Base Revlon Light Cover Foundation, la mejor amiga del No Make Up Make up.
14.6.21
- 200 Nude
- 220
- 240 Medium Beige
- 320 True Beige
- 330 Natural Tan
Una página sólo de belleza. Nada más (y nada menos).
Su presentación es en frasco opaco de vidrio de 15ml con pipeta. Este booster (un producto más concentrado que un suero) es ideal para humectar la piel y es perfecto para quienes buscan una hidratación potente pero con textura liviana. Se coloca antes del suero, pero también puede reemplazarlo. También pueden mezclar este booster con una base o colocarlo antes del maquillaje.
Solo se necesitan 2 o 3 gotas, masajean suavemente. Se absorbe muy rápidamente y no deja sensación grasosa o pesada. Puede usarse a cualquier edad tanto de día como de noche. Según el tipo de piel y la necesidad, podría llegar a usarse solo. En mi caso, prefiero colocar una crema a continuación.
Para las amantes del suero de Ácido Hialurónico de L'Oréal Revitalift, ahora están disponibles las Ampollas Revitalift Ácido Hialurónico en un tratamiento shock de 7 días.
Su presentación es en caja con 7 ampollas de plástico de 1,3ml. Este envase hermético ayuda a una mejor preservación y frescura de la fórmula.
Como escribí antes, estas ampollas son un tratamiento shock, intensivo, que se hace durante 7 días y no más. Lo ideal es usarlas al cambiar las estaciones, que es cuando la piel se estresa más o cuando notamos que la piel tiene una falta de luminosidad, cansancio, pequeñas arrugas. Se usa durante ese tiempo y de manera espaciada, ya que no reemplaza al suero.
Puede usarse en pieles secas, grasas, mixtas, maduras o jóvenes, no es necesario pensar en edades sino en necesidades.
Recapitulando sobre el hialurónico propio: hasta los 25 años, la producción y destrucción (por parte del medioambiente, etc) esta equilibrada, pero a medida que pasamos esa edad la producción se va ralentizando y la piel no llega a cubrir la necesidad básica diaria (0,6%) Eso influye en la capacidad de retener agua y que la piel pierda relleno, luminosidad y sostén.
Ya que estamos, les cuento que no es posible que la piel tenga exceso de hialurónico, ya que este ingrediente se degrada a cada momento, asi que cuanto más le pongamos, mejor.
Agua micelar Revitalift Hialurónico.
Este es el nuevo Anthelios Age Correct de La Roche-Posay, un protector solar con ingredientes antiage. Si bien todos los protectores son todos antiage, este producto tiene agregados que ayudan a reducir manchas, alisar arrugas, líneas finas y aportar hidratación.
Su presentación es en frasco de 50ml airless con pompa. Esta testado dermatológica y oftalmológicamente y no es comedogénico. Su textura es un poco más cremosa que la del Anthelios fluido. Se absorbe muy rápidamente, dejando una sensación de toque seco aterciopelado muy liviano y sin mucho brillo.
Es apto para todas las edades y tipos de piel. Se coloca al final de la rutina de cuidados y antes del maquillaje. No genera pilling/bolitas de producto a lo largo del día ni con base encima. Tampoco deja resto blanquecino.
Hay opción blanca y otro con color, donde tiene 10% de pigmentos minerales y una cobertura que va de media a alta. Yo tengo la versión blanca, así que no puedo contarles si realmente cubre.
Voy a empezar escribiéndoles sobre la bruma Perfect Fix, que tiene una presentación en frasco de plástico transparente de 100ml y vaporizador. Es un producto triple efecto: hidrata, fija el maquillaje y lo vuelve larga duración. La piel queda repulpada y fresca. Tiene un perfume exquisito, muy floral.
Entre sus ingredientes encontramos aceite de ricino hidrolizado antiinflamatorio y extracto de pensamiento salvaje suavizante, protector de los efectos nocivos del medioambiente, refrescante y suavizante. Este último ingrediente también reduce el aspecto de los poros. También tiene acondicionador como el Ppg 26 buthet, fragancia y alcohol denat.
Se debe vaporizar a una distancia de 20 cm aproximadamente haciendo una forma de Z para que el producto se distribuya lo más parejo posible. No se siente pegajoso ni grasoso. No es matificante, asi que si notan que la piel quedó muy brillante, retiren el excedente con un tisssue.
La base se distribuye más facilmente con este producto. También es recomendable vaporizar la piel una vez que terminamos el maquillaje y a lo largo del día, para recuperar la frescura.
En su formulación tiene extracto de pensamiento salvaje, que alivia la piel, evita que se enrojezca y tiene muchos antioxidantes; además hay siliconas, aceite de semillas de limnanthes acondicionador y nutritivo, glicerina, manteca de karité protectora y reparadora y vitamina E antioxidante. Tiene fragancia y alcohol denat. No es comedogénico.
Tiene filtros UVA UVB: dióxido de titanio y octisalate. Aunque siempre recomiendo usar un protector solar debajo para una mejor protección, ya que este producto solo tiene un spf20
Así queda el primer con una base como la Forever matte arriba, que tiene un acabado matte. Pueden ver que quedó un poco más luminosa que de costumbre pero los poros no se notan ni la piel se ve grasosa.
