SLIDER

Esmaltes veganos: las opciones disponibles en Argentina.

6.11.20

esmaltes veganos

esmaltes veganos natura cruelty free piel sensible sally Hansen pure hd snap revlon 

Hay opciones para quienes quieren usar esmaltes veganos. Hasta hace poco había algunas opciones: Inglot, Natura, Revlon, etc. Ahora tenemos una nueva opción: Sally Hansen acaba de lanzar su línea Pure.

Este tipo de productos están hechos con fórmulas libres de ingredientes dañinos relacionados con posibles problemas para la salud y no contienen ningún componente o sustancia derivado de un animal, por lo que también son cruelty free.

Los Pure de Sally Hansen no tienen entre sus ingredientes:

1. Formaldehido
2. Resina de formaldehido
3. Tolueno 
4. Xyleno
5. Acetona
6. Phthalates (incluido DBP)
7. Camphor
8. Parabenos
9. Ethyl Tosylamide
10. Triphenyl Phosphate (TPP)
11. ingredientes animales
12. Styreno
13. Bisfenol A
14. Glycol Ether series E (derivados de oxido de ethileno)
15. Nonylphenol ethoxylate
16. Sin sulfatos

Las cerdas de los cepillos están fabricados con derivados de plantas, lo mismo que los colores. La Linea Pure tiene también opción de endurecedor y top coat.

En estos momentos los estoy usando y la duración es similar a la de un esmalte tradicional. Los colores son los mismos que los de la línea tradicional de SH, al igual que el brillo.

También probé hace un tiempo los de Natura, que me duraron intactos un poco menos que los de Sally.

Natura tienen 12 colores disponibles, además de 1 base y 1 brillo. Tienen alta cobertura (algunos tonos con 1 capa consiguen muy buen color sin transparencias), mucho brillo y buena duración. La brocha del esmalte es ancha y alcanza a cubrir toda la uña.


Son 9 Free, lo que quiere decir que no tienen entre sus ingredientes al tolueno, formaldehído, resinas de formaldehído, parabenos, ftalato de dibutilo, fosfato de trienio, tosilamida, xileno y alcanfor. Son hipoalergénicos y 100% veganos, así que no tiene productos derivados o de origen animal.




Otras marcas con esmaltes veganos son Blosst y Biogreen. No tengo datos sobre los ingredientes que no tienen, pero los de Biogreen tienen muy buena duración y brillo.



Los esmaltes Ultra HD Snap de Revlon son 20 Free: tolueno, xileno, ftalatos, formaldehídos, resina de formaldehído, fosfato de trifenio (TPP), alcanfor, tosilamida de etilo, hidroperóxido de terc-butilo entre otros. El 78% de sus ingredientes son naturales y tienen agregados que protegen las uñas. En este posteo pueden ver algunos de los colores disponibles.






Esmaltes veganos 20 16 9 free natura Revlon loveisa Isadora

LoveIsa, la marca de Isadora también tiene su opción de esmaltes veganos. 

Este tipo de esmaltes veganos también son muy suaves, por lo que podrían ser usados por personas alérgicas (previa consulta con un dermatólogo, claro).

Ya están a la venta y pueden conseguirse en farmacias (Sally Hansen y Revlon) y vía consultora u online los de Natura y Biogreen. ¿Alguien los probó?

 

Lancôme y su vitamina C.

4.11.20




 
Lancôme lanzó hace unos meses su concentrado corrector con 15% de vitamina C: Vissionaire Skin Solutions Vitamin C Serum. Por primera vez, la marca desarrolla este tipo de productos. Promete iluminar, aclarar manchas y mejorar firmeza.

Su presentación es en frasco de 10ml. Vienen 2 por pack con 1 gotero. Puede usarse de día o noche, solo una vez por día, antes de las cremas y del Genifique. Es apta para todas las edades y tipos de piel pero no está recomendado para pieles sensibles. Hay que agitar el frasco y colocar 4 o 5 gotas en la palma de la mano antes de aplicarlo. Es un líquido que se absorbe casi de inmediato y no deja sensación grasa o pesada. No lo coloquen en el contorno de ojos. Una vez abierto, cada frasco dura 1 mes.

El serum tiene un color naranja oscuro. La primera vez que abrí el envase pensé que el suero se había oxidado, pero no, así es el color. Tiene un leve olor metálico, común en todos los productos con vitamina C. 



