irrita

Pueden dejar la bolsita en la heladera y una vez que quieran usarla,pueden comprar esas mascarillas secas y compactadas (las consiguen en el barrio Chino) que tienen que ser rehidratadas y colocarles esa misma esencia. Si no encuentran esas mascarillas, pueden usar gasas estériles o pads de algodón.

También pueden usar dos gasas más y embeberlas en la esencia para usarlas en el cuello y/o escote.

Máscarillas piel cara cuerpo esencia se puede usar guardar para otro día reutilizar no se vence pone fea irrita

Otras opciones:


  • Pueden mezclar la esencia con una mascarilla en crema (ojo con los ingredientes, fíjense que algunos pueden irritar si se ponen juntos) y hacer un súper mix ultra nutritivo.
  • También pueden guardar la esencia en un frasco y usarlo en el lugar del suero en la rutina de todos los días.

¿cuál es su tip para reutilizar la esencia de las mascarillas?

Advanced Genifique, piel radiante y luminosa.

6.12.19




A 10 años del lanzamiento del serum Genifique de Lancôme, este mes se lanza la tercera reformulación de  la línea que promete luminosidad, lozanía y defensa de la piel.

La estrella es el suero, pero en la gama encontramos contorno de ojos, suero para contorno, crema de día y de noche. Es una línea que puede ser usada a partir de los 25 años y por todos los tipos de piel.

El producto más conocido es el suero, considerado el paso cero de toda la rutina de cuidados. Promete activar 10 signos clave: mejor textura, mayor elasticidad, firmeza, tonicidad, menos flacidez. También promete mayor luminosidad y lozanía, mejor tono y reducir líneas finas y arrugas.




En esta fórmula encontramos varias patentes exclusivas (hasta 2029) con fraccionamiento de pre y probióticos, que protegen la microbiota de la piel. En este post tienen más info sobre ese tema, pero haciendo un resumen, podría decir que en toda piel hay un conjunto de microorganismos que conviven en armonía. Si alguna parte se desacomoda, la piel puede sufrir de resequedad, irritación, acné, rosácea, etc. Un microbioma balanceado ayuda a que la piel se defienda mejor del medioambiente. Todo influye en el estado de la microbiota: lo que comemos, como nos limpiamos la piel, nuestro estado de ánimo, etc.

En la fórmula vamos a encontrar 7 prebióticos y probióticos fraccionados y filtrados. Las 4 fracciones probióticas son el Bifidobacteirum Longum, Levadura Saccharomyces cerevisae, Lactobacillus Casei y Lactobacillys Acidophilus. Y los 3 prebióticos nuevos son la manosa, los glucosacáridos y fructoligo saccharidos. No es que en el suero vayamos a encontrar microorganismos, sino que al estar fraccionados solo vamos a conseguir elementos que benefician el microbioma, lo reparan y nutren las células. Hay aminoácidos, lactosa, lípidos y glucosa, que aportan nutrientes, aumentan la hidratación,  y humectan.  También encontramos fragancia, alcohol, alguna silicona, pero no tiene parabenos.

El suero tiene un efecto inmediato, después del uso, otro resultado a los 7 días y un tercer resultado a los 28 días.

En la presentación de hoy nos pasaron varios datos:

Por ejemplo, sabían que la cantidad que se carga automáticamente en la pipeta del suero de rostro es la que tienen que poner en cara, cuello y escote? Presionando el botón superior, se libera el líquido, ese lo masajeamos entre los dedos y lo vamos deslizando por toda la cara hasta terminar en el pecho.


Por su textura ultra liviana, es el primer suero de la rutina, pero también pueden aplicar otro si quieren. Lo que no recomiendan es usarlo junto a la vitamina C, es preferible que usen uno de día y otro a la noche.

Otra novedad es que en el suero Genifique Yeux light Pearl ahora hay un activo que estimula el crecimiento de las pestañas. Primero pueden realizar el masaje con la lágrima de acero quirúrgico alrededor del hueso orbital (cavidad orbitaria) y al finalizar, con la gota casi seca de producto, la pasan sobre la línea de las pestañas. La idea es que no mojen las pestañas, sino que apenas llegue un poco del suero así no entra en el ojo.

