SLIDER
Derma IV, tratamiento facial 4 en 1 de Depi4ever.
17.6.22
Acá tienen el link a la página de Depi4ever para chequear combos. Yo lo hice en la sucursal de Nordelta.
Liftactiv B3 para manchas y arrugas, el nuevo especialista de Vichy.
15.6.22
El nuevo serum Liftactiv B3 Anti manchas oscuras y arrugas se une al Liftactiv Vitamina C y al Supreme H.A. Filler, todos de Vichy.
Con las agresiones diarias, el uso de productos irritantes, etc., los problemas de pigmentación aparecen. Solo con la contaminación ambiental las manchas oscuras aumentan un 25%. Y Vichy presenta su opción para tratar este problema.
Al igual que sus hermanos, este suero tiene una fórmula con activos dermatológicos que tratan un tema específico. En este caso promete reducir manchas oscuras en 8 semanas de uso constante, mejorar el tono y también reducir arrugas.
Es un producto apto para todos los tipos de piel, incluida la sensible (pero como siempre digo: primero consulten con su dermatólogo), es hipoalergénico, sin fragancia, siliconas ni colorantes. Puede usarse de día y noche.
- Agua.
- Butylene glycol: humectante, emoliente y antibacteriano.
- Niacinamida: tiene una concentración de un 5%. Este ingrediente reduce las manchas oscuras inhibiendo la sobreproducción de melanina. Además, hidrata, refuerza la creación de células regenerando, regula la producción de sebo, es antioxidante y mejora la elasticidad.
- HEPEs: estabiliza la fórmula y ayuda a que se desprendan las células muertas de la piel. Mantiene el pH del producto.
- Glicerina: humectante, atrae la humedad a la piel.
- Urea: atrae la humedad a la piel, mejora la renovación celular.
- Propylene glycol: ayuda a la piel a absorber hidratación. Impide el crecimiento de bacterias en el producto.
- Ácido glicólico: no específica el %. Junto a la urea y al HEPES, exfolia las manchas oscuras de la superficie de la piel. Mejora la luminosidad y textura.
- Ácido tranexámico: previene la pigmentación y actúa en procesos inflamatorios que involucran la producción de melanina que generan manchas.
- Alantoína: promueve el recambio celular, es antiirritante, mejora la función barrera y aumenta la hidratación.
- Hidróxido de sodio: mantiene el pH del producto.
- Phenoxyethanol: anti bacterial.
- Clorfenesina: antimicrobiano.
- Ascorbyl glucoside: derivado de la vitamina C, conocida como vitamina Cg. Es antioxidante, antiinflamatoria, previene la hiperpigmentación, unifica e ilumina el tono de piel.
- Caprylyl glycol: humectante, acondicionador.
- Proteína de arroz: antiirritante. Acondicionador de la piel.
- Vitreoscilla filiformis extract: es un prebiótico que protege la función barrera de la piel para que se fortalezca frente a las agresiones del medioambiente.
- Trisodium disuccinate: antisarro.
- Pentilene glycol: humectante.
- No tiene alcohol, siliconas, colorantes ni fragancias.
¿Cómo elegir un perfume? Tips para regalar y comprar.
12.6.22
1- Definir gustos
Todos tenemos preferencias sobre olores diferentes que podemos indentificar. En este primer momento tenemos que analizar qué notas nos gustan:
- Notas cítricas como la bergamota, el limón.
- Maderas: cedro, oud. Son notas cálidas, ricas, secas.
- Flores: rosas, violetas, jazmín. Notas dulces.
- Oceánicas: notas saladas o que nos recuerdan al mar. Notas frescas.
- El olor a la ropa limpia, al algodón. Notas suaves, apenas se sienten.
- El incienso, pachuli. Notas intensas, cálidas.
Una opción más rápida y simple si se complica definir qué notas preferís: ¿qué perfume (nombre y marca) te gusta? De ahí podes fijarte las notas principales o simplemente definir el tipo de fragancia Y en base a eso buscar opciones en la web o ir a una perfumería y contarle a la vendedor/a que ese tipo de olores te gustan. Ella te puede guiar ofreciéndote opciones de la misma familia.