Entre sus ingredientes encontramos:

  • Agua
  • Ácido ascórbico: neutraliza los radicales libres que aceleran el envejecimiento prematuro, combaten la exposición a la contaminación y rayos UV, aclara manchas, estimula la producción de colágeno y elastina, evita la flacidez.
  • Alcohol denat
  • Propilene glycol: mejora la penetración de activos.
  • glicerina: hidratante, emoliente y protector.
  • Laureth 23: solubilizante y humectante.
  • Vitamina E: previene el envejecimiento prematuro de la piel, estabiliza a la vitamina C, mejora el aspecto general, es cicatrizante, mejora las marcas del acné.
  • Ácido hialurónico fragmentado: estimula la síntesis natural de ácido hialurónico de la piel, por lo que es antiage.
  • Hidroxido de sodio: eleva el pH hasta llevarlo a neutro y mantener la estructura protectora de la piel intacta.
  • Pino Marino francés: antioxidante, reafirmante, despigmentante, efectivo contra el melasma.
  • Neohesperidina: antioxidante, iluminador, rejuvenece, reafirma y alisa arrugas.
  • Jasmonato: cicatrizante, repara y defiende la piel de agresiones externas.
  • No tiene parabenos, siliconas ni fragancias.

Si bien es un producto caro y que dura muy poco comparado con los otros productos del mercado, pude ver mucha iluminación en mi piel en poco tiempo. Según la marca, no se recomienda su uso por tiempo prolongado, solo una o dos veces por año. Eso me recuerda mucho al suero de Vichy, es más, tienen casi la misma fórmula aunque la de Lancôme tiene jasmonato. El precio de ambas es muy diferente uno del otro, pero son casi lo mismo, asi que pueden decidir por precio.

Este producto se consigue en perfumerías que vendan la marca y ya está a la venta.
¿Alguien la probó?

Beauty Sleep: ingredientes y tips para levantarse con la piel renovada.

2.11.20


Beauty sleep


La renovación celular a la noche es 8 veces más rápida que de día. La piel se recupera y cura más rápido en personas que tienen una rutina con más de 7 horas de sueño.

También a la noche, la función barrera de la piel es menor, así que cualquier ingrediente que coloquemos va a penetrar mejor.

Para mejorar el sueño podemos armar un ritual que incluya rutina de skincare, algún sonido tipo white noise (hay varias apps que lo tienen) y aromas relajantes como la lavanda. También tomar una cucharada de miel, que tiene glucosa y le avisa al cuerpo que pare de producir químicos que lo alerten. Otro punto: una almohada de satén para que la piel no se frote con un tejido duro y se formen arrugas. 




En cuanto a ingredientes de las cremas:

  • Aminoácidos
  • Ácido hialurónico
  • Péptidos
  • Retinol
  • Ácidos queratoliticos (glicólico, salicilico, maltobionico, etc)

Todos ellos son ideales para reparar, estimular la producción de colágeno y elastina, mantener el nivel de energía de las células para que puedan repararse. Los ácidos como el glicólico también estimulan una renovación más intensa.

¿Algunos productos? 

  • Retinol tienen wrinkle repair de Neutrógena, Redermic R y el suero de retinol de La Roche Posay)
  •  Péptidos con las ampollas Peptide C de y la línea Collagen Specialist de Vichy
  • Reparación con Cicaplast de La Roche
  • Hidratación con Hyaluron Filler de Eucerin 
  • Estimulación de reparación con el suero Timexpert de Germaine de Capuccini. 
  • También pueden incluir melatonina con Mel13 de Pharma Mel y Melatonin de Isdin.

Ojo, la siesta no es lo mismo que dormir, se necesitan 8 horas y que el cuerpo pase por los estadios de sueño.

Dermaglós solar con color, dos tonos para cuidarse.

Spf 50 uva color manchas para usar en ciudad crema toque seco antiage antimanchas piel seca grasa mixta

Dermaglós acaba de lanzar su nuevo tono medio para su protector solar con color SPF50. Ya había un tono claro que era muy claro, en este post les muestro ambos colores.

La presentación de estos protectores es en envase airless de 50ml. Su textura es bien cremosa. Al principio se siente pesada sobre la piel, pero se absorbe muy rápidamente. Deja un leve tono satinado. Es no comedogénico, hipoalergénico, resistente al agua y testado dermatológica y oftalmológicamente. También es libre de gluten, apto celíacos.


No tiene mucha cobertura pero unifica el tono de piel. Como tenemos que aplicar dos dedos de producto, usar un tono oscuro nos dejaría un efecto pesado o acartonado. En este caso no sucede eso. Aunque debo admitir que alguna que otra pelotita genera (el famoso pilling).

