SLIDER

New Brand on the Block: NWNø The New Normal

20.1.21


Hace poco llegó a mis manos una nueva marca argentina llamada NWNø, con una estética ultra cuidada, y productos con fórmulas minimalistas. Tienen una línea bastante completa. Para probar, Ariana y Marina, las fundadoras, me mandaron una espuma de limpieza, un booster facial, un suero y una crema de noche. 




Empiezo por la espuma limpiadora, Sø Bubble, que ya les mostré en un posteo anterior. Su presentación es en frasco transparente con pompa de 160 ml. La textura de la espuma se siente un tanto seca, no tan cremosa. Sobre la piel la espuma desaparece un poco y se extiende muy bien. Es importante que tengan la piel humedecida para que limpie mejor.

No tiene sulfatos, asi que es muy respetuosa con la microbiota de la piel. No deja sensación tirante ni irrita. Protege el manto hidrolipídico y tiene un pH balanceado.

Entre sus ingredientes encontramos agentes humectantes como la glicerina,  leche de avellana, aceite de árgan y semilla de pepita de uva antioxidante. Su agente limpiador es uno y  muy suave: cocamidopropyl betaine. Sodium benzoato y sorbato de potasio como conservantes. Nada más 



Yendo a lo que más nos intriga (?) también estoy encantada con el booster y la vitamina C.

El booster se llama Nø Makeup Skin Booster. Su presentación es en envase de 30 ml airless con pompa. Puede usarse de día y noche, después de la limpieza y antes del suero. También puede usarse en reemplazo de este último. Es apto para todos los tipos de piel

Su textura es bien liquida y acuosa. No tiene color y se extiende perfectamente sobre la piel. Se absorbe muy rápido sin dejar sensación pegajosa.

Entre sus ingredientes encontramos:

  • Agua
  • Ácido hialurónico: retiene grandes cantidades de agua para que la piel no se deshidrate, disimula las líneas de expresión.
  • Pantenol o Vitamina B5: regenerador, calmante, antiinflamatorio, hidratante.
  • Mango: protege y calma, hidrata y alisa la piel.
  • Hidroxiethilcelulosa: agente gelificante, apto hasta para pieles grasas.
  • Glicerina: atrae el agua a la piel, promoviendo la retención de humedad. Hidratante.
  • Aceite de frambuesa: fuente de vitamina E antioxidante, aporta elasticidad a la piel, emoliente, con ácidos grasos omega.
  • Extracto de Sandia: hidratante, tiene efecto astringente asi que afina los poros.
  • Aqua sodium benzoate y potassium sorbate: conservantes
  • No tiene alcohol, siliconas, parabenos ni fragancia.

Me gustó mucho, la sensación sobre la piel es muy agradable. Pueden usar este producto antes del maquillaje para un efecto repulpado y que la base no se resquebraje. También pueden mezclarlo con la base para alivianarla.



 

Y por último, el suero de Vitamina C, Radiant Skin Juicy Vit C. La presentación es similar a la del booster: envase airless de plástico blanco con pompa de 30ml .

El suero tiene un leve color amarillento/naranja. Es muy líquido y se esparce muy bien sobre la piel. No noté sensación pegajosa. Puede usarse de día y/o noche, después de la limpieza y el booster y antes de las cremas.

Sus ingredientes:

  • Agua
  • Ácido ascórbico, vitamina C, al 18%: neutraliza los radicales libres (es antioxidante), combate el envejecimiento por exposición al sol y contaminantes, ilumina, aclara manchas.
  • Ácido hialurónico 2%: retiene grandes cantidades de agua para que la piel no se deshidrate, disimula las líneas de expresión.
  • Kiwi: agua vegetal de kiwi con alto contenido de vitamina C, antiinflamatorio, anti alérgico.
  • Hidro metil celulose: emulsificante
  • Glicerina: atrae el agua a la piel, promoviendo la retención de humedad. Hidratante.
  • Aqua sodium benzoate y potassium sorbate: conservantes.
  • No tiene siliconas, alcohol, parabenos ni fragancia.
Vengo probando varias vitaminas C y esta no se queda atrás. Uno de los puntos buenos es que el envase es airless, asi que se mantiene más tiempo y mejor conservada que con otras opciones. Noté iluminación.

Realmente es una marca que me gustó mucho. Las fórmulas son simples y sin ingredientes de más. Además, no esta testada en animales. Tiene certificados de ANMAT. Una marca a tener en cuenta.

Y por último, también tienen una línea de productos de satén: vinchas, scrunchies y próximamente fundas para almohadas.

Se consigue vía venta online en el perfil de Instagram https://www.instagram.com/nwnoskincare/ y en la página web de la marca https://www.nwnormal.com/

¿Cuánto tarda la mancha de un grano en desaparecer?

17.1.21

Cuanto tiempo tarda la mancha de un grano en desaparecer
Fuente imagen: Pinterest 


¿Cuánto tardan en desaparecer las manchas que deja el acné?