2- Definir intensidad y duración:
A algunas personas no les gustan los perfumes fuertes, sino más bien esos personales, que se sienten poco y nada. Otras, como yo, amamos las fragancias que dejan estela, ese es un punto que tenemos que definir.
Una vez un perfumista me contó que el carácter/personalidad de la persona influye en la intensidad de una fragancia que la puede hacer sentir cómoda. Por ejemplo, a una persona tímida le va a ir mejor un perfume tipo eau de toilette, un parfum con mucha intensidad y estela la puede hacer protagonista en un lugar y eso generarle incomodidad.
La duración también es importante en cuanto a perfumes:
- Parfum. (Al lado del nombre de la fragancia vas a ver la palabra Parfum). Es la más concentrada, su aroma puede quedar sobre la piel durante horas, entre 6, 10.. y hasta 1 día.
- Eau de parfum o EDP.
- Eau de toilette o EDT
- Eau de cologne o Cologne.
- Eau fraïche: es la versión más diluida de la fragancia. El aroma puede durar 2 horas aproximadamente.
El Parfum dura más horas sobre la piel que el Eau Fraïche. A mayor intensidad, mayor duración.
Una vez que definimos esos dos puntos podemos ir a la perfumería un poco menos perdidas. Recién en ese momento nos podemos probar perfumes de una manera más confiada y nos vamos a perder menos entre tanto frasco.
Y hablando de frasco: muchas veces el envase nos tienta más que el jugo en si. Eviten comprar por esa característica para evitar errores garrafales.
3- Probar sobre la piel:
Es común comprar el perfume porque lo sentiste lindo en otra persona. ERROR. El pH de la piel hace que el perfume se sienta diferente en cada uno.
- Una vez que elegiste un perfume con notas que te gustan, te dieron un blotter (ese papel blanco donde se prueban) y te gustó, ahi podes probarlo sobre la piel.
- Vaporiza en una de las muñecas, no lo frotes, espera unos segundos y olé.
- No te conviene probar más de 3 perfumes por vez. Si se sienten abrumadas por el aroma pueden tomar agua o tomar aire a través de una prenda de algodón.
4- Esperar unos minutos antes de decidir:
El perfume va a ir cambiando con el pasar de los minutos y las horas. Lo ideal es esperar unos 30 minutos para sentir como realmente es la fragancia. No te guíes por el olor de los primeros segundos, muchas veces te pueden disgustar esas primeras notas y después te enamorás de la fragancia.
Si te dieron blotters con muestras, lo mejor es escribirles el nombre y a las pocas horas volver a olerlo.
Con estos tips debería ser menos traumático elegir un perfume. ¡Espero que les haya servido!
Base True Match Nude con ácido hialurónico y Glow Mon Amour, piel desnuda con brillo.
9.6.22
La presentación también es en envase de vidrio con pipeta como el Tinted Serum. Para mi, es el dupe de las Custom Strobing Drops de Lancôme.
Este es el tono 01 Sparkling Love, un color champagne, entre blanco y dorado. En la foto de abajo pueden ver que parece plateado, pero se esfuma muy fácilmente y queda muy transparente sin efecto dramático. Combinado con el suero queda tan natural que nadie diría que llevas maquillaje.
En esta foto de abajo pueden ver como queda esfumado. Lo apliqué con los dedos y esfumé igual. Si quieren un efecto más intenso pueden aplicar algún polvo iluminador arriba.
El acabado es de glass skin (ahora se le llama donut skin, que antes fue dolphin skin y vaya una a saber qué nombre le ponen más adelante).
A mi me gusta el brillo extremo, así que uso 3 puntos en la zona de los pómulos. Si quieren una piel mucho más luminosa les dejo el link al posteo de los 9 puntos de luz que recomienda Pat McGrath, una de mis maquilladoras preferidas (es la que hace el makeup de la serie Bridgerton)
Acá se ve como queda: es natural, se funde perfectamente con la piel. No parece agregada sino que es como si emanara de mi cara. Solo coloqué el iluminador en el pómulo.