La bolita del aplicador es autolimpiante, así que no se contamina nunca. Pero, como este suero pueden colocarlo en la rutina o una vez que están maquilladas para iluminar la zona después de un día agitado, ahí sí se recomienda aunque sea pasarle un tissue antes de volver a meterlo en el frasco.


Toda la línea tiene pre y post bióticos, no es necesario que compren todos para que funcione, sólo con usar el suero ya consiguen los resultados prometidos.

¿Alguien usó alguna vez Genifique?

¿Cuánto protector solar hay que ponerse?

2.12.19

Protector solar 50 fps Cáncer de piel antiage productos que pasa si me pongo menos


Mil veces hablamos de la cantidad de protector solar que hay que colocarse para realmente estar protegido frente al sol. Aún en días nublados y lluviosos hay que usar protector solar. Y sobre todo si tenemos granitos, porque los rayos uv hacen que tarden más en desaparecer las cicatrices marrones. Y ni que hablar si estamos usando ácidos exfoliantes: Ahí también es obligatoria la protección solar.

Es común aplicar menos cantidad de protector solar que la que deberíamos y echarle la culpa al producto por nuestra cara convertida en un rojo tomate. Pero que quede claro: el problema somos nosotros que ponemos menos porque nunca sabemos cuanto poner o porque tememos quedar como mimos.

La cantidad que se recomienda es la siguiente, no lo digo yo, que conste:




Es medio complicado calcularlo, algunas dicen una tapita de bebida, cucharada de té, etc... la cuestión es que hay varios trucos y hoy les cuento 3:


1) Según muchas marcas (Isdin, Rayito de Sol, La Roche Posay), la cantidad de protector necesaria y suficiente para una protección adecuada en la cara y cuello son 2 dedos de producto. Si les parece demasiado, pueden aplicarlo en 2 tandas: aplican la línea de 1 dedo o 3 presiones, esparcen, esperan unos segundos y aplican el otro dedo o las 3 presiones restantes.





2) En la presentación de las novedades de Avène me pasaron este SÚPER tip: para los protectores en crema coloquen 7 presiones completas en dorso de la mano. Esa es la cantidad necesaria qué hay que ponerse solo en la cara.


Primero pasen en la cara las 4 presiones. Esparzan y esperen unos segundos. Ahora coloquen las otras 3 restantes. Listo, ya están protegidas con el SPF/UVA que dice el producto (si colocan menos cantidad, la protección es menor).


3) Durante mucho tiempo antes de que se hicieran públicos estos métodos, mi medida (solo para la cara y cuello) fue hacer 3 círculos y medio en la mano, un poco más de una cucharada de té. Si aplican menos protector, la piel no está protegida.




Para el cuerpo, la medida también es complicada. Así que lo que hago es aplicar 2 veces. Primero me aplico protector en el brazo derecho, después en el izquierdo... y después en el derecho y otra vez en el izquierdo. Y así con todo el cuerpo. Porque eso de andar calculando el tamaño de una pelota de golf o de un shot de tequila me complica seriamente... no tengo noción de ninguno de los dos.

Estos son mis métodos, pero les recomiendo chequearlo con sus dermatólogos, como siempre.



Uds como hacen para medir la cantidad de protector solar que se ponen?

Pequeño diccionario de skincare.

29.11.19



Muchas veces veo que hay confusión con algunos términos. Se llaman parecido y es normal que no todo el mundo sepa la  diferencia entre el agua termal y el agua micelar, confundiendo funciones. Tampoco es lo mismo una crema hidratante que una humectante. 

Por eso, para aclarar conceptos armé este pequeño listado con los productos o procedimientos más comunes en cuidado de la piel. Seguramente faltarán muchos más, así que pueden dejar sus dudas en los comentarios y agrego las definiciones a este post.