Generalmente, esperamos milagros de las cremas y pretendemos que la marca que queda una vez que el grano se va desaparezca pronto. Lamentablemente, es un proceso que lleva tiempo. ¿Se acuerdan de que hablamos que una buena piel lleva tiempo? Acá se pone a prueba la constancia.

Depende mucho del tratamiento que le dimos al grano, si lo reventamos con las uñas sucias va a tardar más en desaparecer,  o no usamos protector solar,  otro punto que lo va a hacer permanecer más tiempo. 

cuanto tarda un grano en desaparecer

También influye la edad de la persona: cuánto más joven, más rápida es la renovación celular y más rápido va a desaparecer. Para que se den una idea, estamos acostumbradxs a pensar que la renovación celular se da cada 28 días, pero eso en verdad se cumple en las pieles más jóvenes. Según la edad, la renovación varía bastante:

  • Bebes/niños: 14 días.
  • Adolescentes: 14-28 días.
  • A los 20 años: 24-30 días.
  • A los 30: 28-35 días .
  • A los 40: 30-42 días
  • A los 50: 45-84 dias.

Como habrán visto, a mayor edad, más lenta es la renovación, es por eso que necesitamos más tiempo para ver resultados. Es por eso que se puede llegar a tardar hasta 3 meses o más que la mancha de ese grano desaparezca. No hay que bajar los brazos, seguir usando los productos y no hacer locuras, la irritación puede estimular la pigmentación y entorpecer el tratamiento.

Aunque siempre podremos utilizar algunos productos que estimulen la renovación gracias a algunos ingredientes:





  • Vitamina A y sus derivados (retinol, bakuchiol). En este link tienen varias opciones con esa molécula.
  • La Niacinamida. En este link encuentran más opciones.
  • Vitamina C.
  •  Exfoliantes químicos: bha, aha. El ácido glicólico es ideal para las manchas, al igual que el mandélico.
  • La línea Anti Pigment de Eucerin me dio resultados excelentes.
  • Even Better Clinical de Clinique es otra opción muy interesante para las manchas, porque además previene que aparezcan mñás.
  • El protector solar Active Unify y el Spot Prevent de Isdin tienen niacinamida. El Anti Pigment de Eucerin trabaja en sinergía con la linea propia de la marca. 

Cómo armar una rutina capilar.

16.1.21


Así como existen los 10 pasos coreanos para cuidar la piel, también existe algo similar para el pelo. No son 10, pero son varios, que quizás no es necesario que los cumplan todos los días, pueden hacerlos 1 vez por semana o cada 15 días.

Lo primero, como siempre, es analizar la necesidad del pelo. En este caso, vamos a separar la necesidad en dos: el cuero cabelludo y las puntas. En muchos casos, podemos tener las puntas secas y las raíces grasas. El shampoo se va a elegir según las raíces y el acondicionador y mascarilla, según las puntas.


Rutina para cuidar el pelo


Pretratamiento: pueden poner en las puntas aceite de coco, oliva o romero. Los dejan 15 minutos y luego pasan al lavado.
Lavado: el shampoo limpia el cuero cabelludo, no es tan necesario que limpien las puntas. Lo mejor es hacer dos lavados, donde el primero limpia y el segundo trata.
Mascarilla: aunque suene raro, una vez un técnico de L'Oreal me pasó este tip y desde ese momento hago los pasos así. Uds pueden probarlo y ver si les resulta o no. El shampoo limpia y abre la cutícula, la mascarilla penetra en ella y el acondicionador la  cierra. Suena ultra lógico. Coloquen la mascarilla con el pelo secado con toalla (o al menos escurrido, que no choree agua), después enjuaguen y pasan al próximo paso.
Acondicionador: de medios a puntas.
Spray o crema para peinar. Si van a secar con secador, usen protector de calor.

Cómo armar una rutina para cuidar el pelo capilar productos pasos



Cómo pre tratamiento estoy usando el aceite de romero de Weleda, aporta nutrición, cuida las puntas quebradizas y también puede usarse en las puntas con el pelo seco. Ojo, este producto puede usarse también en el cuero cabelludo para nutrir y masajear. Ahora estoy usando las opciones de shampoo sólido (ya les voy a hacer una publicación exclusiva), pero una vez por semana hago una limpieza anti build up, uso Glycerol de L'Oréal Professionnel. La mascarilla de Skala la compré por Mercado libre y es lo más. Tiene vitaminas e ingredientes que reparan el pelo. Lo dejan suave, brillante, sin sensación pesada. 

Productos cuidado del pelo rutina paso a paso pelo dañado suave brillante


También se puede usar como crema para peinar. Acondicionador SmartBond, especial para cabello decolorado. Para las puntas, NutriKeratina de Hairssime. Y spray alterno entre el 10 en 1 de Loreal Pro 10 en 1, que funciona como protector de calor, anti frizz, brillo, suavidad, etc.  y el de J&J para brillo, que no tiene siliconas y aceite de Argán.

Se animan a esta rutina capilar?

Los jabones en espuma, ¿resecan más?

14.1.21

Opinión productos argentina


Lo que reseca la piel son los ingredientes de ese jabón que agreden el manto hidrolipídico. Algunos son muy fuertes, retiran el sebo protector en exceso y no aportan lípidos para re equilibrar  lo que sacaron.  