Por el precio y los resultados, ambos productos son super recomendables. Estoy usando el suero todos los días, es natural y aporta una linda luminosidad.
Ambos ya están a la venta en farmacias, Mercado Libre (la tienda oficial de L'Oréal) y perfumerías.
Cómo conservar y guardar correctamente tus perfumes.
6.6.22
¿Alguna vez se preguntaron cómo se guardan correctamente los perfumes? Porque hay envases de perfumes son obras de arte, hermosamente pensados y diseñados para deleitar no solo el olfato sino también la vista. Nos tientan a mostrarlos o verlos constantemente, pero a veces dejarlos a la luz directa puede ser contraproducente para su jugo. Hay muchas variantes que alteran su composición y, por ende, su aroma.
- El sol y su luz alteran las moléculas de la fragancia y pueden oxidar a algunas de ellas. La luz artificial no tiene ningún efecto si no está en contacto directo con el frasco.
- El calor puede modificar el perfume ya que con el calentamiento evapora u oxida algunas esencias y eso va a generar que el aroma cambie. También puede generar que el líquido se evapore, separando la base oleosa, lo que también interfiere.
- Los cambios de temperatura tampoco son buenos para el mantenimiento de las fragancias, es por eso que se recomienda no tenerlos en un baño. El calor y humedad que se generan con la ducha y el cambio repentino una vez que abrimos la puerta es contraproducente.
- Agitar el perfume también puede afectar la fragancia al exponer al jugo a un exceso de oxígeno. Es por esta razón que no se recomienda llevar el frasco en la cartera. Si quieren llevar el perfume con Uds, la opción de un perfumero recargable es una excelente opción que pueden encontrar en Mercado Libre, por ejemplo.
- En sus cajas: si prestan atención, van a ver que dentro de la caja hay unos cartones que aislan el frasco y lo tienen separado del pack para que no toque las paredes. Eso ayuda a que no se golpee y no esté en contacto directo con el calor. Dejarle el film de plástico que envuelve la caja puede ayudar a evitar que se humedezca.
- En un placard: es otro lugar oscuro, fresco y, generalmente, seco.
- En un tupper grande de plástico: me gusta guardar mis perfumes en un contenedor plástico hermético de color negro opaco. Cumple las 3 necesidades: es oscuro, puede estar lejos del calor, ya que nosotras decidimos donde ponerlo y al ser hermético es imposible que entre la humedad.
- Con gel de sílice: ¿vieron esas bolsitas que vienen en algunas carteras? Dentro tienen gel de silíce, que absorbe la humedad. Pueden ponerlas en las cajas de los perfumes o en el envase hermético. Otra opción si dejamos los perfumes dentro del placard es usar los productos que absorben humedad y una opción más natural es usar carbón vegetal.
- ¿En la heladera? si bien hay algunos especialistas que dicen que es ideal guardar los perfumes en este lugar, hay que tener cuidado con los cambios de temperatura cuando lo sacamos de ahi. Tampoco hay que colocarlos cerca de la salida de aire frío del electrodoméstico. ¿El mejor lugar? la puerta o en el recipiente donde van los huevos.
- El tapón del perfume está por algo, así que después de vaporizarlo no olviden volver a taparlo.
- Los perfumes que tienen botellas opacas están más protegidos de la luz que los de botellas transparentes.
- Las fragancias más potentes, en aceite y/o con almizcles duran más tiempo que las cítricas, por ejemplo.
- Que el jugo de un perfume cambie de color no siempre quiere decir que ya no sirva. En una entrevista que le hice a Gregorio Sola, perfumista de Puig, él me contó que muchas veces los perfumes tienen aceites esenciales que pueden cambiar de color porque no se usan muchos preservantes, así que no se preocupen por eso. Pueden leer la nota en este link.
- Un truco que usábamos cuando trabajaba en la importadora de perfumes: si quieren tener los frascos a la vista, una vez que los terminan pueden rellenarlos con una mezcla agua y café o té para dar efecto de jugo.