SLIDER

La belleza a lo largo de la historia: Egipto, Roma y Grecia.

15.7.21


La belleza y obsesión por la estética no es algo de estos tiempos, existe desde tiempos inmemorables. En el post de hoy les cuento un poco sobre algunas civilizaciones y su relación con la cosmética y la belleza.

Egipto 

Fuente foto: muy interesante

En Egipto, hombres como mujeres y niños, con independencia de su clase social, utilizaban cosméticos. Aquellos con mayor riqueza utilizaban ropas, pelucas y maquillajes de mayor calidad, el resto también usaba maquillaje pero no tan bueno. Estaban realizados con pigmentos naturales y también algunos sintetizados, pero casi todos se mezclaban con materias grasas para mejor deslizamiento y uso.


El cosmético más difundido era el Kohl realizado con sulfuro de plomo y sustancias como cerusita, laurionita y fosgenita. Los mezclaban hasta formar una pasta que se guardaba en pequeños tarros y eran aplicados con palillos de marfil, madera o metal. No solo se usaba como algo cosmético, sino también para proteger los ojos contra enfermedades. Los maquillajes incluían color negro, blanco y gris, aunque en algunas ocasiones elegían también verde.

Hombres y mujeres llevaban depilados en todo el cuerpo, ya que el pelo y el vello corporal (incluidas las cejas) los alejaba de la divinidad.

Generalmente llevaban el pelo de la cabeza rapada para evitar los piojos pero usaban muchas pelucas, lo que era signo de distinción y al mismo tiempo los protegía de los rayos solares. En su mayor parte, dichas pelucas eran de pelo humano, pero también había opciones de fibra vegetal. 


fuente foto: wikipedia

Los egipcios prestaban mucha atención a los aromas y les gustaba untar su cuerpo con diferentes tipos de aceites. Durante las fiestas de la alta sociedad, los invitados recibían como regalo un cono realizado con grasa animal, aceites esenciales y resinas; estos eran colocados en sus cabezas y con el calor se iban derritiendo, perfumando el cuerpo.

Roma.

La belleza de Roma y Egipto estaba relacionada, es por lo que se dice que ambas sociedades compartían rituales y gustos. 




Fuente foto: national geographic

A los romanos les gustaba la piel pálida y blanca, libre de arrugas, pecas y manchas. Mujeres y hombres se maquillaban y peinaban. Para blanquear la piel utilizaban sustancias blancas como creta o cerussa y sustancias rojas y comino para los tonos rosados de los labios y mejillas. No sólo se maquillaban la cara, también se echaban polvos en el escote y los brazos para unificar el tono de piel.



Las mujeres casadas llevaban un peinado conocido como sex crines, el pelo recogido en seis trenzas. Las solteras se hacían peinados sencillos, con el cabello recogido en moños, trenzas o colas de caballo. Las prostitutas llevaban el pelo suelto.

En cuanto al color de pelo, los tonos caoba o pelirrojos eran los más comunes y las clases altas preferían los tonos rubios. Para poder conseguir estos tonos de cabello, se teñían con vinagre, azafrán y polvo de oro. 

También comenzó a extenderse el uso de excrementos de paloma, de jabón cáustico para decolorar el pelo y grasa de cabra. Si habían perdido el pelo utilizaban pelucas hechas con el pelo natural de esclavos.



En cuanto al cuerpo, hombres y mujeres solían rasurarse del todo. Utilizaban ceniza caliente de cáscara de nuez. Las mujeres se depilaban con piedra pómez o pasta de resina. Las ancianas no se depilaban, porque estaba considerado de mal gusto

Para la piel se utilizaba rosa, jazmín y limón; también aceite de oliva, agua de rosas y cera de abeja para las arrugas. Las mujeres usaban mascarillas de hinojo, mirra, incienso, pétalos de rosa, jugo de cebada y sal para eliminar las manchas y pecas y aclarar la piel. Para las arrugas era muy común también utilizar un ungüento compuesto por harina de habas y arroz. Se realizaban baños de leche de burra.

En cuanto al maquillaje, los ojos eran protagonistas, es por eso que llevaban pestañas largas y tupidas ademas de cejas gruesas. Oscurecían sus cejas con antimonio u hollín para formar una única ceja. 