En mi caso, uso el tono claro. Siento que al poner tanto producto no me queda la cara oscurísima como me pasó con otros productos.




 Algunos de sus componentes:

  • Filtros solares: homosalate, dióxido de titanio, benzofenona, avobenzona, octisalate. En menor cantidad, óxido de hierro.
  • Hidroxyethil urea: hidratante prolongado.
  • Undecane tridecane: emoliente y alternativa a la silicona.
  • Vitamina E antioxidante, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y ayuda sinergicamente al protector solar.
  • Alantoína: de acción queratolíca (genera una leve exfoliación) para regenerar la piel.
  • Alistín: ingrediente con efecto antiage de prevención y reparación.
  • Hydrovance: aumenta la elasticidad de la piel y tiene un efecto hidratante prolongado.
  • Silica y Tímica Terra White: ingredientes que aportan un efecto luminoso en la piel sin dejar efecto graso. No es del todo matificante.
  • Tiene alcohol graso (cetyl alcohol), fragancia y parabenos. 
  • No tiene siliconas.
Con respecto a la avobenzona, es uno de los filtros UVA que existen, el problema es que es muy inestable. No genera irritación ni influye en los corales.

En mi caso, amo las texturas brillantes, así que estoy muy contenta con este producto. La piel se nota luminosa y por mucho tiempo. No oxida, así que no se va oscureciendo a lo largo del día. Para replicar utilizo la bruma de La Roche Posay.




No tiene cobertura alta (tampoco es su función). Unifica el tono, aporta luminosidad, pero las rojeces y manchas van a seguir a la vista.

No noté tampoco que marque mucho los poros. Es brillante pero no parece piel grasosa.




Es un producto que me gusta por su textura cremosa y su color, apto para blancuchas como yo. Solo me disgusta que si no te pusiste cremas de tratamiento, hace algunas pelotitas y apenas te pasas la mano por la cara, te quedas con algunas de ellas. Una vez que se absorbe no se siente pesado, pero tenés que aguantarte unos minutos con la cara encremada. Yo coloco un dedo primero, espero unos segundos y aplico la segunda capa. Para el cuello y el escote también uso un dedo para cada parte, pero en el cuello es tremenda la cantidad de pelotitas.

Es un producto apto para todos los presupuestos. Se consigue en farmacias y supermercados.

Eco Beauty: detalles ecológicos en la belleza.

29.10.20


Podemos tener pequeños detalles ecológicos en nuestra rutina de belleza. No es necesario cambiar de un día para el otro y volvernos talibanas, con pequeños gestos (y sin juzgar al otro por no cumplir con nuestros ideales) podemos ayudar.

Algunas ideas para incorporar.

♻️ Cambiar esponjas y algodones por loofas o esponjas konjac, que son compostables o pueden enterrarse en macetas. Las loofas son mejores para usar en el cuerpo. Las Konjac tienen sus versiones corporal y facial y son mas suaves que las loofas, pero todo depende de cada piel y su necesidad.
♻️ Otra forma de reemplazar a los algodones es usar pads reutilizables. Si bien me gustan para muchas cosas, sigo fiel a mis toallas para limpiarme la cara. Además podemos reutilizar retazos de toallas viejas recortándolas en pedazos de 15x15 y se pueden usar perfectamente. Otra opción es tejer al crochet pequeños pads, donde pueden usarse hilo de algodón, remeras viejas (van a quedar mas gruesas y son mejores para usar en el cuerpo), etc.


♻️ Los envases de cremas que sean lindos los uso para guardar objetos de escritorio (clips, gomas, etc). También pueden usarlos para guardar agujas, alfileres, etc. 
♻️ Cambiar el cepillo de dientes por uno con mango de bambú. Si le sacamos las cerdas son compostables o pueden enterrarse en tierra.
♻️ Comprar productos con menos plástico en sus empaques. Leer las etiquetas para saber qué tienen y de donde vienen sus ingredientes, ya sea para saber si son fair trade o si son veganos.
♻️ Los plásticos de las sheet masks pueden usarse para armar botellas de amor. Las sheet masks usadas pueden usarse para atar tutores de plantas o relleno en almohadones (previa limpieza).


Cada uno hace lo que puede y quiere, pero un grano de arena puede hacer mucho. 
.
En la foto ven la manopla de Felicia para la ducha, que reemplaza a la esponja corporal. Es ultra suave y delicada, exfolia pero muy suavemente.