  • Agua Micelar: es un producto acuoso que se utiliza para limpiar la piel. Está formada por moléculas (micelas) que atraen la suciedad y el sebo del rostro, eliminándolos a través del agua
  • Agua termalson aguas minerales que salen del suelo con más de 5 °C que la temperatura superficial. El agua embotellada por algunas marcas cosméticas tiene como función suavizar, refrescar, calmar. Cada agua termal tiene diferentes concentraciones de minerales y oligoelementos.
  • Antiage: son tratamientos o productos que buscan mantener la elasticidad de la piel, evitar arrugas, sequedad y otros efectos debidos a la edad. Algunos ingredientes comunes en este tipo de tratamientos son los péptidos, argireline, retinol, cobre, entre otros. También conocida como "Antiarrugas".
  • Antioxidantesustancias naturales o fabricadas por el hombre que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células. Los más comunes son: vitamina C, vitamina E, vitamina A, betacarotenos, luteína, licopeno, selenio, q10 (ubiquinona), niacinamida, entre otros.
  • Bruma: es un agua hidratante en spray; se usa para refrescar y humectar la piel de manera ligera. Se la puede aplicar en el lugar del tónico.
  • Colágeno: es una proteína que se encarga de unir los tejidos conectivos (músculos, tendones, ligamentos, piel, huesos, cartílagos, tejido hematológico y adiposo y órganos). A medida que envejecemos, la capacidad de sintetizarlo disminuye y, en determinadas situaciones (exceso de sol, fumar, no cuidarse), se acelera el desgaste, lo que genera arrugas y flacidez. En skincare es un ingrediente cosmético que solo sirve para dar una textura agradable a las cremas. Para la piel, solo funciona el colageno generado por las células. Más info acá.


  • Doble limpieza: parte de limpieza de la rutina nocturna que se realiza en dos fases. Primero se limpia la piel con una fase oleosa o balsámica y luego otra con un producto jabonoso.
  • Exfoliación: es un tratamiento que puede hacerse con un aparato, esponja, paño o exfoliantes químicos para  arrastrar las células muertas de la superficie de la piel, haciendo un barrido que le da luminosidad al rostro y que limpia las impurezas que se acumulan en esta parte del cuerpo. También conocido como Gommage.
  • Hidratante: crema que le proporciona agua/hidratación a la piel.
  • Hidrolato: es un agua floral que resulta de la destilación por vapor del aceite esencial de una planta. Posee las mismas propiedades que un aceite esencial pero en menor concentración. Se aplica como tónico, de ahi a que se lo confunda con la bruma 
  • Humectante:  crema que ayuda a que la piel retenga la humedad.
  • Jabón syndet: es un limpiador que no tiene jabón dentro de sus ingredientes. La palabra Syndet se forma por la unión de los términos «synthetic detergent» y se refiere a aquellos jabones cosméticos elaborados con detergentes sintéticos tensoactivos, que respetan el manto lipídico de la piel para evitar agredirla con el uso frecuente. Pueden tener sulfatos
  • Mascarilla: tratamiento intensivo para rostro, cuerpo o cabello que  se aplica formando una capa sobre la cara o el pelo y se deja actuar con fines estéticos durante un corto espacio de tiempo. 
  • Peeling una técnica de tratamiento corporal o facial que se utiliza para mejorar y suavizar la textura de la piel, usando una solución química que hace que la piel muerta se desprenda y finalmente se despegue. El peeling puede hacerse con ingredientes como el ácido retinoico, glicólico, resorcinol, ácido salicílico, entre otros.
  • PPD: es una medida común en protección solar que nos indica el nivel de protección frente a los rayos UVA. Mide la cantidad de rayos UVA necesarios para producir la primera reacción de pigmentación en la piel (siempre basándose en un mínimo de dos horas después de la exposición al sol). 
  • Rimel: Es el apellido del creador de la máscara de pestañas, Eugene Rimmel. Hoy en día se conoce a su creación como máscara de pestañas pero también es común llamarlo rímel.
  • Rutina coreana: forma de cuidado de la piel que tiene 8 a 10 pasos. Limpieza con aceite, limpieza con jabón, exfoliación, tónico, esencia, serum para ojos, serum de rostro, crema de rostro, protector solar.
  • Rutina simple: forma de cuidado de la piel que tiene 3 pasos: limpieza, hidratación y protección solar en el caso de hacerlo de día.
  • Serum: el suero cosmético es un producto con una fórmula con activos en muy alta concentración. Tiene una textura ligera para que se absorba rápidamente y así llegue fácilmente a las capas más profundas de la piel, a las que una crema hidratante no es capaz de llegar. El sérum es un tratamiento específico.
  • Sin sulfatos los sulfatos son unos compuestos químicos que se utilizan en cosmética como agentes limpiadores principalmente. Los productos sin sulfatos no tienen entre sus ingredientes al sodium laureth sulfate y/o sodium lauryl sulfate.
  • SPF: Sun Protection Factor. Es la medida de laboratorio de la eficacia con la cual un protector solar protegerá nuestra piel - a más alto es el SPF, mayor protección estará ofreciendo el protector solar en contra de los rayos UV-B.  Indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural del cuerpo frente al enrojecimiento previo a la quemadura.
  • Tónico: es un paso de la rutina que Normaliza la piel que ha sido sometida a una limpieza, restableciendo el pH del cutis, independientemente si se usó para ello espuma, gel o crema limpiadora.