En todos los limpiadores hay tensioactivos, que son moléculas que tienen una cabeza amante del agua (hidrófila) y una cola amante del aceite (lipófila). Debido a esta "doble naturaleza", forman una estructura llamada micelas. Pueden tener diferentes formas, pero es más fácil imaginarlas como bolas: En el exterior están las bolitas amantes del agua que permanecen en contacto con el agua. En el interior, lejos del agua, están las colas amantes del aceite. Las colas lipofílicas son atraídas por la suciedad y los lípidos de nuestra piel y quedan atrapados dentro de las micelas. 



Algunos tensioactivos son iónicos, lo que significa que sus cabezas tienen carga. Otros tensioactivos no tienen cabezales cargados y son tensioactivos no iónicos. 

Dependiendo de la carga en la cabeza de los tensioactivos, limpian por repulsión eléctrica o por presión disjunta. Lo que esto significa es que el surfactante adsorberá (que no es lo mismo que absorber, esto es algo asi como"pegarse")  la parte muerta de nuestra piel  y la suciedad. Cuando el surfactante es iónico (cargado), las cabezas que tienen la misma carga se repelen eléctricamente entre sí, levantando la suciedad de la piel. Cuando el tensioactivo es no iónico (sin carga), lo que repele el tensioactivo que "recubre" la piel y el tensioactivo que rodea la suciedad es la presión o la repulsión estérica. Físicamente no hay suficiente espacio para las moléculas de surfactante que rodean la suciedad y la piel, por lo que se empujan unas a otras. Tanto en el caso de la repulsión eléctrica como de la repulsión estérica, el resultado es que la suciedad se enrolla y se desprende de la piel.


La espuma que genera un jabón no es la que limpia ni atrapa la suciedad, pero mucha gente cree que es una señal de limpieza, es por eso que le tienen miedo a este tipo de productos o a los que no la generan en absoluto.


Jabones en espuma
Fuente foto: Pinterest 


Más allá de eso, este tipo de jabones en espuma son livianos, a veces no hacen mucha ídem una vez que los ponemos sobre la piel y se retiran bastante rápido. Se sienten más "secos" que uno normal. Lo importante es aplicarlos sobre la piel y masajear, luego retirar con agua templada.


En estos días estoy usando estas espumas. Tienen que darles tiempo, no para que el producto funcione, sino que para que uds se acostumbren. Las opciones de Milaborit y Newnormal Skincare (NWNO) que no tienen sulfatos, son muy suaves y no dejan sensación tirante. En el caso de estas espumas, aportan lípidos y nutrientes que evitan que la piel se reseque en exceso.


Jabón en espuma Coony


La So Bubble de NWNO, ademas de no tener sulfatos, protege el manto hidrolipídico, con un pH balanceado. Tiene agentes humectantes como la glicerina,  leche de avellana, aceite de árgan y semilla de pepita de uva antioxidante. No es testada en animales.

La espuma de limpieza de Milaborit, por su parte, tampoco tiene sulfatos, es matificante y tiene Gingo biloba para estimular la microcirculación, lavanda calmante y pepino. No es testada en animales, cruelty free y vegana.

Otra espuma que me gusta mucho es la de Epica que tiene ácido glicólico, la dejan unos minutos sobre la piel y enjuagan. El glicólico genera una mini exfoliación para aportar luminosidad. Tiene sulfatos, no es testada en animales.


Jabón en espuma milaborit



Si son de las que hacen la doble limpieza, la espuma forma parte de la segunda fase, la jabonosa. Asi que primero tendrían que limpiar con un aceite/leche/bálsamo y después la espuma.

Cada uno de estos productos se consigue en las páginas de las marcas. Dejé los links en los nombres.

Glow natural en la piel sin usar base.

6.1.21

 


Sabemos que el protector va antes del maquillaje, peeeero si no te querés poner base, usas un protector solar con color y te gustaría que la piel tenga un glow ultra natural "que viene desde adentro", el tip del día es poner antes un poco de iluminador líquido.

Así que cuando terminas de ponerte todas las cremas, elegís un iluminador cremoso y lo pones solo en partes de la cara que quieras iluminar: pómulos, arco de cupido (esa V en el labio) y después te pones el protector solar como de costumbre. 
Listo.

La piel parece ultra luminosa y sin necesidad de muchos productos. El iluminador colocado antes de la base o protector solar aporta una luminosidad sutil y que se nota apenas un poco.



 Cuanto más liviano sea el protector o la base, más se va a transparentar el iluminador. También se puede colocar el iluminador encima, pero ahi sería más evidente el truco.

Para que se note bien la diferencia de luminosidad, lo pueden combinar con un protector matificante. Yo usé Mat Perfect de Avene, así que no van a tener brillos molestos en otras partes de la cara.

Opciones de iluminadores tienen muchas, en este link tienen mis preferidos, con swatches y todo. Yo prefiero usar debajo del protector un producto liquido o cremoso.
© Get Glam • Theme by Maira G.