El contorno de los ojos, ojeras y sus mensajes

28.10.20

 

Ojeras bolsas arrugas ojos rojos



El contorno de ojos habla por nuestra piel y nuestro cuerpo. Las ojeras y bolsas son un gran drama para muchas. En este post les conté algunos tips para tratarlas, pero hay otros problemas que nos pueden molestar.

Si hablamos de hidratación, no es necesario usar un contorno de ojos, podemos usar la misma crema del rostro. Para tratar arrugas ya es necesario usar un producto específico, ya que las formulaciones para la cara pueden tener % más altos que irritarían la piel tan fina. 

Pero a veces el contorno tiene necesidades diferentes a las del resto de la cara. En el libro de Caroline Hirons hay una página dedicada a los problemas que se reflejan en el contorno de ojos:


  • Problemas hepáticos: ojos amarillentos. 
  • Problemas en el sistema linfático: hinchazón, ojeras.
  • Si tomamos medicación, en especial algunos antibióticos: hinchazón de párpados, piel opaca, contorno deshidratado.
  • Fumar: piel grisácea, deshidratada
  • Falta de sueño / demasiado sueño: bolsas, ojeras azules/violetas, ojos 'cansados'
  • Mala alimentación / demasiada sal, cafeína y alcohol: hinchazón, ojeras, deshidratación. 
  • Daño solar/ envejecimiento: arrugas, deshidratación.



Muchas veces una crema no va a ayudar si el problema es más profundo. Primero deberíamos analizar si podemos modificar alguno de estos problemas. No deberíamos dejar de tomar antibióticos, pero si podemos reducir la ingesta de sal, por ejemplo, aunque si o si hay que consultar con un médico.

Lo bueno es tener en cuenta que estos problemas tienen un trasfondo y si tratamos el causante, vamos a mejorar la totalidad.

¿Puedo usar el protector solar del año pasado?

25.10.20



Se acercan los días al sol y ya me veo venir la pregunta ¿puedo usar el protector solar de que abri el verano pasado? Así que aquí unas aclaraciones:

1- Si empezaste a usar el protector solar en diciembre del año pasado y te duró hasta marzo, estas usando poca cantidad.





2- Los protectores solares, al igual que las cremas de tratamiento tienen fecha de vencimiento. Esta fecha de vencimiento está vinculada al momento de fabricación y no al momento en que comenzamos a usarlo. O sea, si encontramos un suero con más de 5 años de fabricación no creo que alguien se anime a usarlo. El producto, según algunas normas, caduca a los 3 años después de fabricado.  Eso muchas veces se chequea con el Batch Code, al final de este post dejé el link que escribí a principio de año para que lo puedan hacer uds.







3- ojo, no porque este dentro de los 3 años de fabricación ya damos por descontado que se puede usar.  Hay otro punto a tener en cuenta, el PAO, period after opening: tiempo después de abierto. Se encuentra detrás del envase y se ve como un envase abierto con un número, es la foto que ven acá arriba. Ese número es el tiempo en meses que el producto mantiene sus cualidades una vez que entra en contacto con el aire.

4- presten atención a las temperaturas de guardado. Si el producto estuvo en la gu
antera del auto o soportando más de 40°C, quizás eso modifique su duración.

Así que, resumiendo, ¿Cómo puedo identificar si mi protector solar ya no es "bueno"?  Primero hay que verificar  la fecha de vencimiento, que tiene estar en la parte inferior del tubo o en algún área visible. También sirve la fecha de fabricación. Apenas abran el producto, anoten en el frasco la fecha. 

Otro punto que nos puede indicar problemas de eficacia son los cambios en su apariencia física.  La más común es la separación de la fórmula, que se observa como un producto líquido aceitoso o agüita que sale del tubo antes de la formulación cremosa.  Agitar el tubo no sirve para nada, en serio, no insistan.  Los cambios de color de la formulación son otro punto, así como los olores extraños. 

Y, al final de todo, quedamos en que

  1. hay que usar suficiente protector solar para brindar protección a la piel. Te pones de menos, te proteges de menos 
  2. El protector solar se reaplica cada 2 horas o menos si transpiraste mucho o estuviste en el agua.
  3. Si, una botella de protector solar dura muy poco.
  4. Para rostro y cuello se necesitan alrededor de 2 dedos de protector solar, ¿así que creen posible aplicarse esa cantidad de base con protección solar sin quedar revocadas? entonces no reemplacen la base con SPF por el protector.

Pueden leer este post para chequear el PAO y Batch Code.

© Get Glam • Theme by Maira G.