Eran muy rigurosos con el lavado de dientes. Utilizaban una pasta hecha con polvo de piedra pómez.

Se acostumbraba a ir a termas para cuidar la piel y el cuerpo, recibir masajes y, sobre todo, establecer su vida social. Allí también realizaban tratamientos de piel y masajes con aceites esenciales.




fuente foto: historia general

Grecia.

Para los griegos el aseo diario era de suma importancia. Como los romanos y los egipcios, también se depilaban el cuerpo, se teñían el cabello. Las mujeres usaban el pelo largo y rizado. Los hombres hacían lo mismo con el pelo y la barba. Las cortesanas tenían preferencia por los cabellos rubios que aportaba un atractivo sexual. Conseguían el tono mediante la aplicación de una pomada a base de pétalos de flores amarillas, polen y sales de potasio, perfumada con manzana. 


Blanqueaban su piel ingiriendo comino y aplicándose Cerus y Albalde. Pintaban los ojos, labios y mejillas con una mezcla de pasta con hierro oxidado, ocres y cera de abeja. Se espolvoreaban oro,  pigmentos blanco y rojo, también teñían las cejas y alargaba sus pestañas y marcaban el contorno de sus ojos. 

Se aromatizaban el aliento llevando en la boca líquidos o aceites balsámicos.

Y todo el furor por el maquillaje y cuidados físicos empezó a decaer desde los momentos judeo-cristianos, donde se hacen referencias en contra de la indecorosa sofisticación física. Mostrarse atrayente ante los demás fuera del hogar, era considerada por los hombres como una peligrosa pretensión de romper los márgenes de la custodia y del sometimiento.


¿Pueden combinarse la vitamina C y la niacinamida en la misma rutina? SI.

12.7.21

 
Se pueden usar juntos

La vitamina C y la niacinamida no pueden usarse en la misma rutina por una cuestión de incompatibilidad de pH.  Se dice que son incompatibles por problemas de pH y que pueden provocar que el efecto de ambas sea menor o hasta irritar la piel. 

Los productos con ácido ascórbico para que sean más efectivos y estables suelen formularse a un pH bastante ácido, siendo incompatible con la niacinamida. Es verdad que su interacción puede causar que la niacinamida se transforme en niacina causando enrojecimiento, aunque es una reacción muy poco común. Una opción es aplicarlos con media hora o 45 minutos de diferencia entra ambos productos, el problema es : ¿quién se va a acordar de hacerlo?




Pero (y siempre hay un pero) los derivados de la vitamina C se manejan con otro pH, así que esos SI podrían usarse en la misma rutina y sin necesidad de esperar entre producto y producto.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Algunos de los derivados son:

  • Sodium Ascorbyl phosphate.
  • 3-O-Ethyl Ascorbic Acid.
  • Ascorbyl glucoside.
  • Ascorbyl glucosamine,
  • Ascorbyl 6 palmitate.
  • Ascorbyl isostearate. 
  • Magnesium ascorbate. 
  • Sodium Ascorbate.
  • Tetrahexidecil ascorbato

Hay muchos más, estos son algunos de los que más se usan. Tienen mayor estabilidad que el ácido ascórbico o L- Ascorbic Acid (vitamina C pura). A veces no tienen la misma potencia, pero que no sea tan fuerte no es malo porque algunas pieles pueden irritarse.


Recuerden que el orden de los productos está dado por la textura: el más liviano primero.

Piel (y pelos) bajo el microscopio.

11.7.21

Cómo se ve la piel y el pelo con un microscopio

Este no es un post donde vayamos a aprender algo, sino que es, simplemente, curioso.

La foto que abre este posteo es de mi pelo teñido. Podrán ver algunas fibras amarillas, que son las decoloradas y oxidadas por el sol. El resto del pelo tiene el tinte gris después de la decoloración. Yo lo veo en bastante buen estado después de muchos procesos y mascarillas.

Cómo se ve la piel y el pelo con un microscopio

Acá abajo pueden ver una seguidilla: primero, mi piel sin limpiar. Ven partículas de polvo y suciedad, quizás algún brillo de maquillaje, pero nada más. También tengo protector solar, pero no se nota.