La base de por si no es muy pesada. No marca los poros ni las imperfecciones. Con el paso de las horas, el efecto matte se hizo más notorio, pero nunca se sintió reseca ni se cuarteó.
Y por último, el otro lanzamiento es el Rouge Dior Lip Balm en el tono 000, un bálsamo suavizante y embellecedor. Realza el tono natural del labio, no lo cambia de color como esos labiales que reaccionan según el pH, sino que los deja suavemente satinados, con un brillo natural.
Una vez que se termina la barra, pueden reemplazarla con un refill y no es necesario que compren un labial nuevo.
Todos estos productos ya están a la venta en las principales perfumerías del país.
Muchas veces hablamos de ingredientes de nuestras cremas como el retinol, la niacinamida, vitamina C, ácido hialurónico, pero no siempre sabemos para qué sirven. Y realmente es importante saber para qué son buenos, así podemos afinar nuestra rutina y que sea más efectiva.
Esta es una pequeña lista, muy resumida, de los principales beneficios de cada molécula. La elección siempre es en base a la necesidad de nuestra piel, no sobre lo que está de moda o escuchamos.
Un dermatólogo siempre nos va a poder ayudar mejor, pero no está de más saber las funciones.
Retinol.
Empezamos por mi molécula preferida (si, tengo preferencias). A modo personal, creo que ninguna otra le llega a los talones. Es un regenerador celular derivado de la vitamina A, hay muchos derivados, cada uno más potente que el otro (en este post pueden leer más sobre cada uno); el retinol es de uso domiciliario y para venta libre el máximo permitido de concentración es de 0,3%. Es un antiage por excelencia.
Vitamina C
La vitamina C, al igual que el retinol, tiene algunos derivados. Generalmente en los productos se encuentra entre un 5 y un 20% de concentración, pero lo ideal es que se encuentre entre un 8 y 15%. La piel no puede absorber más que ese porcentaje, así que si ven un producto con más de 20% de concentración, no lo compren. Algunas funciones:
Niacinamida.
Este ingrediente está muy de moda últimamente. Es un derivado de la vitamina B3, es muy versátil y apto para todos los tipos de piel y edades. Algunas de sus funciones:
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico también es un ingrediente de moda y lo van a encontrar en una cantidad enorme de productos. Mucha gente piensa que es un queratolítico exfoliante, pero en verdad es un poderoso hidratante que está naturalmente en nuestro organismo y es el encargado de proporcionar hidratación y elasticidad a la capa más superficial de la piel.
Se empieza a perder en la piel a partir de los 25/30 años y es cuando vamos a notar la aparición de arrugas y líneas de expresión. Cuando se usa en una crema retiene hidratación como función principal.
¿Sabían que un gramo de ácido hialurónico puede contener hasta seis litros de agua? Su función en las cremas está relacionado con el peso molecular, pero podríamos decir que a grandes rasgos:
Los péptidos no son muy conocidos, pero son excelentes ingredientes para el cuidado antiage, después del retinol son mis preferidos. Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos que actúan como bloques de construcción para las proteínas como el colágeno, la elastina y la queratina... básicamente son los pilares de la piel.
Al igual que el hialurónico, están presentes en nuestra piel y con el paso de los años se van degradando. Hay muchos tipos de péptidos y sus funciones varían, pero en general:
Los alfa hidroxiácidos y los betahidroxiácidos son ingredientes queratolíticos, es decir que se caracterizan por disolver, total o parcialmente, la capa córnea de la piel, estimulando su renovación, eso quiere decir que son exfoliantes químicos.
El ácido salicílico es un BHA que no solo renueva la capa de la piel, sino que también limpia los poros en profundidad e hidrata.
Los AHA son varios, todos penetran en mayor o menor medida en la epidermis y producen un aumento del recambio del estrato córneo. Los más usados son el ácido láctico, glicólico y mandélico, cada uno con una función en particular. Muchos trabajan renovando la piel, estimulando la formación de colágeno y elastina, aclarando manchas.
Se recomienda su uso con la supervisión de un dermatólogo. Hay productos de venta libre, cosméticos y los que tienen mayor concentración son dermocosméticos. Algunos pueden usarse durante todo el año y otros es mejor dejarlos para el otoño e invierno.
Acá pueden ver algunos productos con ácidos.
Prebióticos.
La piel está llena de bacterias, algunas "buenas" y otras no tanto que conviven en armonía. Cuando se desbalancea la cantidad de unos u otros, la piel puede irritarse fácilmente, resecarse, brotarse, etc.
Los prebióticos son "el alimento" de las bacterias buenas de la piel, es decir que la nutren para que proliferen las bacterias buenas y aumenta esa diversidad bacteriana. Los prebióticos no son bacterias, sino alimento. Su función:
En este link tienen algunos productos con prebióticos.
Algunos ingredientes pueden usarse libremente, otros necesitan un seguimiento y no pueden realizarse algunas combinaciones. En estos links les dejo más información sobre cómo combinarlos y que mezclas evitar.
Acá tienen como combinar la vitamina C, el retinol y hialurónico.