Espero haber aclarado algunas dudas, pero si quieren que agregue algunas palabras, pueden dejarlas en los comentarios.

Revlon Kiss: lip oil y cloud blotted.

27.11.19



Revlon acaba de lanzar dos nuevas líneas dentro de la franquicia Revlon Kiss, por un lado, Cloud Blotted y por otro los Glow Lip Oil, ambas opciones bien diferentes. En el post de hoy les muestro todos los swatches.

Empezando por los Cloud Blotted, labiales con textura ultra siliconada que aportan color matte bien suave, con acabado aterciopelado. 

La presentación es en frasco de 5 gr. con tubo plástico matte del color del labial. El aplicador es achatado en el centro para cargar producto y poder depositar la mayor cantidad en el labio.




En la formula encontramos ingredientes como cardo mariano, aceite de coco, aceite de semilla de algodón. Sobre el labio se sienten ultra livianos gracias a las siliconas. Se deslizan muy fácilmente y tiene una cobertura baja.

Hay 5 opciones de color disponibles:





  • 002 Cherries on a cloud: rojo de subtono frio.
  • 003 Rosy cotton candy: rosa suave de subtono cálido.
  • 008 Airy Scarlett: rojo de subtono cálido, más bien naranja coralino.
  • 013 Whipped Hazelnut: nude, rosa claro.
  • 014 Blush Much: rosa suave subtono frío.





Con una capa ya se consigue el color, no es necesario retocar mucho para que quede el color pleno. Todos los tonos tienen los mismos detalles: pueden quedar restos del labial dentro de las líneas propias de los labios, no terminan de secarse del todo, por lo que pueden correrse y, si ponen mucho producto, puede ser que se vayan "amontonando" pigmentos en una zona del labio.

Más allá de esos detalles, que amé estos labiales. Me gusta el acabado matte, ultra liviano, los colores son hermosos. Para que no se corran lo mejor es que delineen antes.





Pareciera que es un labial que colocamos de una manera difuminada (como cuando presionamos los labios contra un papel absorbente). 

No duran mucho, apenas una comida y van desapareciendo. No resecan los labios ni se sienten pesados. También los usé como rubor y no manchan.




Los Revlon Kiss Glow Lip Oil, un aceite acondicionador con una leve tinta que aporta un brillo suave. Yo tengo las 4 opciones disponibles.

Su presentación es en tubo metalizado con del color del aceite.  Su aplicador tiene una punta redondeada con un leve chanfleado.




La fórmula tiene aceite de semilla de abisinia, aceite de moringa, crambe y nácar micronizado, que hidratan y revitalizan los labios.

Los 4 colores son:

  • 001 Proud to be pink: rosa con un leve tono nacarado.
  • 006 Vivalicious violet: fucsia frío.
  • 008 Berry brilliant: rojo de subtono frío.
  • 010 Nuditude: un color caramelo, que se funde con el tono de piel del labio.



Aportan un leve color, casi no se notan las diferencias de tono entre algunas opciones. El brillo dura poco pero el color de la tinta queda sobre el labio, aportando un efecto muy natural. Aunque el brillo se haya desvanecido, el labio queda como satinado durante algunas horas (aunque todo depende de lo que bebamos/comamos).

Al tener muchos aceites, el producto no se siente pegajoso. Se desliza perfectamente bien y se sienten muy agradables sobre la piel.


Ambas opciones ya están disponibles en farmacias y perfumerías, también en el e-store de la marca. Yo estoy encantada con los Cloud, me encantan los colores y el acabado.

¿Alguien los probo?


© Get Glam • Theme by Maira G.