Cómo se ve la piel y el pelo con un microscopio

Después de la limpieza, la exfoliación. Y seguido, una mascarilla con ácido hialurónico (usé esta). Se puede ver como queda la hidratación sobre piel, como si fuera un film que retiene el agua. Después de ver mi piel sin protección, esta imagen me tranquilizó un poco.

30 minutos después de la mascarilla y sellado con una hidratante común, chequeé el estado. Se nota que recuperó la hidratación o lípidos perdidos después de la exfoliación.

Cómo se ve la piel y el pelo con un microscopio


Otra imagen curiosa es como se ve la piel con maquillaje bajo el microscopio. Nosotras lo vemos tan uniforme y de cerca no es tan así. En esta foto que ven acá abajo, se ve con un poco de base. La piel fue previamente hidratada y creo que por eso no se ve tanto quiebre como van a ver en la siguiente foto.



Acá es otro tema: sin hidratación, puse corrector sobre una mancha marrón. La base suele ser más liviana que el corrector y eso se nota en esta foto, además de la falta de preparación de la piel. El maquillaje se nota quebrado, ¿no?



Otra foto un poco dolorosa: es la de mi piel después de la limpieza con un jabón con sulfatos. Se la nota parecida a la imagen post exfoliación. Aunque con un poco de hidratación.



Quise sacarle foto a alguna mancha, pero las que tengo no son tan intensas como para ver diferencias bajo el microscopio. Asi que fotografié un lunar que tengo en la cara y este es el resultado. 

 


Voy a seguir jugando con mi microscopio, ¿quieren alguna parte en especial?

Máscara Power Stay de Avon, 24 horas de pestañas.

9.7.21



Para el zoom Avon Mirá de Nuevo, me enviaron algunos productos que les voy a estar mostrando de a poco. Uno de ellos fue esta máscara de pestañas Power Stay 24 Hours,

Es una máscara larga duración, waterproof, que promete 9 veces más volumen sin grumos ni amontonamiento de pelo, con un color intensamente negro. Resiste humedad y calor sin correrse.




El cepillo con forma de cuchara es muy cómodo para aplicar el producto. Tiene un tamaño bastante grande  con cerdas juntas. La fórmula no llega a ser cremosa, sino que se siente seca. Se desliza bien sobre la pestaña y no tarda mucho en secar.

El color se nota negro desde la primera capa. No noté mucha curva (mis pestañas son bien rectas) ni tanto volumen, pero si definición pelo por pelo.





Con una segunda capa ya se nota una curva más lograda, color más intenso y muy buena definición, sin grumos ni restos de pestañas en el pelo. No sé si llega a ser 9 veces más volumen, pero se nota que algo aportó. Quizás con más capas se puede generar esa promesa, pero con 2 no.




A lo largo del dia la curva se mantiene, algo que es un gran logro para mis pestañas rectas. Con un arqueador usado antes, el resultado es genial como ven en la foto siguiente.  El pelo quedó separado y bien definido.

No perdió color durante todo el día, tampoco se corrió ni manchó el contorno del ojo. La retiré muy fácilmente con bálsamo limpiador. También funciona muy bien con desmaquillante bifásico.
 


Resumiendo:

  • Resultado: volumen y curvas naturales, sin exceso de producto. 
  • Ideal: máscara de día, para un acabado natural. Apto para todo tipo de pestañas, pero en especial para finas y rectas.
  • Cuidado: Si buscan mucho volumen, quizás necesiten más de 2 capas u otro producto.
Tiene buen resultado y buen precio. Dura todo el día intacta, así que es ideal para largas jornadas de trabajo.

Esta disponible por revendedoras y venta online en la página de la marca.

¿qué les parece?


Q10 Energy con vitamina C, la línea recargada de Nivea.

7.7.21


vitamina C nivea antiarrugas antiedad piel cuidado skincare manchas crema envejecimiento vitaminas opinion es bueno como se usa 

Q10 Energy es la nueva línea de Nivea, que tiene crema de día y mascarilla (por ahora). Está indicada para los primeros signos de envejecimiento de la piel y para estimular la firmeza, además de aportar luminosidad  y aspecto radiante.

Ambos productos tienen 3 ingredientes antioxidantes: vitamina C, coenzima q10 y vitamina E. Promete recuperar la luminosidad de la piel y aportar 24h de brillo y humectación para una piel más radiante, disminuir las primeras líneas de expresión en 2 semanas, aliviar signos de fatiga y opacidad y una protección antioxidante frente a las agresiones del medioambiente y pantallas de aparatos tecnológicos.

Empezando por la crema Q10 Energy, indicada para todos los tipos de piel y todas las edades. Su uso es diurno, previa limpieza. A pesar de tener protección UVA/UVB es mejor colocar un protector solar al final de la rutina.

Su textura es cremosa, deja una leve película, pero no tire sensación pesada o pegajosa. Tarda un poco en absorberse  pero permite que maquillemos arriba sin generar pilling.

Entre sus ingredientes encontramos:

  • Agua
  • Glicerina: humectante, suavizante.
  • Ethyexyl salicylate: daños causados por las radiaciones dañinas y reduce las manchas oscuras, arrugas y líneas finas que se forman en la piel.
  • Alcohol denat y alcoholes grasos
  • Ethyexyl stearate: forma un film protector sobre la piel.
  • Glyceryl stearate citrate: lubricante y que evita que la piel pierda humedad.
  • Avobenzona, octocrileno ensulizole: filtros solares.
  • C12-15 alkyl benzoate: emoliente, retiene el agua en la piel.
  • Coco glicéridos: nutritivos, antibacterianos.
  • Ubiquinona/coenzima q10: previene el daño solar causado por los radicales libres, antiage, estimula la producción de colágeno y elastina. Antiarrugas y antiinflamatorio.
  • Sodium Ascorbyl Phosphate: derivado de la vitamina C, más estable. Aclara manchas, ilumina, previene el daño oxidativo, estimula la formación de colágeno y elastina, es antiinflamatorio.
  • Tocopheryl acetate: derivado de la vitamina E. Antioxidante, antiinflamatorio. Evita que los rayos UV dañen la piel.
  • Creatina: antiage, reduce la flacidez de la piel, mejora el daño por la exposición solar, reduce arrugas.
  • Methylhydantoin: mantiene la piel en condiciones.
  • Chondrus crispus: algas antioxidantes y humectantes
  • Agentes que mejoran la textura
  • Fragancia.
  • No tiene siliconas ni parabenos.

Siempre me gustó esta línea de Nivea (soy fan del suero nocturno). Esta crema me encanta, me parece muy agradable sobre la piel, me gustan sus resultados y, por sobre todas las cosas, su precio. Es una excelente opción antioxidante de supermercado.

Y la mascarilla no se queda atrás.




 
Esta es la mascarilla de tela de la línea Q10 Energy. Es apta para todos los tipos de piel y todas las edades. Puede usarse hasta dos veces por semana, siempre después de la limpieza. 

Su forma de uso es simple: coloca sobre el rostro limpio y la dejan durante 10 minutos. Una vez pasado ese tiempo, se masajea el excedente y lo ideal es colocar una crema que selle la hidratación.

Sus ingredientes son:

  • Agua
  • glicerina humectante
  • Pentylene glycol: solvente, antimicrobial, humectante.
  • Coenzima q10: antioxidante, aporta energía a las células. Reduce arrugas.
  • Sodium ascorbyl phospate, derivado de la vitamina C: antioxidante, anti acné, iluminador, estimula la producción de colágeno y elastina.
  • Creatina: antiage, reduce la flacidez de la piel, mejora el daño por la exposición solar, reduce arrugas.
  • Methylhydantoin: mantiene la piel en condiciones.
  • Goma xantina: estabilizante.
  • Surfactantes: ppg buthet, methylidantoin.
  • Ácido cítrico: exfoliante quimico, AHA, ajusta el ph de la fórmula.
  • Alcohol benzilico: preservante.
  • No tiene alcohol, pero tiene fragancia.

La fórmula de la sheet mask se mantiene, solo le cambiaron el packaging, así que sigue siendo excelente. Es una de mis preferidas y lo va a seguir siendo. 

Espero que esta línea se siga ampliando y vuelvan a poner a la venta el suero con ascórbico puro, que era muy bueno y no se oxidaba tan fácilmente como otras opciones más caras del mercado.

Estos dos productos ya están a la venta en farmacias y perfumerías y son altamente recomendables.


© Get Glam • Theme by Maira G.